martes, 31 de marzo de 2015

Macrolibramiento tendrá casi 100 pasos de fauna



El titular del Centro Jalisco espera abrir tramos tras el temporal próximo; el avance es cercano a 70%, asegura.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes admitió ayer que hay un par de ejidos cuyos amparos impiden realizar obras del Macrolibramiento de Guadalajara, pero el director del Centro Jalisco, Bernardo Gutiérrez Navarro, confió que lograrán los desistimientos en unos quince días más. También admitió la deuda ambiental de la obra: se prevé construir casi un centenar de pasos de fauna, según los acuerdos alcanzados con los defensores de Cerro Viejo y La Primavera, así como el Ayuntamiento de Tlajomulco.

Si bien, el discurso oficial señalaba hace un mes que no había obstáculos legales, Gutiérrez Navarro no negó los problemas: “Se trata de un aspecto interno de los ejidos , que lo están dirimiendo en el Tribunal Agrario; sin embargo, le afecta a la obra porque no podemos en este momento trabajar, pero la semana pasada tenemos ya buenas noticias, estamos seguros que regresando ya de este periodo vacacional podremos ingresar y terminar las obras”, dijo a los medios de comunicación, tras encabezar una gira de trabajo en algunos puntos de la megaobra.  Los amparos referidos, detalló, han sido interpuestos por los ejidos de San Juan Evangelista, en Tlajomulco de Zúñiga, y La Capilla, en Ixtlahuacán de los Membrillos.

Dijo que la liberación legal de trazo está virtualmente concluida, “la gran cantidad de amparos que se fueron acumulando a lo largo de seis años; logramos ya negociar, consensuar, e inclusive ganar en tribunales, son 29 amparos los que finalmente se contabilizaron, y efectivamente, nos faltan esos dos casos por resolver”.

El pasado fin de semana se dio el proceso de sucesión en el ejido La Capilla; la versión del grupo asesorado por Pedro León Corrales es que no hay un plazo corto para resolver el tema. El otro grupo pretende finiquitar el problema a la brevedad.

También hizo alusión al otro gran pendiente: los pasos de fauna, de los que habrá “cerca de 100 […] lo tenemos en un plano, con las fotografías de cada uno de los pasos de fauna que se establecieron en la manifestación de impacto ambiental, y en los acuerdos que hicimos con los distintos grupos, que por cierto, muchos de estos grupos en esta zona participaron con nosotros en la reforestación”, es decir, aseguró que no hay controversias pendientes en ese rubro, y de hecho, van quince mil arbolitos ubicados en las diferentes zona de la carretera.

La obra “está presupuestada, y la pudiéramos cerrar cercano a seis mil millones de pesos en la inversión; recuerden que es privada, concesionada a un grupo empresarial mexicano [Ideal-Carso], es una obra realmente importante para la ciudad”. Señaló que hay trabajo sobre 86 kilómetros de los 111 km de su longitud total; 69 km ya tienen pavimento hidráulico. Según sus cifras, el avance es cercano a 70 por ciento.

De hecho, en las próximas lluvias podría estar lista una tercera parte del trazo, para entrar en circulación. Un segmento son los primeros 30 km a partir de la autopista a México y Los Altos, además de las carreteras a La Barca y Chapala; el tramo final, que converge en la autopista a Tepic, también sería abierto para entonces, puso en relieve.



Prepara Semadet consulta pública sobre disposición de escombros



Además, ya tiene en fase final el Reglamento de Gestión Integral de Residuos, en busca de incidir en la cadena completa de separación, valoración y comercialización de los desechos.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

El mes de abril será en el que se efectúe la consulta pública de la norma ambiental estatal en materia de escombros,en busca de regular esos residuos de manejo especial que tradicionalmente se han dispuesto de forma descontrolada y con graves impactos al ambiente, señaló el director general de protección ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Rigoberto Román López.

"Bien puedes tener los residuos sólidos urbanos, o puedes tener llantas, residuos electrónicos; lo importante es que ya tenemos una norma de escombros, y estamos trabajando sobre una norma de electrónicos, y poco a poco vamos ir cerrando los frentes, y no solamente para que apliquen las reglas, sino para que las empresas tengan una certeza de venirse a instalar aquí, para poder reciclar el escombro, como lo hace el DF, que desde 2007 hizo su norma de escombros, y actualmente la única empresa que recicla escombros esta allá, y caemos en la certeza de que es más redituable comprar material reciclado que material virgen y nuevo; en el momento de que la cadena productiva se convenza de eso, hemos resuelto ya no sólo la parte ambiental, sino que hemos generado un beneficio económico que la integra", puso en relieve.

"En este mismo esquema tenemos los residuos electrónicos, los electroacopios, donde existe una responsabilidad extendida sobre los aparatos electrónicos, y qué quiero decir, no existe un impuesto sobre computadoras, ni celular, ni tabletas; que a las empresas le obliguen a hacer programas especializados, o los obliguen a recibir los aparatos de su misma marca para reciclarlos: los residuos separados  tienen un valor muy grande para valorizarlos, pero si no hay una normatividad como tal que lo establezca, es muy difícil que se junten las dos partes, y nosotros como secretaría tenemos que impulsar las dos secciones como tal, los residuos son un tema muy divergente", puso en relieve.

- ¿Entonces hace falta ese mecanismo en la ley que haga integrar esos eslabones del reciclaje con la economía?

- Claro, si no hay una normatividad, si no hay un norte claro, es complicado; en la norma de escombros viene una norma de reutilización; la trabajamos con el Iteso, sacamos una tabla donde viene de qué materiales viene del escombro, cómo se pueden reciclar y cómo los puedes utilizar; y eso va a venir dentro de la norma, muchas veces es por falta de conocimiento como tal, sobre todo en los electrónicos; si hubieran un plan integral de manejo de residuos electrónicos,más de alguna empresa de nivel internacional vendría aquí a instalarse y reciclar, y sacar lingotes de oro, de plata [...] tiene que haber una normatividad, y tiene que haber un seguimiento, pero a la par de una política y una explicación y un acompañamiento en el sector industrial, y sobre la sociedad.

Por eso, la Semadet ya cuenta también con la propuesta del Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos del estado de Jalisco, "Actualmente sólo se cuenta con el Reglamento en Materia de Recolección y Transporte de Residuos de Manejo Especial, dejando sin regularse el resto de las etapas de manejo de residuos: acopio, almacenamiento, tratamiento, reciclaje, co-procesamiento, transferencia, reuso y disposición final (rellenos sanitarios).

"La falta de regulación de las etapas antes citadas generaba un sin número de problemáticas ambientales tales como la emisión de autorizaciones a criterio de los prestadores de servicios, sin asegurar un adecuado cumplimiento de la normatividad ambiental, la operación irregular de los prestadores de servicios sin criterios de cumplimiento normativo, tales como los sitios de disposición final que no cuentan con programas serios de monitoreo de acuíferos, lixiviados y biogás; se fomenta la informalidad en la prestación del servicio de manejo de residuos, generando con estos sitios clandestinos de tratamiento o disposición final de residuos, emisiones contaminantes a falta de instalaciones adecuadas para el control de la contaminación, competencia desleal entre los prestadores de servicios, simulación del reciclaje y aprovechamiento de los residuos, entre otros", dijo el funcionario en conferencia de prensa.

Con el reglamento se establecen los lineamientos para la aplicación de la Ley de Gestión Integral de Residuos del estado y de las políticas en materia de residuos, de entre lo cual destacó: "se establecen los lineamientos para el establecimiento y operación de las distintas instalaciones para el aprovechamiento de los residuos en las diversas fases, los criterios de operación de estaciones de transferencia, o las herramientas para asegurar un mejor cumplimiento de la norma que regula la operación de rellenos sanitarios".

También se establecen a detalle los criterios de los instrumentos públicos como los programas estatales, municipales e intermunicipales de gestión integral de residuos, la información pública en materia de residuos y la obligación de las instancias gubernamentales a mantenerla al alcance, brindando mayor transparencia; los inspectores de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa) tienen más herramientas técnicas y jurídicas, así como mayor certeza para vigilar el cumplimiento de la Ley y evitar daños ambientales.

La norma establece un Comité Estatal de Manejo de Residuos en el que participan grupos y organizaciones públicas, privadas y sociales en el diseño e instrumentación de acciones. Se establecen los lineamientos para la declaración oficial de sitios contaminados, remediarlos y blindarlos para usos inadecuados.

"Esta propuesta será puesta a consulta técnica mediante una mesa de trabajo con expertos, asociaciones de prestadores de servicio para el manejo de los residuos, cámaras y asociaciones civiles y posteriormente de los ajustes correspondientes socializarlo y publicarlo", puntualizó el director de protección ambiental.

domingo, 29 de marzo de 2015

Ejido mantendrá amparo contra Macrolibramiento



Proceso de elección de autoridades mueve a dos grupos a intentar controlar la asamblea, clave para “legalizar” las obras de la carretera concesionada.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Por segunda convocatoria, 35 ejidatarios eligieron ayer nuevas autoridades de la mesa directiva de La Capilla, ejido enclavado en el municipio de Ixtlahuacán de los Membrillos, y cuya actuación es la llave para que se defina el futuro de una de las dos suspensiones de amparo que impiden ahora que se realice de forma legal las obras del Macrolibramiento de Guadalajara.

Hasta el día de hoy, si bien los trabajos de la constructora Ideal SA, de Grupo Carso, no han sido detenidos, la realidad es que desde abril de 2014 no se otorgó prórroga a la manifestación de impacto ambiental necesaria para ejecutar el proyecto, en la totalidad del trazo de 111 kilómetros, lo que pone en el filo de la legalidad los trabajos, que en todo momento han sido sancionados de forma positiva por el Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El juicio de amparo es el 942/2012, del cual está vigente una suspensión. Recientemente, un grupo proclive al acuerdo con la SCT, liderado por Ignacio Arana Ortiz, se presentó en el juicio y pidió que sus promotores fueran desconocidos al tratarse de autoridades supuestamente investidas legalmente. Pero su proceso de elección está impugnado en el Tribunal Unitario Agrario número 15, y ni siquiera se le dio registro al acta de asamblea en el Registro Agrario Nacional.

El juez cuarto de Distrito en Materias Administrativa y del Trabajo señaló que al encontrarse subjudice (en suspenso) la representación, no podían presentarse al juicio. Su superior, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, le pidió reconocer su derecho a presentarse, mas no a desistirse mientras no se resuelva el juicio agrario previo (queja 78/2013).

Por eso era tan importante la elección de la mañana de ayer, convocada a las once de la mañana. Los asesores de ambos grupos, el de los amparistas, encabezado por Pedro León Corrales, y el de los que pretenden el acuerdo con la SCT, bajo la asesoría de Carmen Figueroa, midieron fuerzas. El grupo de Figueroa se apersonó antes en la casa ejidal, pero al realizarse la asamblea, se separó e hizo su propio acto protocolario. Hubo representantes de instituciones de gobierno, de la Procuraduría Agraria y policías; y a partir de la siguiente semana se conocerán las consecuencias de las acciones legales de ambos grupos.

De unos 50 presentes, 36 se decantaron por elegir como nuevo presidente a Humberto Gonzalez  Jiménez, como secretario a José Sánchez Ortiz y como tesorero Santiago Bravo Rizo.

“Como a las 9.30 am, los abogados, gestores de la SCT a favor del Macrolibramiento, como son Carmen Figueroa , su hermana y una persona de nombre Oscar entraron a la casa ejidal y cerraron por dentro sin permitir el paso. Con la vigilancia de la policía municipal y de la Fuerza Única, y con la presencia de un enviado del Gobierno de Jalisco, se realizo la asamblea general de ejidatarios (...) a las once de la mañana, los ejidatarios encabezados por Antonio Covarrubias, el comisariado saliente, exigieron que se abriera la casa ejidal para realizar la asamblea, lo cual se realizó”, dijo León Corrales.

“Con la intervención de la PA se les pidió que se retiraran los abogados que estaban en el interior para que los ejidatarios realizaran la asamblea y se negaron, los enviados de la PA. se retiraron del lugar y el secretario del comisariado saliente, Víctor Madrigal Miramontes, pasó lista de presentes en la puerta, con el padrón de ejidatarios y pasaron a la casa ejidal: asistieron un total de 45 ejidatarios y se declaró instalada la asamblea general de ejidatarios (...) se hizo el registro de planillas y se registra la planilla roja, única, que fue votada por 36 (...) los del grupo disidente realizaron actos aislados de firma de documentos y votación al fondo de la casa ejidal”, añadió.

El asesor agregó: “Se presume que el grupo de ejidatarios disidentes que se retiraron antes de la terminación de asamblea presentarán un documento que le llamarán acta de asamblea general de ejidatarios; sin embargo una vez constituida la asamblea todos los acuerdos se toman por mayoría y los disidentes al no contar con mayoría no pueden acreditar documentos legales”. En todo caso, la batalla por la representación de La Capilla no termina. Permanece el amparo y la suspensión contra la obra, y solamente una mayoría de la asamblea, esa que se disputaron ayer los dos grupos, puede cambiar la historia.

--------------------------------------------------------------------------------------------------

La inconformidad

El Ejido La Capilla se inconformó contra el paso del Macrolibramiento por sus tierras por diversas razones, entre las que destacan el bajo precio de indemnización otorgado, los daños a los caminos vecinales y la modificación de la hidrología de la zona, que puede provocar inundaciones en parcelas productivas

Otra de las preocupaciones de los ejidatarios nace del daño de largo aliento que se va a generar en el arroyo de Los Sabinos, el cual es parte de un área natural protegida estatal, lo cual no ha sido obstáculo para poner la carretera a escasos 40 metros del cuerpo de agua.

sábado, 28 de marzo de 2015

Abogados toman tribunal agrario 15



Medio centenar de representantes jurídicos de núcleos campesinos señalan a la titular por dilación en la justicia y maltratos.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Abogados de comunidades agrarias de Jalisco tomaron ayer por la mañana las instalaciones del Tribunal Unitario Agrario número 15, enclavado en la colonia Ladrón de Guevara, para protestar por el desempeño de la titular de la institución, Janet Castro Lara, a quien señalan por violar las garantías de justicia pronta y expedita para los campesinos, además de mal trato y ninguneo a los ciudadanos que acuden a solicitar audiencia con ella.

“La tardanza hasta de cuatro meses en salir  acuerdos;  no dictar  sentencias; que  los  abogados no tenemos un lugar  donde consultar expedientes; que la magistrada se  niega a recibir abogados para consultar con ella así como recibir a los campesinos que acuden a ese  tribunal”, señaló Marielena Navarro, parte del grupo quejoso.

Los siete puntos ofrecidos en un pliego petitorio entregado a la titular son: “1, negativa de recibir a los abogados que solicitan audiencia; 2, retraso de los acuerdos; 3, falta de espacios dignos para consulta de expedientes; 4, el horario [corto] de préstamo de expedientes y entrega de promoción; 5, falta de un lugar digno para servicio de necesidades fisiológicas [sic]; 6, retraso en el desahogo de las audiencias; 7, presentar excitativas de justicia”.

La abogada agregó: “la magistrada no dio respuesta a ninguna petición y sólo indicó que los días 8 y 9 de abril se tiene revisión por parte del Tribunal  Superior  Agrario y que nuestros reclamos los  hagamos  ante el magistrado del TSA […] en vista de la exigencia de hablar con ella tuvo que ser amable, pero [primero] nos mandó al guardia de seguridad y más  personal para que nos sacaran del tribunal”.

La administradora de justicia tiene apenas cinco meses de haber asumido el cargo, pero los quejosos destacan que de ser el tribunal más eficiente y menos cuestionado de los tres que existen en Guadalajara, ese tiempo ha bastado para llevarlo al final en esos rubros, lo que repercute en la calidad del servicio que se brinda para ejidos y comunidades indígenas que sostienen algún litigio.

“Hemos repetidamente intentado dialogar, pero nunca se nos recibe; hay también un menosprecio a los campesinos para los cuales existe esta institución, y sobre todo, hay daño a derechos y economía de los demandantes de justicia por la dilación de sus asuntos, lo que consideramos muy grave”, le comentaron a la funcionaria, que se mantuvo serena durante la manifestación. Aunque el “reparto agrario” se terminó desde 1992, los expedientes no resueltos en algunos casos tienen medio siglo o más, y eso ha hecho que los tribunales agrarios tengan al tope su carga de trabajo.

Planes nuevos quedaron suspendidos


Notifican medida ayer; el alcalde se compromete a establecer una defensa adecuada para ganar la suspensión que aprobó el TAE.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

La respuesta de los vecinos y de la Procuraduría de Desarrollo Urbano (Prodeur) a la “legalización” de la redensificación en Guadalajara, ha llegado. A partir de ayer, la emisión de licencias y permisos para construir inmuebles y establecer giros en el municipio de Guadalajara se volverá a regir por los instrumentos vigentes hasta enero de este año.

Esto significa que se dejará de aplicar el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, el Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población de Guadalajara y los planes parciales de desarrollo urbano de las siete zonas del municipio cuyo proceso de aprobación por el Ayuntamiento de Guadalajara se dio entre 2014 y apenas hace unas semanas.

En el expediente 227/201 el magistrado del Tribunal Administrativo del Estado (TAE), Armando García Estrada, determinó otorgar la suspensión a favor de la Prodeur como representante de vecinos inconformes con el proceso de cambio. La demanda fue recibida el 24 de marzo pasado para impugnar el decreto municipal D 72/24/14, publicado en la gaceta municipal del Ayuntamiento de Guadalajara el 1 de septiembre de 2014, así como el decreto municipal D 88/01/14, publicado en el mismo órgano de difusión el 8 de enero pasado.

La autoridad municipal fue notificada ayer al mediodía, y tendrá diez días para contestar la demanda. El presidente municipal, Ramiro Hernández García, comentó ayer que se hará el trabajo jurídico necesario para ganar el juicio y recuperar esos nuevos instrumentos que a su juicio dan certidumbre al desarrollo de la ciudad.

La medida cautelar estará vigente “hasta que cause estado la sentencia definitiva para el efecto de que deje de surtir efecto [sic] el acto impugnado, esto es, para que no se apliquen [los programas y planes citados] […] y se sigan aplicando el programa y planes que estaban vigentes antes de la entrada en vigor de los aquí suspendidos, toda vez que la legalidad o ilegalidad  de los actos materia de nulidad se reserva para el fondo del asunto en la sentencia definitiva…”, señala García Estrada.

La determinación del TAE, que lo mismo avala un fraccionamiento en zona sin vocacionamiento urbano, muy lejos de la ciudad (carretera a Colotlán) que la suspensión de planes parciales en la ciudad consolidada, provocó ayer opiniones en las redes sociales.

“Escenario kafkiano, el TAE aprueba torres y desaprueba planes, y si no fuera suficiente, en este círculo perverso de la planeación municipal pronto con la siguiente Administración se repite el ciclo y tendremos la siguiente edición de los planes parciales de desarrollo urbano”, dijo el consultor Jesús García Rojas. Un anónimo le pidió al presidente municipal de Guadalajara, Ramiro Hernández, y a los regidores, que entiendan que “esta ciudad la gobierna el TAE, por favor ya tómense unas vacaciones y trabajen en conseguir que el la cloaca más grande del estado quede subordinada a la Judicatura Federal ó cualquier otro órgano colegiado. Los magistrados del TAE son los tlatoanis a los que hay que llevarle tributo (en billetes) para lograr lo que sea, bueno o malo en esta ciudad”.

jueves, 26 de marzo de 2015

La pausa de Gilberto y la creación de una reserva



Hay cuestionamientos de los moradores de Puerto Morelos porque sienten que la Conanp les arrebató el área protegida que concibieron junto a científicos de la UNAM.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Gilberto, de 1988, es probablemente el huracán más devastador de cuantos tocaron a Quintana Roo en el siglo XX, pero tuvo el raro beneficio de darle mala reputación a Puerto Morelos –por donde pasó el ojo del meteoro-, lo que ahuyentó por casi 20 años los intereses de los empresarios inmobiliarios y hoteleros que se afanaban en destruir la línea de costa del Caribe mexicano, con complicidad de las instituciones de gobierno, todo justificado por la “urgencia económica” de un país en perpetua crisis.

Llamado por los cubanos “huracán asesino”, durante nueve días deambuló entre los países que comparten esa cuenca intertropical donde los corales han hallado espacios de luminosidad, de pobreza de nutrientes y de alcalinidad que los ha hecho prosperar, como constructores de las playas de arenas blancas y de una extraordinaria diversidad biológica.

El fenómeno meteorológico nacido frente a las costas de Venezuela, el 8 de septiembre, pasó la península y Cuba hacia el norte, devastó el área de Monterrey y penetró a Estados Unidos en Texas donde tuvo que ver con la formación de casi treinta tornados, hasta degradarse en el corazón del inmenso país norteño.

Es momento de hablar más cosas positivas de los huracanes: “es verdad, revuelven el arrecife y matan a las especies de coral que crecen rápido, pero eso permite a las especies de lento crecimiento que tengan su oportunidad y aumenten su tamaño; luego regresan las especies dañadas y se enriquece la sucesión”, señala Rosa Elisa Rodríguez Martínez, del Laboratorio de Sistema Arrecifales del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM, enclavado en la aldea sobreviviente del desbordado municipio de Benito Juárez.

Y de Gilberto, el decano unamita de la investigación de estos arrecifes, Eric Jordan, no duda sobre su importancia colateral: “llegó Gilberto, un huracán categoría cinco, y pasa justo encima de nosotros, y le pone una maraquiza [sic] espantosa a todo esto, y uno de los resultados inesperados es que los inversionistas se asustan: ‘ni pasen por Puerto Morelos porque el ciclón fue terrible, y eso nos mantiene por 20 años; esa opinión de un gobernante o de un grupo de personas notables en el estado, con toda la ignorancia, tuvo ese efecto maravilloso, se les quedó metido en la cabeza, por eso se tardó tanto el desarrollo aquí”.

La veintena de años de gracia concedida por la voluble deidad caribeña ha terminado desde hace tiempo. Los desarrolladores han puesto los ojos sobre esta línea costera de unos 17 kilómetros, protegida por la barrera coralina que han cuidado los pescadores devenidos en “náuticos” (guías de naturaleza y buceo), con amplios manchones vírgenes cubiertos de manglares. Las disputas por los cambios de uso de suelo están al orden del día. Los intereses inmobiliarios buscan densidades de hasta 60 habitaciones por hectáreas, y de diez a quince mil cuartos. Los moradores del puerto, defensores del área protegida, y el cuerpo académico de la UNAM, buscan evitarlo.



EL DESPERTAR

El instituto cubre la importante prehistoria del área natural protegida, cuando los científicos y los pescadores comenzaron a trabajar juntos ante la eventual llegada de los desarrolladores y los prestadores de servicios, debido al replanteamiento de la poligonal y de los permisos de uso del parque marino en el propio Cancún e Isla Mujeres, que arrastraban un historial de abusos que la autoridad quiso meter bajo control.

“Empezamos el proyecto de área protegida en 1995, cuando se vio la presión sobre los arrecifes en Cancún; allí había un área natural protegida desde 1973, pero estaba mal la poligonal y no había un buen manejo, así que hicieron una recategorización del parque y esto iba a implicar cerrar los permisos, ya estaba sobrepasado el uso del arrecife, y se iban a retirar embarcaciones; la gente de Cancún volteó acá […] nos enteramos y empezamos a contactar a los pescadores para hacerles ver la situación que se nos podía venir encima, porque Puerto Morelos siempre había sido usado por los pescadores locales que luego fueron cambiando al turismo en empresas pequeñas, y de repente que se vinieran empresas gigantes como Aquaworld o Aquatours, con un turismo masivo, era un riesgo”, refiere Rodríguez Martínez. Jordán apunta: “El parque fue una iniciativa de bastantes personas, por muy diferentes razones; la idea es: vamos a proteger, se hace un periodo muy largo de discusiones y broncas con los otros sectores que no entienden por qué hay que protegerlo, porque lo único que ven es el beneficio inmediato […] es el único parque marino, quizás junto a Cabo Pulmo, en donde la comunidad es la que obliga a la autoridad a proteger el medio ambiente, y ahorita están felices porque es de los que más producen de todo el Caribe, y a mí me pareció interesante la discusión en la comunidad, ¿por qué se protege?, pues para dejárselo a los hijos; no es una comunidad culta, así que es difícil comunicar estos valores ambientales y crear un espíritu de ecología, construimos eso en muchas personas que se fueron sumando poco a poco, y finalmente lo logramos cuando vimos que la pesca iba disminuyendo, generaron sus propias zonas de exclusión, protegieron la langosta y el espacio arrecifal que era visitado por el turismo de esnorquel, lo cual les demostró que proteger era lo correcto”.

Se documentó que 60 por ciento de la población vivía del arrecife, pero de forma indirecta, prácticamente todos. El temor de que la zona se convirtiera en una segunda Playa del Carmen suscitó acalorados debates sobre el modo de proteger. El planteamiento inicial fue generar un área protegida en el mar y en la línea de costa, pero esto segundo fue fuertemente cuestionado por el sector hotelero. El decreto salió el 2 de febrero de 1998.

“El problema es que entre el manglar y la zona de mar está la franja costera, que es la parte municipal, y habría que delimitar exactamente todo lo que era el manglar; otro problema es que tiene dueños, hay terrenos que incluyen parte de manglar, no pueden construir nada ahí porque se los prohíbe la ley pero es propiedad privada, la zona federal es hasta donde llegue el agua, a 20 metros, así que no todo el manglar es federal […] proteger eso también iba a ser un relajo, determinar la zona federal precisa, luego de ver quién es el dueño de la zona adyacente, ver los registros públicos, luego hay discrepancias en Catastro entre lo que hay en Cancún y lo que se tiene en la capital, Chetumal; básicamente lo que nos dijeron fue si quieren meter lo del manglar nunca va a salir el parque, así que en 1998 fue lo que podíamos sacar; ya después ver lo del manglar, lo hemos querido pelear, pero están estos proyectos que se han hecho en los últimos quince años, en zona de manglar, aunque la ley lo prohíbe, son intereses muy fuertes”, añade la académica Rosa Rodríguez.
17 años después del decreto, la directora del parque marino, Martha Abundes, asegura que la Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas (Conanp) tiene listo el expediente para ampliar la protección a la zona continental, al demostrarse plenamente que los malos manejos y la depredación son causa de deterioro de los arrecifes. “Tenemos toda la información técnica fortalecida, desgraciadamente no ha sido escuchada con la fuerza que debería”, admite. Los investigadores de la UNAM creen que mucho de esa indiferencia reside en la postura del gobernador en funciones, Roberto Borge Angulo, pues pesan más sus relaciones con los empresarios “que generan empleos y desarrollo” que su paso por la Comisión de Medio Ambiente de la cámara de diputados federal.



Los inmobiliarios se opusieron a que el parque nacional ocupara tierras secas
Fernando Gómez Cusi es un comerciante del poblado. Señala su decepción sobre cómo la Conanp arrebató a los habitantes la suerte de cogobierno de la reserva que habían generado desde el nacimiento del parque. Tampoco cree que la llegada de grandes cadenas hoteleras sea una respuesta a la depresión económica, sobre todo, por el problema del “all inclusing” que no genera derrama en la economía local.

“Cuando se formó este parque marino se nos dijo que iba a ser para beneficio de la población, que íbamos controlar el uso de la zona […] hoy cualquier hotel tiene una concesión de zona federal, están privatizando las zonas públicas, y hacen lo que quieren. Cómo cambiaron todo: en 1979 yo trabajaba en el arrecife, estaba virgen, comíamos pescado, langosta, una vida marina increíble…”.

Gilberto le puso, diría el investigador Roberto Iglesias, una reseteada a los arrecifes, que se recuperaron. A la región le regaló un periodo de gracia que ha terminado.

Hoy, la utopía desarrollista ya llegó a redimirlos, tras más de un siglo de espera.



--------------------------------------------------------------------------------------------

CLAVES

El área protegida

El 2 de febrero de 1998 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto en el que se declara área natural protegida con el carácter de Parque Nacional, la región denominada Arrecife de Puerto Morelos, en el estado de Quintana Roo, con una superficie total de 9,066- 63-11 hectáreas.

“El arrecife sustenta ricas comunidades biológicas que se encuentran bien conservadas y tienen valor ecológico, económico, recreativo, comercial, histórico, educativo, estético y para investigación, lo que le confiere al área una importancia singular en el contexto nacional.

Adicionalmente la economía del poblado de Puerto Morelos y su área de influencia, depende de su conservación, ya que un alto porcentaje de la población se dedica a la pesca, al turismo y a la investigación sobre el ambiente marino, las cuales están estrechamente influenciadas por la salud del ecosistema”.

Este ecosistema “se encuentra amenazado debido a la presión ejercida por el crecimiento económico, poblacional y la infraestructura urbana de la ciudad de Cancún, donde las actividades de turismo masivo y aprovechamiento intensivo de los recursos naturales han ocasionado deterioro en la parte del sistema arrecifal adyacente a sus costas”.


miércoles, 25 de marzo de 2015

Puerto Morelos, historia de un paraíso olvidado



El viejo y arrumbado territorio de Quintana Roo pasó del anonimato de una frontera a la fama universal, pero con un costo ambiental que no ha podido ser amortiguado todavía.

Agustín del Castillo / Quintana Roo. MILENIO JALISCO. 

Puerto Morelos está hoy a menos de dos horas por avión y por auto -a través de un corto tramo carretero-, si se llega desde la Ciudad de México. En 1902, cuando arribaron a vivir Silvano Zetina y su familia -entre quienes estaba un niño de siete años, Joaquín Zetina Gasca-, aún era zona de guerra, con los mayas alzados y ocultos en un territorio lejano a meses de los centros del poder nacional, y a siglos de la utopía desarrollista que ya dominaba el imaginario de la clase política mexicana.

Los 113 años posteriores conforman el relato de un proceso de conquista y modernización más agresivo y contundente que cualquier suceso de las cuatro centurias precedentes en Quintana Roo. Todo cambió para siempre. La vida de la familia Zetina, por cinco generaciones, está entrelazada a los grandes hitos de una región que estuvo olvidada y remota.

En 2015, Puerto Morelos está en medio de uno de los polos de desarrollo y mundialización fundamentales de México: la llamada Riviera Maya, a donde llegan un tercio de las divisas por turismo que recibe el país, de los bolsillos de millones de turistas nacionales y extranjeros que año con año acuden a gozar estas playas caribeñas permeadas de exotismo místico, entre las blancas y finas arenas coralinas aportadas por la gran barrera Mesoamericana, el ecosistema que de forma insospechada ha sustentado a tantas generaciones.

Paradojas de la historia: el nombre de los aborígenes rebeldes se ha convertido en marca, comerciada hábilmente por capitalistas mexicanos y extranjeros, algunos de ellos,  descendientes de los blancos yucatecos que los combatieron a muerte apenas terminada la invasión de Estados Unidos a México, cuando la bandera de las barras y las estrellas aún ondeaba el zócalo de la capital del país con los ejércitos victoriosos de Taylor y Scott.

Al despuntar el siglo XX, los Zetina llegaron a una naturaleza asombrosa, pródiga y a ratos despiadada, auténtica frontera donde sólo un puñado de colonos audaces se aventuraba a buscar su futuro.

“Era esta una tierra muy alejada; las primeras personas que vinieron a habitar este latifundio las trajo el Banco de Londres y México –poseedor de la concesión que les otorgó el gobierno de Porfirio Díaz- de Cabo Rojo y otras poblaciones de Puerto Rico; mucha gente murió en el camino, no tenían buenas condiciones laborales; unos se regresaron y otros se dispersaron a otras partes de la península; la mortandad era muy alta, había muchas enfermedades y eran terribles”.

Quien relata esta vida extrema es Miguel Ángel Zetina Cuevas, un porteño de 60 años –si no fuera por los 20 días entre Yucatán y Cozumel, cuando comenzó su aventura por este mundo- que puede reclamar la calidad de memoria viva del poblado, dado que ha recibido las historias de sus ancestros: el abuelo Joaquín, la tía Zenaida, el padre Susano, además de sus propias experiencias como hábil comerciante, tesonero marino mercante y astuto político.

Es el mismo hombre que lamenta el deterioro actual: una política en la que la cabecera municipal –Benito Juárez o Cancún- arrebata las recaudaciones y los privilegios presupuestales; una economía ávida de ganancias rápidas y fáciles que provoca un fuerte deterioro con basura, contaminación y destrucción de espacios silvestres; una cultura insensible a los temas de conservación. Corales, dunas, selvas y manglares, componentes de la ecuación equilibrada de lo salvaje, están en riesgo ante la fuerza del dios que sucedió a las deidades totémicas y al abstracto dios cristiano: el dinero, la especulación, la ganancia. ¿Cómo será la vida después de Cancún?



TIEMPOS IDOS

“En 1894, la Secretaría de Fomento del gobierno de Porfirio Díaz, otorgó la primera concesión a un latifundista de esa época, llamado Faustino Martínez: 250 mil hectáreas para crear la costa oriental de la península de Yucatán […] la entrega para poblarlo, ya que esta era una zona deshabitada; cuando yo era niño, en los años sesenta, Quintana Roo tenía como 30 mil habitantes, imagínese en esa época: estaba el indio, el maya alzado, que no es el mismo que el maya domesticado de Yucatán y andaba siempre a salto de mata; por eso fue muy difícil la creación de esta zona; en 1902, Faustino Martínez decide cederle la concesión al Banco de Londres y México, y la superficie crece hasta 650 mil ha, 20 por ciento de lo que es hoy el estado de Quintana Roo, desde el norte del estado hasta Tulum…”.

A su bisabuelo y a su abuelo les tocó abrir brecha, introducir caminos y transportes por rieles para manejar la vastísima heredad; Puerto Morelos era la cabeza de playa, y se comunicaba a más de 40 kilómetros con Santa María, una casona estilo inglés; otra finca, San José de las Vegas, estaba en la zona donde se sembraba tabaco, se apacentaban reses y se producía canela. La plataforma de rieles podía transportar mercancías hasta por diez toneladas. El puerto era el sitio de embarque de muchas mercancías de la selva: sobre todo, maderas finas, entre las que sobresalía el cedro rojo, y el famoso palo de tinta. Luego, muchas maderas para durmientes de la vasta red ferroviaria que se tendía por primera vez en todo el país.

“Todo tenía un sistema de comunicación de lo más moderno: telégrafo, del puerto a la hacienda, por medio de una red con postes, que cortaban los indios rebeldes y había que estar reparando…”.

La guerra de castas y la posterior revolución provoca reacomodos de poblaciones. Muchos agricultores huyen a la isla de Cozumel y la hacen el sitio más habitado del estado, a salvo de violencias y asonadas. En 1920 llega la siembra de coco y se da la incipiente ocupación de la entonces isla de Cancún.

¿Por qué decidieron vivir tan lejos? Zetina Cuevas considera que se apreciaba mucho la libertad en un país en el que los trabajadores eran explotados a niveles cercanos de la esclavitud. El inicio de la época de explotación del chicle, una resina proveniente del árbol de chico zapote, fue con veracruzanos, sobre todo de Tuxpan, al norte de esa entidad. Al encontrarse en la selva con los mayas, “después de pelear, se empezaron a cruzar, pues no había el fuerte componente de racismo de los descendientes de españoles peninsulares; en 1912 empieza, y al tiempo empiezan los apellidos a cambiarse, para así olvidar los orígenes mayas y los rencores que se ocasionaron”.

En 1936 abre la era de los ejidos. Permanecía la región como un lugar de confines, casi silvestre –el sistema educativo constaba de cuatro maestros para todo el territorio-, pero muchos eran felices.

“Si esto lo platicas con mi tía Zenaida, ella te dirá: ‘en esa época todo era un paraíso, era todo lindo y bello’; yo no entiendo que era lo bello si no tenías agua para tomar, si no tenías en donde comprar una cebolla, si no tienes luz, si no tienes un médico, si no tienes en dónde comprar medicinas; si aún así, eso es un paraíso, pues a lo mejor era un paraíso […] en la alimentación tal vez, pero en la economía, fuera del chicle, no había de dónde ganar dinero; los que vivíamos aquí teníamos todos los días tortuga, huevos de tortuga, langosta, pescado fresco, caracoles; teníamos un chiquerito, y si uno pescaba, invitaba a todos, porque no había como almacenar y todo se compartía”.

El abuelo Joaquín fue pescador y vendía algunas piezas; su padre fue administrador de la cooperativa chiclera, y tenía que ir a enganchar trabajadores a Yucatán. En barco se podían hacer de quince días a dos meses a Puerto Progreso según los vientos; a pie, se llegaba a Mérida en tres días. Muchos iban a Cuba a la atención médica.

A partir de 1965, con la llegada de la carretera a Puerto Morelos, llega eso que llaman “progreso”. La vida da un vuelco, hay trabajo e inversiones. Se hace el primer muelle y hay pesca intensiva, desordenada, depredadora. La luz se conectó entre 1967 y 1968. El primer refrigerador lo trajo su padre de Belice.

En 1970 llegan las primeras cuadrillas a trabajar a Cancún. Comienza la destrucción del paraíso. Hace 20 años, los morelenses se dieron cuenta de que su barrera coralina atraía turistas. La pesca mermó y se dedicaron a proteger. En 2005, el paso violento de Wilma les dio otra razón para hacerlo: el modo en que amortiguó una fuerza “como de 30 bombas atómicas” según los científicos de la UNAM. Hoy, Puerto Morelos es una isla de conservación, sitiada. Los Zetina ya entregan la estafeta a su quinta generación.

---------------------------------------------------------------------------------------------------

CLAVES

La Gran Barrera Mesoamericana es el grupo de arrecifes de coral más grande de cuantos se ubican fuera de la región Indo-Pacífico donde evolucionaron estos animales y se tiene la mayor diversidad planetaria. Para el mar Caribe, la barrera se extiende desde Cuba hasta Honduras, a lo largo de casi mil kilómetros de longitud

Puerto Morelos posee los arrecifes mejor conservados de la parte norte, pues el resto han sido fuertemente alterados a raíz del descontrol productivo y turístico de Cancún, debido al mal manejo de la línea costera y al turismo mal regulado

Wilma demostró a Puerto Morelos el enorme valor de su barrera intacta, que amortiguó la energía equivalente a 25 bombas atómicas similares a la de Hiroshima. Cancún, al norte, fue arrasado y registró pérdidas por más de 7 mil millones de dólares ante la ineficacia de su escasa cobertura arrecifal a 35 años de iniciado el megadesarrollo en la zona.


Vecinos de 35 colonias denuncian tala de bosque El Nixticuil


La Profepa deberá investigar anomalía, pero incluso su propio inspector es mencionado como encubridor de hechos a favor de una inmobiliaria.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Vecinos cuyos asentamientos colindan con el bosque El Nixticuil, de Zapopan, y otros ciudadanos de la urbe, interpusieron una denuncia popular ante la delegación Jalisco de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) por la tala de más de 120 árboles centenarios realizada desde el 12 de febrero pasado por la empresa constructora Spinelli Corporation, apenas a unos metros del área natural protegida, para edificar el fraccionamiento Bosque Encantado.

La abogada Ana Cabral, explicó en conferencia de prensa que se emprendieron diversas acciones legales, como la denuncia ante la procuraduría por delitos ambientales propiciados por un permiso que otorgó el Ayuntamiento de Zapopan; también denunciaron al inspector Martín Francisco Rivera Núñez, de la propia procuraduría, “quien en visita realizada al predio por solicitud de la inmobiliaria, solo verificó si contaban con el permiso de cambio de uso de suelo pero omitió hacer un dictamen técnico del arbolado existente que permitiera dictaminar si el predio tenía o no vocación forestal antes de que se efectuara la tala”.

Con la firma de 178 personas indignadas de alrededor de 35 barrios de la ciudad, “se ha presentado esta denuncia para presionar a esta autoridad federal para investigue y emita las sanciones correspondientes, así como para que dé parte a la PGR por los delitos ambientales que conlleva la tala realizada”, explicó la abogada.

Tras un mes de los hechos, “ninguna de las autoridades aludidas ha acudido al predio a realizar una inspección formal, ni cuenta con argumentos técnicos suficientes para motivar y fundamentar su manera de actuar. Han sido los propios vecinos quienes han generado argumentos fundamentados técnicamente”.

En este caso, el ingeniero ambiental Eric Alvarado, realizó  un dictamen de uso de suelo para el predio, y explicó que de acuerdo a imágenes satelitales “la masa forestal del lugar antes de la tala era del 29 por ciento, contradiciendo los datos que Spinelli ofreció a la Semarnat para librarse del trámite para el cambio de uso de suelo, y que la Profepa no corroboró en su visita de inspección”.  El predio debe ser considerado según la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable como un terreno preferentemente forestal, subrayó.

"Con la intención de que el gobierno de Zapopan vea que el interés por defender y conservar El Nixticuil es generalizado, actualmente se continúa recolectando firmas de ciudadanos que quieren solidarizarse en la defensa del bosque, las cuales serán entregadas al gobierno municipal de Zapopan para exigir a Héctor Robles Peiro que adquiera el predio que ha sido talado por Spinelli Corporation, con el objetivo de restaurarlo y detener esta embestida inmobiliaria contra el bosque. Para continuar haciendo presión social y política, se impulsará esta misma exigencia a través de la firma electrónica de una petición a través de la plataforma", añadió la abogada.

La constructora Spinelli Corporation, empresa titular del predio en que se pretende desarrollar el fraccionamiento “Bosque Encantado” realizó la tala de más de 100 árboles del bosque El Nixticuil en un periodo de 3 días, del 12 al 14 de febrero del 2015, con el aval de la Dirección de Parques y Jardines del Ayuntamiento de Zapopan, a través de la emisión de un permiso para servicio forestal, para el derribo de “13 árboles secos y 112 árboles de diversas especies y alturas”.  Sin embargo, el permiso pasa por alto que en razón de la cantidad de árboles existentes y el tipo de especies el predio tiene la calidad de terreno forestal, de acuerdo al artículo 7, fracción V de  la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable.

El delegado en Jalisco de la Semarnat, Sergio Hernández González, "emitió un oficio el 15 de diciembre de 2014 en el que de acuerdo a un estudio presentado por la propia constructora Spinelli, determina que no se trata de un terreno forestal, a pesar de que en ningún momento tuvo presencia en el sitio, argumentando que esa tarea corresponde a la Procuraduría Federal de Protección y Medio Ambiente".

Semarnat asegura suspender concesión de Peña Colorada



El secretario ordenó a sus subordinados a dejar sin aplicación la autorización de impacto ambiental que data de 2004; juez analizará presunto cumplimiento.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno de la república, Juan José Guerra Abud, aseguró al juez IV de Distrito en Materia Administrativa de esta ciudad, Juan Manuel Villanueva Gómez, que ha dejado suspendidas las autorizaciones de impacto ambiental para el uso de dos vertederos de desechos inertes de la minera Peña Colorada, como efecto del cumplimiento del juicio de amparo 462/2013 interpuesto por un grupo de ejidatarios del ejido Ayotitlán.

A su vez, tanto el director del Registro Público de Minería y Derechos Mineros, Mario Delgado Álvarez, como la directora de asuntos contenciosos de la Secretaría de Energía, Martha Patricia Hernández Gutiérrez, aseguraron que esa suspensión ya está debidamente inscrita en los tres títulos mineros que ejerce la mayor extractora de hierro del país, lo que hipotéticamente, debería paralizar cualquier labor en una superficie de 1,200 hectáreas que reclaman los ejidatarios.

El núcleo nahua de la Sierra de Manantlán, cuya dotación y ampliación territorial se ubica en Jalisco pero ha enfrentado siempre un problema de linderos con la mina que declara estar en tierras de Colima, se encuentra dividido internamente debido a que la minera, hoy parte del consorcio Ternium-ISPAT y Mittal Steel, de capital mayoritario chino e indio, entrega recursos por la renta de los tiraderos de desechos.

No obstante, el grupo de ejidatarios que interpuso el juicio de amparo, asesorado por el Instituto de Derecho Ambiental y representado por Pedro León Corrales, se mantiene firme en su disputa por los derechos históricos de la comunidad, y esa representación es sólida ante el juez de distrito, que ahora tiene en proceso el cumplimiento de la suspensión emitida desde septiembre de 2014, y cuya aplicación era, en la teoría jurídica, para las siguientes 24 horas, lo cual no ha sucedido.

Los datos. Por acuerdo de 13 de marzo de 2015, se requirió al titular de la Semarnat en su carácter de superior jerárquico del director General de Impacto y Riesgo Ambiental, así como, del Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental, para obligar al cumplimiento de la suspensión de plano de 19 de septiembre de 2014.

El 20 de marzo siguiente, en el expediente 462/2013 se verificó que Guerra Abud dio respuesta al juez, informándole que conminó al inferior jerárquico para que se cumpliera la suspensión. También, el Subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental, dio respuesta al secretario de que se giró un oficio al delegado de Semarnat en Colima, para que notificara al consorcio minero que la autorización en materia de impacto ambiental emitida en 2004 queda suspendida en cumplimiento a la ejecutoria de la ejecutoria; aclararon que “en ese momento no se podía entregar el oficio” porque el expediente se encontraba en la delegación de ese estado.

En el caso de las autoridades mineras, informaron al juez de distrito, por medio de una “ficha informativa”,  que no se han registrado convenios de ocupación temporal en el ejido de Ayotitlán para los vertederos de desechos, y presuntas constancias con la leyenda de la suspensión de plano al calce “en cada una de las tres concesiones mineras”.

Peña Colorada fue abierta como empresa paraestatal en diciembre de 1967, privatizada a finales de los años ochenta. Su domicilio fiscal es en Minatitlán, Colima, pero casi cinco mil hectáreas del complejo -título de concesión 211011 con vigencia al 14 de marzo de 2050- se le ubica en el municipio de Cuautitlán, Jalisco.

MEGAPRODUCCIÓN

Peña Colorada es una mina de tajo a cielo abierto que extrae 16 mil toneladas de hierro al día, de acuerdo a datos extraoficiales de la prensa colimense. El aprovechamiento está unido por 46 kilómetros de tubería hasta el puerto de Manzanillo, a donde se manda el material para su proceso industrial a una planta del propio consorcio. Por eso también requiere de concesiones de agua, cuya suspensión en el mismo juicio de amparo está pendiente de acreditarse.

martes, 24 de marzo de 2015

Observatorio rechaza Ley General de Aguas


Se une a las voces críticas que ven en la iniciativa promovida por la Conagua una tentativa de privatizar el recurso.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

El Observatorio Ciudadano para la Gestión Integrada del Agua para el estado de Jalisco se pronunció hoy contra la iniciativa de la Ley General de Aguas recientemente aprobada en Comisiones de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y exhortó al retiro de la iniciativa y la discusión seria y formal con grupos de la sociedad para generar una nueva ley consensuada y legítima.

"Objetamos particularmente [...] la inadecuada interpretación del derecho humano al agua al privilegiar usos no vitales antes que el necesario para la subsistencia sana de cada persona y a actividades imprescindibles para la vida y el bienestar de la colectividad, privilegiando irracionalmente la dotación a asentamientos humanos, y sin garantizar tanto la inocuidad, como gratuidad y accesibilidad necesaria del recurso", señalaron en un desplegado que aparece íntegro en la edición impresa de MILENIO JALISCO.

Agrega otras observaciones a defectos del planteamiento: "el desconocimiento de la visión ecosistémica del recurso y de los ecosistemas hídricos, omitiendo la necesidad de fortalecer la calidad de las aguas y de los ecosistemas mexicanos; el privilegio de los criterios económicos que generan el agotamiento de los recursos, sobre los criterios ecológico-sociales o economía ambiental, que es la que genera el equilibrio ambiente-sociedad en la gestión de las aguas. La iniciativa de referencia tiene una marcada tendencia a la privatización del recurso y el acceso condicionado al agua en calidad y en cantidad para la vida y el desarrollo humano, omitiendo también su importancia cultural".

También lamentan "la legitimación de prácticas contrarias a la gestión integral del agua como el caso de los trasvases y la desalinización, desvirtuando la visión de sustentabilidad; la grave limitación de la participación ciudadana en la toma de decisiones en la gestión integral del agua sin atender a un principio de subsidiariedad que fortalezca la gobernanza ambiental y la potencial criminalización de las actividades de investigación en materia de agua, así como de generación y divulgación de información propiciando un monopolio informativo que coarta diversos derechos en torno al acceso a la información y la libertad de expresión, incluyendo los de este Observatorio".

La ley que se pretende imponer padece además por "la indefinición de responsabilidades y atribuciones concretas que permitan vislumbrar mejores condiciones de gestión, saneamiento y remediación de aguas y ecosistemas hídricos y acuáticos a futuro".

Por ello, "para evitar lo que será un daño irreparable al desarrollo del país, solicitamos se evite su aprobación, se deseche esta iniciativa y se dé paso a una discusión abierta para que se analicen las necesidades reales en gestión integral de aguas, al igual que otras propuestas de regulación, garantizando una amplia participación de científicos, académicos, y sociedad civil organizada. Hacemos un llamado a los Diputados Federales y locales de Jalisco de todas las fracciones para que obren congruentemente con los intereses colectivos del pueblo de México, defiendan el patrimonio social, natural, de seguridad nacional, y rechacen esta iniciativa".

Firman las instituciones que respaldan a los 20 consejeros: UdeG, Univa, Iteso, Obispado de San Juan de los Lagos, Conredes, Fundación Nueva Cultura del Agua, Universidad Complutense de Madrid, Parlamento de Colonias, Foro Ganadero de Jalisco, uniones de porcicultores y silvicultores alteños, y Fundación Cuenca Lerma Lago de Chapala Santiago.

La Conagua anuncia comienzo de obras de reasentamiento en Acasico



La empresa Promotora de Infraestructura "ganó la licitación pública internacional donde participaron 16 empresas" para construir el nuevo poblado

Agustín del Castillo /Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

La empresa Promotora de Infraestructura "ganó la licitación pública internacional donde participaron 16 empresas" para construir el nuevo poblado de Acasico, uno de los tres que serían afectados con la presa de El Zapotillo a su máxima capacidad; Según el director del organismo de cuenca Lerma Sanhtiago Pacífico, José Elías Chedid Abraham, "las obras iniciarán el próximo mes de abril y concluirán en octubre de 2016".

El funcionario agregó que Proinfra (abreviatura de dicha empresa) "alcanzó el mayor porcentaje de evaluación técnica, económica y financiera, con 91.53 puntos, que se hizo de las propuestas que presentaron 16 empresas, el pasado 4 de febrero, cuando entregaron la documentación a la Conagua". El acto de fallo corresponde a la licitación pública internacional  LO-016B00005-T34-2014 para el reasentamiento del poblado de Acasico, en el municipio de Mexticacán, Jalisco.

Chedid Abraham informó que la empresa "realizará la construcción de la urbanización, equipamiento urbano, viviendas y obras complementarias de redes de agua potable, drenaje y pluvial, pozo de abastecimiento, planta tratadora de aguas residuales, cementerio, plaza central, módulo cívico y la reubicación de los templos de Nuestra Señora del Rosario y el de Flamacordis, entre otras"; no aludió al extrañamiento del Observatorio Ciudadano de Agua de Jalisco ni a las denuncias en contra del proceso de reasentamiento de ese núcleo de población.

Destacó que el monto de las obras referidas asciende a 465.3 millones de pesos, más el impuesto al valor agregado, "mismas que tendrán un periodo de ejecución de 554 días naturales, con inicio de obras en la primera semana de próximo mes de abril, con terminación en octubre de 2016".

lunes, 23 de marzo de 2015

Senador promueve cancelar proyecto de Las Cruces




El representante por Sinaloa Francisco Salvador López Brito presentó en la cámara alta un punto de acuerdo para echar abajo la intención de la CFE de hacer la hidroeléctrica, que dañaría de forma severa las Marismas Nacionales (foto)

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

El senador por Sinaloa, Francisco Salvador López Brito, y productores agrícolas y pesqueros de Nayarit, plantearon argumentos técnicos y socioeconómicos por los que el proyecto hidroeléctrico Las Cruces, promovido por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), debe ser cancelado, informó el Consejo Intercomunitario del Río San Pedro.

El senador López Brito, presidente de la Comisión de Pesca y Acuacultura, "expuso ampliamente los impactos socioambientales que traería consigo la construcción de la presa sobre el cauce del río San Pedro Mezquital, que sustenta una actividad económica que genera más de 12 mil empleos y una derrama económica de más de mil 200 millones de pesos al año, que van directo al bolsillo de las familias del área. Señaló también la gran ineficiencia del proyecto que estará sin operar ocho meses de cada año, y que retendrá en su cortina el 90% de los sedimentos que hacen fértiles las tierra agrícolas en la cuenca media y son fundamentales para reserva de la biosfera Marismas Nacionales en Nayarit, el principal bosque de manglar en el Pacífico Mexicano, y donde se realiza una importante actividad pesquera", en una actividad de difusión realizada la semana pasada en la Ciudad de México, indica el documento de prensa.

Por su parte, Marcos Moreno, productor de almejas de Boca de Camichín y miembro del consejo Intercomunitario "señaló que llevan más de 35 años produciendo una especie de ostión que ya no existe en el resto del Golfo de California. “Nosotros producimos más de 2 mil toneladas anuales, generamos empleos importantísimos, toda la población se involucra, además de que generamos arriba de 3 mil 500 empleos indirectos en el momento de la cosecha y los trabajos previos. El río para nosotros es de vital importancia porque ese ostión tiene que tener cierto aporte de agua dulce a efecto de que pueda reproducirse adecuadamente".

Antonio de la Rosa Jiménez, agricultor y ejidatario de Tuxpan, Nayarit, explicó los beneficios que reciben del río San Pedro "los productores del sector agropecuario. Simplemente con las crecidas del Río San Pedro, nos deja de manera natural los pozos que tenemos, que no son obra de ingeniería, son obra de la madre naturaleza, que se llenan de agua y que permiten abrevaderos sin costo alguno para los que nos dedicamos también a esa tarea de criar ganado. Obviamente que si el río es represado esta posibilidad se nos cancela de tajo y obviamente también trae aparejado otra serie de consecuencias como es el encarecimiento de los productos lácteos, de la leche, del queso de lo que en Nayarit procesamos también”.

Por su parte, Gustavo Galicia Araujo, asesor del consejo, expuso las presuntas irregularidades en las que ha incurrido la CFE, tanto en el proceso de consulta con las comunidades, como en la realización de la Manifestación de Impacto Ambiental, y que ha producido un ambiente de tensión social entre las comunidades y las autoridades municipales, estatales y Federales.

El senador López Brito, hizo énfasis en la urgencia de la cancelación de este proyecto. “Nuestra preocupación y el hecho de que estamos solicitando de urgente y obvia resolución esta propuesta con punto de acuerdo es porque sentimos que hay una amenaza latente, agregada ahora a esta situación; el hecho de que en Cámara de Diputados se encuentra un dictamen donde se está proponiendo una nueva ley en materia de aguas nacionales, donde estamos observando una apertura a inversionistas privados a participar en grandes obras y sentimos que pudiera ser ante la limitante de recursos que ha manifestado el Gobierno federal, que pudiera ser ahí una posibilidad de inversión privada y que esto adelantara los tiempos en contra de los reclamos que está haciendo toda la comunidad tanto el cauce alto, medio y bajo del Río San Pedro Mezquital para que no se lleve a cabo esta obra”, subrayó.

Semadet invierte 350 pesos por hectárea en áreas naturales protegidas


En el año 2015 se invertirá en total 35 millones de pesos para la protección y conservación de las áreas naturales protegidas

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

En el año 2015 se invertirá en total 35 millones de pesos para la protección y conservación de las áreas naturales protegidas, informó la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet). 

La dependencia asegura que "los recursos se destinarán para proyectos de conservación y protección, además en acciones de prevención y combate de incendios forestales, entre otros", y destaca que "la entidad posee una gran biodiversidad, lo que la caracteriza en la zona occidente del país porque representan 10.41 por ciento del territorio del estado con una superficie de 834 mil 474 hectáreas". Si se divide la cantidad de recursos con la superficie mencionada, la inversión estatal es de apenas 43 pesos por hectáreas, no obstante que en el discurso se trata de una política prioritaria.

Sin embargo, de administración estatal son solamente alrededor de 100 mil ha, lo que aumenta el promedio a unos 350 pesos por ha.

Los detalles. "En este año se invertirán cinco millones de pesos en las ANP [áreas naturales protegidas] estatales como en el Área Estatal de Protección Hidrológica Cerro Viejo Chupinaya-Los Sabinos, parque Estatal Bosque Mesófilo, Parque Nevado de Colima y el área Estatal de Protección Hidrológica Sierra del Águila. Mientras tanto, en las ANP de carácter federal, pero de administración estatal se canalizarán 25 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera: 15 millones para Bosque La Primavera; seis para Sierra de Quila y 4 para el Nevado de Colima".

De manera global, "los recursos se destinarán también para la administración y manejo de las áreas, en rubros como prevención y combate de incendios forestales, mantenimiento de caminos e infraestructura, promoción de actividades productivas sustentables y de educación ambiental", apunta el comunicado.

Añade: "Jalisco representa una síntesis de los principales ecosistemas del país y es una muestra representativa y sustancial de diversidad biológica que debe protegerse, por lo que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial trabaja en la formulación, elaboración, proyección y ejecución de políticas públicas y actividades encaminadas a atender y cubrir las necesidades para la protección y conservación de esta riqueza natural que representan estas ANP". El crecimiento del presupuesto para las áreas estatales es de 7'00 mil pesos. "El año pasado se invirtieron 4.3 millones de pesos en acciones para conservar los ecosistemas y su biodiversidad de las ANP estatales antes mencionadas, mediante la participación directa y efectiva de la población local en trabajos de restauración, prevención de incendios, obras de conservación de suelo y proyectos productivos alternativos, entre otros; con lo que se propició mejorar la calidad de vida de la población de los referidos sitios".

Entre las acciones y trabajos de prevención de incendios que se realizaron están "la creación y mantenimiento de brechas corta fuego, líneas negras, instalación de casetas de vigilancia, represas de piedra para evitar la erosión de suelo y se apoyaron proyectos productivos como apiarios, senderos interpretativos y se acondicionaron y equiparon cabañas para ecoturismo".

¿Quiénes recibieron financiamientos? "En cerro Viejo Chupinaya-Los Sabinos se benefició a 11 ejidos y seis particulares; en el bosque mesófilo Nevado de Colima se apoyó a cuatro ejidos y 11 particulares; en tanto que en Sierra del Águila a seis ejidos y un particular".

domingo, 22 de marzo de 2015

La disputa por el agua, una agenda prioritaria



Agua, medio ambiente, privatización y derechos humanos, temas que forman los ejes del debate por un recurso cuya presencia hoy se celebra en el mundo.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

El agua, dicen los científicos, es aproximadamente la misma desde que se formó la atmósfera de la Tierra y el mal uso que hacen los seres humanos no va a terminar su ubicua presencia: más de dos tercios de la superficie terrestre y 70 por ciento de lo que compone a cada ser vivo.

No obstante, hay una crisis real propiciada por el agotamiento de fuentes de agua dulce que por siglos han sustentado las economías humanas; por su contaminación o por la mayor presión debido al incremento de la población y de la producción en las últimas décadas. El escenario se agrava con el fenómeno ambiental más importante de nuestro tiempo: el cambio climático derivado de la emisión masiva de gases de efecto invernadero, el cual está ocasionando cambio en los patrones del clima, con eventos ciclónicos probablemente más extremos, y sequías más intensas y amplias de las que se afrontaban en el pasado, y sobre mayores territorios.

Ese marco vive Jalisco: sectores sociales y académicos enfrentados con intereses empresariales y la propia autoridad en la materia, la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por asuntos medulares como la construcción de la presa El Zapotillo y la realización de un trasvase de casi 120 millones de m3 de agua anual a León; el rescate del lago de Chapala; la contaminación del río Santiago por las aguas negras de la ciudad y las grises de la industria de la capital de Jalisco; y el propio desarrollo de la ciudad, que actualmente destruye las zonas de recarga de su acuífero, con pérdida de su principal recurso propio y aumento de riesgo de desastres en las zonas bajas de la urbe.

En el ámbito nacional, con conflictos similares en todos los estados, se genera un proceso de cuestionamiento a la nueva Ley General de Aguas que ha propuesto la Conagua que dirige David Korenfeld Federman, llamada por ello la “Ley Korenfeld”.

El día de hoy, tanto en Guadalajara como en otras capitales estatales y la propia Ciudad de México, se realizarán manifestaciones para pugnar por derribar los aspectos considerados violatorios de derechos de la propuesta gubernamental, que se resumen.

Uno, “tomar decisiones a espaldas de la ciudadanía [sic], y ejecutarlas con la fuerza pública. La Conagua definiría las obras a ejecutar y a qué corporaciones asignarlas; a quiénes inspeccionar, sancionar y condonar, sin participación o revisión pública, excepto consultas a los concesionarios. Los presidentes municipales, el jefe de gobierno y las empresas concesionarias seguirían controlando los sistemas de agua y saneamiento. La autoridad del agua podría solicitar el auxilio de la fuerza pública para hacer cumplir con sus determinaciones”, destaca un documento divulgado en el portal aguaparatodos.org.mx.sans-serif;

Dos, “privatizar el agua vía la concesión de grandes obras hidráulicas, y de sistemas municipales. Concesionaría megaobras hidráulicas en torno a grandes ciudades: Monterrey VI, Acueducto Independencia, Zapotillo-León, Cutzamala IV, Paso Ancho-Oaxaca, Chapultepec-Acapulco; se harían pozos ultraprofundos, desalinizadores, y se promoverá la privatización de los sistemas municipales de agua y saneamiento”

Tres, “sobreexplotar cuencas y acuíferos y despojar pueblos indígenas y campesinos para dar agua a grandes corporaciones. Las concesiones a aguas nacionales seguirían siendo otorgadas a la discreción de la Conagua, prorrogables, heredables y sujetas a dinámicas de compra-venta, en violación de sus propios estudios de disponibilidad, a pesar de afectaciones a ecosistemas y terceros […] los sistemas comunitarios de agua serían municipalizados o concesionados. La Conagua manejaría ‘bancos de agua’ para proyectos estratégicos”.

Cuatro, “definir el derecho humano al agua como la lucha para acceder a 50 litros de agua por día, exclusivamente”.

Cinco , “garantizar la recuperación de inversiones a través de tarifas blindadas de presión social […] los gobiernos tendrían que subsidiar las tarifas cobradas a poblaciones vulnerables”.

Seis, “asegurar agua para el uso minero y el fracking”.

Siete, “seguir ofreciendo impunidad a contaminadores con auditorías voluntarias”.

Ocho, “evadir responsabilidades por la mala calidad del agua potable”.

Nueve, “desentenderse frente a desastres. En caso de emergencias hidrometeorológicas, el gobierno impulsará el autocuidado y autoprotección”.

Y diez, “prohibir el estudio de la situación real del agua. La realización de obras de exploración, estudio, monitoreo y remediación sin contar con el permiso de la Conagua será considerada falta grave, con sanción de 1000 a 50,000 días de salario mínimo”.
El marco en Jalisco

Sectores sociales y académicos enfrentados con intereses empresariales y la propia autoridad en la materia:

El Zapotillo y la realización de un trasvase de casi 120 millones de m3de agua anual a León

La contaminación del río Santiago

La contaminación del río Santiago

Desarrollo de la ciudad que destruye las zonas de recarga acuífera

sábado, 21 de marzo de 2015

Zona Metropolitana de GDL, una ciudad racista



La encuesta de Jalisco Cómo Vamos se sumerge a dos mil personas en las actitudes intolerantes de las mayorías de los habitantes de la ZMG.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

La escena forma parte del libreto que leen los protagonistas de la Judea en Vivo de San Martín de las Flores, uno de los fenómenos de cultura popular más antiguos e idiosincráticos de la Zona Metropolitana de Guadalajara. El relator del drama, un ángel del cielo, narra las vejaciones de que es objeto el hijo de Dios, y entre las pruebas de la divinidad del galileo, recita prendas espirituales y físicas: entre estas últimas, los rasgos caucásicos, en el corazón de una antigua república de indios, lo que demuestra palpablemente su superioridad.

Corre la tarde cálida del 29 de marzo de 2013. El personaje de Poncio Pilatos no titubea: incluso desfigurado el nazareno por la tortura del látigo, “no había en el mundo un ser más blanco, rubio y hermoso, y de tan agradable presencia que sólo el que le veía le agradaba” (sic), declara con gravedad. La necia indiada mandará a la muerte al mesías, pues tal es el suceso que da sentido al Viernes de Dolores, pero seguirá pariendo hijos que van de muy morenos a más o menos blanquitos según la suerte de los genes. La “colonización cultural” que tanto preocupa a los antropólogos aquí muestra sus dientes: la Europa, lo blanco, lo güero, asociados al éxito, a la superioridad moral, al derecho de nacimiento, a la posibilidad de riqueza y poder.

¿Victoria espiritual del racismo nazi? Muchos tapatíos, en un país que en la Segunda Guerra Mundial -los historiadores lo han documentado- su opinión pública tendió a ser germanófila –efecto de los viejos rencores contra el imperialismo de Estados Unidos, rival de la Alemania hitleriana- mantiene una opinión positiva del dictador del pueblo rubicundo que acuñó a los superhombres. No es casual que de aquí emerjan movimientos de extrema derecha a lo largo del siglo XX.  No obstante, esa ideología de la superioridad aria –ostentada por racistas prietos y panzones en este México contradictorio- ha permanecido más o menos marginal.

En realidad, el racismo acomplejado, subyacente y morigerado de los habitantes de Guadalajara, parece venir de más lejos y más al fondo, en las bases mismas de la cultura de los moradores de la capital neogallega, como en muchas sociedades coloniales que se estructuraron sobre castas, en las cuales, las europeas, blancas y de cabellos rubios ganaban en derechos y oportunidades.

La encuesta levantada a finales de 2014 por el observatorio Jalisco Cómo Vamos lo demuestra una vez más. En el capítulo dedicado a “la ciudadanía en concreto”, el primer apunte es que “la tapatía es una sociedad que discrimina. Y esta actitud quizá está muy relacionada con la percepción de inseguridad y desconfianza”, la base de todos los racismos y discriminaciones.

Esta encuesta “se levantó en los meses de septiembre y noviembre de 2014 a 2 mil 396 personas de los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tlajomulco, Tonalá y El Salto”. En el tema de la discriminación, el documento de interpretación comenta:

“¿Qué tan dispuesta está la sociedad de aceptarse tal y como es y asumir sin conflicto la diversidad  y la pluralidad? La pregunta puntual dice: ¿ha presenciado situaciones en que una persona haya sido discriminada, tratada mal o injustamente por…? Y se agregan algunas opciones: por el color de piel, el modo de hablar o el acento, la condición económica, el género, la preferencia sexual, el origen étnico, por ser extranjero, por alguna discapacidad o por la vestimenta […]”.

Y la respuesta es afirmativa. “Al parecer, es más cómodo estar en Guadalajara como extranjero que como discapacitado o como pobre. La mitad de los tapatíos ha sido testigo de al menos un acto discriminatorio por condición económica, una de cada tres por el origen de las personas”. Más datos: los encuestados han sido testigos en 42 por ciento de discriminación por el color de piel. ¿Dónde se da más ese tipo de descalificación? 55 por ciento entre quienes tienen dificultades económicas, 51 por ciento entre quienes se sienten amenazados por la violencia y la criminalidad. La baja escolaridad también es factor para descalificar al que tiene acento distinto. Humano, demasiado humano: la Europa de Le Pen y de los neonazis piensa parecido de los migrantes.


La religión que se predicó a partir del siglo XVI y que domina las conciencias de los tapatíos señala que sin consideración, “todos somos hijos de Dios”. Pero como en la granja orwelliana, “algunos animales son más iguales que otros”. Quien dude de la encuesta, asómese a las redes sociales, en especial, a las que llenan con sus comentarios  los fieles de la religión moderna: el futbol. Ignorancia, racismo, intolerancia, discriminación mezclados en la opinión para acreditar superioridad de americanistas, chivistas o atlistas

Hoy es el Día internacional por la eliminación del racismo. En unas semanas, el Jesús rubicundo de los indios de San Martín de las Flores será de nuevo sacrificado.

viernes, 20 de marzo de 2015

Tiburones, los refugiados que habitan un parque marino



La recuperación de los escualos es la demostración palpable del éxito en la conservación del arrecife coralino que da vida al mar de Cortés, pero hace falta protegerlos fuera.

Agustín del Castillo / Baja California Sur. MILENIO JALISCO. 

Doña María Griselda Castro Montaño es una especie de “conciencia viva” de la historia de Cabo Pulmo, con sus 80 años a cuestas.

La mayor de los sobrevivientes de la generación de su hermano Juan-once años menor-,  no tuvo como los varones la oportunidad de dedicar sus mocedades a la lucha con el mar o con los elementos, pero acompañó a su padre en ocasionales jornadas de pesca a bordo de canoas gobernadas por el tumbo de las olas; entonces descubrió prodigiosas criaturas como el bíblico leviatán (la ballena), las focas traviesas, los astutos tiburones y la colosal síntesis de esos mares ubérrimos, coloridos, casi barrocos: el gigante y pacífico tiburón-ballena.

“Pescábamos las chopas, las cabrillas; yo no sabía, pero veía a mis hermanos y a mi papá arriba de esas sierpes, que eran canoas de remos, pues no conocíamos los motores. Pescábamos para comer, no había prohibiciones, yo miraba muchas garropas, meros y tiburones, uno de esos era muy grande, le decíamos cornuda, tenía dos cuernos y era muy bonita, creo que le dicen tiburón martillo […] a los tiburones los pescaban, les ponían cimbra, un mecate con muchos anzuelos que dejaban y al día siguiente ya estaba atrapado el tiburón… venían de fuera a comprarlo, dejaba un dinerito bastante bueno porque éramos muy pobres”, relata la anciana, que habita en solitario un modesto cuarto sobre la brecha principal del poblado y ha debido enfrentar en los últimos tiempos el azote de la diabetes.

Fueron once hermanos. Los gemelos, Armando y Antonio, “se murieron lueguito después de nacidos”; los demás han logrado habitar este yermo, el extremo del desierto de Baja California, la tierra que colinda con uno de los sitios marinos más productivos del planeta.

Vivir en este paraje ha sido casi todo en su vida. Conoció Tijuana y  Mexicali; pasó al otro lado del mar de Cortés y vio los valles de Sinaloa y Sonora, pero su pasión viajera se limitó a la gran cuenca del golfo californiano; tal vez las luces lejanas de San Diego allende la frontera; quizás la enorme oquedad que delinea al horizonte la Sierra Madre Occidental, que parte el norte mexicano y alimenta con agua y limos las llanuras costeras más productivas del país.

Ocho nietos, 22 bisnietos, un año sin ir al doctor, ningún título escolar para defenderse, trabajo doméstico que debió abandonar con la edad, largas contemplaciones de cómo se ha destruido su mundo;  la vida ha sido dura, el refrigerador se lo llevaron hace ocho meses a casa de su hermano, pues no tenía luz; sequías eternas, casi. Los tiempos felices fueron cuando estábamos solos, y no hemos dejado de ser pobres. El ganado se acabó. Los venados se asomaban a las casas, a la familia le robaron sus tierras un gringo de nombre Colt, que se casó con la sobrina de los Castro para legitimar el despojo. Ya en el ocaso, con varios hermanos enterrados -“es que el día que nos muéramos no nos vamos a llevar nada”-.

Otros seres mueren en el piélago: los tiburones, temidos desde Sharkde Steven Spielberg, hoy tratados de redimir por científicos y ecologistas, como Mr. James Kentchum.

LOS INCOMPRENDIDOS

Como los lobos, los tigres o los cocodrilos, el súper depredador más antiguo, prodigiosamente diversificado por 400 millones de años de evolución en los mares, necesita con urgencia el lobby de algún exitoso despacho de relaciones públicas de Nueva York, Tokio o Londres –las capitales del poder global- que se dirija a destruir los mitos que parecen legitimar la tragedia de su acelerada desaparición: que es violento, que es malo, que es peligroso para los humanos.

Que detrás de esos pretextos haya intereses económicos –esos, verdaderamente depredadores-, desprecio por la vida salvaje, desconocimiento del papel esencial de estos animales para conservar sanas las cadenas tróficas, desinterés y hasta el nihilismo irresponsable, laxo y comodino muy de nuestro tiempo, con tufillo “pseudoevolucionista” de los tipo “no tiene caso hacer nada”; “la adaptación es una ley natural, ellos se condenan solos”; “la naturaleza decidirá”, no resta utilidad a la gran campaña pendiente para restar “razones” y desterrar temores sobre los escualos, esa máquina perfecta que aún circunda los océanos, controla poblaciones de fitófagos y carnívoros medianos o menores, y propicia con su incansable labor los delicados equilibrios que sustentan la ecología y la economía –paradójicamente- de quienes los persiguen.

Pero “el instinto malo es en el hombre más poderoso que el bueno […] el temor y la fuerza tienen mayor imperio sobre él que la razón...”, diagnosticaba desde el infierno un impaciente Maquiavelo en el famoso libro de Maurice Joly, hace 180 años.  El poder tiene al monopolio: no puede haber más que un depredador, parecen sugerir sus marinos no-lectores, sucesores que hollan los mares en busca de escualos.

Y ver tiburones es para Cabo Pulmo, en realidad, una excelente noticia desde la óptica de la conservación, opone el entusiasta Ketchum, director de Marine Conservation, en La Paz.

Su precario despacho tiene pocos muebles pero muchas evidencias de su pasión por los tiburones. Un magnífico cromo colgado en la pared ofrece de un vistazo la fabulosa diversidad del pez del Cámbrico, desde el enorme ballena, el colosal y popular blanco de los mares fríos, los feroces toro, los omnívoros –literal- tigre, y los verdaderos enemigos de muchos buzos, los maquiavélicos azules –quién lo diría, Joly-.

“A partir de la protección del parque marino es que empieza a haber más tiburones; los guías de buceo los empiezan a reportar: tiburón toro, tiburón tigre; primero es anecdótico, pero en 2007 hay una toma aérea de Octavio Aburto, donde se captan de 80 a 100 tiburones pegados a la costa de Cabo Pulmo, y los identificamos por las puntas negras en la foto; empezamos a estudiar a los tiburones en 2011, marcamos uno para ver cómo se mueven, se la puso a dos especies, al toro y al punta negra, y vimos que el toro se la pasaba cerca de los arrecifes […] ya como investigación sistemática empezamos en 2013, los primeros censos desde tierra, descensos submarinos, a marcar a mas animales, y vimos que hay una abundancia de tres especies de tiburones en la costa […]  el regreso del tiburón es una señal de que el hábitat está ya recuperado, en otros sitios de los mares mexicanos puede haber, pero si no hay depredadores son lugares aún degradados en el tema de la cadena alimenticia”, subraya el investigador.

Hay tres tiburones emblemáticos que están protegidos: el ballena, el blanco y el peregrino. Pero su valor comercial es escaso, lo que ayuda a sostenerlos. Hay otros de alto valor comercial que por esa presión deberían estar oficialmente protegidos, como el famoso martillo. “Es crucial protegerlos, a nivel mundial es una especie amenazada, pero México no la protege […] Cabo Pulmo no es el hábitat normal del tiburón martillo, es raro verlo, donde sí había es en El Bajo, un lugar famoso en los años setenta y ochenta, pero se acabó; el tiburón martillo sufrió mucha pesca, y está duro que se recupere porque esa pesca se mantiene”.

Otros escualos a proteger: “al tiburón punta negra, el sedoso, el zorro, son para nosotros especies importantes […] los pescan principalmente, desde hace 30 años, por la aleta, que se manda al mercado asiático, por allá preparan sopa de aleta de tiburón. Su carne se usa, pero es de segunda, y el hígado es cosa del pasado como aplicación medicinal”.

Faltan conocimientos, de allí la investigación, sobre las costumbres reproductivas, de manera que las vedas de protección temporal tengan sentido. El furtivismo, la corrupción, la incapacidad institucional de vigilancia, todo eso juega en contra.

En la zona del golfo hay unas 40 especies de tiburones, de las cuales, entre cinco y diez son comerciales. Hay migraciones largas de algunas especies desde las Islas Revillagigedo, aunque el gran peregrino de los mares es el ballena, que se estima puede venir desde las Filipinas.

Los especialistas buscan más datos de monitoreo para proteger mejor. La serie de santuarios a los largo del mar de Cortés podría ser insuficiente. A la par de la ciencia, se trata de difundir. Los escolares, los menores, los hijos de los pescadores, ya saben que el animal de la aleta que sobresale de entre las olas, no es el verdadero enemigo.

“Les decimos que al remover un depredador tope se degrada el sistema, los mesodepredadores o intermedios crecen demasiado, y se crea una alteración en la que puede haber una disminución de especies comerciales importantes”. Es decir, atentan contra los intereses del negocio. Si no hay amor, al menos avaricia inteligente.

La larga permanencia en los océanos de estos depredadores demuestra que su actual extinción no tiene nada que ver con las implacables leyes de Darwin, sino con las frías pasiones de los hombres. Doña Mary se asomó al mar de su infancia y recordó que los escualos le daban miedo. Su hermano Juan los pescó alguna vez, pero respeta al singular justiciero silvestre. Los buzos de Cabo Pulmo ya admiran de cerca a los tiburones toro y aprenden que no hay más hostilidad que el temor del instinto.  Vida espontánea, y no crueldad calculada, cortesía del Homo sapiens.

EN PELIGRO CRÍTICO

1 Sphyrna lewini (tiburón martillo común)

2 Sphyrna mokarran (tiburón martillo gigante)

3 Rhincodon typus (tiburón ballena)

4 Cetorhinus maximus (tiburón peregrino)

5 Carcharodon carcharias (tiburón blanco)

6 Isurus oxyrinchus (alecrín mako)

7 Alopias pelagicus (tiburón zorro)

8 Odontaspis ferox (tiburón dientes de perro)

9 Carcharhinus longimanus (tiburón puntas blancas)

10 Centrophorus granulosus (cazón espinoso)


jueves, 19 de marzo de 2015

Conservar y prosperar, una ecuación para el Cabo Pulmo



Sus habitantes originales viven entre la modestia y la extrema pobreza, pero se convencieron que su futuro sería más sombrío si no protegían su arrecife de corales.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Los moradores de Cabo Pulmo ya conservaban su arrecife, asociados con los científicos de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), cuando se emitió el decreto de área natural protegida en modalidad de parque marino por el gobierno de Ernesto Zedillo, en junio de 1995. El arribo de la burocracia federal los irritó, confiesa Mario Castro, uno de los microempresarios de buceo y esnorquel más experimentados de la zona.

“Hubo restricciones a partir de entonces, y uno como miembros de la comunidad o como prestador de servicios se siente abofeteado; cómo en tu propia casa un canijo viene a imponerte cosas. Yo le dije a un funcionario: tú no me vas a venir a enseñar a conservar, cuando estabas en la escuela yo ya me estaba peleando por proteger este lugar, y serás una persona muy preparada y muy estudiada, pero yo llevo toda la vida aquí, y si para ti el conocimiento empírico vale un soberano cacahuate, allá tú, porque yo voy a seguir en esta región”, refiere.

Con el tiempo, se templaron los ánimos y ha reinado una relativa armonía. El éxito en mantener la única barrera arrecifal del Pacífico mexicano es patente, pero Mario y sus vecinos no quitan el dedo del renglón: conservar sí, pero con desarrollo. Y en Cabo Pulmo, los aborígenes no están en el quintil más rico de México por ingresos, según el famoso estudio de gasto e ingreso de hogares que realiza periódicamente el INEGI, no obstante el enorme valor monetario –para hablarlo en cifras, lenguaje que aman los tecnócratas que deciden presupuestos- que tiene la conservación de arrecifes. De hecho, con dificultades, los habitantes han sobrevivido entre la extrema pobreza y una incipiente clase media que puja por subir y se las ingenia para “sacar la carreta” en el día a día.

Mario es próspero dentro de esa descripción de una sociedad modesta, rural y de servicios. “Pero aunque apenas vivimos relativamente bien, queremos conservar; usted dirá, en qué ganamos, yo digo en que mantener el arrecife está asegurado el futuro de las próximas generaciones, y les decimos a nuestros hijos, nosotros ya hicimos el camino, ahora ustedes cuídenlo canijos, para que siga así”, subraya.

La pesca no era, y aún hoy no es, opción verdadera, advierte el investigador de la UABCS, Héctor Reyes Bonilla. “Ellos se dieron cuenta que depredar no era conveniente, que les salía mejor en economía ver un pez vivo, que un pescado muerto; a un pez vivo le metes buzos que lo ven y sacas 80 dólares, y allí podría estar para otros buzos y otros 80 dólares; a un pescado muerto le sacas 100 pesos una sola vez, y se echa a perder si no tienes congelación, entonces debes venderlo pronto o comerlo […] en los noventa, no había aquí prácticamente nada, estaba muy aislado. Era caro venir a pescar hasta acá, sacabas un poco y te lo tenias que llevar a La Paz siempre que tuvieras un buen congelador, porque en caso contrario,  mejor pescabas en La Paz, donde tenías carretera, congelador, cervezas, de todo lo que requiere un pescador…”.

De cualquier modo, ha sido una actividad depredadora. “Los marinos a veces andan por aquí patrullando, pero más bien somos nosotros mismos: si vemos a alguien pescando vamos luego luego y le decimos, oye, estás dentro del parque, aquí no puedes pescar ni bucear para matar; o vemos gente en la playa que tira basura y le decimos, oye, esa basura al agua se la puede comer una tortuga, va a creer que es un molusco, y se va a morir”, dice Edmundo Minjares.

“Tenemos veda total en el área protegida, y los peces se están reproduciendo mucho; pero yo pienso que hay depredación por las noches, yo aquí duermo en la playa, y de repente está la noche en silencio, mucho silencio, salen ruidos de lanchas con motores de borda […] muchas autoridades no saben nada; aquí está prohibida la pesca a dos millas; si agarras un pez en pesca deportiva, libéralo, pero ese pez pasado mañana lo agarran en las costas de Sinaloa, porque los animales emigrantes recorren muchas distancias, el dorado, el atún, el sierra, ese al que los gringos llaman guajo; allá no hay la precaución de cuidar, lo pescan todo”, secunda uno de los líderes comunitarios, don Juan Castro Montaño.

Se queja: “además, la Secretaría de Pesca [sic] nunca hace responsables a los pescadores de chinchorro; en esas artes se enredan y mueren tortugas, se enredan porque se comen la carnada, luego he visto en los noticieros que hay gente que está investigando por qué se están muriendo, y para que nos hacemos pendejos, se quedan en las redes que traen los pescadores, desde La Cordillera, desde el volcán de La Soledad,  hasta Lázaro, que en playa son 60 kilómetros, y de allí hacia mar adentro hay cientos y cientos de redes tendidas…”.

Después, el casi septuagenario patriarca de la familia más extendida de Cabo Pulmo, se pregunta, “¿Y por qué no se sabe la matazón de caguamas en los chichorros? Porque saben muy bien estos cabrones que no las pueden llevar a tierra, porque llegando, adiós, entonces la tiran muerta, se le llevan en la red ya ahogada, ya no alcanzó a salir a respirar, y se queda flotando para en uno o dos días llegar a la playa […] ahí ya le hacen los estudios para ver de qué se murió”. Algunos de esos quelonios hacen viajes tan lejanos como las costas del Japón. Pero eso es materia de más investigadores del Conapesca [consejo Nacional de Pesca], ironiza.

Cabo Pulmo es famoso, como cualquier lector puede constatar con una breve inmersión en redes sociales: está instalado en el imaginario colectivo como emblema de la conservación biológica, por la lucha de sus moradores y de los ecologistas contra titanes del tamaño de Cabo Cortés o Cabo Dorado. Pero pese a la fama,  la vida cotidiana sigue siendo difícil.

Y más si se compara la calidad de vida de la comunidad flotante, casi toda extranjera, con los lugareños La subdelegada municipal, Elizabeth Cañedo, señala como logros que la gran dispersión ha llevado a implementar por ocho años el transporte escolar con “niños de El Salado y de Los Frailes que llegan en un transporte que pasa por los niños de aquí a las siete de la mañana para ir a La Ribera, y regresan como a las cuatro de la tarde; el año pasado por fin logramos tener un aula unitaria en Cabo Pulmo, y unos se quedan aquí y otros siguen viajando…”.

La tenencia de la tierra es un desastre: no están regularizada las modestas fincas de los aldeanos, y eso ocasiona otras dificultades como pocas obras de servicios, y apoyos de apenas algunos programas de combate a la pobreza. Los servicios médicos están en el centro de salud de La Ribera, a siete kilómetros, aunque la caravana de la salud los visita cada quince días. Tampoco ha llegado la red eléctrica, pero se está innovando con lámparas con celdas solares. Las casas también se adaptan a esa precariedad. Ha arrancado una campaña de reciclaje de basura, pues no hay recolección; la llegada al puerto es solamente por brecha, y lo que más preocupa es el agua potable: por fin tienen un sistema de clorado y un sistema de bombeo con energía fotovoltaica; el pozo está expuesto a la recarga del acuífero por los erráticos temporales que rigen la vida de estas tierras yermas.

Paulina Godoy Aguilar, promotora de la asociación Amigos para la Conservación de Cabo Pulmo, destaca el compromiso de ser sostenibles pese a la pobreza, “porque viven del arrecife, y porque ven los beneficios de conservarlo; puede ser algo tangible, cuando participan en un monitoreo de tortugas, o al llevar una muestra al laboratorio, saben qué están haciendo y para qué lo están haciendo, pero falta generar más beneficios pueden para que esa conservación sea sostenida”.

Lo admite el director del parque marino, Carlos Ramón Godínez Reyes: “entendiendo que en las áreas naturales protegidas mejor conservadas es donde vive la gente más pobre, y que nuestro modelo de conservación incluye a la gente, tenemos un serie de programas de protección y conservación de ecosistemas, restauración y trabajo comunitario, en la medida de sus posibilidades; ellos participan a través del consejo asesor, porque nos queda claro que no podemos trabajar ni tener éxito sin ellos”

A su juicio, el futuro del financiamiento de estas demarcaciones debe considerar los servicios ambientales; por ejemplo, la gran pesca comercial del Mar de Cortés podría ser un importante donador para la conservación, que le genera tantos beneficios económicos. Los desarrolladores turísticos son otro donante de enorme potencial.

Cabo Pulmo no es carta de cambio para inversionistas internacionales, como los estadounidenses que pretenden retomar el Cabo Dorado. “Tenemos un compromiso internacional en la Comisión sobre Diversidad Biológica, fuimos firmantes de ese tratado, y en ese marco se han puesto metas, de tener al menos 10 por ciento del mar territorial bajo un esquema de conservación; hoy no llega a 3 por ciento, y Cabo Pulmo está entre lo más importante”, sostiene.

Este es el enclave marino más importante para la productividad del Golfo de California. La prosperidad de sus grandes pesquerías tiene en estos reinos coralinos un secreto cada vez más amenazado.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------

El valor de los corales

Los corales son sitios de reproducción de especies de pesca y de diversidad genética; contienen la erosión marina y generan un enorme potencial de recreación

En Tobago se estima un valor conjunto de los arrecifes de entre 100 y 130 millones de dólares para turismo; hasta 1.3 millones de dólares para pesca; y de 18 a 33 millones de dólares por protección de la línea de costa

En Santa Lucía, de 160 a 194 millones de dólares para turismo; de  0.4 a 0.7 millones de dólares para pesca y de  28 a 50 millones de dólares por protección costera

En Belice se han calculado, respectivamente, valores de hasta 176, 14 y 180 millones de dólares;  en Islas Vírgenes, de 103, 3 y 7 millones de dólares;  en Bermuda, de  405.9, 4.9 y 265.9 millones de dólares;  y para el Caribe,de 2,100, 310 y 2,200 millones de dólares

Fuente: Hacia la Resiliencia del Arrecifey Medios de Vida Sustentables, un manual para los administradores de arrecifes de coral del caribe.


Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal