domingo, 17 de abril de 2011

Viaje por el sureste mexicano, la tierra de los baches



Breve crónica de un periplo carretero de 2,200 kilómetros sobre caminos de peaje. Las carreteras de cuota del país son variables en la calidad de sus servicios, cobran aranceles elevados, y no ofrecen la seguridad que demanda un viajero y que exigiría el pago de dinero por transitarlas


Jalisco-Quintana Roo. Agustín del Castillo, enviado. PÚBLICO-MILENIO. Fotografías de Marco A. Vargas: arriba, puente sobre el río Coatzacoalcos; en medio, autopista de Los Altos; abajo, carretera costera de la Riviera Maya

De Guadalajara, Cancún está tan lejos como Tijuana, sólo que en sentido contrario. Una ventaja para nada menor: un viaje por carreteras de cuota al sureste, en este México convulso, arroja una considerablemente remota posibilidad de tropezarse sobre la ruta con las actividades del crimen organizado, que tienen sumida en el caos la vida en el amplio norte del país.

No habrá en el trayecto, pues, retenes fantasmas, secuestros improvisados u homicidios impensados. En cambio, se topa el viajero con las carreteras de peaje llenas de baches y los daños consecuentes en la suspensión de los autos, la constante inseguridad de ir al lado de decenas de transportes de carga a toda hora, los amplios tramos donde se repara la carpeta asfáltica y es necesario ir a vuelta de rueda, los malos señalamientos, y como compensación, la sorpresa de un paisaje cambiante, desde las ruidosas y urbanizadas mesetas del centro de México, coronadas por volcanes silenciosos y una luna colosal en cuarto menguante, hasta los parajes tropicales que “subvirtieron” (Ramón López Velarde dixit) el petróleo y la ganadería, entre Veracruz, Tabasco y Campeche.

Serán 2,171 kilómetros que exigirán más de tres mil pesos de pago: 2,014 pesos de casetas más 1,200 pesos de gasolina magna en un automóvil compacto de cuatro cilindros, y la escala de dos noches para dispersar las poco más de 22 horas que demandaría cubrir ese camino sin detenerse.

Este es un breve relato de ida y vuelta.

De Guadalajara a Orizaba
Salida de Guadalajara, 23 de marzo a las 19.00 horas. Los Altos de Jalisco y El Bajío guanajuatense delatan las prósperas agroindustrias avícola, porcícola y bovina con los humores malolientes que invaden el aire. Estas autopistas son de calidad aceptable. Predominan las cuotas por arriba de 100 pesos hasta llegar a León, en que se comienza a recorrer un amplio tramo sin peaje que conduce a las autopistas de Querétaro, en la zona más transitada por transporte pesado del país.



Además de la majestuosa luna que parece más cerca que nunca de la tierra (¿será por eso que México significa “en el lugar del ombligo de la luna”, como dijo Gutierre Tibón?), las carreteras son anchas, y hay tramos hasta de ocho carriles; las obras evidencian que se están instalando pavimentos de concreto hidráulico, seis tantos más costosos que el asfalto, pero más adecuados para recibir vehículos de carga como los que esta noche dominan el tránsito previo a la Ciudad de México.

Delante de San Juan del Río, la gran opción es utilizar el llamado Arco Norte, una autopista de reciente construcción que con 160 kilómetros de longitud permitirá librar la capital del país en menos de hora y media, por módicos 265 pesos –debe ser la caseta más cara del país- y bajar al valle de Puebla, lo que ocurre alrededor de las 2.00 am.

El tránsito entre la capital poblana y su larga planicie transcurre llena de pequeños accidentes, entre señalamientos insuficientes de obras y la pereza invasiva de las enormes góndolas que encadenan los trailers y que ocupan los carriles de rebase sin que un policía federal se asome a meter orden.

Luego viene la bajada hacia Orizaba, en las cumbres de Maltrata, a un costado de la mayor montaña del país, el Cerro de la Estrella (Citlaltépetl) -que duerme cobijado entre tinieblas-; están los formidables túneles de la montaña, y luego la espectacular vista del cañón: una miríada de luces adornan los cerros y da la impresión de un inmenso anfiteatro poblado de seres fantásticos, luminosos, que se desploma gradualmente hacia el trópico veracruzano. Orizaba, ciudad prematuramente industrial en el corazón de este reino conquistado por el hombre, dará hospedaje a los viajeros alrededor de las 5.00 am.

De Orizaba a Ciudad del Carmen
24 de marzo. 13.00 horas, salida de Orizaba hacia el este, con dirección a Veracruz. En el entronque de La Tinaja se dobla a la derecha en dirección sureste, para seguir por más de 200 kilómetros paralelos a la costa del Golfo de México.

El viajero constata que la ruta por autopista hacia el sur está casi totalmente abierta… quince años atrás, eran necesarios amplios pasos por carreteras libres y hasta ocho horas de viaje continuo más para llegar a Cancún. No obstante, muchos tramos de autopista no parecen recibir mantenimiento constante, y como el conductor asume lo contrario, la caída en baches y pozos es más frecuente y ruidosa que en el altiplano. “No están tan mal”, contesta con cinismo el cobrador de peaje en la caseta de Acayucan, Veracruz, cuando se le reclama por qué se cobra tanto por tan poca calidad. “Viene lo peor”, añade cauto, buscando la complicidad de los quejosos, y señala hacia el extenso oriente con los grandes puentes colgantes que libran el anchuroso río Coatzacoalcos.

Estos triunfos de la ingeniería para atravesar ríos que parecen mares –en el Occidente mexicano no hay algo parecido- sólo hacen olvidar por unos instantes la carretera costosa y tortuosa, que entre Minatitlán y Coatzacoalcos tiene alguno de sus peores espacios. Al entroncarse la autopista que viene de Tuxtla Gutiérrez, en Choapas, mejora el estado de los pavimentos. Sigue entonces la ruta hacia Cárdenas y Villahermosa, donde el espectáculo son inmensos pastizales que ocupan el lugar de una antigua selva húmeda desmontada por lo delirios desarrollistas, y una que otra referencia de las colosales cabezas Olmecas, cultura indígena que colonizó hace casi cuatro mil años esta feracidad.

El viajero de paso sólo sufre al atravesar Villahermosa, que vuelve a emerger tras años de desastres, sin libramientos carreteros, y luego se dirige hacia Frontera, al norte de la entidad y de los Pantanos de Centla, que junto con la Laguna de Términos, forman el espacio de manglares más grande del país.

Las nueve de la noche sorprenden atravesando la delgada franja terrestre entre el golfo y ese embalse salino, en Ciudad del Carmen, sobre una carretera lamentable donde además, se matan decenas de animales silvestres por día, pues no hay pasos de fauna. La ciudad petrolera, con su dejo de prosperidad de nuevo rico, dará albergue a los visitantes al final de esta jornada.

De Ciudad del Carmen a Cancún
La mañana regala paisajes sorprendentes de Campeche junto al mar: playas de arena blanca, aguas turquesas, torres petroleras extrayendo la savia que mueve la economía mundial. Champotón con sus ecos de la conquista de hace casi cinco siglos, y la capital, la ciudad amurallada y sonriente que algo tiene de Veracruz y algo de Cartagena de Indias, son las siguientes estaciones. La planicie cada vez más árida conduce a la blanca Mérida, zona turística internacional que tiene de nuevo autopistas cuidadas… y de alto peaje.

Valladolid y Chichen Itzá son preámbulos para la segunda caseta más costosa del viaje: Xcan, de ¡233 pesos! El cobrador, tal vez harto de recibir el mismo reclamo, contesta con un casi indiferente, “no sé”, cuando se le inquiere sobre qué maravilla tiene esa rúa, que le cuesta tanto a los usuarios.



A pocos kilómetros están Cancún y sus historias frente al tibio mar Caribe, la Riviera Maya, Chetumal; y tras casi dos semanas, la ruta de regreso comenzará en el extremo suroeste de la península, en Escárcega, Campeche. Arrancando a las 10.00 am de un viernes 1 de abril, con escalas en las ruinas mayas de Palenque, Chiapas; en una solitaria gasolinera de Ciudad Mendoza, Veracruz, a la entrada del altiplano, y en la caseta de Jalostotitlán, en Jalisco, en busca de combustible.

Otro viaje lleno de trailers, torton y rabones; de baches y carriles reducidos; de un ascenso muy peligroso por Maltrata debido al mal estado de los asfaltos; de una multa de la Policía Federal en el Arco Norte, porque se descompusieron la luces traseras. Otra vez el cambio de paisaje, del trópico solar al cielo estrellado, sin olvidar las siniestras llamaradas de las torres de las refinerías petroleras en la noche de Tulancingo y de Salamanca, homenajes involuntarios a esta civilización. Serán otros 3,200 pesos, con aventura garantizada.

----------------------------------------

Ruta Guadalajara-Cancún

CUOTAS

Caseta Zapotlanejo, 44 pesos

Tepatitlán, 100 pesos

Jalostotiltán, 118 pesos

León, 100 pesos

Salamanca, 61 pesos

Querétaro, 61 pesos

Palmillas, 63 pesos

Arco Norte Ciudad de México, 265 pesos

Entronque Puebla, 30 pesos

Amozoc, 49 pesos

Esperanza, 101 pesos

Fortín de las Flores, 23 pesos

Cuitláhuac, 81 pesos

Coamaloapan, 157 pesos

Acayucan, 146 pesos

Puente Dovalí, 14 pesos

Sánchez Magallanes, 56 pesos

El Zacatal, 65 pesos

Puente La Unidad, 56 pesos

Seybaplaya, 56 pesos

Pisté, 135 pesos

Xcan, 233 pesos

Total: 2,014 pesos

------------------------------------------------

Capufe admite problemas

Con aproximadamente nueve centavos de dólar por kilómetro recorrido, las carreteras de cuota que administra Caminos y Puentes Federales (Capufe) no tienen un nivel de cobro escandaloso, aunque hay de todo según se detenga el análisis en alguna de las 45 rutas a su cargo, señala el titular del organismo Federal, José Guadalupe Tarcisio Rodríguez Martínez.

El funcionario de origen jalisciense explica, vía telefónica, que el Capufe, si bien, es responsable de 54 por ciento de las carreteras de cobro del país, esto es, 4,200 kilómetros, en su mayor parte (39 tramos) está contratado por Banobras para operar las rutas, y no tiene directa ingerencia en el establecimiento de los peajes (que dependen de la Secretaría de Hacienda) ni en la relación que tienen con el mantenimiento.

Admite que algunos tramos que opera el organismo están en muy mal estado. Y en materia de la ruta Guadalajara-Cancún, explica que las carreteras del estado de Veracruz, especialmente, tienen aún problemas de calidad debido a los desastres meteorológicos que se vivieron en la zona durante el pasado temporal.

Rodríguez Martínez destaca que se busca mejorar la calidad física de muchas de las carreteras que corresponden a la administración directa del Capufe. En Jalisco son solamente la ruta Guadalajara-Tepic y la que conecta a Colima con la capital del estado.

Crecen 1,000% incendios forestales en Jalisco


La Comisión Nacional Forestal esta en alerta ante el comienzo de la temporada crítica. Preocupa al organismo el problema de fuegos ocasionados por vacacionistas. Llama a los paseantes a extremar medidas de precaución en el estado y todo el país

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 16 de abril de 2011

En Jalisco se han multiplicado por diez el número de incendios y por 18 la superficie siniestrada de pastizales, bosques y selvas, en relación con esta misma fecha del año pasado, según el último reporte de la delegación estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

En general, hay gran preocupación por el modo en que se está desenvolviendo la temporada ante la sequedad extrema y la fuerte temporada de calor presentes, dado que las estadísticas oficiales revelan que más de 99 por ciento de los incendios son ocasionados por factores humanos.

El año 2010 fue atípico por la importante humedad residual fruto de las lluvias de enero y febrero en el territorio de Jalisco. Así, al 14 de abril se contaba solamente con 18 incendios que habían pasado sobre 312 hectáreas, de las cuales, sólo 40 correspondían a bosque natural.

Con ese antecedente, la estadística de este año resulta abrumadora: 193 eventos (960 por ciento más) sobre 5,663 hectáreas (1,815 por ciento más), de las cuales, 352.5 hectáreas corresponden a bosque y renuevo.

Estos problemas afectan a 46 municipios de Jalisco, entre quienes encabeza la lista Zapopan, con 24, seguido por Tapalpa, con 15, Gómez Farías y Tecolotlán, con once, y Zapotlán el Grande, con diez.

En término de superficies, encabeza Gómez Farías, con 843 hectáreas siniestradas; Ojuelos, con 500 hectáreas; Tamazula, con 468 hectáreas; Bolaños, con 412 hectáreas, y Tomatlán, con 271 hectáreas incendiadas.

Por ello, la Conafor “hace un llamado urgente a los ciudadanos para extremar medidas de prevención que eviten incendios forestales durante el periodo vacacional”.

Los puntos más críticos de la temporada de conflagraciones en las áreas boscosas se registran en los meses de abril a mayo. Sólo el 1 por ciento de los siniestros tiene causas naturales como descargas eléctricas y el 99 por ciento restante se origina por actividades humanas como quemas agropecuarias (38 por ciento), fogatas de paseantes (12 por ciento), fumadores (11 por ciento), entre otros.

“Se exhorta a los paseantes y vacacionistas a no dejar fogatas, cigarros, cerillos o brasas en los bosques y selvas, así como cualquier fragmento de vidrio, cristales, espejos o botellas que, por la acción de los rayos solares, pudieran convertirse en una fuente de calor que pueda provocar un incendio”.

Para reportar incendios forestales, la Conafor pone a disposición de la ciudadania el teléfono 01-800-4623-6346 que opera las 24 horas del día, los 365 días del año. Los municipios de cada región también tienen la obligación de canalizar las alertas que reciban.

-------------------------------------

Estadística nacional

En lo que va del año, se han registrado 6,366 incendios forestales en 30 entidades federativas del país, afectando una superficie de 176,777.01 hectáreas

De esta superficie, 94.92% corresponde a áreas con pastos, arbustos y matorrales y 5.08% a áreas arboladas

Las entidades federativas con mayor número de incendios son México, Distrito Federal, Michoacán, Chihuahua, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz, Jalisco y Morelos, que representan 85.85% del total nacional

Las entidades federativas con mayor superficie afectada son Coahuila, México, Oaxaca, Puebla, Chihuahua, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Durango e Hidalgo, que representan 88.52% del total nacional

De lejos, es Coahuila, la entidad más dañada, con poco más de 105 mil hectáreas por donde ha pasado el fuego

Personal Participante (días-hombre): La Conafor ha aportado 28,983, la Secretaría de la Defensa Nacional, 2,181; los gobiernos estatales y municipales, 54,398; voluntarios y del sector social, 54,754, para un total nacional de 141,761 días/hombre en el combate de incendios forestales

La Conafor “reitera su llamado a la sociedad, medios de comunicación y los diversos órdenes de gobierno, para sumar esfuerzos y prevenir incendios forestales que dañan el patrimonio natural del país además de ser fuente de contaminantes que intensifican el cambio climático [...] también subraya la importancia de salvaguardar la integridad física de los combatientes y a no tratar de sofocar un incendio forestal si no se está debidamente capacitado y equipado. Asimismo se invita a aquellas comunidades rurales que requieran de capacitación y entrenamiento para que se acerquen a las oficinas locales de la Comisión para realizar su petición”

Fuente: www.conafor.gob.mx

La CNA niega la posibilidad de detener obra de El Zapotillo


“No nos escuchan”, se quejan los vecinos de Temaca y sus aliados acerca del diálogo con la CNA; detener las obras significaría grandes pérdidas económicas, asegura el organismo a habitantes de Temaca

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 16 de abril de 2011

La Comisión Nacional del Agua (CNA) descarta la posibilidad de suspender los trabajos de la cortina de El Zapotillo, como se lo solicitaron como “gesto de buena fe” los moradores de Temacapulín, pues eso implicaría pérdidas millonarias y responsabilidades del organismo federal para con las constructoras.

“Hay tiempos y hay plazos que se deben cumplir, y que llevan a un costo por parte del que los incumpla”, dijo la representación gubernamental durante la mesa de trabajo que se realizó ayer en un hotel de esta ciudad.

Con la sensación de que son pocos los acuerdos que se pueden alcanzar, tanto la parte gubernamental como los defensores de Temacapulín levantaron la cuarta mesa de diálogo sobre la pertinencia de edificar la megapresa de más de 900 millones de metros cúbicos, dejando aún pendiente la fecha de la “mesa resolutiva” en la que se espera la presencia del titular de la CNA, José Luis Luege Tamargo.

Antonio Iglesias Benítez, director del organismo de cuenca Lerma Santiago Pacífico, consideró que las “alternativas” que presentó la contraparte son con escaso sustento técnico, y en más de un caso, de comprobada inviabilidad, situación en la que ubicó la posibilidad de una presa en Loma Larga, un sitio que además de porosidad y problemas de cierre geohidrológico, se ubica en una falla sísimica que haría una obra insegura, lo secundó el presidente del Consejo Consultivo de la CNA, Ulrich Hungsberg Engelmann.

También aseguró que se cuenta con todos los trámites ambientales y de obra y que por ende, la construcción que se realiza es completamente legal, aunque los habitantes de Temaca descataron la inexistencia de la autorización de cambio de uso de suelo para una cortina de 105 metros, la cual no ha sido otorgada por el Ayuntamiento de Cañadas de Obregón.

Ambas partes reconocieron que más allá de que se alcance un acuerdo o no, se tienen abiertos expedientes judiciales para mantener los derechos a salvo, en referencia a los amparos promovidos por los habitantes del poblado alteño. También se reiteró la necesidad de que las denuncias penales por la cancelación de la obra que interpuso la CNA, queden definitivamente retiradas, como prometió el organismo federal.

Entre los técnicos de la parte opositora, estuvo presente ayer Arturo Gleason, académico de la UdeG, quien calificó la mesa de trabajo como “diálogo de sordos”, y urgió a cambiar el manejo del agua. “No hay un solo proyecto de restauración de fugas cuando Guadalajara desperdicia más de 40 por ciento de su agua, aunado a que no hay una cultura del agua. Las aguas negras y las pluviales se combinan en la red y no hay captación de agua de lluvia […] vamos muy atrás en la gestión integral del agua, que esa es la verdadera urgencia, no la construcción de presas”.

En general, la principal desazón de los quejosos es por el lado de la falta de respeto a la igualdad de derechos de las personas, y que se piense que se pueden sacrificar comunidades rurales a la sed insaciable de las grandes ciudades.

Contaminación del Santiago, prioridad del nuevo titular de la Semades


El nuevo titular de la Semades, a la izquierda, tomó protesta en Casa Jalisco, junto con el secretario de Administración, que asumió como titular del consejo de pensiones

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 15 de abril de 2011

Héctor Eduardo Gómez Hernández, ingeniero químico por la UdeG y doctor en ingeniería bioindustrial por la Escuela Nacional de Ingeniería Rural de Aguas y Bosques de Francia, asumió ayer como titular de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades), en sustitución de Martha Ruth del Toro, quien no estuvo presente en la toma de protesta en Casa Jalisco.

Gómez Hernández se desempeñaba como coordinador de la Secretaría de Planeación (Seplan), y recibió del gobernador del estado, Emilio González Márquez, la encomienda especial de resolver el caso de contaminación que aqueja a la cuenca de El Ahogado, y de elevar los cumplimientos de las diversas normas ambientales obligatorias en el estado, como la de la basura y la verificación de vehículos.

“Sabemos que es poco el presupuesto, pero el trabajo de la Semades debe generarse a través de la coordinación con las otras dependencias, de manera de que se logren resultados aunque no haya tanto dinero”, dijo cuando se le llamó la atención sobre el dato: la Semades no tiene ni un quinto de punto porcentual del presupuesto del Ejecutivo.

El nuevo secretario reconoció el trabajo que se echó a andar en distintas áreas por su antecesora, y dijo que se pueden ampliar las gestiones para obtener el dinero que se reclama urgentemente para consolidar los sistemas de manejo de residuos (Simar), las nuevas áreas naturales protegidas, los ordenamientos ecológicos municipales, la red de monitoreo de la calidad del aire y el cumplimiento de la legislación para mejorar la calidad ambiental de Jalisco.

Durante la ceremonia de toma de protesta también se nombró a Ricardo Serrano Leyzaola (actual secretario de Administración) como titular del Comité Directivo del Instituto de Pensiones del Estado, en sustitución de Eduardo Mar de la Paz, quien será responsable de la Coordinación General de Asesores del Despacho del Gobernador. Serrano se mantiene en ambos puestos.

miércoles, 13 de abril de 2011

Temacapulín tiene especie de agave única en el mundo


Investigadores de la UdeG alertan sobre posible extinción si presa El Zapotillo inunda la zona, pues se trata de una especie endémica

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

El descubrimiento del Agave temacapulinensis por botánicos de la Universidad de Guadalajara (UdeG) deja en entredicho la calidad de la manifestación de impacto ambiental que autorizó la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) para la edificación de la presa El Zapotillo, por lo que podrían ser mayores los daños que provoque esa obra en los valores naturales de la región, advirtió Antonio Vázquez García, miembro del grupo científico que está documentando las especies de agave en Jalisco.

“El hallazgo demuestra la ausencia de estudios serios de impacto ambiental que valoren adecuadamente el riesgo en que se pone a las especies de flora y la fauna, a las comunidades ecológicas y a los frágiles ecosistemas ante un proyecto como lo es el de la construcción de la presa”, dijo el botánico.

Explicó que desde hace más de diez años, junto con el doctor Miguel Cházaro-Basáñez, se han dedicado al estudio de las especies de maguey (Agave spp) de Jalisco y de sus estados adyacentes. Una de sus conclusiones: “El occidente de México y Oaxaca son los dos principales centros de especiación y de mayor diversidad de agaves en el mundo”.

Óscar Valencia, quien también forma parte de este grupo científico, observó por primera vez dicho maguey en El Zapotillo. Se “estudiaron in situ poblaciones en floración [mayo-junio, 2009-2010] y encontraron que además habita en las cercanías de Acasico, y Palmarejo, Cañadas de Obregón y concluyeron de manera preliminar que se trata de un maguey distinto, que pertenece al subgénero Agave, una especie previamente no descrita para la ciencia…”.

El hábitat de este maguey “se encuentra severamente deteriorado por la extensiva actividad agropecuaria de la región, sin embargo, es ante la vigente amenaza de construcción de la presa, que la especie y su hábitat [...] se encuentran en inminente peligro de extinción. Por lo tanto, se recomienda su protección legal e inclusión a la Norma Oficial Mexicana 059”.

Los agaves del grupo Ditepalae, al cual pertenece la nueva especie, “tienen potencial importante en la producción de mezcal. Sus tiernas flores y quiotes horneados son aprovechados como alimento de temporada, son importante fuente de fibra y de forraje y, sin duda, una extraordinaria fuente de alimento y de agua para la fauna silvestre en las zonas áridas”.

Solicitan juicio político vs gobernador


Ejidatarios de Ignacio Zaragoza, en La Huerta, pidieron al Congreso del Estado abrir expediente por abuso de autoridad, pues acusan a Emilio González de proteger los intereses de una desarrolladora privada

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

Miembros del nuevo centro de población Ignacio Zaragoza, de la costa de Jalisco, liderados por Saúl Gallardo Méndez, pidieron ayer al Congreso del Estado abrir expediente de juicio político en contra del gobernador Emilio González Márquez, a quien acusan de proteger los intereses de una desarrolladora privada, en La Huerta, situación que derivó en la privación de la libertad por más de cinco meses de doce de sus miembros, incluido el también dirigente de la Central Campesina Cardenista.

Según el dirigente cardenista, el grupo que encabeza está legalmente constituido y reclama la posesión de parte de las tierras donde se pretende realizar el desarrollo Zafiro, en la bahía de Chamela.

“Pues realmente fue un acto de prepotencia, un abuso de autoridad por parte del gobierno del estado; fuimos detenidos el 25 de julio pasado y fuimos sujetos a un proceso de despojo durante cinco meses, y gracias a un juez federal se demostró nuestra inocencia, porque nos prefabricaron un delito para consignarnos; salimos libres el 14 de diciembre [de 2010], no habíamos salido a los medios para hacer una denuncia pública hasta que tuviéramos todos los elementos necesarios, y así poder demostrar la intervención del estado y del mismo gobernador”, explicó Saúl Gallardo.

“Cuando nos apresaron con 80 elementos de la policía estatal encabezados por Javier Lechuga y Mario Reynoso, ellos se ostentaron como integrantes de la Subsecretaría de Asuntos del Interior del gobierno del estado, pues les anunciaron que íbamos a invadir tierras, que íbamos a despojar terrenos, y que por eso hacían estos actos represivos en el lugar; pero como nos encontraron reunidos en asamblea en el interior de la casa de un compañero, al reclamarles nosotros que cuál era nuestro delito nos dijeron que era una detención de Estado, y que era la palabra de ellos contra la de nosotros…”.

Mientras, agregó el denunciante, “están desbaratando el pueblo, todo lo que da al lado de la playa, te amedrentan, te amenazan, te ofrecen un dinero para te largues, si no, cárcel [...] demuelen casas, sacan la gente”. Los solicitantes de Ignacio Zaragoza están pugnando porque se reconozcan sus derechos de 80 años en los tribunales agrarios federales.

El Zapotillo, lleno de “medias verdades”

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 11 de abril de 2011

Ni el sentido común, ni el análisis integrado del problema del agua dejan claro el beneficio que la presa El Zapotillo dejará a la ciudad de Guadalajara, advierte el consultor en la materia Arturo Gleason Espíndola. En contraste, afirma que si la ciudad gestionara sus problemas y sus oportunidades hídricas, recuperaría siete mil litros por segundo para hacer frente a sus necesidades básicas.

En medio de la polémica que se ha desatado por la construcción del vaso artificial, que inundaría los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, el académico e investigador de la Universidad de Guadalajara repasa las diversas justificaciones que han dado la Comisión Nacional del Agua y el gobierno de Jalisco para edificar el embalse, y le parece que se recurre a la vieja receta de aumentar la oferta de agua sin cuidar otros elementos, además de que no hay claridad respecto a cómo se conducirá el agua a la ciudad.

“En un principio el propósito principal de la presa era llevar agua a León y a Los Altos de Jalisco y en tercer término se planteaba dejar correr aguas abajo de la presa [regular] 500 millones de metros cúbicos para la zona conurbada de Guadalajara. En los documentos oficiales [CNA, 2008], no se establece cómo se va conducir esta agua a la ciudad. No existe el proyecto de conducción de agua para la zona conurbada de Guadalajara. Sólo se le asigna una cantidad de agua, pero no hay proyectos de conducción, ni potabilización y redes de distribución. La ciudad no es la prioridad y sólo se trata de abonar a la causa de la construcción de la presa, mandando un mensaje de urgencia que no tiene sustento”, indica en un documento elaborado a solicitud de este diario.

El discurso oficial también señala que “existe la gran necesidad que tiene la urbe tapatía de contar con mayores volúmenes de agua para satisfacer la demanda actual y futura” (Público Milenio, 8 de abril de 2011), pero Gleason Espíndola advierte: “No hay acciones que encaminen a la reducción de la demanda de agua por parte de los ciudadanos a través de la sustitución de cisternas de WC, regaderas ahorradoras, además de que el SIAPA autoriza sin planeación la construcción de nuevos desarrollos que demandan más agua. Se privilegia el enfoque de aumentar la oferta cueste lo cueste”.

También se detiene en el mensaje del propio Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA): “Hoy en día, por la escasez de agua, tenemos instrumentado un programa de rotación de servicio que afecta a 461 colonias cada quince días, que representa a una población superior a un millón 600 mil personas, por lo que es urgente que contemos con nuevas fuentes de abastecimiento, ya que éstas no se llevan a cabo desde hace 20 años” (Público Milenio, ídem)

Su respuesta: “No se necesita una nueva fuente de suministro, se necesita urgentemente arreglar el sistema hidráulico de la ciudad: abatir las fugas en la red de distribución, actualmente 40 por ciento del volumen de agua producido no llega a las edificaciones. No existe un plan integral para restaurar y mejorar kilómetros de redes de agua potable. Reparación de colectores de aguas negras que contaminan los acuíferos. Restauración y protección de las zonas de recargas. Reuso de aguas grises y aguas residuales. Captación de agua de lluvia a nivel doméstico y urbano. Rescate y aprovechamiento de los manantiales que arrojan sus caudales al drenaje [Parque Tucson, Colomitos, Colomos y otros 30 más]. Restauración de las galerías filtrantes que captan aguas subterráneas y brindan agua en Los Colomos”.

Advierte: “Es injusto destruir otras comunidades cuando una ciudad como Guadalajara tiene un manejo deficiente de agua. Lo primero es lo primero; arreglar el sistema y aprovechar los recursos hídricos que ya se tienen en la ciudad”.

Así, “se maneja más un discurso de aumentar la oferta cueste lo que cueste, ignorando deliberadamente las acciones de reducir la demanda de agua y buscar el aprovechamiento del agua en la misma ciudad”, y “es evidente que la destrucción de los ecosistemas por la construcción de la presa es inevitable”.

3 opciones para no inundar Temacapulín


Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 10 de abril de 2011

El diálogo entre los defensores de Temaca y el gobierno, tras el levantamiento de la toma de las obras por los pobladores y sus asesores, hoy parece imposible. Sin embargo, hay caminos para no sacrificar a los pueblos alteños a las insaciables necesidades de agua de Guadalajara y León, pero entrañan, en mayor o menor medida, un golpe de timón en las políticas institucionales. Los expertos Miguel Magaña, Agustina Rodríguez y Arturo Gleason detallan para este diario tres posibilidades que concilian intereses aparentemente tan opuestos. Lea y saque sus conclusiones.

Opción 1, reducir 35 metros la altura de la cortina

La alternativa “más sustentable” a El Zapotillo en sus dimensiones y características actuales, es que “la cortina se construya de tal forma que su elevación no ponga en riesgo de inundación los poblados”, es decir, de 105 metros previstos para su elevación, bajar a menos de 70 metros y salvar así Acasico, Palmarejo y Temacapulín. Y que las ciudades se adapten a ese cambio que significa menos agua, señala el investigador y catedrático de la UdeG, Miguel Magaña Virgen.

“Eso provocaría que la dotación de agua a Leon y Jalisco fuera menor. El agua faltante es el tamaño del compromiso que deben de establecer los sectores que quieren beneficiarse con la elevación máxima”, agrega el experto en impacto ambiental y ex funcionario del sector ambiental en Jalisco.

Pone ejemplos. “Si el agua se destina al sector agropecuario, este tiene que establecer un sistema de ahorro máximo, donde pueda satisfacer sus necesidades sin arriesgar su potencial productivo”. Los agricultores evitan utilizar agua “rodada” y transitan hacia sistemas de riego por aspersión y goteo almacenando agua de lluvia en ollas de agua o equipamiento similar. Similares reflexiones se hacen en el gasto ganadero, tradicionalmente dispendioso.

Así se llega a los sectores urbanos, objeto primordial de la megaobra. Allí, “el ahorro debe ser con relación a las dotaciones recibidas”, es decir, “tendrían que adaptarse al agua que les sea proporcionada, tanto la población como las empresas. Ya es tiempo de que la teoría —miles de propuestas para ahorro del agua y alternativas ambientales, que sólo abundan en los escritos, en los foros y en los discursos— se aterrice en la práctica”. Los empresarios saben que reciclar el agua les sale más económico que “comprar agua” y la dotación de la presa se calcula con base en el uso y dispendio tradicional.

“Con referencia a la altura de la presa, lo más seguro es que estén considerando el coeficiente de azolve que año con año reduce la capacidad de almacenamiento y pretenden entonces un período más largo de vida —ver lo que está sucediendo en la presa de Santa Rosa, donde su almacenamiento ya es mínimo—; para este caso debe implantarse un sistema de protección y conservación de suelo en las principales cuencas que aportan miles de metros cúbicos de suelo debido a su deforestación y deficientes sistema de cultivos. Si no se inician de forma paralela acciones de reducción de uso hídrico en las cuencas que intervienen, lo único que van a lograr con la cortina más alta es acumular más azolve”.

Los recursos económicos que se ahorren al no construir la presa en las dimensiones consideradas “pueden, sobradamente, ser destinados para el apoyo de un plan regional de protección hidrológica”.

El investigador advierte que “un proyecto sustentable no inunda una población en nombre del beneficio mayoritario. Si seguimos construyendo con el criterio actual, es esa población beneficiada la que se verá afectada al final del día. El cambio de estrategia es lo que resolverá regionalmente las carencias de agua y la baja productividad actual”.

Así, “no hay razón constitucional para que sólo una parte de la población sea la que se sacrifique. El proyecto no sólo no es sustentable, es también, injusto socialmente […] la ley señala que la expropiación es válida debido que la población beneficiada es mayoritaria, pero el fin último, en este caso, no es la expropiación, sino beneficiar a unos destruyendo el patrimonio de otros”.




Opción 2, cambiar sitio para no afectar poblaciones

La Fundación Cuenca Lerma Lago Chapala Santiago, AC, insiste que “el mejor punto para realizar un represamiento y dotar de agua a la zona conurbada de Guadalajara es el punto conocido como Loma Larga II, ubicado en el río Verde entre los municipios de Yahualica y Tepatitlán de Morelos”, pues en esa zona no se afectan comunidades con riqueza cultural, y hay una superficie inundable de menor extensión que la prevista para El Zapotillo, lo cual disminuye la pérdida de agua por evaporación, señala la asesora ambiental de esta ONG, Agustina Rodríguez Morán.

Como ventajas agregadas están una menor infiltración del recurso y menores costos de bombeo en relación con la derivadora de El Purgatorio (el otro componente del sistema El Zapotillo-Guadalajara), casi de la mitad de altura.

La propuesta está fundamentada “en los estudios y análisis de los especialistas doctores, académicos y técnicos que colaboran con la Fundación desde hace doce años, para que se cumpla con los decretos federales de asignación de aguas, publicados en el Diario Oficial de la Federación los días 7 siete de abril de 1995 y 17 de noviembre de 1997”, añade.

“La Fundación entregó a los habitantes de Temacapulín, Palmarejo y Acasico, en 2005, un proyecto de la presa Loma Larga II para almacenar 905 millones de metros cúbicos, y de ahí surtir de agua a la zona conurbada de Guadalajara a razón de 300 millones de m3 al año y a León, Guanajuato, a razón de 120 millones de m3, evidenciando que tan sólo es necesario construir una presa, y que esto es más barato y eficiente, además de que no se afecta a ninguna comunidad ni tampoco tierra fértil, y se destina el mayor volumen de agua al abasto urbano tal y como lo dispusieron los estudios y decretos realizados por la Federación en el año 1995 y 1997”, pone en relieve.

El proyecto fue entregado infructuosamente en las legislaturas LVII y LVIII, y ahora, en la LIX, ha sido retomado por la diputada Olga Gómez Flores, mientras ya es del conocimiento del diputado federal Salvador Caro Cabrera.

“En el proyecto presentado por la Fundación para construir esta presa en Loma Larga II, el nivel del agua llega hasta el pueblo de Acasico, por lo que se diseñó un puente para integrar a los Municipios de Mexticacán, Cañadas de Obregón y Yahualica”.

No obstante, la fundación insiste en que “los represamientos no son la única y la última solución”, y se debe caminar por la ruta de “una nueva cultura ambiental y de cuidado del agua, en donde la planeación de las nuevas ciudades transformen los paradigmas actuales y la arbitrariedad de un crecimiento desmedido e irracional de la mancha urbana”. Aquí caben otra serie de planteamientos como pozos de absorción, sanitarios ahorradores, llaves de pedal para los lavabos, llaves de plataforma para los baños, mezcladores de agua y el aprovechamiento del agua pluvial.

Opción 3, no hacer ninguna presa

Es fundamental “el cambio de paradigma en la gestión del agua”, señala José Arturo Gleason Espíndola, doctor experto en aguas subterráneas por la Universidad de Guadalajara (UdeG), y eso debe conducir a la posibilidad de no edificar la presa El Zapotillo ni ninguna otra para el abastecimiento urbano de la región.

“Es necesario transitar de un enfoque de manejo sectorial de agua a uno integral. El sistema imperante para casi todas las ciudades mexicanas […] es de tipo sectorial; consiste en dotar de agua por medio de fases conectadas de manera secuencial, comenzando con el punto de captación a nivel superficial —presas, lagos o ríos— y subterráneo —pozos—, para luego limpiarse a través de un proceso de potabilización y llevarla a las edificaciones por medio de una red de distribución donde es consumida para enseguida alejarla a través de la red de alcantarillado que mezcla las aguas negras y aguas pluviales para finalmente tratarlas”, explica.

Esta forma de manejar el agua “sólo contempla aumentar la disponibilidad de las fuentes de suministro, sin considerar ningún tipo de mejora en el sistema ni las posibles interacciones o interconexiones…”.

Lo que propone Gleason Espíndola es “un concepto denominado gestión integral de los recursos hídricos”, con el fin de “maximizar el bienestar social y económico resultante de manera equitativa, sin comprometer la sostenibilidad de los ecosistemas”.

De ahí deriva la gestión urbana sustentable del agua, “o en otras palabras, el manejo integrado del agua o ciclo hidrológico en las ciudades […] enfoque que no contempla solamente las fases sino las concibe como esferas que interactúan. Estas esferas son agua potable, aguas pluviales y residuales, las cuales tienen vínculos que las integran para lograr un manejo interdependiente del agua. Por ejemplo en la esfera de agua potable considera en principio que las opciones de suministro deben ser sustentables, es decir, que no dañen el medio ambiente y tomen en cuenta a la población y el factor económico. Estas acciones contemplan la disminución de la demanda, desde el bueno uso del agua por parte del ciudadano hasta la implementación de dispositivos de ahorro. También se puede apreciar cuando la esfera de agua potable interactúa con la esfera de aguas pluviales, puede haber un aprovechamiento del agua de lluvia captándola en los edificios y los escurrimientos superficiales tratados, aumentando de esta manera la oferta del agua. Por otro lado, cuando la esfera de aguas negras interactúa con la de agua potable, los sistemas mejorados de reuso de aguas negras y grises tratadas incrementan la oferta de agua”, abunda. Las oportunidades están por la ruta de recuperar las pérdidas de la red, aprovechar manantiales, galerías filtrantes, aguas pluviales, y reutilizar el agua gris y el agua tratada, lo que permite obtener siete m3 por segundo más en Guadalajara.

Por lo tanto, “se necesita transitar de una gestión sectorial y centralizada del agua [participación sólo del gobierno] hacia una gestión integral y descentralizada [participación de todos los sectores de la población], y dejar para más adelante el estudio de la factibilidad de una nueva fuente de suministro que envuelve altos costos económicos, irreparables daños ambientes y la oposición de los afectados por la construcción de megaobras”.

Hombre de la tercera edad, padece el corte de agua

Víctor Hugo Fonseca Valencia dijo que en el SIAPA no lo quisieron ayudar. Uno de sus recibos vencidos es de enero de 2011 por 508 pesos, otro de febrero por 598. En las cajas del órgano operador le dijeron que no había reporte del corte, dijo

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 9 de abril de 2011

Víctor Hugo Fonseca Valencia es arquitecto de profesión pero vive de hacer mandados en el mercado Juárez o en la zona de San Juan de Dios. La mala suerte y un mal cardiaco que lo dejó al borde de la tumba hace cuatro años, han definido su vida: por pagar la costosa atención médica debió entregar su casa a sus hermanos, y ahora la cuida como su conserje mientras ésta se deteriora gradualmente. Por confiar en terceros, perdió un gran negocio de diseño de lámparas y está en bancarrota.

A los 75 años, no hay quién le dé trabajo. Por si fuera poco el listado de sus calamidades privadas, ahora tiene un problema público: le cortaron hace unos días el servicio de agua. Su consumo es casi cero, pero a los burócratas del SIAPA poco les importó su condición personal cuando se le vencieron dos recibos.

Uno es del 6 de enero de 2011, por 508 pesos. El otro está fechado el 4 de febrero de 2011, por 598 pesos. Los consumos acumulados desde el último corte son de cero en la primera cuenta (diciembre 2010-enero 2011), y de dos metros cúbicos en la segunda (de enero a febrero).

Fonseca Valencia se apersonó en las cajas del SIAPA para buscar negociar el adeudo, y le dijeron que no estaba reportado el corte, pero eran además 258 pesos de reconexión. “¿Con qué voy a pagar?”, pregunta preocupado, mientras demuestra que los grifos de la desvencijada vivienda enclavada en la avenida La Paz 1604, en la colonia Americana, hace mucho que no expulsan nada, ni siquiera un poco de aire.

El hombre barbado y canoso muestra un catálogo de diseños de lámparas en cuyo éxito comercial había puesto sus esperanzas de salir del bache. Pero le birlaron el negocio y sólo le restan sus diseños.

Vive solo en una finca que huele a viejo, a herrumbres y a tiempos idos, con estantes llenos de libros que se pudren de húmedos aunque no salga una sola gota de agua en el grifo. Todavía le sirve de refugio frente a las inclemencias del tiempo… y las desazones de la vida.

--------------------------------------------------------------------

En La Parota, de Tolimán, no hay agua

Vecinos de la comunidad de La Parota, enclavada en el municipio de Tolimán, al sur del estado, piden al alcalde la perforación de un pozo, pero mientras eso sucede, requieren el arribo de pipas abastecedoras para sus tareas cotidianas.

En esta aldea apenas reciben el flujo del líquido una vez al mes y aproximadamente por un par de horas, por eso se organizaron para solicitar la perforación y habilitación de un pozo profundo.

“Nos entrevistamos con el edil Rodolfo Rodríguez, quien en lo inmediato se comprometió al envío de dos pipas de agua para dotar a la comunidad, además que dentro de una semana dará respuesta por escrito a nuestra solicitud de solucionar de manera integral la problemática”, informó Betsabé Figueroa Acosta, representante de los antorchistas de la zona.

Granjero mata a un lince


Es la última víctima de la invasión humana de espacios silvestres en el bosque La Primavera

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 9 de abril de 2011

Un lince, Lynx rufus, es la última víctima de la invasión de espacios silvestres del bosque La Primavera por comunidades humanas, aparentemente ultimado por un granjero debido a que estaba matando sus gallinas.

“El día jueves 7 de Abril recibimos un reporte anónimo sobre un felino muerto encontrado en la zona norte de la zona de influencia del área de protección de flora y fauna, por lo que el veterinario Edgar Arturo Ramírez Gómez y el biólogo Francisco Javier León González, encargados de manejo y monitoreo de fauna, asistieron a la zona a corroborar los hechos”, señala el informe de la responsable de Conocimiento del área protegida, Karina Aguilar Vizcaíno. “El animal encontrado fue un adulto joven, de acuerdo a la revisión médica preliminar […] se observó que el animal estaba sano, con un estado nutricional óptimo, y presenta una herida de bala en el cuello con entrada dorsolateral, dañando el sistema nervioso central y por consecuencia produciendo muerte instantánea”, agrega el texto.

También se hizo un sondeo en la zona “y [...] no se logró determinar quién fue la persona responsable de la muerte del lince, la única información que se pudo obtener es que en la zona las personas ocasionalmente encuentran gallinas muertas y lo adjudican a la observación relativamente frecuente de lince, por lo que se puede deducir que alguna persona con animales domésticos lo realizó, aunque no hay certeza de este hecho por lo que no es posible realizar una denuncia formal”.

El sitio “es importante ya que constituye un corredor biológico que conecta el cerro del Tepopote y la barranca del río Santiago con La Primavera y presenta un importante flujo de fauna, por lo que la pérdida de especies en esta zona pone en riesgo la biodiversidad”.

Como respuesta, añade Aguilar Vizcaíno, la dirección ejecutiva del área protegida “se compromete a realizar acciones de educación en zonas prioritarias, de modo que las personas conozcan [...] la fauna que ellos consideran peligrosa”.

Denuncias ante PGR entorpecen el diálogo


El tema ambiental de El Zapotillo y la supervivencia de Temacapulín se debatió ayer en esta ciudad. La representante de la Segob señala que se retirarán después de un procedimiento

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 8 de abril de 2011

Siguen vivas las denuncias en la Procuraduría General de la República (PGR) contra los habitantes de Temacapulín y sus asesores por el bloqueo a que sometieron a las obras de edificación de la presa El Zapotillo durante la semana pasada. El hecho mantiene incómodos a los opositores de la edificación, pues la negociación la encuentran “fuertemente condicionada” cuando por otro lado, no se han podido poner puntos en común para alcanzar acuerdos entre las partes.

Esta fue la queja más recurrente de los voceros de Temaca durante la jornada de ayer, en que se realizó una nueva y kilométrica mesa de trabajo –nuevamente, sin acceso a los medios de comunicación- para revisar el aspecto técnico ambiental. Los participantes reconocieron que hay un divorcio en la forma de abordar el problema del agua, lo cual sólo genera dudas sobre la posibilidad real de que pase algo a favor de las comunidades.

En el caso de las querellas que promovió la Comisión Nacional del Agua (CNA) tras los hechos del 28 de marzo, la representante de la Secretaría de Gobernación, Rocío Morgan, explicó que no han podido ser retiradas porque la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos de la federación obliga a justificar la erogación de recursos no previstos para los contratistas que fueron perjudicados con el paro de obras. Es decir, “hay plena voluntad de las partes”, pero los funcionarios públicos de la CNA se deben proteger para no ser sancionados por pagar los costos financieros del trabajo detenido, puso en relieve.

El diálogo parte de lugares muy distintos del análisis de la realidad: para los campesinos y los colectivos ambientales que han convertido la causa de Temaca en un modelo de resistencia al desarrollismo global imperante, se debe buscar modificar la forma en que se consume el agua para un uso más racional, pero además, separar lo que es la verdadera necesidad de un insumo básico para la vida del “agua-economía”, es decir, los intereses de las grandes empresas en obtener agua a bajo costo para generar riqueza con el subsidio del resto de la sociedad.

Los expertos gubernamentales, en cambio, ven todo como un problema de tubos de capacidad insuficiente y fuentes de agua con recurso escaso: se debe aumentar la oferta de agua para no detener el desarrollo de una ciudad que ya rebasó 4.5 millones de habitantes, lo contrario sería un costoso error para la competitividad en recepción de inversiones de la urbe.

El director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), César Coll Carabias, dio una semblanza aproximada de lo que se piensa en las instituciones públicas, tras destacar que el efecto de inundar los poblados es inminente; “sí podemos trabajar con ellos en ayudarles a que esta afectación sea lo menos fuerte posible y que ellos tengan ciertas ventajas de ésta afectación para mejorar su calidad de vida, para mejorar inclusive sus ingresos, para sus perspectivas económicas, para que los hijos no emigren a otras ciudades…”.

En contraste, los colectivos pro Temaca destacan soluciones desde el lado contrario: no se requieren de más presas, sino un enfoque de gestión del agua “participativa e integral”, en el que los responsables de las políticas y la sociedad civil “adquieran mayor conciencia sobre la importancia del agua y la necesidad urgente de su buen manejo”.

Las mesas no se han agotado. Se espera abordar la más importante: la de las alternativas a El Zapotillo. Pero hay escepticismo sobre si se puede desencarrilar un proyecto en el que ya se han erogado cientos de millones de pesos.

Se requiere “enfoque integral” para el agua

Mantienen ONG rechazo al vaso artificial de El Zapotillo: la solución a déficit de ZMG no es presa, sino mayor conciencia y buen manejo, indican


Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 7 de abril de 2011

El debate sobre la pertinencia de la presa El Zapotillo fue llevado ayer a las últimas consecuencias por grupos ambientalistas y de derechos humanos que respaldan la lucha de Temacapulín contra el embalse que amenaza con inundar sus casas. “Para resolver la problemática en torno al agua que padece actualmente la zona metropolitana de Guadalajara, no se requieren de más presas, sino de la implementación de un enfoque de gestión del agua participativa e integral, en el que los responsables de las políticas y la sociedad civil adquieran mayor conciencia sobre la importancia del agua y la necesidad urgente de su buen manejo”, señalan en un extenso documento firmado por una veintena de organizaciones.

Así, la presa El Zapotillo “es un proyecto que no contribuye a mejorar la situación del agua de nuestra ciudad”, debido a trece razones que a su juicio no se han atendido: uno, la ciudad “desconoce la situación actual de la oferta y la demanda de agua para sus habitantes, más allá de las cifras oficiales”; dos, “en la red de distribución de agua potable se desperdicia cerca de 40 por ciento del agua”; tres, “se desconoce la situación actual de los acuíferos, fuente esencial y de buena calidad para el abastecimiento de la zona metropolitana de Guadalajara”; cuatro, “existe un mercado negro del agua [... de] las concesiones y los derechos”; cinco, ese mercado negro “genera un descontrol en la recaudación por derechos de agua, ya que muchas veces, las concesiones para uso agrícola son vendidas y utilizadas para uso urbano, por lo tanto, se termina pagando menos de lo estipulado para el uso urbano”.

Seis, “la administración del agua en la zona conurbada, se encuentra dividida entre el SIAPA, empresas privadas y administraciones municipales, lo que impide una gestión integral, eficiente y transparente”; siete, “antes de realizar la Evaluación de Impacto Ambiental de El Zapotillo […] hubiera sido necesario realizar una Evaluación Ambiental Estratégica de las políticas y programas hídricos tanto de Jalisco como de Guanajuato”.

El modelo de El Zapotillo va sólo por la vía de la oferta, no hay planeación integral de las instituciones públicas, el río Verde debe ser preservado y el Santiago saneado, y se debe plantear un futuro en el tema con base en el uso racional e integral de los recursos, señalan los seis restantes planteamientos.

--------------------------------------------

La CNA no logra convencer

La Comisión Nacional del Agua (CNA) reconoce no haber podido convencer a los opositores a la edificación de la presa El Zapotillo de la pertinencia de la obra, al culminar la mesa en que se discuten aspectos jurídicos y legales del proyecto.

“La CNA cuenta con los permisos para la ejecución del proyecto y se actúa dentro del marco legal”, aseguró el director del organismo de cuenca Lerma-Santiago-Pacífico, Antonio Iglesias Benítez, tras más de ocho horas de diálogo en el poblado de Temaca. Reiteró el beneficio que proporcionará el embalse para dos millones 400 mil personas de catorce municipios de la región de Los Altos de Jalisco, la ciudad de León, Guanajuato, y de la zona conurbada de Guadalajara, “a quienes se les proporcionará agua potable y segura por los próximos 25 años”.

Comuneros reclaman la liberación de 4 campesinos


Acusados por despojo en Chamela están detenidos desde agosto de 2010. Solicitan respaldo del diputado panista Héctor Álvarez, ante conflicto con una desarrolladora turística en Chamela

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 6 de abril de 2011

Desde el 26 de agosto de 2010, están en la cárcel de Cihuatlán cuatro comuneros de Jocotlán: Salvador Villaseñor Sánchez, Álvaro Valdovino Rosas, Julián Fregoso y Alejandro Martínez Godoy, acusados de despojar al Grupo Invermar, promotor del proyecto Zafiro, de terrenos enclavados en las inmediaciones de la playa El Negrito, en Chamela, municipio de La Huerta.

Ayer, el presidente de la comunidad indígena enclavada en Villa Purificación, Rafael García Espinoza, el “gobernador indígena de Jalisco” Expedito Reyes Pelayo, y el representante legal de los afectados, Francisco Enríquez Enríquez, reclamaron tanto en el Supremo Tribunal de Justicia como ante diputados del Congreso local, su liberación, pues a su juicio, no hay elementos que acrediten su responsabilidad, dado que “son terrenos que los comuneros hemos tenido en posesión desde siempre”, para lo cual refieren a diversos títulos virreinales, entre ellos uno de 1802 del rey Carlos IV de España.

La detención fue realizada por policías municipales de La Huerta, quienes tras conminar a los campesinos de desalojar el predio, habrían sido agredidos, según la versión que la empresa inmobiliaria, la parte acusadora, dio a este diario. Desde esa fecha, se han realizado amparos y diversos recursos legales a favor de los comuneros, pero sin acreditar la propiedad en cuestión, asegura el corporativo, que señala que ningún título virreinal les reconoció alguna ocasión a los indígenas terrenos junto al mar (ver abajo).

Sin embargo, el presidente comunal de Jocotlán sostiene que ellos son la víctima: señala que se les pretende despojar de más de dos mil hectáreas de tierras cercanas al litoral, tanto en relación con la playa El Negrito, como otros predios tierra adentro llamados El Pando Grande-Cerro de los Bayos, y El Crucero del Divisadero a Zapotán. Asegura que la resolución presidencial de 56 mil hectáreas, que data del 15 de enero de 1958 (Diario Oficial de la Federación), ampara todos sus derechos, aunque no han planteado el deslinde ante tribunales agrarios, situación que pretenden hacer cuando se desahogue el juicio que mantiene presos a cuatro de sus socios comunales.

Los procesos penales pendientes de resolución son el 200/2010 y el 174/2010, explicó el abogado Enríquez Enríquez. Se espera que el próximo 14 de abril, la juez mixta de Cihuatlán desahogue la audiencia principal, testimoniales, interrogatorios e inspección judicial, de manera que se logre pronta sentencia y la liberación de sus defendidos. “No creemos que el gobernador del estado, Emilio González Márquez, esté enterado de estos intentos de despojo, aunque sí tienen la complicidad de algunos funcionarios menores, y sin duda el presidente municipal de La Huerta los está respaldando”.

Entre las diversas puertas que han tocado los representantes de Jocotlán están las de diputados. El abogado aseguró que tienen apoyo de varios, pero quien ayer se apersonó con los quejosos fue el panista Héctor Álvarez, quien dijo que “llegará al fondo” en la defensa de los comuneros.

---------------------------------------------

150 años de propiedad privada

Grupo Invermar, desarrollador del proyecto Zafiro, sostiene una versión distinta del origen de la propiedad en disputa: “Los predios que componen el polígono del proyecto cuentan con escrituras públicas con un historial registral que data del siglo XIX; jamás los propietarios […] habían tenido conflicto alguno con la Comunidad Indígena de Jocotlán localizada en el municipio de Villa Purificación, municipio que no colinda con el litoral del océano Pacífico”, explicó la empresa en un texto enviado a este diario.

Así, “apenas en el mes de agosto del año pasado, se presentaron sorpresivamente un grupo de aproximadamente 30 individuos quienes dijeron al personal encargado, ser miembros de la citada comunidad […] y sin documento alguno de propiedad o de autoridad judicial, conminaron de manera violenta y agresiva al personal a que se retirara […] de inmediato, representantes legales de la empresa dieron aviso a las autoridades del municipio de La Huerta y presentaron formal denuncia”, tras lo cual se dieron las detenciones y la consignación. La empresa “reitera su determinación de promover su proyecto de forma social y ambientalmente sustentable siempre y cuando se les garantice el respeto al estado de derecho que debe prevalecer para coadyuvar a revertir el grave atraso social y económico que padece la región”.

Semades, un balance con claroscuros



Cuatro años de gestión de Martha Ruth del Toro Gaytán. Secretaría creció institucionalmente, pero no supo evitar su uso político para los intereses del grupo en el poder

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición de 4 de abril de 2011

Martha Ruth del Toro Gaytán es lo mismo la gestora de las únicas áreas protegidas estatales y de la mayoría de los sitios Ramsar —humedales de importancia internacional— existentes en Jalisco, que el personaje que permitió la edificación de un estadio de atletismo y de un complejo —las villas panamericanas— a la entrada de un área protegida federal —La Primavera— que arrastra décadas de presiones, con todo y un daño agregado a las zonas de recarga de agua más importantes de la zona metropolitana de Guadalajara.

Es decir, abrió nuevas agendas en el pobre papel a que habían condenado tres gobernadores sucesivos a la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades), pero sin dejar de lado la gran simulación en que ha vivido inmerso el tema ambiental entre los políticos y los empresarios: los proyectos económicos y de desarrollo llevan ese barniz y existe una dependencia para legitimarlos por medio de autorizaciones de impacto ambiental cuyo manejo político ha dejado por mala herencia el desprestigio del trámite. Así, es más que comprensible la irritación de los ecologistas con una funcionaria que les prometió apertura, transparencia y aplicación rigurosa de la ley.

Como secretaria de Medio Ambiente del estado, promovió normas para regular el grave problema de la basura y de la contaminación provocada por los automotores, con resultados todavía pobres, y ha sido entusiasta gestora de “intermunicipalidades” para la gestión de los problemas en municipios sin presupuesto ni poder de negociación propio, y de ordenamientos ecológicos municipales, sobre todo en las zonas más presionadas por el desarrollo turístico.

No se puede negar su habilidad de negociadora ante la pobreza de presupuesto en que siempre dejó a su dependencia el gobierno de Emilio González Márquez: su éxito en la obtención de fondos federales es incuestionable, y paradójicamente, el manejo de los mismos se ha convertido en la “causa formal” de su destitución, ante la denuncia de presidentes municipales de la región Ciénega de Chapala porque presuntamente desviaría recursos federales a otras regiones de la entidad.

Tuvo también el gran acierto de convocar y atraer a muchos miembros destacados de la academia, en especial de la Universidad de Guadalajara, pero sin faltar todas las universidades privadas, para profesionalizar las grandes discusiones que estaban pendientes en temas tan diversos como la biodiversidad, el cambio climático, la gestión de residuos o la conservación del jaguar. Muchas de estas discusiones han aterrizado en programas y proyectos que hoy avanzan.

La secretaria no pudo evitar que el grupo en el poder en Jalisco usara la dependencia a su cargo para “becar” a personajes cercanos cuyos méritos de campaña no se traducía necesariamente en capacidad para afrontar los temas ambientales. También se hizo progresivamente intolerante a la crítica y rompió muchos puentes de comunicación con medios de comunicación y organizaciones no gubernamentales. Pero lo que disgustó a sus superiores es tanto su inocultable protagonismo político como su presencia en un reciente acto de promoción de la diputada Josefina Vázquez Mota, rival de su jefe Emilio González Márquez, en la carrera por la candidatura presidencial panista. Ahora, Del Toro Gaytán ha cometido el pecado más grave de los políticos mexicanos: vive fuera del presupuesto, por primera vez, desde 1992.

------------------------

Tres pasivos

• Presupuesto. La Semades se mantiene como la dependencia con menos presupuesto del gobierno de Jalisco, pese a la intensa crítica social a las asignaciones de la autoridad estatal

• Áreas protegidas. Existen dos áreas decretadas y con programa de manejo, pero sin recursos, así como otros dos proyectos que no han podido desatorarse y cuyo futuro económico es aciago

• Normas estatales. En particular, las relativas a basura y contaminación del aire, siguen aplicándose de forma aleatoria y sin rigor suficiente

lunes, 4 de abril de 2011

Consumo indirecto de agua es 15 veces superior al directo




Día Mundial del Agua. Es el servicio más barato de cuantos paga una casa-habitación en la ZMG. En promedio, un tapatío utiliza 81 mil litros de agua al año, pero su huella hídrica, que incluye todo lo que se ingiere o compra producido por ese recurso asciende a más de un millón de litros, indican estudios internacionales

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. 22 de marzo de 2011

Los mexicanos consumen agua de forma indirecta hasta por quince tantos más que el consumo directo y regular del agua potable. Esta es una de las conclusiones del proyecto Water Footprint (huella del agua o hídrica), que pretende establecer el enorme peso del estilo de vida sobre la presión al recurso natural en las diferentes regiones del planeta.

De este modo, si un tapatío consume en promedio 223 litros diarios de agua de forma directa, para totalizar más de 81 mil litros al año, su huella hídrica indirecta es descomunalmente mayor: de un millón 200 mil a un millón 400 mil litros que se consumen vía la ingestión o compra de productos tan diversos como los vegetales, las carnes, la leche, los refrescos, la ropa, el calzado y el papel.

Además, en el caso de la zona metropolitana de Guadalajara, el agua del sistema público es el servicio más barato de los que pagan directamente los tapatíos: una casa habitación con cuatro habitantes paga en electricidad 500 pesos por un consumo promedio de 300 kilowatts al bimestre; el paquete básico de Megacable (Internet y cable) cuesta 415 pesos mensuales; un tanque de 30 litros de gas doméstico, que rinde un mes, cuesta 306 pesos; y el paquete de 100 llamadas locales más barato es de 200 pesos mensuales. En cuanto al agua potable, 25 mil litros al mes cuestan 131 pesos.

Contra un ingreso de seis mil pesos mensuales, considerado como mínimo para resolver necesidades básicas, el agua absorbe menos de 2.2 por ciento de ese recurso.

Y pese a ser tan barata, muchos no la pagan. En Guadalajara la morosidad es superior a 25 por ciento de los usuarios, lo que se atribuye a que históricamente no se permitió cortar el suministro, lo que no sucede con la electricidad, el teléfono, el cable o el Internet.

Y considerando que buena parte del agua que se usa para la producción primaria en México está eximida de pago, el pago indirecto del consumidor también es mínimo, pues no se integra al costo de los productos que adquiere.

Lo que costamos
“El interés por la huella hídrica se origina en el reconocimiento de que los impactos humanos en los sistemas hídricos pueden estar relacionados, en ultima instancia, al consumo humano y que temas como la escasez o contaminación del agua pueden ser mejor entendidos y gestionados considerando la producción y cadenas de distribución en su totalidad”, señala el catedrático Arjen Y. Hoekstra, creador del concepto de la huella hídrica y director científico de la “Red de la Huella Hídrica” (www.waterfootprint.org).

“Los problemas hídricos están a menudo íntimamente relacionados con la estructura de la economía mundial. Muchos países han externalizado significativamente su huella hídrica al importar bienes de otros lugares donde requieren un alto contenido de agua para su producción. Este hecho genera una importante presión en los recursos hídricos en las regiones exportadoras, donde muy a menudo existe una carencia de mecanismos para una buena gobernanza y conservación de los recursos hídricos. No solo los gobiernos sino que también los consumidores, comercios y la sociedad en general pueden jugar un papel importante para alcanzar una mejor gestión de los recursos hídricos”, añade el experto.

A la par de esos datos de sobreconsumo, la ONU señaló desde marzo de 2010 que el acceso al agua potable es “un derecho humano básico”, en busca de mayor equidad en el tema. Para definirlo, el investigador del ITESO, Rodrigo Flores, utiliza la metodología que ha popularizado en nuestro país el catedrático español Pedro Arrojo Agudo.

“Hay una distinción de cuatro categorías según los usos: uno, agua para la vida: funciones básicas para la vida tanto para los seres humanos como para la naturaleza. Prioridad. Estos montos deben ser garantizados. Dos, agua-ciudadanía: actividades de interés general. Funciones de salud, abasto domiciliario. Recuperar costos. Tres, agua-negocio: funciones económicas legítimas en actividades productivas. Costo como insumo. Cuatro, agua-delito: negocios ilícitos, extracciones abusivas, vertidos inaceptables. Evitar y perseguir”, señaló el académico en una conferencia en el contexto del Modelo Agua Jalisco, promovido por la CEA, en agosto de 2010.

¿Cuánto es el mínimo indispensable para hablar de “agua vida”? Pedro Arrojo indicaba que alrededor de 30 litros diarios es suficiente para vivir. El Instituto Nacional de Estadística de España, en un análisis denominado Estadísticas e indicadores del agua (http://www.ine.es/revistas/cifraine/0108.pdf), con base en The World’s Water y Pacific Institute, propone la siguiente composición básica: cinco litros diarios de agua para beber, 25 litros de servicios de saneamiento, quince litros en higiene y diez litros en preparación de alimentos, para un total de 55 litros al día, como “valor mínimo para la vida en condiciones climáticas moderadas y asociadas a una actividad vital media”.

Y si se atiende a la categoría de “agua-negocio” que es donde es un insumo básico para la producción de bienes, lo lógico sería “internalizar” sus costos en el valor de la mercancía obtenida. ¿Cuánto debe costar un kilogramo de ternera cuya producción requirió de 16 mil litros de agua, o un litro de leche que necesitó de 2,700 litros de agua?

La certeza es que si el agua se pagara a lo que cuesta, como vida y como economía, el consumo sería moderado y la “huella hídrica”, mucho menor.

---------------------------------

Litro a litro

• Huellas hídricas. Estados Unidos encabeza el listado mundial de consumo anual per cápita de agua con entre 2,100 y 2,500 metros cúbicos, acompañado por España, Portugal, Grecia, Italia y Sudán

• En un segundo piso, países como Rusia, Francia, Holanda, Canadá, Libia y Siria, con 1,800 a 2,100 metros cúbicos anuales

• México se ubica en un segmento medio, con un consumo per cápita anual de 1,300 a 1,500 metros cúbicos por habitante, Apenas 8 por ciento de esa agua es la que se consume de forma directa

• El WWF (siglas en inglés del Fondo Mundial de la Naturaleza) señala que el cambio climático, las sequías, la mala gestión del agua y la pérdida de humedales, así como “una irracional creencia en las infraestructuras hidrológicas”, son causa de la pérdida de agua en lugares de escasez natural

• Ejemplos: la producción de un kilogramo de ternera requiere 16,000 litros de agua; un litro de leche, 2,700; una taza de café necesita 140 litros; un kilogramo de arroz, tres mil litros; un kilogramo de maíz, 900 litros

• En Guadalajara, como buena parte de México, el servicio público es el más barato y representa apenas 2.2 por ciento del ingreso familiar básico (que estableció la Secretaría de Hacienda, de seis mil pesos mensuales)

• El agua pública tiene subsidio en 90 por ciento de sus tarifas; el agua consumida de forma indirecta por los tapatíos no repercute en el costo

Fuentes: www.huellahidrica.org, SIAPA, WWF

Acueducto permitirá bajar los costos del agua, aseguran el SIAPA y la CNA




Proyecto evidencia que el lago de Chapala seguirá como fuente principal de la ZMG. Segunda línea es necesaria para sacar los 240 millones de m3 a que tiene derecho la ZMG, reducir costos de electricidad, dar mantenimiento constante y “blindar” a la ciudad ante una eventual escasez, indican las dependencias

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 21 de marzo de 2011

Si hace nueve años, en medio de una de las crisis de abasto de agua más importantes de la historia de Guadalajara, se dijo que construir la presa Arcediano era indispensable para “dejar descansar” al menos por unos 25 años al lago de Chapala, que amenazaba secarse, ahora el discurso oficial ha sido matizado, y se justifica la construcción de una segunda línea del acueducto Chapala-Guadalajara como parte de un esquema para la seguridad en el abastecimiento de la metrópoli.

Es decir, tener la capacidad instalada para transportar al tope la concesión que tiene la ciudad, de 240 millones de metros cúbicos al año, permite organizar un esquema de opciones que provean agua de manera oportuna y se eviten costos altos sobre todo en la tarifa de electricidad, lo que redunda en beneficio del usuario, según el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y la Comisión Nacional del Agua (CNA). En la actualidad, la ciudad extrae en promedio 180 millones de metros cúbicos anuales del lago.

Así, la segunda línea del acueducto no cancela los proyectos del sistema del río Verde, y tiende a generar un abanico de opciones de fuentes de agua: cuando Chapala esté en buenos niveles, como sucede en la actualidad, suele ser una posibilidad de agua más barata que la del Verde (El Purgatorio), sobre todo por la diferencia de la altura de bombeo.

Si el lago vuelve a un escenario crítico como en los primeros años de este siglo, el agua de la corriente fluvial asegurará a la zona conurbada de Guadalajara enfrentar sus necesidades, opina el director del Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico de la CNA, Raúl Antonio Iglesias Benítez.

“En El Purgatorio bombeas alrededor de 300 metros más de altura; se tendría que hacer una especie de manual operativo, porque si tienes la disponibilidad de 100 por ciento de El Purgatorio, y de repente Chapala llegara a tener problemas de nivel, dejas de sacar agua de Chapala y la sustituyes con El Purgatorio; y en una situación inversa, que Chapala esté hasta el tope, sacamos la totalidad de la asignación por el acueducto en sus dos líneas; es entonces una cuestión de operación y de finanzas, para tomar las decisiones, con la gran ventaja de que tienes las opciones para hacerlo”, apunta el funcionario.

—Años atrás se manejó, cuando se promovía fuertemente la presa Arcediano, que era para dejar descansar a Chapala una buena cantidad de años, pero a la vista de lo que dice, es ilógico que si el lago está lleno, se traiga agua más cara del río Verde, ¿así funciona el planteamiento?

—Por supuesto […] hay varios factores de costo, pero en términos de costo de electricidad, fácilmente demanda el doble de dinero el bombeo en El Purgatorio, aunque también la distancia de éste a la potabilizadora de San Gaspar es considerablemente menor a la que hay entre el lago y la potabilizadora en Miravalle, y es otro factor a analizar.

La ciudad demanda tres mil litros por segundo más de agua para sus necesidades actuales. Si se construye la segunda línea del acueducto, se podrá pasar de 5,500 a 7,500 litros por segundo extraídos del lago, lo que arroja dos mil litros más. “Por eso se construirá casi en paralelo la presa El Purgatorio, que nos da cinco metros cúbicos más, siempre que funcione todo el sistema de El Verde, que incluye las presas El Zapotillo y El Salto; no debemos olvidar que El Purgatorio es una derivadora y tendrá apenas una altura de 38 metros […] una vez que se tengan las obras completas, podremos hablar que se resuelve el problema para una buena cantidad de años, con algunas ventajas más, como permitir que los acuíferos de la ciudad se puedan recargar disminuyendo la sobreexplotación”.

Obra de 1,800 millones
Al tiempo que enfrenta las críticas de activistas y autoridades municipales que se niegan a que se saque más agua de Chapala, el SIAPA trabaja “para actualizar la topografía, el diseño hidráulico y tener las bases de concurso registradas ante la Secretaría de Hacienda y ante la CNA, y tener posibilidades de publicar la convocatoria por ahí de octubre; estamos trabajando por medio del Fonadin [Fondo Nacional de Infraestructura], para que financie de 49 a 50 por ciento a fondo perdido, y lo otro se licita en el esquema de participación privada”, explica el gerente técnico del organismo operador, Carlos Hernández Solís.

El costo estimado es de 1,800 millones de pesos, si bien, con las modalidades de concesión se puede bajar a 1,700 millones, acota por su parte el director de la CNA

A juicio de Hernández Solís, la controversia pública deriva de confusiones: “La segunda línea del acueducto es un proyecto de eficientación [sic] de costos; estamos como ante un carro que no se le da mantenimiento y por eso, cada día le sale más caro avanzar un kilómetro de traslado; en este caso, por ser un acueducto viejo, son tubos con una vida útil castigada, aparte del efecto derivado de la calidad del agua de Chapala, que les genera incrustaciones y los hace cada vez más ineficientes, lo que ha provocado que de los 240 millones de metros cúbicos que podemos sacar al año, no metamos sino 180 millones, teniendo mayores necesidades, pues no se ha metido una gran fuente de abastecimiento para la zona metropolitana desde 1991”.

La segunda línea permite así aumentar la capacidad de conducción y además, dar mantenimiento constante, pues en la actualidad es imposible hacerlo sin suspender la dotación de agua para la ciudad, al tenerse una sola línea. La otra gran ventaja que ven el SIAPA y la CNA es que se podrán evitar las “horas pico” en el consumo eléctrico, cuando ese insumo se encarece. Lo sensato es extraer en “horas valle” (con tarifa eléctrica inferior) más agua. Si se debe extraer alrededor de 650 mil metros cúbicos al día de Chapala, la fórmula más eficiente sería enviar 9 metros cúbicos por segundo durante 20 horas o 10 metros cúbicos por segundo durante 18 horas, lo cual da el mismo total que 7.5 metros cúbicos durante 24 horas, pero sin pagar la tarifa eléctrica más cara.

Según Hernández Solís, ello justifica plenamente la obra, y de ningún modo se pretende extraer agua más allá de lo que marca la concesión, lo cual sería imposible porque el Consejo de Cuenca Lerma-Chapala, formado por todos los usuarios, vigila celosamente el uso correcto del agua y que no se desvíen volúmenes más allá de lo autorizado.

------------------------------------------------------------------------------

CLAVES

El acueducto, elementos de un debate

• ¿La obra pretende extraer más agua de Chapala para Guadalajara?

En el escenario actual, sí, debido a que la ciudad nunca ha aprovechado las asignaciones de 240 millones de metros cúbicos anuales que le otorga el Consejo de Cuenca Lerma-Chapala, debido a que la infraestructura no tiene esa capacidad. Sin embargo, antes de la entrada en operación del acueducto totalmente revestido, y antes de los primeros acuerdos del Lerma-Chapala (1986 y 1989), la ciudad conducía por el sistema viejo (de 1956) del río Santiago-canal de Atequiza, hasta 380 millones de metros cúbicos, de los cuales, las pérdidas de conducción eran cercanas a 50 por ciento

• ¿Cuál ha sido la historia de la primera línea del acueducto?

La obra arrancó en 1984 y se entregó en 1986, con una capacidad máxima de 7.5 metros cúbicos por segundo, que fue mermando con el paso de los años debido a la falta de mantenimiento. Originalmente se había concebido el segundo acueducto, pero nunca se hizo, máxime por la crisis del lago entre los años 1989 y 2003
• ¿Por qué es más barata el agua de Chapala que la del río Verde?

Fundamentalmente por la altura del bombeo; en el lago se requiere levantar el líquido alrededor de 126 metros, mientras el río Verde, en el sitio de El Purgatorio, tiene un desnivel cercano a 400 metros. La calidad de las aguas en ambos casos es considerada aceptable, mediante un proceso de potabilización; aunque a Chapala entra más variada contaminación, el río Verde tiene, aparte de contaminación humana, el problema de las algas que le dan su nombre

• ¿Tiene sentido aumentar la capacidad de extracción del acueducto?

A juicio de sus promotores, sí, porque de ese modo se garantiza el mantenimiento permanente de toda la infraestructura y se pueden aprovechar las “horas-valle”, es decir, cuando la tarifa de electricidad es más barata, y suspender totalmente el bombeo en las “horas-pico”, lo que se traduce en agua más barata. Los detractores del proyecto piensan que es un pésimo planteamiento debido a que la ciudad no sacrifica sus consumos a favor de la salud del lago, pues en los hechos se le sacará más agua incluso si no se rebasa la asignación de 240 millones de metros cúbicos (unos 60 millones de metros cúbicos más), además que se tendría toda la capacidad para sacar considerablemente más (hasta 12 metros cúbicos por segundo), lo cual es una tentación

• ¿Si Guadalajara deja de usar el total de su asignación, hay riesgo de que pierda el agua?

Dice la Ley de Aguas Nacionales en su artículo 29, bis, III: “La concesión o asignación para la explotación, uso o aprovechamiento de aguas nacionales sólo podrá extinguirse por […] V. Nulidad declarada por la autoridad del agua en los siguientes casos: […] VI. Caducidad parcial o total declarada por la autoridad del agua cuando se deje parcial o totalmente de explotar, usar o aprovechar aguas nacionales durante dos años consecutivos, sin mediar causa justificada explícita en la presente ley y sus reglamentos…”. A juicio de las mismas autoridades, por tratarse de uso público-urbano, que es prioritario, es remoto que suceda, pero el riesgo existe

• ¿Hay riesgo de que Guadalajara extraiga agua por encima de su asignación?

Técnicamente, el nuevo acueducto da una capacidad sobrada para hacerlo, pero esto violaría los acuerdos de distribución del agua que se toman en el Consejo de Cuenca Lerma-Chapala, y la entidad responsable, la CNA, no podría evitar sostenerlo en sus sistemas de medición, lo cual genera un riesgo alto de sanciones por la presión de los otros actores públicos y privados de cinco estados de la república

Fuentes: CNA / SIAPA / Archivo de Público-MILENIO

Proponen que bosque administre Agua Brava

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 21 de marzo de 2011

El Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ha propuesto en el seno del Congreso del Estado un punto de acuerdo para solicitar al gobernador, Emilio González Márquez, “que en su calidad de presidente del Comité Técnico de Administración del Bosque La Primavera, tenga a bien entregar de manera oficial la administración, conservación, protección y manejo del predio de 700 hectáreas, propiedad del gobierno del estado, denominado Agua Brava, a la Dirección Ejecutiva del bosque”.

Ello, debido a que la adquisición de dicho bien inmueble, que se realizó en 1999, fue justificada para destinar diversas actividades del área protegida, pero quedó bajo resguardo de la Secretaría de Desarrollo Rural, instancia que no le ha dado el uso pertinente.

“Aparentemente no hay ningún conflicto por la subordinación existente entre la Dirección General de la Seder y la Dirección Ejecutiva del Bosque, al responder ambas inicialmente al secretario de Desarrollo Rural y en última instancia al gobernador del estado. En la práctica se tienen antecedentes que se están generando serios problemas operativos que en nada contribuyen a la adecuada administración y manejo del bosque La Primavera”. Cita los siguientes ejemplos: “Por lo regular, el personal de la Dirección General de la Seder no labora los fines de semana, los días festivos y en periodos de vacaciones, días que mayor afluencia de visitantes recibe el bosque. No se dispone de personal en cantidad y calidad adecuada para cuidar el predio en mención ya que la introducción de personal ajeno [visitantes] ha provocado afectaciones al manejo por contaminación de basura e incendios forestales, recordando que la mayor superficie afectada por el incendio de 2005 pertenece al gobierno del estado”.

Además, “por la carencia de presencia y respeto en los linderos, se han generado conflictos graves como lo es la invasión por vecinos, propiciando litigios y riesgos de pérdida del patrimonio. El manejo y resultados del venadario o Unidad de Manejo Ambiental para la propagación del venado cola blanca existente en el sitio nunca ha difundido públicamente cuántos organismos han liberado, en qué sitios [...]”.

Otros problemas es que “existe infraestructura ociosa como lo es el invernadero para la producción de árboles forestales o especies de interés biológico que no se reproducen en ningún vivero público o privado que sirviera para los programas de reforestación o restauración de áreas afectadas por incendios o vandalismo dentro del bosque”.
Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal