sábado, 27 de junio de 2009

Bautistas de Tuxpan, al borde de la expulsión



Arriba, ceremonia huichol, impregnada de misticismo, en San Andrés Cohamiata. Abajo, huicholes en un plantón en Santa Catarina. Fotos de Felipe Salgado e Iván García



La comunidad wixárica presiona la salida de indígenas conversos al protestantismo; las diferencias religiosas ponen en riesgo la paz en la sierra Huichola. El gobierno de Jalisco, indiferente al problema

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO


José de Jesús de la Cruz González es un cristiano bautista de origen huichol, que lee en clave bíblica la desgracia que enfrenta su pequeña comunidad monoteísta en medio del mundo wixárica, a su juicio idólatra, y decididamente hostil. “Si a mí me han perseguido, os perseguirán a vosotros”: Juan, 15-20.
Amenazados desde hace casi un año por su pertenencia a esta iglesia heredera de la Reforma, los suyos prueban en carne propia la dificultad de ser minoría en el enclave huichol de Tuxpan de Bolaños, que vive su propio proceso de enfrentamiento con la modernidad y la occidentalización secularista, que paradójicamente vendrá tras esa fe espiritualista y rígida de los bautistas, que divorcia del mundo y desencanta a la naturaleza ancestral, justo las bases de la creencia milenaria de los aborígenes de la sierra.
Una respuesta concreta a ese desafío ha sido la expulsión de los que rompen la costumbre ancestral, un caso recurrente en estas montañas desde hace al menos tres lustros, y que también ha afectado a católicos romanos.
José de Jesús se convirtió hace seis años, cuando un pastor le habló de un Dios desconocido, y se convenció de sus obras. “Por cinco años estuvimos en paz, pero todo cambió en septiembre de 2008, cuando nos citaron a todos y nos dieron tres meses para regresar a la religión huichola”, explica a este diario. La acusación primordial fue que se negaban a cumplir los deberes comunitarios, entre ellos, participar en los ritos que los misioneros cristianos consideran “paganos”.
Así, las diez familias bautistas fueron condenadas con expulsión en diciembre de 2008. “Le preguntaron a la asamblea qué se iba a hacer con nosotros y dijeron: que se vayan de la comunidad; después les preguntaron que cuánto tiempo nos daban, y dijeron que cuando mucho quince días; y les preguntaron qué hacían si no nos íbamos, ‘pues hay que matarlos a todos’, eso gritaron los de la asamblea, aunque no sé si lo pusieron en el acta”, asegura De la Cruz González.
La pena quedó en suspenso. En semana santa de este año, tal vez en Viernes Santo, “nosotros veíamos la película de Cristo, compartiendo con lo otros cristianos; teníamos la televisión prendida y llegaron como 30 con el comisariado, todos ebrios, y se nos echaron encima…”. El resultado fue apagar el aparato para evitar mayores problemas. Luego, meses de tensa calma.
La advertencia de diciembre se refrendó el pasado 7 de junio, en asamblea comunitaria.
El acta de ese día, de la cual entregó copia el indígena bautista, dice: “…se discutió y analizó la situación de los wixaritari que gozan de alguna religión y que esta los limita u obliga a no practicar la cultura wixárica y cumplir las obligaciones comunales, siendo este el motor de los usos y costumbres de la comunidad […] se decidió desconocerlos [en diciembre de 2008] en cuanto a sus derechos comunales y culturales, solicitándoles que desocuparan los espacios territoriales que ocupan…”.
Como no acaeció de ese modo, “los comuneros han decidido nuevamente manifestar su postura anteriormente ya mencionada, dándoles un plazo de dos días, siete y ocho de junio […] en caso de no acatarse dicha solicitud, la comunidad en general tomará medidas estrictas”.
El documento señala el consenso de todos los órganos de gobierno de Waut+a-Tutsipa, y recuerda que antes de decidir se hizo “un proceso de sensibilización y reflexión para que se reivindicara a la cultura wixárica. Teniendo como resultado la negatividad de las personas [conversas al cristianismo]…”. Nombra a 20 adultos, “por mencionar algunos”.
La asamblea recuerda en el texto que tienen derechos colectivos y autonomía para tomar decisiones, que los estatutos comunales son la máxima ley interna y su validez está reconocida por convenios internacionales que México ha firmado.
Transcurrió el nuevo plazo, sin mayor novedad. El 11 de junio, “como a las diez de la noche”, se fue la luz de Tuxpan, por los fuertes vientos que anunciaban lluvia. Vecinos anónimos aprovecharon para apedrear la casa del misionero huichol. Cinco días después, se repitió la agresión, antes del amanecer.
—¿Por qué no regresar a su antigua religión y evitar todo esto?
—Yo he aprendido muchas cosas de Dios; yo pensaba que no existía Dios, y sí existe, él está vivo, no es una imagen, una piedra, una madera hecha por el hombre; está crucificado, lo mataron por culpa de nosotros, pero resucitó al tercer día; ahorita está en el cielo y, si antes me gustaba pelear, echar mentiras, emborracharme, agarrar cosas que no me pertenecían, Dios me ha prohibido hacer todas esas cosas, y no las hago.
—¿Antes en qué creía usted?
—Era como aquellos que están ahorita en el pueblo, que están con lo del maíz, lo del venado, lo del peyote…
Diez familias bautistas aferradas a su evangelio (en griego, “buena nueva”) resisten a una cultura curtida en la resistencia por casi cinco siglos. Las autoridades de Jalisco contemplan de lejos. “No sé si esperan que les llevemos el primer cuerpo tendido”, cavila el huichol, apóstata o redimido, según el cristal por el que se le mire.


----------------------------------------

Problema crónico en pueblos indígenas. Líderes bautistas y asesor huichol ofrecen dos visiones del conflicto.
Debate: cultura y derechos religiosos


El problema esencial de las conversiones cristianas dentro de la cultura huichol es que rompen el tejido comunitario y llevan a dejar de cumplir deberes para con el núcleo social, advierte Carlos Chávez Reyes, director de la Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas (AJAGI, AC).
“Nosotros no hemos intervenido como asesores que somos en materia jurídica, pero hemos advertido el problema y consideramos que el enfoque de la comunidad es más integral: se trata de que, al cambiar de religión, dejan de cumplir con sus deberes para con el resto de la comunidad, y son deberes de trabajo y también de fiestas […] A fin de cuentas, no es visto tanto como un problema de conciencia personal, sino de lo que se debe la persona a la comunidad, y por eso lo enfocan más por el lado agrario y de costumbre”, señala el también asesor del Congreso Nacional Indígena.
Chávez Reyes recuerda la postura histórica que han tenido las iglesias cristianas occidentales hacia la alteridad de los indígenas: una descalificación nacida de la supuesta inferioridad de la cosmovisión aborigen, que es juzgada “idólatra” por los apasionados del monoteísmo; donde la naturaleza es parte integral de un mundo sagrado y no existe el Dios personal como lo entienden los cristianos.
Omar Rodríguez, encargado de misiones de la Convención Regional Bautista Emmanuel, y Arturo Ribadeneyra, vicepresidente del mismo organismo, no niegan que el afán de pred icar “la palabra de Dios” tenga que ver con sacar del error a los moradores de la sierra.
“Se han visitado muchas comunidades, como El Venado, Ocota, Tierras Amarillas… el evangelio se está sembrando […] Muchos, por temor, siguen en la vida que tienen, en sus creencias, en el alcoholismo; nosotros les decimos que transformen sus vidas, que dejen sus vicios […] Hemos podido dialogar muchas veces con las autoridades de la comunidad, con el señor Magdaleno, recuerdo, dio largas al asunto de la expulsión, porque nosotros predicamos que se deben respetar a las autoridades, que se trabaje con la comunidad, pero que no sean idólatras… pero hubo cambio de autoridades y ahora la cosa está tremenda”, señala Ribadeneyra.
Pone en relieve que el gobierno en Jalisco ha sido lento en cumplir con su deber de investigar denuncias por amenazas y acoso, y espera que eso no se deba a que se trata de víctimas de minorías religiosas. “Espero que pese más ser mexicano que franciscano”, secunda Rodríguez, recordando el episodio de expulsión de franciscanos en Santa Catarina, de 1995, en el cual la intervención de gobierno panista sí fue enérgica a favor de la orden católica.
Hoy esperan que se preserven derechos igual de preciosos, si bien bajo otra denominación religiosa.
--------------------------------------------
CLAVES
El problema religioso en la Sierra Madre Occidental
Históricamente, los aborígenes de la Sierra Madre Occidental fueron los más reacios a aceptar la dominación europea y la evangelización de las órdenes mendicantes católicas. Así, la conquista de los pueblos tarahumara, tepehuano, huichol y cora fue tardía e incompleta, protegidos por las montañas a las que posiblemente huyeron tras los primeros embates del imperio español. Las crónicas señalan que la conquista enntre coras y huicholes culmina hasta 1720
Tampoco el Estado laico liberal mexicano tuvo respuestas satisfactorias para ellos en los siglos XIX y XX. Primero, con políticas de desamortización de bienes, afectó millones de hectáreas de las comunidades a favor de las grandes haciendas; después, con una estrategia de aculturación que tendió a eliminar los idiomas y las visiones de mundo propias de esas comunidades. Los resultados fueron rebeliones y resistencia
En el periodo reciente, tras el levantamiento zapatista de 1994, se ha dado un auge de los derechos indígenas que ha llevado a posturas autonomistas e identitarias, lo que afecta la labor de predicación de misioneros cristianos, a los cuales se enfrenta en las comunidades porque la fe monoteísta provoca abandono de costumbres y daña el tejido comunitario, según arguyen los líderes indígenas
En 1995 se abrió el primer expediente de los últimos años de enfrentamiento religioso, o entre religión cristiana y costumbre indígena, en la sierra Huichola, luego de que la comunidad de Santa Catarina (Tuapurie) decidió expulsar una misión franciscana en Santa Clara, lo que derivó en una enérgica intervención del gobierno panista de Jalisco y una conciliación que no salvó el asentamiento de la orden mendicante
En Jalisco, la cuestión religiosa en la sierra ha motivado con posterioridad a ese hecho al menos dos recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a favor de minorías religiosas protestantes, que demandan el derecho constitucional a la libertad de conciencia y la libertad de adorar al dios que cada individuo decida, pero con pocos resultados reales
Así, las recomendaciones han sido inútiles para propiciar que esas minorías evangélicas (adventistas, testigos de Jehová y bautistas, fundamentalmente) permanezcan en tierras huicholas. Decenas de huicholes han debido migrar a comunidades más tolerantes, ubicadas en la zona nayarita de la sierra, o hacia la capital de ese estado, Tepic, con un costo en desarraigo y pobreza que no ha sido bien resuelto por las autoridades locales y nacionales
Los líderes de las iglesias protestantes consideran que el gobierno jalisciense ha sido poco activo a favor de los derechos de estas minorías, lo cual deja en indefensión a sus miembros y los pone en riesgo de perder patrimonio e incluso la vida. Muchos piensan que eso deriva de la preferencia católica de los gobernantes.

jueves, 25 de junio de 2009

Arcediano, prioridad en un mar de dudas

Arruba, el director de la CNA, José Luis Luege, y el gobernador Emilio González Márquez, al inaugurar en la CANACO el banco de agua del Lerma. Abajo, el sitio de Arcediano, cuando existía el puyente hoy desmontado. Fotos de Abraham Pérez y de Marco A. Vargas



La Comisión Nacional del Agua urge a definir el proyecto; se deberá demostrar la viabilidad técnica y financiera del proyecto de la CEA, y determinar si el contexto económico permite construirlo: CNA.


Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO


La Comisión Nacional del Agua (CNA) mantiene su apuesta por el proyecto de la presa en Arcediano, pero se deberán aclarar las dudas técnicas y demostrar su viabilidad financiera, con el tiempo jugando en contra, admitió ayer el titular del organismo federal, José Luis Luege Tamargo.
“La semana pasada me reuní con el director de la Comisión Estatal del Agua [CEA, César Coll]; nos hizo una presentación muy amplia; yo estoy convencido que es necesario, estratégico, pero está sujeto a que se presente de forma definitiva para ser evaluado por un grupo más amplio, el Consultivo Técnico de la CNA; ahí se evaluará la parte técnica y nosotros tendremos que evaluar la parte financiera, porque esta cortina [de la presa] originalmente tenía una estimación de dinero a invertir, que evidentemente se va a ver incrementada”, explicó, tras inaugurar el banco de agua de la región, segundo en el país, acompañado del gobernador Emilio González Márquez.
El funcionario evitó el debate, luego que se dio a conocer que la CEA decidió cambiar el proyecto de cortina, originalmente concebido con materiales graduados, al de concreto compactado, lo que incrementaría entre 50 y 100 por ciento los costos del proyecto (Público, 16 de junio de 2009). Pero no se pudo sustraer ante la andanada de preguntas.
—¿Existe la posibilidad de que se pierda el dinero que el gobierno federal está aportando por la tardanza en definir?
—No exactamente; la CNA, el gobierno federal y el gabinete de infraestructura consideran a Arcediano como un proyecto estratégico […] pero las circunstancias económicas del país y de todo el mundo ponen en duda la posibilidad [de hacerlo]; entonces, todo va a depender de la justificación socioeconómica que hagan la CNA y la Secretaría de Hacienda sobre el proyecto definitivo.
¿Qué podría suceder? “Que se tengan problemas en cuanto a la disponibilidad del recurso, o que el costo esté muy por encima de la justificación”.
—¿Estará definido en dos meses?
—Cuando me dicen dos meses, yo digo que en un mes, porque vamos contra el tiempo; es importante que la justificación socioeconómica la tengamos cuanto antes, porque todos sabemos y entendemos las circunstancias.
—Pero si se tienen dos proyectos que resuelven un problema técnico, tiene que optarse por el más barato, ¿no?
—Sí, pero son muchas cuestiones de carácter técnico; para material graduado estás hablando de un volumen que es casi una presa de roca, tiene que tener bancos de material, considerar la transportación, es mucho más gasto cuando no tienes los bancos cerca, y si el embalse te manda a una distancia muy grande y a esas dimensiones del proyecto, imagínate, es como si transportaras una montaña; en ese caso, se propone mejor una montaña de concreto, y para eso tengo que cimentar, pues cimiento, no hay mayor problema; los obstáculos técnicos se salvan con tecnología y con dinero.
Si el proyecto se encareciera, añadió, se puede programar la obra a más años para poder absorber los costos. Tampoco descartó negociar que el gobierno federal aportará más de 40 por ciento, que es el porcentaje actualmente comprometido.
En contraste, Luege Tamargo consideró la presa en El Zapotillo como algo definitivo. “Si no hacemos El Zapotillo no hay plan B, sólo tomar el agua de [el lago de] Chapala y seguir extrayendo del acuífero en zona metropolitana [...] nosotros estamos impulsando todos los proyectos a nivel nacional de aprovechamiento de escurrimientos con dos objetivos: evitar la sobreexplotación de acuíferos subterráneos, y recuperar cuencas en la parte alta: reforestación, recuperación de suelos, pago por servicios ambientales, pago por plantaciones comerciales; por esa razón los beneficios sociales asociados al proyecto son altísimos, aquí lo importante es una buena negociación y que a la gente se le apoye con absoluta justicia en el pago de sus bienes y en la recuperación de sus viviendas”, subrayó.
El Banco de Agua inaugurado ayer es el segundo, tras el que se constituyó en 2008 en la región Cuencas Centrales del Norte, que abarca Zacatecas, San Luis Potosí, y porciones de estados vecinos.


-------------------------------------------


Inauguraron el Banco de Agua del Lerma-Santiago
Buscan ordenar un mercado caótico

Una empresa refresquera enclavada en Guadalajara debe pagar al SIAPA 31 pesos por cada mil litros de agua que utilice para fabricar sus bebidas. Mil litros de refresco en una presentación de 355 mililitros da casi 2,800 porciones con un valor de mercado superior a catorce mil pesos. Aún así, el director de la Comisión Nacional del Agua (CNA), José Luis Luege Tamargo, no considera que ese bajísimo precio pagado por la materia prima sea clave en el análisis de la escasez y la mala distribución del líquido en el país.
“Respeto mucho a quienes sostienen esa idea, pero las empresas sí pagan el agua”, atajó ayer el funcionario, de visita en Guadalajara, al abordar lo que sí y lo que no se puede hacer con un banco de agua como el que ayer puso en funcionamiento, el segundo de toda la república.
No obstante, aceptó que la tasa cero en el agua para la agricultura, consumidora de al menos 70 por ciento del recurso en todo el territorio nacional —que incluso goza de subsidio en la tarifa eléctrica—, sí pervierte las normas y costumbres en torno al líquido.
“Ese es parte del tema central de la instalación de los bancos de agua; transparentar, dar toda la información al usuario, evitar la corrupción y las acciones fraudulentas, y quiero decir que el empresario sí paga el agua…”, insistió.
—Pero la pagan sólo como un suministro, no como materia prima.
—No, la pagan como cuota industrial, que dependiendo de la zona del país es mucho más alta que la doméstica…
—¿Le parece proporcional a la ganancia que ellos obtienen?
—Eso ya no me corresponden a mí como autoridad del agua […] por otro lado, pienso que el tema agrícola está asociado a una herencia de carácter social, de carácter político, que debemos de atender y resolver; la CNA está actuando por el lado positivo, imagínate que yo me mueva con los diputados y les diga que le pongamos una cuota a cada metro cúbico para uso agrícola en todo el país, pues no me la van a pagar; estamos yendo por la tecnificación, por la reducción del volumen…
—Además se subsidia la tarifa eléctrica en el campo, y se estimula el desperdicio…
—Nosotros estamos de acuerdo que debe haber un pago de derechos por metro cúbico, independientemente de la infraestructura de los distritos y de la infraestructura eléctrica en las unidades de riego, pero es un tema que hay que empezar a caminar.
—¿Qué tan contradictorio es esto con el derecho humano al agua, que es una discusión universal?
—No tiene ninguna contradicción; la Constitución mexicana considera el agua un bien de la Nación; México no tiene ese problema, es un bien público, pero el servicio para que tu recibas agua en tu casa obliga a un pago que no contraviene este derecho fundamental de la persona; yo no veo ninguna contradicción […] En otros países es distinto por el concepto de propiedad, se convierte en dueños del agua un particular, y a mí me parece una posición incorrecta, que no se tiene en nuestro país.
Luege Tamargo dijo que los bancos de agua son instituciones que ayudan a reducir dispendios y desigualdades.
“Por ejemplo, muchos usuarios tiene un volumen sobreconcesionado, es decir, tienen mil y necesitan 100; lo que nosotros buscamos mediante el diálogo, la aplicación de la ley, es caducar volúmenes, de manera tal que tú tengas garantizado tu volumen para tu operación, para tu industria, para tu agricultura, pero que el volumen adicional concesionado que no usas, o me lo pagas —a un precio alto— o me lo caducas; es una negociación donde requerimos algunas modificaciones legales; estamos por aplicar la cuota de garantía, porque la base de todo esto es recuperar el acuífero, equilibrar las cuencas”.
Para que opere de manera correcta un banco de agua “debe haber un balance entre lo que entra y lo que sale, y ahorita estamos desbalanceados tanto en nuestros acuíferos como en nuestras cuencas”, reconoció. Recuperar concesiones ayuda a que la región del Lerma tenga menos presión sobre su agua, y sobrevivan sus bienes naturales mientras las sociedades humanas se desarrollan sin excesos.

Se debe actuar contra invasores del lago: Luege


La CNA admite limitaciones para defender a Chapala

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLIUCO-MILENIO


El lago de Chapala registra diversas invasiones en la zona federal. La CNA pide a la gente denunciarlas. Foto: Marco A. Vargas
La invasión de la zona federal en el lago de Chapala es un hecho que exige la acción enérgica de la autoridad, lo que incluye acciones administrativas y penales en contra de los responsables, reconoció el director del organismo de cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la CNA, Antonio Iglesias Benítez.
El funcionario precisó que la semana anterior ya se realizaron un par de procedimientos para el retiro de bardas en la zona, pero admitió que la dinámica de la realidad rebasa ampliamente al organismo federal, que no cuenta con un número de inspectores suficiente para atender esa y todas sus demás tareas regionales.
Al respecto, el titular de la CNA, José Luis Luege Tamargo, añadió: “Esto es un delito federal; nosotros hemos insistido y es la instrucción que tiene el director de actuar con todo el peso de la ley, incluso penalmente cuando hay rellenos o afectación física; hago un llamado a la gente de Chapala y Guadalajara a que denuncien y que peleemos lo que es propiedad de la Nación: una persona que pone una barda, que pone un jardín, está robando un bien de la Nación, así sea la persona políticamente más influyente o económicamente más poderosa”.
Pidió a los municipios de la ribera del lago actuar de forma coordinada para evitar las anomalías, ante el enorme desafío de vigilar miles de kilómetros de zonas federales en toda la región y el país; “cuando se levanta una barda qué hay que hacer: se tiene que clausurarla, tiene que haber un responsable, es un predio que no tiene por qué ocuparse, yo hago un llamado a la gente para que no se deje llevar por esa tendencia, y sobre todo a quienes lo hacen, para que sepan que están cometiendo un delito federal”.
—Llamados y exhortos hay muchos, ¿cuál es la solución de fondo?
—La solución de fondo es no permitirlo; actuar y denunciar al responsable, demandarlo penalmente, el tema tiene que estar en la procuraduría de la república, cuando alguien construye directamente sobre el vaso, y así lo vamos a hacer.
—¿Pero con qué personal?
—Bueno, se puede; nosotros estamos actuando, y efectivamente, ese vecino que lo hizo hace 30 años también violó la ley, y si no se actuó en su momento, nosotros estamos obligados a presentar una querella, una acción de carácter civil, no podemos permitir que alguien se alinee sobre una zona federal.
—O sea, hay la voluntad pero no la capacidad suficiente…
—Eso es real y lo hemos reconocido, por eso hago un llamado a la participación social, en función de que la capacidad de la CNA como órgano regulador es muy limitada en cuanto a la acción directa sobre construcciones; necesitamos la participación del municipio y de la sociedad.

Desarrollo en Jocotepec “beneficiará a la zona”


Geo Jalisco defiende la calidad del proyecto Senderos del Lago; el director pide a quejosos y a Prodeur acudir a la empresa a informarse.

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO, Edición del 2009-06-24•


El desarrollo Senderos del Lago, enclavado en Jocotepec, en la ribera del lago de Chapala, no ha dañado patrimonio arqueológico, no ha afectado arroyos y no llevará altas densidades de vivienda a la zona, señaló enfático el director general de Casas Geo Jalisco, Guillermo Urbina Ferrer.
En conferencia de prensa, el directivo se refirió a las denuncias de vecinos de la zona, y a la actividad de la Procuraduría de Desarrollo Urbano (Prodeur) en contra de este fraccionamiento (Público, 20 de junio de 2009), y dijo que son fruto de “desinformación”.
Senderos del Lago tiene todas las autorizaciones, porque lejos de perjudicar el desarrollo de la zona, lo potenciará y será hito para mejores negocios inmobiliarios y mejor calidad de vida, subrayó.
Puso en relieve que se pretenden construir 1,183 viviendas y no las más de dos mil que se han denunciado. Esto, según sus cuentas, lleva a una densidad promedio de 29 casas por hectárea que ubica al predio entre densidades H2 y H3 (respectivamente, 23 y 43 fincas por ha), que es lo que se tiene autorizado en el sitio.
“No vamos a afectar la plusvalía, más bien la vamos a incrementar, por todo lo que estamos trayendo […] me gustaría que los vecinos y todos los que tengan dudas se acercaran a aclararlas. Nosotros estamos promoviendo ya reuniones para que se informe abiertamente de todo”.
También aclaró que los estudios de mecánica de suelos acreditan que se puede poner el número de viviendas que se tienen proyectadas. La inversión total será de 450 millones de pesos. El avance del proyecto es apenas superior a 20 por ciento y se pretende concretar en tres años, pero ya se han completado cuatro decenas de casa que se han empezado a vender.
El director de Geo Jalisco aseguró que 18 por ciento del predio se irá como “área de donación” al municipio, aunque se les exige sólo 16 por ciento. También abordó el tema de la planta de tratamiento de aguas residuales: “Nos han dado la autorización para conectarnos, la factibilidad; tanto el ayuntamiento de Jocotepec como la Comisión Estatal del Agua [CEA] nos han dicho que la planta puede recibir hasta nueve litros por segundo, y actualmente sólo recibe 3.4 litros, y picos de hasta 5.4 litros; está sobrada, pero además, en la superficie de donación estamos dejando la posibilidad de que se amplíe si hiciera falta, y lo que se haga necesario invertir, pues tenemos el afán de hacer bien las cosas”. De hecho, ese análisis no se descarta, admitió, porque cuando las 1,183 viviendas estén ocupadas, habría un gasto máximo de 7.9 litros por segundo.
Serán condominios cerrados con áreas verdes y alberca; la superficie construida por casa es de 69 y 85 metros cuadrados, y los precios van de 600 mil a 800 mil pesos; cuando se abra la parte alta del desarrollo, al norte de la carretera, la densidad será menor y se pretende hacer vivienda más grande, con precios que ronden el millón de pesos por unidad.
Finalmente, dijo que la vialidad no será conflicto en el sitio, porque se abrirán carriles de desaceleración, pero el problema de la carretera en todo el corredor es algo cuya solución corresponde a la autoridad.

martes, 23 de junio de 2009

Disminuyeron casi 75% incendios en La Primavera


Más vigilancia y menor tiempo de respuesta, las claves; se han ordenado los usos dentro del bosque, subraya Gámez Valdivia, pero hace falta alcanzar metas porque los usos podrían hacerse más agresivos
Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

Una de las mejores cuentas que entrega la administración del bosque La Primavera en el último año es un drástico descenso en superficie afectada por incendios, de casi 75 por ciento. La clave es la mayor vigilancia y más eficiente combate de los conatos, advirtió el director ejecutivo del área natural protegida, José Luis Gámez Valdivia.
Esto es parte de lo que informó en su primer año al frente del área de protección de flora y fauna; el funcionario destacó que cada año se buscará estar más cerca de lo deseable en el manejo de este bosque, “ya que de no ser así, conforme avanza el tiempo, la posibilidad de aprovechar el bosque como área protegida para un desarrollo natural, será cada vez más remota, apareciendo esquemas de explotación más complejos y agresivos hacia el mismo, causando un impacto en muchas ocasiones irreversible”, apunta en el documento de nueve páginas, del cual Público posee una copia.
De lo más notable a informar: la vigilancia al interior del bosque ya es las 24 horas, se han restringido accesos libres y se han instalado casetas seguras para los accesos de Mariano Otero, Río Caliente, Río Salado, ejido La Primavera y Villa Felicidad. Las zonas de uso público están reguladas. Existen dos rutas aprobadas para el ciclismo de montaña, y a cambio se han cancelado los usos del bosque para motocicleta y areneros, algo de lo más agresivo.
El equipo de personal técnico se ha consolidado con 42 personas, añade el texto.
En el tema de prevención y combate a incendios forestales, reconoció la buena coordinación con la Comisión Nacional Forestal, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) la Unidad Estatal de Protección Civil, y los municipios de Zapopan, Guadalajara y Tlajomulco, “este equipo de trabajo ha generado un medio propicio para que los incendios no hayan impactado como en otros años […]la historia cambió en la operación y ha rendido mejores resultados, ya que la presencia de los guardabosques en el campo y su participación ahorra tiempo en atender un incendio y muchos de éstos son apagados por ellos mismos, evitando el traslados de las demás brigadas y en especial el tiempo valioso que se pierde por circular por el Periférico o en las carreteras a Nogales o a Manzanillo”.
Al cierre de la temporada 2008, se contabilizaron 2,380.82 hectáreas afectadas por siniestros; el cierre parcial del año 2009 apenas reporta alrededor de 630 ha. Los tiempos de llegada a combate el año anterior promediaron 21 minutos con 33 segundos; este año, totalizaron 15 minutos con 32 segundos.
La reparación de caminos fue esencial para lograr esos rápidos desplazamientos. Se creó además la dirección de inspección y vigilancia, que mantuvo a raya los delitos ambientales y las malas prácticas de los visitantes.
En el tema de restauración de ecosistemas tras los incendios forestales, “se dio prioridad a las obras de conservación de suelos, realizándose 2,754 presas filtrantes y 10,500 terrazas; también se realizaron reforestaciones con 332,539 árboles”, que seguro sobrevivirán mejor porque no fueron masivas, sino aplicadas por técnicos capacitados.

viernes, 19 de junio de 2009

Las Gaviotas se muere por aguas negras


El Ayuntamiento de Tlajomulco desvió un canal de aguas pluviales fuertemente contaminadas por desechos urbanos, hace más de un año, y provocó el abandono del fraccionamiento.

Cajititlán, Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO


Este paraje era bullicioso apenas trece meses atrás. Decenas de moradores ocupaban las fincas campestres enclavadas en la vecindad de la pequeña laguna de Cajititlán, en los linderos con el poblado de Cuescomatitlán. Los chiquillos chapoteaban en las orillas de los juncales, buscando pequeños peces plateados, y espantaban las solemnes garzas que deambulaban en busca de crustáceos y anfibios.
Hoy es un lugar casi muerto. Una extraña decisión del Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga ocasionó que un canal de aguas residuales fuera desviado hacia las ciénagas del fraccionamiento Las Gaviotas, contaminando completamente el entorno y expulsando a la mayoría de los inquilinos animales y humanos.
“Fue una situación que mucho nos ha afectado, y es fecha que no podemos hacer que corrijan”, señala Norberto Clark, quien encabeza el esfuerzo de los vecinos, reunidos en la Asociación de Colonos Coyotl. Desde el 2 de junio de 2008 comienza un largo vía crucis de gestiones ante la alcaldía, hasta hoy sin fruto.
¿Qué fue lo que pasó? “El día 1 de junio del año 2008, por trabajos que realizaron en nuestra propiedad, con maquinaria propiedad del H. Ayuntamiento, para desazolvar el canal colector de aguas pluviales, el producto del desazolve lo depositaron alrededor del pozo y el sistema de bombeo, inundando además área privada lotificada”, refiere un oficio de los vecinos dirigido al director de agua potable y alcantarillado de Tlajomulco, Roberto Bañuelos Ayala, fechado el 11 de marzo de 2009.
Pero ya el 2 de junio de 2008, el secretario particular del alcalde Antonio Tatengo, José Sahagún Flores, remitía el primero de los escritos “presentado por el presidente de la asociación de colonos Coyotl del fraccionamiento Las Gaviotas, quienes [sic] manifiestan inconformidad por los trabajos de desasolve [sic] del canal colector de aguas pluviales y que descarga en la laguna de Cajititlán, afectando terrenos privados y generando daño al pozo que surte agua al fraccionamiento”.
Los trámites se fueron alargando sin respuesta. Muchos se preguntan cómo era posible que un canal de agua de lluvia contamine, pero lo cierto es que miles de viviendas del pujante Tlajomulco, uno de los municipios con más alta tasa de crecimiento urbano del país, simplemente envían sus desechos a los arroyos. Por eso es agua que apesta.
Clark señala que el pozo que fue invadido por los lodos y aguas con detritos podría haberse contaminado, y optaron por no sacar más agua de allí. Ahora se ven obligados a traer líquido de pipas, a costa de los bolsillos de los pocos habitantes que quedan en el desolado fraccionamiento.
Los vecinos buscan acordar lo que procede ante un año de demandas inútiles. El ayuntamiento no da señales de vida, salvo promesas para salir de paso, apelando a otros seis meses, tras los cuales, los responsables de la obra que arruinó a Las Gaviotas, simplemente se irán.

Jocotepec ignora a la Prodeur y ésta lo denunciará



Fue omiso en informar sobre licencia otorgada a desarrollo de Geo Jalisco; violentó preceptos legales al otorgar una autorización que aumenta la densidad de vivienda en la zona; además, estaba obligado a clausurar la obra al descubrirse que se edificó sobre restos arqueológicos del INAH


Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

La Procuraduría de Desarrollo Urbano (Prodeur) denunciará ante los tribunales administrativos al Ayuntamiento de Jocotepec por omitir información respecto a la autorización del desarrollo habitacional Senderos del Lago, el cual estaría violando los preceptos urbanos con la anuencia municipal, según queja de los vecinos de la ribera de Chapala.
Aarón Vázquez Huerta, procurador estatal, dijo ayer que el proceso de investigación de los hechos comenzó en octubre de 2008, pero se han topado con la constante evasiva del ayuntamiento a aclarar los planteamientos demandados por los moradores del corredor Ajijic-El Chante-San Juan Cosalá.
Esto podría derivar no sólo en responsabilidades administrativas, sino en diversos delitos por parte de los servidores públicos, lo que en el momento procesal adecuado hará valer la Prodeur, sobre todo, si el municipio insiste en no corregir el problema.
Uno de los delitos más graves que se avizoran es el daño presuntamente ocasionado a restos patrimoniales ubicados en el área, de acuerdo a una notificación que hizo el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), luego de que la anomalía fuera reportada por ciudadanos.
“Tenemos la presunción de patrimonio afectado en esta zona, y como consecuencia le pedimos al ayuntamiento en forma muy específica que clausure las obras de edificación que se están llevando a cabo ahí, porque la ley prohíbe la intervención de patrimonio edificado sin las habilitaciones del INAH”, explicó.
—¿Cuándo le pidieron esto al ayuntamiento?
—Hablamos de hace dos semanas, y no tenemos respuesta. Y esto es posible materia de delito.
El titular de la Prodeur aseguró que se ha actuado, pero inicialmente sólo se contó con una queja debido a la invasión de una servidumbre de paso en un terreno propiedad de la empresa desarrolladora. Fue hasta febrero de 2009 cuando se plantearon las denuncias por violación del plan parcial de urbanización del corredor, enclavado en la ribera norte del lago de Chapala.
La Prodeur acudió al ayuntamiento para aclarar las cosas, pero la respuesta fue casi nula. Se terminan involucrando como omisos el director de Desarrollo Urbano, Ernesto Ramiro Ramos; el presidente municipal con licencia, Felipe Rangel Vargas; el presidente municipal interino, Alberto Guzmán Villanueva, y el pleno del cabildo de Jocotepec, pues todos fueron requeridos.
La paciencia se agotó tras respuestas llenas de rodeos. “Yo le dije al pleno del ayuntamiento, a los regidores y al presidente municipal: oigan, definitivamente les pido que cumplan con la disposición de ley, existen elementos para acercarnos a un tribunal para efectos de reclamar la nulidad de las licencias que se otorgaron como prevención de la ley, y ya hay materia para iniciar procedimientos de carácter penal, respondan en este sentido, y nos encontramos con una respuesta que solamente nos da la vuelta”, añadió el procurador urbano.
—¿Entonces qué va a pasar?
—La instrucción que tiene al día de hoy la dirección técnica de la procuraduría es que emita el dictamen técnico sobre la procedencia del asentamiento que se está dando en la zona, y si encontramos que incumple con la disposición de ley se turna a la dirección jurídica y estaremos en el tribunal la siguiente semana exigiendo la nulidad de las acciones.
—¿El asunto de las posibles responsabilidades vendría también en el dictamen?
—Claro. El ayuntamiento de Jocotepec trabajó en un esquema de planeación donde modifica ciertos usos de suelo en todo lo que viene a ser el corredor de la ribera; tanto la Secretaría de Desarrollo Urbano como la Prodeur hicimos señalamientos muy particulares, pues ya existen asentamientos en la zona que tiene una clasificación muy particular, en su mayoría son densidad H1 o H2 —baja ocupación de suelo por vivienda—; la empresa que actualmente está edificando se supone que está edificando con una densidad H3, pero a la hora de ver al esquema de forma directa, en visita de campo, se constata que es edificación H4, y cómo se sabe esto, simplemente por la superficie de los lotes […].
Además, “si estás permitiendo que edifiquen con una densidad superior a lo que tu propio esquema de planeación te permite, vas a sobresaturar la vialidad, vas a tener un problema de vialidades, vas a tener que modificar el esquema de planeación que es nuevo, cuando lo correcto es obligar al desarrollador a cumplirla”.
Vázquez Huerta concede a los funcionarios de Jocotepec el beneficio de la duda, pues suele suceder que los ayuntamientos poco desarrollados se equivocan al aplicar la ley. Si aceptan su error y corrigen, se desistirá de las denuncias. De lo contrario, seguirán los juicios.
----------------------------------------------------
Vecinos reclaman incompetencia de autoridades
Quejas vs Semades, Profepa, CNA y PGR; piden un desarrollo que respete condiciones ambientales
Representantes de decenas de vecinos de la ribera de Jocotepec, en el lago de Chapala, reclamaron la “omisión” e “incompetencia” de autoridades estatales y federales para meter en cintura a los desarrolladores de vivienda en la zona, y al propio ayuntamiento.
En conferencia de prensa, ayer por la mañana, un grupo de ciudadanos informaron de las gestiones que han realizado desde finales de 2008 en diversas instancias como la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades), la delegación Jalisco de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Comisión Nacional del Agua (CNA), a las que coincidieron en señalar por “lavarse las manos”, pese a que la cuenca propia del lago es parte de la declaratoria de sitio Ramsar como humedal prioritario internacional, y a que se está afectando cauces de arroyos, flora y fauna locales.
“No estamos por mantener la zona como un lugar de privilegiados, sino que se dé un desarrollo ordenado de acuerdo a las condiciones ambientales y geográficas; todo mundo sabe que hay amenazas de deslizamientos bien documentadas, no se puede tratar de meter gran cantidad de viviendas aquí, y mucho menos aplanando arroyos”, destacó el Arquitecto Rodolfo Rodríguez.
Fernando Gallo, abogado, señaló que además de las dependencias enumeradas, se tocaron puertas del Instituto de Transparencia e Información Pública (Itei), la Procuraduría de Desarrollo Urbano (Prodeur) y el Ministerio Público federal, pues los daños a arroyos y a biodiversidad son delitos ambientales federales.
“La verdad es que no pasa nada; la PGR siempre va atrás; tú debes ir a llevar a los peritos, repartir propinas por todos lados y presionar para que se hagan los dictámenes a tiempo. El MP no camina el sendero de los ciudadanos […] tampoco otras instancias, y para hacerlos andar, es necesario meter amparo tras amparo para que hagan su trabajo; nos llama la atención la Semades, que dice que no es competente en el tema cuando se trata de medio ambiente precisamente”, coincidió con él otro abogado, Felipe de Jesús Oropeza.
Los vecinos reconocieron que la única dependencia que los ha apoyado es la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur), la cual emitió un dictamen con 22 observaciones contrarias a la autorización de la licencia a Geo de Jalisco para edificar Senderos del Lago. El ayuntamiento arguyó, para hacer caso omiso de ese oficio, que habría llegado de forma extemporánea (Público, 13 de abril de 2009), pero la propia Procuraduría de Desarrollo Urbano (Prodeur) aclaró ayer que el ayuntamiento, por ley, tiene obligación de buscar ese dictamen antes de elaborar una licencia favorable a un fraccionamiento.
Los vecinos también se quejaron de que en ese ambiente de impunidad, se da una invasión de terrenos del lago de Chapala por diversos particulares. “Mampostean, hacen el terraplén y se meten muchos metros adentro del lago, y como en todo, la autoridad tampoco hace nada, no aplica la ley como debe ser”, subrayaron.

jueves, 18 de junio de 2009

Instalan en el El Ahogado centro contra inundaciones


Hay zonas de alto riesgo, como Arroyo Seco, Azucenas y Santa Ana Tepetitlán ; operará las 24 horas y debe atender las llamadas de auxilio de los afectados, advierte Trinidad López Rivas; resolver los problemas en la cuenca se llevará años de inversión y obras, admite la CEA

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

Comenzó un nuevo temporal, y la amenaza de lluvias extraordinarias se cierne sobre la cuenca de El Ahogado, de 500 kilómetros cuadrados y con cerca de un millón de habitantes. Por ello, ayer fue presentado el nuevo Centro de Mando de Operaciones para atender las contingencias y buscar el menor daño posible a vidas y patrimonios en esta demarcación del sur de la zona conurbada de Guadalajara.
Las autoridades reconocen que las varias obras preventivas realizadas los meses previos serán insuficientes para evitar inundaciones, lo cual queda sujeto a la continuidad de las precipitaciones y la intensidad con que se acumule el agua. Por si fuera poco, hay una serie de expedientes preocupantes: no se ha resuelto la invasión de cauce en el Arroyo Seco, en Tlajomulco, donde cerca de 80 viviendas ocupan el lecho de la corriente, y hay resistencias al desalojo; hay también malas noticias para las partes bajas del valle, como son señaladamente los asentamientos de Jardines de El Castillo y Azucenas, en El Salto, sin olvidar las zonas de invasión de arroyos en Santa Ana Tepetitlán, Zapopan.
Este centro de mando lo conforman la Comisión Estatal del Agua (CEA), en coordinación con la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco, y las autoridades municipales de El Salto, Tlajomulco, Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, así como otras entidades del estado, y se ubica en las instalaciones de la planta potabilizadora número 2 del SIAPA; la idea es emitir dos boletines diarios y que se establezcan con tiempo medidas preventivas, pues se dispondrá de información meteorológica para mejorar la toma de decisiones.
De las cosas que sí se alcanzaron a hacer, el director de Cuencas y Sustentabilidad de la CEA, Héctor Castañeda Náñez, señaló la conclusión del desazolve de la presa El Cuervo, de donde se retiraron 400 mil metros cúbicos de material, y permitirá regular un millón 500 mil metros cúbicos de agua, equivalente a tres tormentas intensas. También se rehabilitó el cauce del arroyo La Culebra; se mejoraron las condiciones de los arroyos El Guayabo, El Molino, La Teja y la presa La Providencia; se rehabilitaron las dos cortinas de la presa La Rusia y se realizaron labores de desazolve y reforzamiento en las presas Las Pintas y El Chicharrón.
Respecto a la invasión en Arroyo Seco, se han hecho apercibimientos y habrá desalojos incluso contra la voluntad de los afectados, advirtió el secretario de Tlajomulco, Fernando Álvarez Chávez.
Está a disposición de los ciudadanos los teléfonos 3601-2204 y 3601-1375 para peticiones de auxilio en el citado centro.
------------------------------

La ausencia de Coll
Tres días después de que Público revelara el debate técnico que se ha dado, de forma privada, entre los responsables del proyecto Arcediano, y destacara que el actual titular de la Comisión Estatal del Agua, César Coll Carabias, apuesta por edificar una cortina de concreto compactado, que encarece notablemente el proyecto de cortina de materiales graduados propuesto por su antecesor, Enrique Dau, y por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el funcionario se mantiene en silencio.
Ayer, los periodistas, que se presentaron en un grupo nutrido a la presentación del centro de mando para inundaciones en El Ahogado, iban interesados en preguntarle al ex alcalde de Guadalajara las dudas más importantes: la seguridad del proyecto en una zona sísmica y la viabilidad económica de edificarlo, ante un escenario nacional de crisis. También, porque los propios diputados ya se preguntan qué clase de proyecto en el río Santiago ha sido aprobado. La comunicación institucional de la CEA insiste en que Coll Carabias sigue revisando con los técnicos el proyecto, y no será sino hasta su entrega a la CNA cuando lo abordará públicamente.

Diputados del PRI piden cuentas sobre Arcediano


Enviaron ayer una carta al titular de la Comisión Estatal del Agua, César Coll Carabias; PRI en el Congreso pide justificaciones a nueva cortina y al nuevo consultor


Guadalajara, Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO


La fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso de Jalisco solicitó ayer al titular de la Comisión Estatal del Agua (CEA), César Coll Carabias, información completa del proyecto Arcediano y una explicación puntual sobre el cambio de modelo de cortina, así como acreditar la legalidad de la contratación de un consultor extranjero, el alemán WBI, por parte de esa entidad pública.
El coordinador legislativo del PRI, Juan Carlos Castellanos Casillas, dijo ayer que hay preocupación tras las revelaciones que hizo Público el 15 de junio pasado, sobre el proceso que ha seguido el proyecto desde que la Administración de Emilio González Márquez asumió el Poder Ejecutivo en Jalisco, en 2007.
“Nuestra primera preocupación es que se sigue posponiendo en exceso una solución definitiva al problema de abastecimiento de agua de nuestra ciudad; la segunda, que se tomen decisiones contra lo que es recomendable técnicamente, y a estas alturas se quiera descubrir el hilo negro en un proyecto que de por sí ya generó un muy alto gasto en estudios y proyectos. Es muy apremiante tomar decisiones y no darse lujos como hacerle al experto, si la mejor tecnología ya estaba recomendada; para qué hacer experimentos dudosos que pueden ser costosos”, argumentó, entrevistado por este diario.
También dio el beneficio de la duda a la CEA sobre la contratación del despacho consultor alemán WBI (en español, Ingenieros Consultores para Construcciones en Suelo y Roca. SA de CV), que preside Walter Wittke (página electrónica: http://www.wbionline.com.mx/), cuya propuesta de cortina de concreto compactado (CCR) ya había sido desechada en años anteriores, cuando era gobernador Francisco Ramírez Acuña.
“Hay que ver si, por tratarse de un contratista extranjero, un gobierno estatal no tiene limitantes para hacerlo”, ponderó. Por otro lado, “sería importante saber la experiencia en construcción de presas que WBI tiene alrededor del mundo”.
Lamentó que, el último año, tanto la CEA como la Comisión Nacional del Agua (CNA) se la pasan “echándose la bolita” y no entregan información puntual a los legisladores. “Hace un año también pedimos información y se nos turnó a la CNA, la cual nos contestó lo mismo; nuestra principal fuente de información son los periódicos”.
El coordinador del tricolor hizo formalmente la solicitud, mediante una carta oficial al titular de la CEA, César Coll Carabias. Pide que la dependencia aproveche esa coyuntura para aclarar dudas y convencerlos de que la opción elegida es la más viable y la más segura, tanto para garantizar el agua de la ciudad, como para evitar desastres en una zona sísimica, donde no es casualidad que las grandes presas construidas en 20 años sean de materiales graduados, el proyecto de la Comisión Federal de Electricidad que fue desechado por la CEA.


-----------------------------------------


El proyecto no ha sido descartado

El proyecto para construir la presa de Arcediano no se ha descartado, aseguró ayer el secretario de Gobierno, Fernando Guzmán Pérez Peláez, quien consideró que no es extraño que, ante una obra como ésta, “haya opiniones diversas de los técnicos, que tienen que ponerse sobre la mesa y tienen que resolverse”.
En entrevista, aseguró que el proyecto sigue siendo “muy importante para Jalisco. Hay esfuerzos de las últimas cuatro administraciones para resolver el problema del agua de la zona metropolitana”.
Rechazó que sea anormal que todavía se discuta sobre las características de la cortina y afirmó que se tomará una decisión con base “en el aspecto económico y de seguridad”. De los señalamientos del gobernador Emilio González, de que el gobierno federal podría retirar su apoyo si no hay un acuerdo este año, dijo que “el proyecto va para adelante y el gobernador lo que hace es señalar la urgencia de avanzar en este aspecto técnico”. (Sonia Serrano).

martes, 16 de junio de 2009

Minas contaminan el río Marabasco con hierro



Piden a CNA meter en cintura a mineras de la zona y que se salvaguarden los derechos comunales


Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO


Los habitantes de las localidades de Las Pesadas, Platanar, Plan de Méndez, Potros y Mameycito, en la zona de conflicto de límites territoriales entre los estados de Colima y Jalisco, “son afectados por la destrucción de manantiales y la contaminación del río Marabasco, a causa de las actividades mineras en las proximidades de estas localidades nahuas pertenecientes a la Sierra de Manantlán”, denunciaron en carta dirigida al titular de la Comisión Nacional del Agua (CNA), José Luis Luege Tamargo, miembros de la Red Mexicana de Afectados por la Minería a Cielo Abierto.
La misiva fue la conclusión de un taller realizado por la citada organización no gubernamental en el municipio de Cuautitlán, el pasado fin de semana. Los participantes coincidieron en señalar la necesidad de que el organismo federal aplique la ley para salvaguardar los derechos comunitarios.
Urgieron a la CNA a instalar “una red de monitoreo permanente de calidad de agua en el río Marabasco, ante la magnitud de los flujos de contaminantes por actividades mineras que se explotan en yacimientos sobre la cabecera de cuenca de este río, de donde se extrae 40 por ciento del mineral de hierro que se consume en el país […] esta intensa actividad minera, genera impactos negativos en lo ambiental, social y económico en forma sinérgica, que es necesario medir, contener y resolver de forma inteligente y constructiva, para garantizar los derechos humanos de la población de la cuenca, así como la integridad y los complejos equilibrios naturales del medio ambiente del que depende esta región del país”.
Pidieron procesos de inspección a “las presas de jales de las mineras Peña Colorada y Minera del Norte, por los fuertes procesos de contaminación que recurrentemente se presentan en el río, no solamente en Cuautitlán, sino en Cihuatlán, donde el río vierte sus aguas al océano Pacífico. Las descargas concentradas afectan severamente la calidad de vida de los habitantes de la cuenca, degradan su base de alimentación de la que forma parte la pesca; el agua para consumo humano y para la ganadería; los sistemas lagunares y estuarinos costeros; la calidad del agua marina y de las playas”, añade el texto.
En el taller “acordamos manifestar además nuestro repudio y profunda preocupación por el uso abusivo del agua, que el Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada, SA, filial de las transnacionales Ternium y Mittal Steele, realiza al tomarla del cauce mismo de río Marabasco exclusivamente para sí y para transportar su mineral, mediante un obsoleto ferroducto de 52 kilómetros de longitud hasta el puerto de Manzanillo”, puntualiza el documento.

lunes, 15 de junio de 2009

Proyecto de Coll encarecerá Arcediano



Arriba, el sitio de la presa, en la barranca del río Santiago. Abajo, César Coll Carabias, titular de la Comisión Estatal del Agua de Jalisco




Dudan sobre la seguridad de la presa que se quiere construir en el río Santiago, la obra de concreto compactado (CCR) fue propuesta por un consultor alemán y apoyada por el titular de la CEA, César Coll
Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

El jueves 11 de marzo de este año, a mediodía, durante una gira de trabajo del presidente Calderón por las obras de la hidroeléctrica de La Yesca, sobre el río Santiago, el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub, se acercó a Emilio González Márquez y le advirtió: “Gobernador, la presa de Arcediano no se puede hacer de concreto compactado: es mucho más cara y menos segura”.
Cuenta un testigo que el mandatario jalisciense siguió en voz más baja un diálogo con el funcionario federal, quien le recordó que la paraestatal tiene amplia experiencia en construcción de cortinas —su reconocimiento internacional es tal que se le contrata por toda América Latina en proyectos de ese tipo—, que fue el consultor principal de Arcediano hasta hace un par de años y que el diseño de presas con materiales graduados por toda la corriente del Santiago tiene una lógica muy clara: es una gran falla geológica, registra sismos frecuentes y el enorme peso de una obra de esas características permite estabilizarla, además de hacerla más flexible.
La CFE ha construido desde finales de los años ochenta del siglo pasado una serie de hidroeléctricas en la región: Aguamilpa, El Cajón y la propia La Yesca. Todas son de materiales graduados.
La empresa tiene estudiada a fondo la situación geológica, hidrológica y sismológica de la zona. El gobierno de Jalisco, durante los años que lo encabezó Francisco Ramírez Acuña, le pagó alrededor de 140 millones de pesos por diversos estudios relacionados con la megaobra, y por concebir justamente la cortina de materiales graduados como el mejor diseño en términos de economía y seguridad para Arcediano.
Lo cierto es que, con el arribo del gobierno de González Márquez y la llegada de César Coll Carabias a la Comisión Estatal del Agua (CEA), la buena relación con la CFE que había propiciado su antecesor en el cargo, Enrique Dau Flores, se enfrió.
Además de la acusada desconfianza de Coll Carabias a la herencia de su predecesor, cuenta en el cambio la fuerte influencia de un grupo consultor, WBI de Alemania (en español, Ingenieros Consultores para Construcciones en Suelo y Roca. SA de CV), que preside Walter Wittke (página electrónica: http://www.wbionline.com.mx/) y que ya había desarrollado una propuesta para Jalisco en el gobierno de Ramírez Acuña, la cual fue desechada. El funcionario federal que recomendó a los alemanes fue Ulrich Hungsberg, miembro del consejo consultivo de la Comisión Nacional del Agua (CNA).
Un alto funcionario de la misma CNA, un empresario y un político jalisciense ligados al proyecto en los últimos años, dieron a Público su testimonio, a condición de omitir sus nombres: advierten que el proyecto de Coll Carabias y los consultores alemanes encarecerá la obra entre 50 y 100 por ciento, lo que, a su juicio, la hace inviable económicamente. Además, dudan de la seguridad en caso de alguna contingencia de origen sísmico.
El propio director de la CEA fue invitado en dos ocasiones a dar su opinión sobre el asunto, pero declinó, pues, a su juicio, no se puede hablar de cosas definitivas mientras no se entregue el proyecto ejecutivo en la CNA, lo que ocurrirá en las siguientes semanas.
Historias de desencuentros
La CFE y el gobierno de Jalisco ya habían hecho importantes convenios en torno al proyecto Arcediano hasta el año 2006. Uno de los más importantes era que se respetaba la concesión de agua que tenía la paraestatal de alrededor de once metros cúbicos por segundo del río Santiago, por lo que se le entregaba la totalidad del recurso proveniente del túnel-colector (que captará las aguas residuales de todo el valle de Atemajac para evitar que ingresen a la zona del vaso de Arcediano) sin costo alguno, en la planta generadora Valentín Gómez Farías (Aguaprieta).
Otro convenio era que tendría que pagar el agua de la cuenca El Ahogado que necesitaba para un proyecto termoeléctrico en la zona. Había además negociaciones en materia de generación de energía en la presa, en busca de reducir el impacto de la tarifa eléctrica en el costo del agua bombeada desde la barranca, a casi medio kilómetro de desnivel.
Parte de estos acuerdos se vino abajo al arribo de Coll Carabias, quien pretendía cobrar toda el agua residual que se entregara en la hidroeléctrica de Aguaprieta. También decidió omitir a la paraestatal como proyectista de la cortina, aunque se mantiene la relación en estudios de “geología y geotecnia en la obra de toma y casa de máquinas”, aclara la vocera de la CEA, Jéssica González Alcalá.
Por su parte, el grupo WBI llegó a Arcediano como consultor en “tercería” por sugerencia de Hungsberg. El gobierno de Jalisco lo aceptó “por atención a ese funcionario”. Como se trata de un despacho extranjero, hubo que triangular cuentas para pagarle, e incluso hubo observaciones de la Contaduría Mayor de Hacienda en la cuenta pública de 2006 de la entonces CEAS (pues era además de “Saneamiento”), y en 2007 se le pagó a través de una empresa nacional.
“Lo que propusieron pareció descabellado, así opinaron muchos de los técnicos de la CEAS y de la CFE; de hecho, se les dijo que un proyecto de ese tipo no se había hecho nunca en ningún lugar del mundo, y ellos aseguraron que era necesario innovar […] Obviamente, se optó por la propuesta de la CFE por ser más barata y segura, y tratarse de una entidad con amplísima experiencia técnica”, explica un ex funcionario estatal.
La propuesta parecía condenada, pero Coll Carabias la resucitó. Su argumento se dio a conocer públicamente hace una semana: “…si la hacemos así [de materiales graduados], aunque hay evidentemente ciertas ventajas, también tendría ciertos inconvenientes: tienes que hacer una montaña dentro de un kilómetro de longitud por 125 metros de alto […] Por otro lado está el flete; no tenemos bancos [de materiales] cercanos; entonces, los fletes de 30 o 40 kilómetros para estar llevando ese volumen de material, que son millones de metros cúbicos, serían costosísimos, y no se diga el impacto ambiental…” (Público, 10 de junio de 2009).
No obstante, la crítica a los costos no cuadra bien a los técnicos. Un ejemplo reciente es la construcción de la presa El Carrizo, para irrigación y agua potable, en Tamazula de Gordiano. El proyecto aprobado era un embalse de materiales graduados, pero el gobierno de Jalisco lo quiso modificar a cortina de concreto compactado (conocida como CCR). La inversión inicial, de 211 millones de pesos, se disparaba a 320 millones, por lo que la CNA, que ponía 70 por ciento del dinero, les avisó “que, en esas condiciones, mejor no le entraba”.
Según las normas de la dependencia, la relación costo-beneficio se pierde si una obra de estas características cuesta más de cien mil pesos por hectárea (relacionando la inversión con la superficie beneficiada). “Era evidente que se perdía esa relación costo-beneficio; se los dijimos y aceptaron regresar al proyecto de materiales graduados”.
En el caso de Arcediano, se ha calculado que la presa como la concibió la CFE requiere 18 millones de metros cúbicos de materiales, que se extraen de bancos geológicos de las inmediaciones. El volumen requerido para edificar una cortina de CCR es de cinco a seis millones de metros cúbicos (m3), “pero es imposible comparar el costo del cemento, del concreto, con el de tierra, grava y materiales geológicos; por eso se encarece tanto”, añade una fuente de la CNA.
El desmarque
Coll Carabias había hecho público el 26 de mayo pasado que la construcción de la presa arrancaba después de lluvias. Luego matizó: era necesario el proceso de aprobación ante la CNA, y lo que demorara la licitación.
No obstante, el lunes 8 de junio, el gobernador Emilio González se reunió con un grupo de periodistas y les reveló que se estaba analizando una “opción B”, porque era probable que Arcediano no se construyera. Esa postura dejó confusión en la CEA. Además, la dirección del organismo de cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la CNA, responsable de aprobar cualquier proyecto, informó que no se estaba estudiando nada alterno a la presa en el río Santiago, en la que ya se han invertido alrededor de 500 millones de pesos en estudios y proyectos.
La bolsa aprobada para Arcediano es de 4,500 millones de pesos, de los cuales el gobierno federal pone 1,800 millones (40 por ciento). Si se optara por cancelar el proyecto, deberá trabajarse una nueva opción —González Márquez habló de resucitar el viejo proyecto de La Zurda, del cual forma parte la presa El Zapotillo— y gestionar recursos de nuevo, lo que requerirá de tres a cinco años más.
No es seguro que esté cerca el fin del proyecto más largamente gestionado de la historia reciente de Jalisco, con casi nueve años de trabajo. Muchos creen que, de insistir en el nuevo planteamiento de cortina, más costoso y menos confiable, el gobierno de Jalisco estará condenándolo.
---------------------------------------------
Detalles técnicos
Una presa o represa es básicamente una cortina de materiales que se construye transversalmente en un río para contener el agua y crear un gran vaso de almacenamiento, un verdadero lago artificial. El agua que llega en la parte alta de su cuenca alimenta el vaso, que debe ser regulado para permitir que siga fluyendo agua cuenca abajo, para no afectar sus ecosistemas y la economía de sus pobladores. El agua almacenada se usa para abastecimiento de poblaciones, para generar energía o para irrigar tierras agrícolas, según sea el proyecto beneficiado
La cortina de concreto compactado o consolidado (CCR) es el clásico muro de concreto o cemento, que debe estar bien cimentado para evitar fugas y que la presa reviente en caso de alguna avenida extraordinaria de agua
La cortina de materiales graduados es una especie de montaña artificial, de forma piramidal, que se edifica con material de bancos geológicos más o menos cercanos. Una cortina de este tipo se define con base en los diferentes materiales disponibles, y su estabilidad se garantiza por el enorme peso acumulado por millones de metros cúbicos de tierra, grava y rocas. Tiene la gran ventaja de que, al no estar compactada, es flexible

domingo, 14 de junio de 2009

Pobreza, deforestación y negocio


CRÓNICA. La urgencia del desarrollo en el depauperado litoral de Oaxaca, otrora paraíso de la tortuga marino, genera paradojas y ambigüedad moral en la depredación, sin que se resuelva el trasfondo social que le da sustento

Costa de Oaxaca, Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

En materia de depredación humana, hay niveles. Los moradores de la costa oaxaqueña lo saben bien.
Por un lado, un juez penal, perplejo ante el caso de un ranchero acusado de robar 36 mil huevos de golfina en la playa de La Escobilla, preguntaba a los responsables del Centro Mexicano de la Tortuga cuál era el daño causado a la especie, para determinar la sanción que merecía el horrendo culpable.
En contraste, los desarrolladores turísticos de la zona instalaron, con la aprobación de la autoridad local, una amplia iluminación nocturna en las playas, sin reparar en que la luz artificial inhibe al reptil y puede influir para que no deposite su nido. Peor aún: en esas condiciones, las pequeñas tortugas que nacen pueden confundirse e ir al monte, y no al mar.
¿Cuál de las dos actividades, la del huevero o la del turismo, causa más daño a la especie?, se pregunta Manuel Rodríguez Gómez, director del emblemático museo, instalado en un antiguo rastro de tortugas que echó a andar el presidente Luis Echeverría en los años setenta, en la localidad de San Agustinillo.
Antes se les mataba porque pensaban que eran inagotables; ahora se les protege, pero sin atacar a fondo las causas de la depredación humana, y con acciones frecuentemente cosméticas. Más materia para la esquizofrenia.
Por ejemplo, casi todo el año, en los campamentos tortugueros, se monta un espectáculo que para muchos es circense. Consiste en agrupar decenas de personas emocionadas, que toman a un pequeño quelonio y lo incitan a comenzar su carrera hacia el océano, y hacia la improbable supervivencia —lo cual de por sí es marca de la naturaleza: la “economía vital” de estos animales consiste en producir muchas crías para que apenas unas cuantas lleguen a la adultez. Sin embargo, el bienintencionado visitante no puede reprimir su satisfacción, pues, al lanzar a los perturbados animalitos, cree sin duda poner su granito de arena contra la extinción amenazante.
Esta costumbre sin duda ha traído recursos económicos a la depauperada costa oaxaqueña, pero no ha resuelto su miseria crónica.
Tierra adentro, lejos de las codiciadas playas que cada día salen del poder de las comunidades y ejidos para sumarse a la inapreciable especulación inmobiliaria, decenas de aldeas de un muestrario de grupos indígenas llegados a la región hace 80 años sobreviven con actividades primarias y algunos subsidios gubernamentales. La deforestación de la selva seca es parte de las costumbres productivas, tanto para la agricultura de temporal como la escasa ganadería local.
“La depredación es altísima. Hay un uso indiscriminado de insecticidas; hace muchos años la gente no utilizaba insecticidas para talar el monte, y ahorita es algo indiscriminado, y los botes van a los ríos, y de los ríos van al mar, y éste los regresa y contamina la playa […] Aquí, la gente, antes, no consumía refresco de plástico porque no había, sólo usaba botellas de vidrio reciclables: se llevaban el envase y daba vueltas ese envase y, después del paso del huracán Paulina, en 1997, cambiaron las cosas, porque la gente temía que, si tomaba agua de los pozos, algo le iba a pasar, y entonces metieron todo lo de plástico”, señala el biólogo Marcelino López Reyes.
Cuestiona la prioridad de rescatar la tortuga por parte del gobierno federal, pues, en los hechos, los casos de éxito son marginales: “La producción se va para abajo, no ha habido un apoyo real en el sentido de que haya vigilancia en el mar, revisar las lanchas, qué cosas llevan; poner vigilancia de vez en cuando en las playas que se protegen: tenemos pleito con gente que se lleva los huevos, y que se puede regresar hasta con un machete, y esto es lo que se arriesga uno al no tener apoyo de los militares”, refiere el experto, quien es responsable del campamento de Palmarito, patrocinado por la organización ambientalista Selva Negra.
La maestra Martha Navarrete, quien se dedica a impartir educación ambiental, ofrece una alternativa al peso de la cultura depredadora. “Es importantísimo empezar a trabajar con los niños porque hay que ir formando cuadros. Nosotros nos estamos acercando a los 50 años y quien se va a hacer cargo son ellos […] Estamos viviendo una problemática fuerte: hay deforestación, varias especies en peligro de extinción, ahorita se está construyendo la autopista [costera] y se está haciendo una devastación importante; hemos evaluado los impactos que van a traer para los pueblos, y para los recursos naturales: yo les decía a los niños que pensamos de inmediato con la autopista en muchos beneficios, pero a lo mejor sale mas rápido la mercancía, es decir, los recursos naturales, y entre ellos está el huevo de tortuga…”.
Porque “muchos de estos niños todavía viven de la depredación de la tortuga. Aquí cómo se logra la protección de un recurso, por un lado y, por otro, que la gente tenga acceso a una vida digna, con el dinero que requiere para mantenerse: ése es el reto”, sostiene.
La otra opción es mantener el doble rasero, que hace del huevero local un criminal y, del inversionista pudiente, un hombre bienintencionado. Mientras, la devastación se recrudece.


--------------------------------------------------

Informe de captura incidental en el Pacífico
La laúd podría extinguirse en dos decenios

La situación de las cinco principales especies de tortuga marina que habitan la vasta cuenca del océano Pacífico es cada día más difícil, pero, sin duda, la gigante de los mares, la tortuga laúd, es la que enfrenta los mayores riesgos.
“Algunos modelos sugieren que la probabilidad de extinción en los próximos 20 años para ciertas poblaciones [de laúd] que habitan el océano Pacífico oriental es de más de 75 por ciento”, señala el documento de la cuarta reunión del grupo de trabajo sobre captura incidental de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), generado en Kobe, Japón, en enero de 2004.
Al analizar la situación de la Dermochelys coriacea, el texto advierte que sus zonas de anidación están principalmente en México (Michoacán y Oaxaca) y en Costa Rica. La declinante presencia de individuos en esta zona es doblemente preocupante, pues, en el Pacífico occidental, su reproducción se colapsó años antes. La tendencia, apunta la CIAT, habla de “una disminución marcada en playas del Pacífico; en contraste, varias poblaciones en el Atlántico, estables o recuperándose”, lo cual se ha confirmado para el mar Caribe en seguimientos posteriores (2007). Las otras especies, en mejores condiciones, son la tortuga caguama (Caretta caretta), la prieta (Chelonia midas agassizii), la carey (Eretmochelys imbricata) y la golfina (Lepidochelys olivacea), esta última, con mucho, la más numerosa.
“La conservación de las tortugas marinas no depende exclusivamente de la ordenación de la pesca. La disminución de algunas poblaciones ha llamado la atención a los muchos factores que afectan su supervivencia […] Algunos de los impactos de la sobreexplotación de huevos y adultos, utilización de playas y depredación han sido tratadas por acciones amplias para mejorar la protección de tortugas andantes y sitios de anidación…”.
Además, “factores ambientales, tales como el cambio climático, cambios de régimen [pluvial] y eventos de El Niño, afectan a las tortugas, tanto directamente —mediante efectos de las tormentas y patrones de precipitación en las playas de anidación, por ejemplo— e indirectamente, mediante cambios en productividad, la trama alimentaria y otras características del ecosistema. Sin embargo, esos efectos no pueden ser controlados, mientras que los efectos de la pesca en general pueden y deben ser mitigados”, añade.
Y enumera otra serie de aspectos que parecen incidir, como la contaminación de las zonas costeras, el enmallamiento de tortugas en plásticos y detritos, la ingestión de plástico y el impacto de pesca artesanal y de litoral. “Ciertos autores opinan que las pesquerías agalleras costeras de pez espada en Chile son una de las principales causas de disminución de laúd”, puntualiza el informe.

México desacelera sus emisiones contaminantes


La reducción real de gases de efecto invernadero (GEI) demorará de 6 a 11 años más. Adrián Fernández, presidente del INE, subraya metas del país contra el calentamiento global: lo esencial, menos autos y casas que contaminen, energías limpias y menos deforestación.

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

El calentamiento global, la gran pesadilla de la humanidad en el siglo naciente, es un asunto prioritario para la sociedad y el gobierno mexicano, que por lo pronto ya reducen la velocidad del crecimiento de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), si bien la reducción real sólo comenzará dentro de seis a once años, advierte el presidente del Instituto Nacional de Ecología, Adrián Fernández Bremauntz.
Entrevistado por Público, el funcionario, cabeza del organismo coordinador del programa de cambio climático del gobierno de la república, reconoce que lo que haga el país por sí solo sería un esfuerzo aislado “que ni cosquillas le hace” al problema, pues México emite alrededor de 1.5 por ciento de los GEI planetarios.
De ahí la necesidad de que la comunidad internacional sea consecuente y, sobre todo, las naciones desarrolladas como Estados Unidos —que genera cerca de 16 por ciento de los GEI mundiales, según cifras del año 2000— y la Unión Europea —11.4 por ciento—, o de que naciones emergentes como China —con una aportación cercana a 12 por ciento— hagan drásticas reducciones de sus emisiones en el corto y mediano plazo.
El espíritu del Protocolo de Kyoto, firmado por la mayoría de los países en 1997, es que el mundo haga descender sus emisiones a niveles anteriores a 1990 o, de lo contrario, grandes catástrofes ambientales, económicas y humanas, además de un proceso masivo de extinción de especies, se producirán en amplias regiones planetarias.
Esto significará un golpe de timón en los modos de producción económica y la cultura de consumo del hombre. Por ejemplo, cada habitante de México emite actualmente seis toneladas anuales de GEI y, para el año 2050, esta emisión debe bajar a un tercio. El desafío es enorme. Sin embargo, “estamos a tiempo de lograrlo”, añade optimista. Ésta es parte de la entrevista telefónica que sostuvo con este diario.
—¿Cuánto está generando México de GEI en la actualidad?
—En el último inventario, que es de 2006, tenemos una estimación de emisiones anuales de 710 millones de toneladas de bióxido de carbono equivalente. La tendencia sigue creciendo, pero crece cada vez con menos rapidez; seguramente entre 2007 y 2009 vamos a tener mayores números que esos 710, pero no un crecimiento estratosférico […] En el año 2000, México emitía 645 millones de toneladas; la actualización del dato la tendremos lista en uno o dos años más.
—¿Cuáles son los sectores donde hay más preocupación por moderación de las emisiones?
—Una buena parte del problema de México viene de la generación de energía, porque utilizamos plantas de combustóleo para generar energía; plantas de gas, que son mucho mas eficientes, y algo de contribución de renovables, como son hidroeléctricas, pero muy poquito de eólica, solar. Un primer gran rubro en el inventario en que hay que poner atención es cómo generamos energía; el otro es cómo la usamos. Lo que más nos preocupa son tres, fundamentalmente: uno, el sector del transporte, que es el que más rápidamente está creciendo sus emisiones; el segundo sector muy importante, que también esta creciendo aceleradamente en sus emisiones, es el sector residencial: continúa en todo el país la construcción de viviendas de todos los estratos; un tercer sector, que, aunque no está aumentando sus emisiones, y que conocemos en términos generales como cambio de uso de suelo —la agricultura, la deforestación, el manejo de la ganadería—, mantiene tasas importantes, pero no tan altas como en años anteriores.
—¿Qué estrategias llevan en estos sectores que siguen creciendo fuertemente, como son transporte y vivienda?
—Bueno, en transporte se trata de disminuir las emisiones de bióxido de carbono, y la forma más obvia de hacerlo es la introducción masiva de sistemas de transporte tipo metrobús y, por qué no, el metro, pero en todo el mundo se sabe que la forma más efectiva de transportar personas en las ciudades es el llamado transporte articulado, los metrobuses, que en Guadalajara se llama Macrobús y, en Monterrey, Regiobús.
“Otra cosa que vamos a hacer es introducir la obligación legal —como ocurre en otras partes del mundo— de avanzar con un mayor rendimiento de combustible en los vehículos; normas obligatorias: ponen calendarios y se va mejorando año con año el promedio de rendimiento, y eso en México lo vamos a publicar el año que entra; es un compromiso que el Presidente ya asumió, parte del Programa Especial de Cambio Climático. Así, año con año todos los que venden vehículos se verán obligados a que la composición de vehículos nuevos sea cada vez más eficiente, y con eso vamos a ahorrar millones de litros de combustible y, por lo tanto, muchas toneladas de bióxido de carbono, entre tres y cuatro millones por año”.
En el tema de vivienda, 800 mil que se construyan hasta 2012 cambian características: “Van a ser construidas y equipadas de una forma ligeramente diferente, con materiales de aislamiento; en algunos lugares, como caso extremo, les van a meter doble vidrio; le van a poner a todas un paquete de focos de bajo consumo, calentadores solares de agua… Con esto, cada vivienda, dependiendo del tamaño, se podría estar ahorrando alrededor de una y media tonelada de bióxido de carbono por año”.
Pero, sin duda, admite el presidente del INE, se debe dar el paso a impulsar energías renovables, como eólica o solar, para lo cual es indispensable echar abajo barreras legales y, en general, el país deberá ser apoyado por la comunidad internacional para que los costos en el cambio de fuentes de energía no impacten en el desarrollo social, lo cual forma parte de los acuerdos.
¿Las primeras metas? En 2012, México habrá dejado de mandar a la atmósfera 50 millones de toneladas de CO2, aunque la estabilización y el comienzo de la reducción neta se darán apenas entre 2015 y 2020. De allí viene una segunda etapa de cambios, más profundos, donde la investigación científica, las nuevas tecnologías, un drástico cambio cultural y el respeto de todas las naciones pueden detener, al menos por otro espacio de tiempo, los desastres anunciados.


---------------------------------------------------


Cambio climático en México, cifras y previsiones



México genera cerca de 1.5 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GEI), con 710 millones de toneladas de bióxido de carbono (equivalente) al año. Es parte de un grupo de 25 naciones responsables de 78 por ciento de estas emisiones, en las que se debe aplicar de manera más efectiva la estrategia acordada en el Protocolo de Kyoto


El Protocolo señala como GEI los siguientes compuestos en la atmósfera: bióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), los hidrofluorocarbonos, los perfluorocarbonos y el hexafluoruro de azufre. De lejos, son los dos primeros los que en mayores volúmenes han colmado la atmósfera de la Tierra en los últimos dos siglos


En México, las principales fuentes de emisiones son: la generación de energía, con 24 por ciento (casi un tercio se consume y emite en los hogares); el transporte, 18 por ciento; la deforestación y la silvicultura, 14 por ciento; la basura y los desechos, 10 por ciento; los procesos industriales, 8 por ciento; la agricultura, 7 por ciento, y las “emisiones fugitivas”, 6 por ciento


Los GEI son gases normalmente con características de opacidad, que absorben la energía calórica proveniente del sol y hacen posible que la temperatura se eleve (fenómenos conocido como “efecto invernadero”). Sin los GEI y sin atmósfera, la Tierra tendría una temperatura promedio de alrededor de 30 grados bajo cero, que haría casi imposible la vida. El promedio de temperatura de la Tierra ronda 18 grados


El problema es que la emisión extraordinaria de estos gases está aumentando las temperaturas promedio y amenazando con deshielos, huracanes más extremos, sequías y desaparición de especies, como las tortugas marinas, por culpa de los cambios que las variaciones del clima generan en los ecosistemas

jueves, 11 de junio de 2009

Piden intervenir a Prodeur en Joco

La Prodeur prometió a vecinos de El Chante indagar e intervenir ante la autoridad para corregir las anomalías que también han sido detectadas por la Secretaría de Desarrollo Urbano, siempre y cuando se comprueben.

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

El procurador de Desarrollo Urbano de Jalisco, Aarón Vázquez Huerta, fue requerido por diversos vecinos de Jocotepec para intervenir en el caso del cambio de densidades para viviendas que fue aprobado por ese municipio, en perjuicio de sus intereses y en riesgo de la calidad ambiental de la cuenca del lago.
La misiva, recibida desde el 27 de febrero pasado en las instalaciones de la Prodeur, fue contestada “hace dos semanas”, prometiendo una investigación de los hechos por parte del organismo, aunque los denunciantes son escépticos respecto a su alcance.
“…de manera arbitraria y contraviniendo las disposiciones legales de los Planes de Desarrollo Urbano vigentes, las autoridades municipales han venido autorizando o consintiendo la construcción de desarrollos habitacionales de alta densidad, que vendrán a causar un daño irreversible sobre el equilibrio del microsistema ecológico de la zona, además de todos los problemas inherentes a una concentración de población como la que se está induciendo en el área”, señala el texto, firmado por 77 vecinos, que entregaron una copia a este diario.
La materia es la que Público hizo del conocimiento de sus lectores en su edición del 13 de abril de 2009, en relación con cuatro desarrollos inmobiliarios aprobados en los alrededores del poblado de El Chante por el gobierno municipal.
Añade el documento que la vocación en la zona debe ser compatible con un uso agrícola y de conservación; que se trata de una zona con suelos inestables que no pueden recibir grandes masas de construcción; y que el ayuntamiento deberá introducir inversión para infraestructura que los fraccionadotes no están asumiendo, lo cual es un daño al erario. “La infraestructura básica con que se cuenta en el área resulta totalmente insuficiente, y los conjuntos habitacionales que ha solapado el ayuntamiento vendrán a colapsarla, ya que ni las redes de drenaje, ni la planta de tratamiento, ni las redes de agua potable, ni la electrificación, tienen capacidad para soportar la nueva demanda, no digamos el caos vial que provocará el tráfico que tiene en la carretera Chapala-Jocotepec la única vía de acceso…”, agrega.
La Prodeur prometió indagar e intervenir ante la autoridad para corregir las anomalías que también han sido detectadas por la Secretaría de Desarrollo Urbano, siempre y cuando se comprueben.

miércoles, 10 de junio de 2009

La superviviente de Paulina


PERFIL
Magdalena Ortiz García / Artesana zapoteca
Su oficio es antiguo y ancestral: fabrica comales orejones de barro. Aunque tiene nietos y bisnietos, vive sola en un lugar lejos de la vasta y variopinta humanidad de la costa de Oaxaca.


Santa María Tonameca, Oaxaca. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO
Foto: Marco A. Vargas
Doña Magdalena Ortiz recuerda el paso del Huracán Paulina como el evento más extremo en su ya larga vida en la costa de Oaxaca.
Fue el 7 de octubre de 1997; las fuertes rachas de viento arrancaron las techumbres de su modesta morada en medio de la selva –en realidad, poco más que una recia enramada–, pero logró sobrevivir, agazapada en el fondo de la choza, hasta que fue rescatada junto a su esposo, y trasladada hacia el campamento de refugiados más cercano a Agua Dulce, la aldea con que colinda este potrero donde por años ha vivido lejos de la vasta y variopinta humanidad de este litoral.
Aún hoy no imagina el daño que ese meteoro causó en la región: después de que los rescatistas evitaron que su caso se sumara a la larga lista de víctimas –se contabilizaron al menos 110 muertos–, casi 1,300 comunidades permanecieron una semana aisladas por las crecidas de los ríos, con altos riesgos sanitarios y escasas provisiones. Se perdió toda una nidada de cientos de miles de tortugas que desovaron en la cercana de playa de Escobilla, y se devastaron arboledas y manglares. Al final, 250 mil personas quedaron sin hogar.
El acceso al hogar de doña Magdalena es a pie, bajo un fuerte sol y entre cientos de árboles huérfanos de hojas. Un burro con costumbres de perro rebuzna fuerte para avisar a la dueña del arribo de los extraños. Ella demora unos minutos en subir del estanque donde se ha bañado y recogido leña. Entonces platica su historia.
Nacida en 1921, llegó pronto a habitar estos parajes entonces casi vírgenes. A Magdalena –etimológicamente, “Aquella que procede de Magdala”, ciudad Palestina; qué nombre hebreo para una curtida zapoteca– se le fue buena parte de la juventud en fundar una familia, sacar adelante cinco hijos y luchar por la tierra. “Pos ya sabe usted, uno tiene que buscar la vida; nos fuimos para arriba del cerro, cuando no se haya un lugar para vivir hay que ver para dónde va uno con bien”. Ahora tiene muchos nietos y bisnietos, pero vive sola desde que su marido falleció, hace cuatro años.
Su oficio de artesana es antiguo y ancestral: fabrica comales orejones de barro, de buena calidad, según los entendidos.
Es silenciosa, apacible y contemplativa: le gusta oler el paso de las estaciones, ver las puestas de un sol siempre rojo, escuchar los sonidos de animales silvestres, gustar las frutas que prodiga la biodiversidad selvática a lo largo de los meses, sentir el siniestro silbido del viento que atraviesa árboles de hojas crujientes.
“Sí, bajo a los pueblos, a las fiestas, para vender”, explica, para disipar un poco su imagen antisocial. Una artesanía de estas exige paciencia, añade solemne. “Sino me cree, pregúntele a la chamaca”, sugiere, mientras su nieta Zósima –etimológicamente, “aquella que está llena de vida”; qué nombre griego para una morena zapoteca– la observa atenta y sonriente.
Las secas son difíciles, porque la tierra –el barro– está dura. “Pero es mejor aquí que en el pueblo; allá hay que trabajar todos los días, acá le doy dos días y tengo para toda la semana. Pero no crea que estoy en mi casa durmiendo, mire, yo voy por mi leña, yo voy por mi agua…”.
Doña Magdalena vende piezas a los extraños, despide a la nieta, y manda parabienes a sus demás familiares por medio de la esposa de su nieto, Angélica –etimológicamente, “la que trae un mensaje de Dios”, qué nombre griego para una madre zapoteca casi adolescente–. Luego se sumerge en su cabaña de ramas a escuchar los silencios inhumanos de la floresta, mientras el regreso a la aldea regala a sus visitantes otro gratuito tormento solar.

Presa Arcediano alcanza noveno año sin edificarse


Cortina de materiales graduados, propone CFE; CEA la quiere de concreto; de este modo, sigue en suspenso el proyecto reciente más ambicioso para la ZMG.

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

Un debate técnico sobre cómo edificar la parte más importante del proyecto de abastecimiento de agua para Guadalajara, justamente la cortina o presa, es lo que mantiene en suspenso la viabilidad de esta infraestructura, concebida desde el año 2000, la más importante que se ha ideado para la ciudad desde la construcción del acueducto Chapala-Guadalajara, en los años cincuenta del siglo XX.
El director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), César Coll Carabias, ya lo había advertido: “La presa de Arcediano sólo se construirá si se demuestra que se puede asentar sobre los materiales adecuados para soportar la enorme carga que debe almacenar. El gobierno está preparado para echar marcha atrás al proyecto si los estudios que ahora se realizan no arrojan resultados aceptables”, aseguró en una visita a este diario, el 19 de julio de 2007.
Con el tiempo, se profundizaron los estudios y se dio con características geológicas más precisas, lo que llevó al funcionario a señalar que la presa sí es viable. Pero la CEA prefiere eliminar la cortina de materiales graduados que le propuso la Comisión Federal de Electricidad, el consultor contratado para hacer esos trabajos, con amplia experiencia en la cuenca del río Santiago. El argumento es que el costo de llevar esas miles de toneladas para abrir una edificación con un kilómetro de base, es descomunal.
A cambio, ofrece una cortina más clásica, de concreto, pero con una cimentación que impida daños con los frecuentes sismos de esta falla geológica (ver edición de ayer de este diario).
Para muchos, este debate técnico impedirá construir la obra. Para otros, es una discusión necesaria.
Aprobada como idea desde diciembre de 2000, el 7 de marzo de 2003, el entonces director de la CNA, Cristóbal Jaime Jáquez, confirmó su edificación. Once días después, el gobernador Francisco Ramírez envió una iniciativa de decreto al Congreso para endeudar al estado por 6,700 millones de pesos para las obras, lo cual se le autorizó el 8 de mayo de 2003. Ya se han gastado más de 400 millones de pesos. El gobierno compró la propiedad del vaso y está por emitir un decreto de área natural protegida federal. Pero Arcediano sigue atorado.
---------------------------------------------
El proyecto original

Presa: altura máxima de 125 metros, longitud de 460 metros —ahora se habla de hasta un kilómetro— y anchura de diez metros en la corona, a construir con material graduado debido a que se trata de una zona sísmica; la propuesta era darle una terminación arquitectónica como parte de los atractivos turísticos de la zona. Este proyecto es la duda principal en la actualidad.
Vaso: 800 hectáreas de anegamiento; el vaso se extenderá con dos brazos sobre los ríos Verde y Santiago; en el primero, la longitud es de doce kilómetros y, en el segundo, es de cinco.
Acueducto: un bombeo que sube al Periférico a través de un acueducto de 11,300 metros lineales con una o dos tuberías de diámetros de entre 54 y 72 pulgadas.
Bombeo: el costo de la energía eléctrica es de 308 millones de pesos anuales con un bombeo de 18 horas diarias y 568 metros de altura, a costos de 2004, pero hay que considerar los 54 millones de pesos anuales que costaba en ese entonces el bombeo de Chapala [por un volumen de la mitad del agua a extraer de Arcediano]; se negocia además que 50% de esta tarifa sea absorbida por la CFE, o bien, que se genere electricidad con dos turbinas que se instalarían en la presa, y para poderla vender en el mercado local. La idea es reducir el costo anual a la mitad.
Colector de aguas negras: uno de los supuestos es que no recibirá aguas negras o tratadas. Se construirá un túnel-colector de ocho kilómetros que desviará los cauces de San Gaspar, Osorio, Oriente y San Andrés.
Zona protegida: la Semarnat obliga a crear un área natural protegida de al menos nueve mil hectáreas en torno al vaso, pero el proyecto está sobre 24 mil ha
Fuente: CFE, Comisión Estatal de Agua y Saneamiento y Público.
Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal