viernes, 27 de febrero de 2015

Profepa visitó San Pancho… y no resolvió nada



No hay claridad ni del organismo ni de la Conagua respecto al modo en que se restablecerá el flujo hidrológico del estero y el arroyo.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Sigue en el aire la resolución del conflicto por obras presuntamente ilegales que realizó Inmobiliaria San Pancho en el humedal contiguo al poblado de San Francisco, en la Riviera Nayarit. Personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente visitó el estero el pasado 25 de febrero, y no dejó satisfechos ni a los constructores ni a los vecinos que demandan el retiro del bordo.

La visita se realizó la tarde del pasado miércoles, y a los inspectores los acompañaron el representante legal de la inmobiliaria, Martín Raygosa, y un grupo de vecinos de la comunidad.

Oficialmente, fue una inspección de las medidas de urgente aplicación impuestas al infractor, “los vecinos atestiguamos cómo los inspectores federales vieron las insuficientes medidas y el creciente deterioro del humedal; la presencia abundante de lirio acuático amenaza con desecar parte del humedal que el desarrollador se niega a descubrir o a reconocer como área federal, además de que siguen impidiendo que se conecten las plantas de tratamiento por el bordo histórico reclamando que es su propiedad y evitando que el ayuntamiento haga las acciones para solucionar el problema”, explicó a MILENIO JALISCO Érik Saracho Aguilar, uno de los vecinos presentes.

Este diario ha solicitado en dos ocasiones entrevista con el administrador de la empresa, desde el pasado mes de enero, pero más allá de una primera promesa de recibir al reportero, no hubo reunión y posteriormente no se dio respuesta.

La comunidad entregó hace casi un mes una carta firmada por mil moradores, de la tercera parte a la mitad del total, al presidente de la república Enrique Peña Nieto; posteriormente, los primeros días de febrero, la Profepa realizó la clausura de la obra, que cuenta con permisos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), días después notificó que la delegación en Nayarit ya no se ocuparía del asunto, sino empleados de las oficinas centrales, ante el reclamo vecinal por la “tibieza” de los inspectores de Tepic.

Lo cierto es que, tras la visita de este miércoles, se volvieron a ubicar los sellos de clausura, pero no se ha dado un plazo definido para el retiro de las obras, lo que genera desazón entre los pobladores que denunciaron la invasión de la zona federal con una obra permanente que afecta el funcionamiento hidrológico y pone en riesgo a las casa contiguas en caso de alguna tormenta extraordinaria, que se suelen presentar hacia el final del temporal.

Por otro lado, la Comisión Nacional del Agua ha notificado vía oficio que resolverá el problema de la obra en el arroyo (llamado Los Izotes) y que conectará la planta de tratamiento nueva. Sin embargo, un funcionario de la Conagua, José Pérez Ramos, reconoció por vía telefónica que “no tiene claras las acciones” a tomar para hacer esto posible.

Lo cierto, agrega Saracho Aguilar, es que, después de 50 días desde que el pueblo detuvo las obras “que les afectan en su patrimonio y seguridad, miles de metros cúbicos siguen rellenos de piedra, escombro y arena”.

Avanza “acción colectiva” contra el gobierno mexicano


Se busca hacer responsable a las autoridades de los daños a la salud y al ambiente en la cuenca Lerma-Santiago.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

El Juzgado V de lo Civil del fuero federal ya integra el expediente de la causa de acción colectiva 310/2014, por medio de la cual, se busca resarcir el derecho a la salud y a un medio ambiente sano de cientos de miles de habitantes de la cuenca Lerma-Santiago, en una estrategia legal que apenas cumple tres años de haberse implementado en la legislación mexicana, y que en caso de ser exitosa, sentaría precedentes respecto a la responsabilidad de los gobiernos en los derechos colectivos o de “tercera generación”.

Una vez emplazadas a juicio la totalidad de las demandada y contestados esos emplazamientos, “el pasado 19 de febrero de 2015 fue certificada y admitida la acción colectiva en sentido difuso promovida por esta asociación civil, en contra de diversas autoridades del ámbito federal, estatal y municipal”, dijo ayer el abogado Virgilio Rincón, director del despacho Rincón y Asociados.

Refirió que se han cumplido los requisitos que plantean los artículos 587 y 588 del Código Federal de Procedimientos Civiles; “en consecuencia, con fundamento en el diverso numeral 591 del Código en cita, se admite a trámite la acción difusa en la vía y forma propuestas”, resolvió el juez.

Las autoridades demandadas comienzan en presidentes municipales y terminan en la presidencia de la república, y “serán enjuiciados por la grave contaminación denunciada; debiendo el Juez de la causa, una vez superadas las etapas procesales respectivas, resolver la procedencia de la acción y condenar en consecuencia a dichas demandadas a la reparación del daño causado a la colectividad actora”, estimó.

“En 2012, presentamos la primera acción colectiva en el país, que fue un mecanismo muy importante de la defensa de los derechos de la sociedad frente a malos servicios que tanto presta el estado como los particulares; de 2012 a la fecha hemos presentado varias acciones colectivas, y una de las más importantes es esta; presentamos también otra por la contaminación del río Sonora, causada por el Grupo México, y también presentamos una más en contra de Pemex, por no entregar las estaciones de servicio a gasolina litro a litro”, puso en relieve.

“Estamos buscando a través de esta acción colectiva es que se condene al Estado mexicano,  a realizar las acciones necesarias para que se corrija la contaminación, para que se genere agua en condiciones de salud, y para que se construyan centros de atención especializada en el área; nos costó mucho trabajo, hubo mucha resistencia […]  pero es un gran y enorme avance, yo espero que pronto tengamos una sentencia condenatoria”, puso en relieve.

Colegiado envía tres juicios más de Temacapulín a la SCJN



En un hecho sin precedentes en la historia judicial reciente, la corte tiene pendiente dictaminar cuatro juicios de amparo contra la presa, la obra más “judicializada” de esta época en el país.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

Jalisco es México, dice el eslogan, o tal vez un poco más. Porque de este estado, en particular de la región de Los Altos de Jalisco; en específico del pequeño poblado amenazado de Temacapulín, suman ya cuatro expedientes de amparo sobre los que la Suprema Corte de Justicia de la Nación debería pronunciarse en lo siguientes meses, en lo que constituye una oportunidad sin igual de generar jurisprudencia para juzgar las violaciones a derechos constitucionales, humanos y ambientales, que arrastra el crecimiento de la infraestructura del país.

De hecho, si se suman a estos cuatro juicios de amparo (1093/2014, 196/2010, 1046/2014 y el que atrajo desde diciembre pasado, 2246/2008), las dos controversias constitucionales que ya había determinado la SCJN (69/2012 y 93/2012), la suma son seis expedientes, lo que revela al conflicto de El Zapotillo, es el más “judicializado” al más alto nivel de todos los que existen en México, incluidos asuntos tan relevantes como el trasvase del río Yaqui, en Sonora.

Si se consideran los amparos a nivel de tribunales colegiados o de juzgados de distrito, las demandas civiles y administrativas, la suma de expedientes generados por la presa y su acueducto hacia la ciudad de León rebasa 20 expedientes.

“Tenemos la esperanza de que el máximo tribunal no se deje influir por los intereses del Ejecutivo y del Congreso de la Unión; es momento de mandar un mensaje claro a los ciudadanos de que será preservado el Estado de derecho y eso significa que los derechos individuales y colectivos no pueden ser aplastados por intereses de entidades de gobierno y de empresa”, dijo el asesor jurídico de Temacapulín, integrante del Colectivo de Abogados, Guadalupe Espinoza Sauceda.

La decisión de enviar a la SCJN los tres nuevos expedientes fue decidida por unanimidad por los magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, que preside Elías Banda Aguilar e integran los magistrados José Manuel Mojica Hernández y Jesús Sandoval Pinzón . La notificación a las partes apenas se hizo el pasado 25 de febrero. Este tribunal conoció de las revisiones incidentales en el marco de los juicios de amparo 1046/2014 y 1093/2014, recursos promovidos por la compañía constructora La Peninsular, concesionaria de la edificación del embalse artificial; así como la inconformidad de Aurora Jáuregui y codemandantes (hijos ausentes de Temacapulín) en el juicio de amparo 196/2010.

¿Cuáles son los argumentos del Colegiado?

No se tiene aún copia integral de las resoluciones notificadas, pero el abogado de Temaca considera que podrían argüirse los mismos motivos que llevaron al Cuarto Tribunal Colegiado a pedir la atracción el juicio 2246/2008).

Es decir, que no sólo la SCJN analice el interés jurídico de los quejosos, sino los derechos de la sociedad involucrados en un proyecto que puede causar impactos ambientales regionales y efectos económicos de largo plazo sobre la meseta de Los Altos de Jalisco, en posible perjuicio de casi 800 mil habitantes. Y a fondo, pronunciarse sobre la viabilidad legal de la política hidráulica que sigue el gobierno mexicano a la luz de los convenios internacionales de los que México es firmante y tienen rango constitucional.

Los magistrados, por unanimidad, justificaron que ese primer asunto “reviste un interés superlativo reflejado en la gravedad del tema a analizar, pues para verificar la legalidad de la resolución recurrida, se tiene que ponderar todos los aspectos de los derechos de medio ambiente sano, los aspectos socio culturales descritos y la afectación de la obra en los distintos poblados, así como los alcances que pueda tener lo decidido previamente en la controversia constitucional aludida; temas que se estima, involucran la reforma Constitucional que ponderó la aplicación de los tratados internacionales en materia de derecho ambiental y, en otro aspecto, el que no pueda soslayarse que al resolver sobre los conceptos de violación se analizarían los alcances de lo resuelto en la señalada controversia constitucional que, se estima, es facultad exclusiva de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues la citada atribución no se ha delegado a los Tribunales Colegiados de Circuito a través de los supuestos de los acuerdos generales 5/2001 ni 5/2013 en vigor” (MILENIO JALISCO, 6 de octubre de 2014).

Además, “es trascendente, por tratarse de un tema excepcional y novedoso, como lo es la legalidad de la construcción de una presa, bajo un entorno tan discutido y con tantas implicaciones sociales, ambientales y culturales, pues no existen tesis jurisprudenciales o aisladas al respecto, ni se advierte algún asunto de características similares que se haya resuelto por la SCJN”, puntualizan.

La corte deberá determinar la procedencia de las nuevas solicitudes en las siguientes semanas.

Análisis pendientes

El juicio de amparo 2246/2008 fue propuesto para el conocimiento de la SCJN ante la imposibilidad que asumieron los magistrados del Cuarto Colegiado de esta ciudad, situación que se repite con tres juicios más, ahora por parte del Tercer Colegiado

Una de las razones invocadas en el primer caso fue que “involucra el análisis de cuestiones de legalidad de permisología del proyecto, determinación de la legalidad del proyecto y su desarrollo, constitucionalidad de los acuerdos y convenios en las distintas esferas de gobierno, bajo el orden constitucional y ordinario que los rige, sino también, particularmente, aquellas normativas y acuerdos de los que México es parte y que atañen a las tendencias mundiales en la construcción de represas” marcadas en convenios internacionales de los que México es firmante

De este modo, “poder resolver directa o indirectamente sobre los derechos de tercera generación que se involucran en el problema jurídico planteado en el amparo promovido, aun cuando en él se plantee la transgresión a derechos fundamentales del quejoso, dada la interdependencia de los derechos humanos”.

jueves, 26 de febrero de 2015

Cambio climático, pasaje a un "Cementerio marino"



Los arrecifes de coral enferman y mueren gradualmente debido a la acidificación de los océanos.

Agustín del Castillo / Quintana Roo. MILENIO JALISCO. 

Este es un solo planeta. Comer un kilogramo de chuleta de res de los pastizales de Sonora en Guadalajara o la Ciudad de México requiere la crianza intensiva de un becerro alimentado con granos que originalmente fueron domesticados para el consumo humano, y de suplementos proteínicos tal vez provenientes de la sardina, una de las pesquerías más importantes del país, y que en el pasado la comían también de forma directa las personas.

Se trata de un animal probablemente muy infeliz –encerrado siempre- al que se le aplican medicamentos y hormonas de la industria farmacéutica para evitar que se enferme y para acelerar su crecimiento; su proceso digestivo de rumiante es la primera fuente mundial de generación de gas metano, uno de los más agresivos para la intensificación del efecto invernadero; la ganadería es además responsable de la mayor parte de la destrucción de bosques de México, otra causa principal de emisiones; la movilización de los insumos para el becerro y la posterior entrega de esa chuleta al mercado de la capital del país significa emisiones por quema de combustibles fósiles, sin olvidar el uso de empaques derivados de la propia industria petrolera, que arrastran su propia historia ecológica.

Cada kilogramo de carne demandó el consumo previo de unos 15 mil litros de agua dulce –hay que incluir la que se utilizó para hacer crecer las pasturas que comió la ternera-; se calcula que más de 40 por ciento de los cereales del mundo y por arriba de un tercio de las capturas pesqueras son insumo para alimento de las ganaderías. Para un kilogramo de proteína animal se debió consumir hasta 20 kilogramos de proteína de origen vegetal, es decir, son calorías caras ecológicamente.

Y este es un solo planeta. El estilo de vida de un habitante de la Ciudad de México o de Guadalajara, de La Paz en Bolivia, de Lhasa en el Tíbet, de Nairobi en Kenia, de Ulan Bator en Mongolia o de Zurich en Suiza, por señalar ciudades  continentales, repercute en la salud de las zonas más bajas del orbe, esto es, los mares, a donde todos los desechos finalmente llegan.

De este modo, por dos vías, la triunfal civilización de los hombres mata corales incluso sin pretenderlo: por un lado, los gases de sus actividades económicas y su estilo de vida, que acentúan el efecto invernadero, y con ello, se alcanzan temperaturas más altas y carbono en exceso que acidifica la masa de agua; por el otro, los residuos directos que se descargan desde los asentamientos humanos.



El investigador de la UdeG, Pedro Medina Rosas, hace hincapié en un extraño hito de la civilización que se ha alcanzado apenas el pasado año de 2014: “Por primera vez en tres millones de años, la concentración de este gas [dióxido de carbono] en la atmósfera del planeta superó las 400 ppm [partes por millón]. La última vez que hubo este valor, el Ártico aún no tenía hielo, el istmo de Panamá no se había formado porque el nivel del mar era mucho más alto, y los antepasados de los humanos llevaban poco tiempo de caminar erguidos. Somos la primera generación de humanos que viviremos en un planeta con esta concentración de CO2”.

Agrega: “La velocidad de este incremento en la concentración de CO2, calculado en 40 por ciento en los últimos 250 años, es al menos un orden de magnitud más rápido que como ha ocurrido en millones de años en el planeta. Las consecuencias de este cambio incluyen el incremento en la temperatura del aire, modificaciones en los patrones de precipitación y una mayor frecuencia e intensidad en los huracanes […] además, la disolución del gas CO2 en los océanos ha resultado en una serie de reacciones químicas que producen una disminución en el PH y en el valor omega de aragonita, así como del estado de saturación de los carbonatos […] fenómeno [que] se conoce como acidificación del océano”.

Esto es un factor tremendo para la supervivencia de los corales. “Los cambios en la química del agua de mar se han estudiado y se conocen bien las reacciones asociadas a la acidificación del océano, pero lo que no se conoce completamente es la respuesta que tendrán los organismos vivos […] ahora se sabe que la calcificación de los organismos que tienen estructuras duras, como conchas, testas y esqueletos de carbonato de calcio de animales como moluscos, equinodermos y corales, responden al nivel de saturación del agua. También se sabe que la aragonita, una forma de carbonato de calcio que es más soluble en el agua y muy importante para organismos calcificadores, puede volverse subsaturada en la superficie del océano durante este siglo XXI” (el artículo completo, en Temas sobre investigaciones costeras, recientemente editado por la UdeG).

La destrucción es multifactorial, pero el problema de esta degradación suele estar en la base de la explicación integral. Héctor Reyes Bonilla, de la Universidad Autónoma de Baja California, refiere que “hay una estimación del año 2008, de una pérdida de 15 a 20 por ciento de los arrecifes a nivel nacional, hecho por una investigadora inglesa.  El nivel de pérdida mundial es más alto, porque en los países del Asia Sudoriental, donde está el Triángulo de Coral, les han pegado aún más”.

Sobre el tema, Roberto Iglesias Priueto, del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de Puerto Morelos, de la UNAM, advierte: “Lo que  hemos vistos en los últimos 30 a 40 años es un deterioro a nivel planetario en los arrecifes; en México es distinto lo que pasa en el Pacífico o en el Caribe;  en el Pacífico, el fenómeno de El Niño resetea a comunidades enteras, hace matazón tremenda, pero esos corales se pueden recuperar en relativamente poco tiempo […] acá en el Caribe , puede haber un incremento pequeño de temperatura, de un grado, o grado y medio, y con eso se mueren las algas simbióticas , y queda el esqueleto blanco del coral, el tejido transparente, antes de la muerte […] depende de la intensidad y de la presión para desatar un evento de mortalidad masiva, lo cual no forma parte del ciclo natural, y los hemos registrado aquí, y también otros problemas como las enfermedades”.

El caldo de enemigos locales, “los desarrollos costeros, el pobre manejo de la cuencas, la sobrepesca, el turismo descontrolado, todo da como resultado un arrecife amenazado, y esto en un contexto de cambio climático se vuelve mucho más crítico, pero además, importante: conservar el arrecife es ganar tiempo frente al cambio climático”, dado que si bien el coral es víctima, también es amortiguador de sus efectos, en temas como diversidad biológica y protección ante huracanes y tifones.

“Está muy de moda pensar en las estrategias frente al cambio climático, pero la mejor es la conservación de los recursos que tenemos: sea si se le ve como construir una barda de Cancún a Yucatán que protege todos esos intereses económicos que hay allí, o como una protección del producto interno bruto, en lo que se genera una política hotelera sustentable, en lo que se invierte para proteger el agua […] si esta lógica económica permite a los corales tener vida, sería una estrategia ganadora; lamentablemente, como científicos advertimos de los riesgos, y la respuesta de los demás sectores fue, bueno, si va a desaparecer, pues mejor pasemos a otras cosas, como si esto fuera un castigo divino, y no, es inadmisible bajar los brazos y perder ecosistemas”, subraya.

- O sea, el sector económico, sumido en la frivolidad y la ignorancia sobre las consecuencias de que se pierdan los arrecifes.

- Como científico esto es un reto; cuando yo estudiaba, mi profesor no me dejó usar el concepto de cambio climático en un escrito: ‘oye, cómo vas poner lo del cambio climático, si eso no existe’; es que sí existe, le dije, se está poniendo más caliente el agua; ‘no, eso es por El Niño o La Niña, no vayas a poner eso ahí’ […] yo digo, cómo lo vas a poner si es como el canario en la mina, aunque un ecosistema sea invisible para la sociedad todo el tiempo, yo creo que hay que hacerlo visible para que la gente sepa lo que está en juego.

Vivimos en un solo planeta. Los excesos de los terrestres suelen ser extinción para las creaturas oceánicas, pero al final, queda la esperanza al fondo de la caja. “¡Quiebre mi cuerpo la pensativa forma! / ¡Beba mi pecho la génesis del viento! / Una frescura, exhalación marina, / me vuelve el alma… ¡Oh poder salino! / ¡Corramos tras las ondas y la vida!...” (Cementerio marino, Paul Valéry).



• • •

Imaginario

¿De qué modo una sociedad puede comprometerse con la protección de los corales a un nivel de que vea en el éxito de esa conservación las bases de su misma supervivencia? Roberto Iglesias, de la UNAM, ubica la respuesta en una estrategia que siguió la comunidad científica australiana para que los ciudadanos de ese enorme país vieran como prioridad salvar la cordillera marina de 2,300 kilómetros de largo que forma La Gran Barrera de Coral.

“Tenemos que trabajar en la construcción del mito, ponerlo en el imaginario colectivo; en  Australia, hasta el que vive en el desierto sabe sobre los corales, y sobre el blanqueamiento; han vuelto a la Gran Barrera como parte de su imaginario colectivo, lo ven como parte de su riqueza, y hacer esto aquí es el gran reto, sobre todo en una sociedad terrestre que le tiene a la tierra un apego enorme […] al no verlo así, lo que hacemos es el abuso de los recursos; yo por eso hasta tengo resentimientos con mis colegas que estudian los manglares, si sale que mataron dos manglares en el periódico se hace un escándalo en todo el pueblo, pero decir que se mataron corales, un noticiero puede decir: solo se destruyeron 20 metros, no es tanto”. Así se ha cocinado el desastre.

• • •




miércoles, 25 de febrero de 2015

Una barrera natural para apaciguar las iras de un dios



La pérdida de arrecifes coralinos repercute directamente en la destrucción de infraestructura y vidas en las zonas golpeadas por ciclones extremos, cuya intensidad tiende a aumentar.

Agustín del Castillo / Quintana Roo. MILENIO JALISCO. 

La inmensa tragedia humana de la primera etapa de la conquista europea en las islas americanas fue acompañada en ocasiones por el soplar de un dios maligno, Hurakán, que perturbó a los marinos de Cristóbal Colón el 16 de junio de 1494 en La Española, y posteriormente, en algún punto de las Antillas, en otoño de 1495. El almirante registró del último evento tres embarcaciones hundidas, y aseguró en sus cartas: “Nada a excepción del servicio a Dios y la extensión de la monarquía me expondrían a tal peligro”.

El cronista Gonzalo Fernández de Oviedo, en su Sumario de la natural historia de las Indias, le relataba al rey Carlos I en 1526, a propósito de las costumbres de los taínos y los caribes:  “...cuando el demonio los quiere espantar, promételes el huracán, que quiere decir  tempestad; la cual hace tan grande, que derriba casas y arranca muchos y muy grandes árboles; y yo he visto en montes muy  espesos  y de grandísimos árboles, en espacio de media legua y de un cuarto de legua continuado, estar todo el monte trastornado, y derribados todos los árboles chicos y grandes, y las raíces de muchos de ellos para arriba y tan espantosa cosa de ver, que sin duda parecía cosa del diablo, y de no poderse mirar sin mucho espanto. En este caso deben contemplar los cristianos con mucha razón que en todas las partes donde el Santo Sacramento se ha puesto, nunca ha habido los dichos huracanes y tempestades grandes con grandísima cantidad, ni que sean peligrosos como solía”.

Pero la llegada del Dios cristiano no menguó la furia de la naturaleza. El 16 de septiembre de 1502 se ahogó una tripulación completa frente a las costas de Honduras.  El 12 de agosto de 1508 se destruyó el poblado de Buenaventura (sic), de la actual República Dominicana; y en 1553, cuando el Dios único y trino había afianzado su control sobre las almas occidentales, en la provincia novohispana de Texas se registraban 17 embarcaciones desaparecidas tras un ciclón. Eventos con miles de muertos se han sucedido ininterrumpidamente hasta el siglo XXI (el National Hurricane Center de los Estados Unidos ofrece en su Web información abundante de la historia ciclónica de la región: http://www.nhc.noaa.gov/).

¿En eso pensaban los acaudalados hoteleros de Cancún el 21 de octubre de 2005, cuando vieron llegar la gigantesca cortina de lluvia y vientos de Wilma sobre el alterado litoral de Benito Juárez, en lo que sería el registro de huracán más intenso del que se tenga memoria? Su fuerza devastadora penetró en la capital de la llamada Riviera maya y ocasionó daños por 7,500 millones de dólares y hasta ocho decesos.

Muy pocos kilómetros al sur, en el poblado de Puerto Morelos, las cosas fueron diferentes. El investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Universidad Nacional Autónoma de México, Roberto Iglesias Prieto, asegura que la destrucción fue considerablemente menor, para lo cual hay un elemento crítico a favor de la aldea: mientras la barrera de arrecifes existente frente al megadesarrollo turístico ha sido gradualmente menguada y destruida, Puerto Morelos preserva esas muralla natural.

“La energía liberada por olas de  hasta 18 metros, durante las 60 horas que duró la tormenta en una sección de 12 kilómetros del arrecife de Puerto Morelos, fue equivalente a 25 bombas atómicas similares a la de Hiroshima […] la barrera de corales las contuvo y dejó pasar un oleaje fuerte, pero considerablemente reducido”, que el experto calcula en un quinto de la potencia del artefacto que puso fin a la Segunda Guerra Mundial.

Ese es uno de los principales beneficios directos de las barreras de corales –junto con las dunas y los manglares que se ubican frente a las costas- para la estabilidad económica y social de las comunidades humanas; los principales centros económicos y de poder mundiales están sobre los litorales. Este tipo de eventos meteorológicos, en tiempos de cambio climático, tenderán a ser más extremos, lo que significa que su potencial devastador se incrementa. Los corales pueden amortiguar  el impacto donde existen. No donde han desaparecido.

Cancún, donde se capta un tercio de las divisas por turismo de México, ha perdido buena parte de esa protección, además de que el método de edificación que allí prevaleció, de establecer hoteles pegados a la costa  y frecuentemente con destrucción de manglares y dunas, ha puesto en mayor riesgo esas inversiones. La pérdida de playa por la erosión del mar es otra consecuencia.

En otras regiones de México, la presencia de barreras coralinas es mucho más modesta en comparación con la Gran Barrera Mesoamericana, pero llega a hacer diferencia. En Cabo Pulmo, al sur de la península de Baja California, el paso del huracán Odile, en septiembre de 2014, que destruyó buena parte de la infraestructura de Los Cabos, se sintió mucho más ligeramente, pese a la corta distancia.

La investigadora de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS), Eleonora Romero Vadillo, destaca que de cualquier modo, falta investigación. “Hay trabajos, se ha estudiado en tsunamis, y el efecto es semejante; lo que se llama la marea de tormenta, es una elevación en el nivel del mar: cuando se forma un huracán hay una baja de presión, y al haber una baja de presión el nivel del mar se incrementa, y luego ese más alto es empujado por los vientos a la costa; depende de la trayectoria del huracán y de la morfología de la región, de aquí que sea importante la conservación de los arrecifes coralinos y de los manglares, que son los que nos protegen de ese fenómeno”.

El problema es que más allá de la voluntad de algunas entidades públicas y de grupos ecologistas, la tendencia de la economía a dirigir los destinos de la sociedad no está generando mejores condiciones a las barreras de coral. Uno de los casos más sonados de los últimos tiempos es lo que acaece con la ampliación del puerto de Veracruz.

“Constituye un ejemplo más de depredación del medio ambiente con fines económicos, donde el criterio gubernamental – en los tres niveles de gobierno- deja fuera de todo análisis la existencia de impactos posteriores para la biodiversidad y la población veracruzana […]El proyecto, que abarca aproximadamente 910 hectáreas en su totalidad, se construirá en la Bahía Vergara, sobre una parte del Arrecife Punta Gorda – que es el arrecife bordeante más grande del golfo de México y que está parcialmente rodeado por el Parque Nacional Sistema Arrecifal Veracruzano, que se ubica frente a las costas de los municipios de Veracruz, Boca del Río y Alvarado del Estado de Veracruz”, denuncia la organización Greenpeace.

“Con motivo de la ampliación del puerto, el Gobierno modificó sin la suficiente información científica, la superficie del parque nacional […] y autorizó la ampliación dentro del arrecife, un sitio enlistado en la Convención Ramsar – un tratado que protege humedales-. Lo hizo en contra de normas nacionales e internacionales y sin considerar los impactos acumulativos que el proyecto tendrá en ese ecosistema debido, entre otras cosas, al crecimiento poblacional y al mayor tráfico marítimo en el puerto”, dice por su parte en enero pasado el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).

Si a estos problemas se agrega la enorme dificultad de reconstruir corales con inducción artificial, queda claro que se están sacrificando las bases de la seguridad futura a favor de los proyectos de corto y mediano plazo, advierten las organizaciones ambientalistas.


La investigadora Romero Vadillo plantea la urgencia de dedicar más recursos y tiempo a documentar de forma más clara tanto el tema de la recurrencia e intensidad creciente de huracanes en tiempos de cambio climático, como el modo en que las barreras arrecifales operan en amortiguarlos. Porque si no se “vende” el tema por el lado del equilibrio de los ecosistemas, la preservación de especies y la llamada “ética verde”, deberá ser la amenaza exponencial que su destrucción significa para la seguridad de millones de personas, de sus bienes y su economía, la ruta más corta para generar conciencia y acciones drásticas de conservación.

El huracán, ese espíritu maligno de los antiguos y malogrados taínos, sólo aumentaría su poder destructor en un mundo sin corales, lo mismo que sus pares globales, como el famoso Tifón del océano Índico, que en 2013, bajo el nombre de Haiyán o Yolanda, arrasó la isla de Leyte, en Filipinas, en el mismo corazón del Triángulo del Coral, y ocasionó diez mil muertos. Allí, como en México, los corales son defectuosamente protegidos, y ronda cerca la sombra de la muerte.



CLAVES

RIESGO AL ALZA

El gigantesco incremento de la población mundial en las zonas intertropicales no tiene comparación a la tasa que se registraba en los tiempos de Colón. Los países de esa franja presentan problemas de subdesarrollo endémico que se traduce en tasas altas de natalidad, deficiente infraestructura, políticas públicas de protección ambiental muy débiles, fuerte corrupción y prevalencia de intereses económicos de corto plazo y de valor social dudoso, todo lo cual juega en contra de la posibilidad de conservar las barreras coralinas.

La excepción más notable a ese panorama de devastación lo constituyen Australia y Nueva Zelanda, ubicadas en Oceanía, naciones de alto desarrollo económico que han establecido políticas de preservación más eficientes en relación con la Gran Barrera Australiana, que con sus 2,300 kilómetros de longitud, es la mayor muralla arrecifal del mundo.

La destrucción coralina tiene componentes locales y regionales fuertes nacidos en los malos manejos del territorio en los continentes, que de forma indirecta aumentan los daños a los arrecifes.


martes, 24 de febrero de 2015

Arrecifes de coral, en busca de los oasis del desierto marino



Uno de los ecosistemas más reducidos en extensión, pero más ricos y espectaculares del planeta, vive hoy fuertes amenazas. México y Jalisco los alberga en sus paisajes submarinos.

Agustín del Castillo / Mar de Cortés. MILENIO JALISCO. 

Todos los humanos han vivido, al menos en su imaginación, la pesadilla del desierto: una inmensa extensión de arena bajo un sol extenuante, casi huérfana de seres vivos y donde no morir es el único rasero para medir el éxito.

La imagen se puede trasladar a los mares tropicales, donde un náufrago sobre una balsa atraviesa cientos o miles de millas náuticas sin asomarse al menor resquicio de vida. Pero tras la grandiosa y aplastante monotonía, en ambos casos surge, en algunos sitios inadvertidos, el milagro de los oasis. No puede haber mayor contraste con la desesperanza de la travesía: la abundancia de agua y frutos que promete a los viajeros en tierra, se convierte en peces, algas, crustáceos y colores en las barreras arrecifales marinas. En los primeros, la vida es mejor que las promesas de Alá a sus mercaderes; pero los segundos, tan esenciales a la alimentación y la economía humana, eran desconocidos por los aventureros de la Odisea o de Simbad en Las mil y una noches, cuando surcaban mares poblados de monstruos, sirenas y reinos ignotos.

Ocultos bajo el océano a la mirada simple de los hombres, estos oasis son unas de las construcciones más sorprendentes de la naturaleza. Si bien no abarcan ni uno por ciento de la inmensidad acuosa del planeta, algunas de sus huellas, como la gran Barrera Australiana, de más de dos mil kilómetros de longitud, se pueden ver desde el espacio. El secreto de su escasez, de su belleza cristalina y de su espectacular vida multinivel y multicolor, se explica por la pobreza del mar contiguo –con pocos nutrientes diluidos, lo que permite la claridad meridiana y la extraordinaria luminosidad solar- y por su eficiencia energética: como en la selva, todo se recicla y cada especie que allí habita es en extremo dependiente de las otras para sobrevivir.

“Por eso se habla de que un pez extraído de ese entorno para consumo humano afecta el equilibrio delicado; de forma escatológica se podría decir que el pez consumido, tendría que ser regresado en excreta para que la energía no se pierda”, afirma el investigador de la Universidad de Guadalajara, Enrique Godínez Domínguez.

El arrecife de coral también remite a la idea de una jungla amazónica, congoleña o chiapaneca, por la enorme variedad de especies que alberga. Algunos calculan que un cuarto de los seres vivos de los mares dependen de estos ecosistemas, sea que viven de forma permanente, sea que se desarrollan en alguna etapa de su vida azarosa.

“Los arrecifes, gracias a su potencial de construcción, son capaces de cambiar el paisaje marino drásticamente y crear un laberinto de formas y estructura que dan albergue y protección a miles de organismos”, señala Dorina Basurto Lozano (Arrecifes coralinos, Instituto de Ecología, 2005).

Y lo detalla Héctor Reyes Bonilla, de la Universidad Autónoma de Baja California: “El caso mundial más notable es el llamado Triángulo de Coral en el Indopacífico–Indonesia, Nueva Guinea, Australia-. Alberga 605 especies, alrededor de 85 por ciento de todas las que se conocen y 2,228 especies de peces, 37 por ciento del total. Son un banco genético en el que se guarda riqueza insospechada con alto potencial biotecnológico y farmacéutico. Por esto, los arrecifes coralinos son objeto de investigación en muchos campos de la ciencia. En México, encontramos arrecifes coralinos en ambas costas. En la de Quintana Roo, están los más espectaculares. Forman parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, que compartimos con Belice, Guatemala y Honduras”.

Esta última es la barrera coralina más importante de América y, después de los grandes sistemas del océano índico y Pacífico occidental -probable zona de origen de las especies coralinas-, sobresale a nivel mundial. No es el único patrimonio de México. “De manera discontinua, pero notable, los hay en Yucatán, Campeche y Veracruz. En el Pacífico, el único arrecife costero es el de Cabo Pulmo, Baja California Sur. En las costas de Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán y Oaxaca encontramos comunidades coralinas, pero no arrecifes. En las islas Revillagigedo existen arrecifes en excelente estado de conservación”, agrega.

Cómo se formó ese extraño ecosistema, es una de las preguntas que los biólogos marinos han intentado contestar. Partiendo de su estructura, se trata de un “ecosistema marino tropical formado por el cúmulo de restos calcáreos de diferentes organismos, principalmente corales y algas coralinas, que forma promontorios submarinos que sobresalen del fondo y llegan frecuentemente hasta la superficie oceánica…”, señala Andrés López Pérez, de la Universidad Autónoma Metropolitana.

¿Esto qué significa? El experto agrega: “Los corales son animales, aunque de un tipo muy particular. Un coral pétreo, de los que forma arrecifes, constituye solo una pequeña fracción de un grupo de animales llamados en su conjunto cnidarios (sic), al que pertenecen medusas, anémonas, abanicos, plumas de mar y corales  […] carecen de cabeza y de sistema nervioso central y de manera particular, poseen  tentáculos que rodean la boca. Dentro de su ciclo de vida presentan la forma de pólipo o medusa”. En específico, los corales pétreos son pólipos sedentarios y asemejan cilindros alargados y pueden estar como individuos aislados o como vastas colonias de individuos genéticamente idénticos (son clones).

¿Cómo conforman los arrecifes? “En su proceso de crecimiento, los corales pétreos depositan un esqueleto que se va sumando a la construcción arrecifal, pero que carece de vida, es decir, la mayor parte de un arrecife es inanimada y sólo la parte superficial, unos cuantos centímetros, tiene vida. En dichas formaciones, existe un gran número de animales y algas, en donde el elemento dominante del paisaje lo constituyen los corales”. Otros organismos forman arrecifes: moluscos, esponjas, algas coralinas, gusanos tubícolas, entre ellos, detalla.

Un depósito masivo de carbonato de calcio. De entre las más de 800 especies de corales que se conocen, las mejores formadoras de arrecifes por extenderse más son las “ramificadas”, entre las que destacan las pertenecientes a los géneros Acropora y Pocillopora, que crecen alrededor de 30 milímetros por año, una tasa que ha menguado de forma considerable ante el problema de destrucción que padecen estas formas de vida, en tiempos de la más agresiva expansión humana global.

Ciertamente, los corales atraviesan hoy serios riesgos de desaparecer de muchos mares, lo cual es dramático dada su de por sí restringida distribución. Pedro Medina Rosas, especialista en el tema por la UdeG, destaca que son víctimas notorias de una economía humana que genera millones de toneladas de desechos que terminan en los fondos marinos, y alteran las condiciones especiales que requieren estos delicados ecosistemas para prosperar, así como la mayor cantidad de carbono en la atmósfera, que acelera uno de los procesos más mortales para estos extraordinarios seres: la acidificación.

Así, el reconocimiento de Charles Darwin, el padre de la evolución y la biología moderna, podría quedar como simple recuerdo: “Los naturalistas deben sentir una mezcla de maravilla y perplejidad al examinar que los suaves y gelatinosos cuerpos de unas aparentemente insignificantes criaturas, puedan construir tan magníficas estructuras”, dijo entusiasmado en un texto de 1842, cuando la revolución industrial apenas comenzaba. Hoy, los corales viven bajo amenaza.



EL PROYECTO

Este esfuerzo de divulgación sobre la extraordinaria riqueza y la radical importancia de los corales, para Jalisco, para México y para el mundo, se convertirá en las siguientes semanas en una serie que ofrecemos en exclusiva para los lectores de MILENIO JALISCO gracias al financiamiento de una beca del Conacyt que gestionó y cuyo proyecto encabeza el investigador del Centro Universitario de la Costa, de la UdeG, con sede en Puerto Vallarta, Pedro Medina-Rosas, quien gentilmente invitó a esta casa editorial a documentar el tema para los formatos impreso, radiofónico y televisivo, en la voz de los mayores expertos mexicanos del tema, y con la visita a dos sitios privilegiados por la evolución en el caso de estos ecosistemas: Cabo Pulmo, considerado por muchos como el único arrecife de coral del Pacífico mexicano, en Baja California Sur, y Puerto Morelos, observatorio privilegiado de uno de los mayores arrecifes del planeta: la gran barrera Mesoamericana, cuyas dimensiones son la mitad de la gran Barrera Australiana.

Claves

Riqueza única

Los ecosistemas coralinos se ubican cerca de las costas continentales o de las islas, o bien, mar adentro. Aparecieron como organismos vivos hace unos 225 millones de años y han vivido periodos de expansión y de retroceso según los factores que los hacen posible a la luz de la investigación científica actual, como la cantidad de carbono suspendido en la atmósfera, la existencia de mares someros en algunas eras geológicas y la reducción de sedimentos desde las zonas terrestres. Las barreras coralinas actuales podrían tener hasta cinco mil años de edad

La zona de aparición y evolución primigenia de los corales parece ubicarse en la confluencia de los actuales océanos Índico y Pacífico, donde están enclavadas naciones como India, Indonesia, Malasia, Nueva Guinea, Australia y Filipinas, y que también se conoce como el Triángulo de Coral. Si en esa región se rebasan 600 especies de corales, en la medida que se alejan de la zona, disminuye la diversidad de los ecosistemas

Los corales del mar Rojo –entre la península de Arabia y Egipto- y los contiguos a la isla de Madagascar, en África, registran alrededor de 200 especies; los mares de Tailandia tienen unos 60 registros; el golfo Pérsico 57, el océano Atlántico se reduce a 35. Los mares mexicanos rondan 53 especies en el Atlántico (Golfo-mar Caribe) y 29 en el Pacífico, con “dos de los 18 centros de endemismo de especies arrecifales más importantes en el mundo”, según la Semarnat.

lunes, 23 de febrero de 2015

Juez de distrito ya requirió suspender las concesiones de Peña Colorada



Da 24 horas a instancias de secretarías de Economía y Medio Ambiente para demostrar que las concesiones de minas, agua e impacto ambiental de la mayor ferrosa del país están suspendidas como aprovechamiento

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Cinco meses después de emitida su resolución, el juez IV de Distrito en Materias Administrativa y del Trabajo de esta ciudad, emitió un requerimiento a las autoridades responsables de minas, medio ambiente y aguas, para que en 24 horas le demuestren que las concesiones otorgadas al consorcio minero Peña Colorada, de grupo Ternium, están suspendidas.

El principal aprovechamiento de hierro del país, con un promedio de la tercera parte del material ferroso que se extrae, tiene así en vilo sus intereses en al menos 1,200 hectáreas que son propiedad del ejido Ayotitlán, en el cual, un grupo de ejidatarios interpuso el juicio de amparo 462/2013, para hacer valer sus derechos históricos en la zona. Tras negarles la “suspensión de plano”, el juez debió corregir porque así se lo ordenó el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, que apoyó a los quejosos  en la revisión 231/2013. No hubo más remedio que emitir el auto de suspensión, que no se ha cumplido.

Este pasado 19 de febrero, el juez emitió el auto de requerimiento mencionado, el cual fue publicado el sábado 20 de febrero. En el portal electrónico sise.cjf.gob.mx, se informa:

“Visto el estado de autos, no obran constancias de las que se advierta que las autoridades responsables acataron en sus términos la suspensión de plano concedida por el superior; en consecuencia, vía telegráfica, requiérase a las autoridades responsables, para que dentro del término de veinticuatro horas, contadas a partir de la notificación de este proveído, remitan a este juzgado constancias fehacientes del cumplimiento que hayan dado a la suspensión de plano concedida por el superior en cita, en la resolución pronunciada el día diecinueve de septiembre del año en curso [sic], en el toca de queja, apercibidas que de no hacerlo se procederá en términos del numeral invocado en segundo término, esto es, se les requerirá del cumplimiento por conducto de su superior jerárquico”, señala el aviso.

Esto significa que el día de hoy deberán llegar las constancias demandadas, que tienen que ver con las diversas concesiones que han posibles la explotación ferrosa en la zona desde hace más de 40 años.

La suspensión no puede ser levantada hasta que se resuelva de fondo el amparo 462/2013, y es “contra los efectos y consecuencias” de actos de Secretaría de Economía, división de minas y de concesiones; de la Semarnat, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de los gobiernos municipales de Minatitlán, Colima, y Cuautitlán, Jalisco.

De esta manera, se suspenden efectos de las concesiones mineras, su inscripción, la emisión de permisos ambientales (indispensables para los aprovechamientos) tanto en el tema de la extracción mineral y del uso del agua, y los permisos de construcción y de operación de instalaciones mineras en la superficie en disputa, que forma parte del plano definitivo de Ayotitlán.

Las concesiones mineras reclamadas:  Rincón II, título número 196668 y Ampliación Rincón II Título 2262253; Los Juanes 227602, “para realizar trabajos de exploración, explotación, beneficio y depósito de material estéril y  los diversos actos de ejecución; actos que tienen como consecuencia la privación de la propiedad, posesión y disfrute de nuestros bienes agrarios, así como la substracción del régimen jurídico ejidal y la obstrucción del libre acceso a los terrenos”, según la demanda de amparo inicial. La zona forma parte del conflicto limítrofe entre Jalisco y Colima.

Amparos empantanan el Macrolibramiento



Tres ejidos negocian con enviados de SCT México, pero sólo uno dio el sí; el resto permanece en conflictos internos ante tribunales agrarios y federales.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.  

El dolor de cabeza de los juicios de amparo, que motivaron que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no otorgara prórroga a las autorizaciones en materia de impacto ambiental del Macrolibramiento de Guadalajara, desde abril de 2014, no se ha terminado.

Los litigios internos en los ejidos San Juan Evangelista, de Tlajomulco, y La Capilla, de Ixtlahuacán de los Membrillos, así como el fuerte condicionamiento que el ejido Cedros, del mismo último municipio, para levantar sus dos juicios de garantías, lleva a un escenario de resolución definitiva de un semestre a dos años, dado el estado que guardan los juicios pendientes.

Mientras los responsables del Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y del gobierno del estado, difunden que esos conflictos son un problema del pasado, quien ha debido visitar de forma recurrente la zona es el subdirector de instrumentación legal de proyectos de carreteras concesionadas de la SCT, Israel Quintín Tavera Sainz, en busca de negociar los desistimientos.

En el caso de Cedros, en diciembre pasado este funcionario logró sacar adelante un acuerdo con la asamblea general de ejidatarios (instancia que es tradicionalmente ignorada por los gestores de macroproyectos, lo que deja en fragilidad legal las obras) en el cual la SCT se comprometió a rehabilitar y reubicar caminos, a reconstruir tramos destruidos, a hacer puentes y pasos, a establecer alcantarillas, cunetas, drenes y cauces para evitar inundaciones y para garantizar el acceso permanente a las tierras de cultivo, como condiciones necesarias para desistirse de los juicios 2676/2012 y 655/2013. Sin embargo, dos parcelas que forman parte del tramo quedan fuera de las obras del libramiento, que edifica el concesionario, Constructora Ideal SA, en tanto no se haya cumplido con todas las condiciones, además de la entrega de un pago extra por la servidumbre de la vía terrestre, de acuerdo al documento del acuerdo, con copia en poder de MILENIO JALISCO.

Más difíciles son los otros dos casos: la representación legal de esos ejidos está en conflicto ante los tribunales agrarios. Y si bien, grupos ejidales que reconocen un acuerdo con la SCT han buscado que se dé el desistimiento, se han topado con la fuerza de la “representación sustituta” de quienes en su momento promovieron los juicios que actualmente están en suspensión. Según la defensa de los promotores de los amparos, esto deriva de la división interna que generó la SCT en el pasado, que repartió dinero sin observar  los derechos agrarios, con tal de sacar los convenios fast track.

El juicio de amparo 942/2012 de La Capilla es ilustrativo del pantano procesal de estos asuntos. En esa comunidad, un grupo proclive al acuerdo con la SCT, liderado por Ignacio Arana Ortiz, se presentó en el juicio y pidió que sus promotores fueran desconocidos al tratarse de autoridades supuestamente investidas legalmente. Pero su proceso de elección está impugnado en el Tribunal Unitario Agrario número 15, y ni siquiera se le dio registro al acta de asamblea en el Registro Agrario Nacional.

El juez cuarto de Distrito en Materias Administrativa y del Trabajo señaló que al encontrarse sub judice (en suspenso) la representación, no podían presentarse al juicio. Su superior, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, le pidió reconocer su derecho a presentarse, más no a desistirse mientras no se resuelva el juicio agrario previo (queja 78/2013).

Los amparos en La Capilla y San Juan Evangelista involucran casi una decena de documentos ejidales que se han impugnado en tribunales agrarios por apócrifos o simulados, lo que hace que esa historia vaya para largo. El enviado de SCT México ha sido enterado cabalmente de los detalles, que impiden que la Semarnat otorgue la prórroga, mientras públicamente, SCT Jalisco y gobierno del estado hablan de que “ya no hay amparos”.

Macrolibramiento

Obra ilegal

Desde abril de 2014 no tiene renovación de autorización ambiental los 111 km de la ruta de cuota que desfogará la carga pesada del área metropolitana de Guadalajara, debido a los amparos

Incumplimientos

Tampoco la SCT ha reconocido compromisos para construir al menos 78 pasos de fauna, que asumió con Tlajomulco y grupos ecologistas

Amparos pendientes

Cedros ya se desistió del amparo 2676/2012 y tiene en trámite el 655/2013. Los ejidos La Capilla y San Juan Evangelista mantienen suspensiones contra el Macrolibramiento en el marco de los juicios de amparo 147/2012 y 942/2012

sábado, 21 de febrero de 2015

Se reabrió el estero de San Pancho



Faltan acciones de la autoridad para retirar el bordo de la zona federal y restituir los daños a especies de flora y fauna, señalan vecinos.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

La novela de San Pancho –dicho para definir una compleja y enredada trama de los intereses económicos y políticos que han afectado al estero enclavado en la costa nayarita, con un papel ampliamente cuestionado de las instituciones públicas- no tiene aún fecha de terminación, pero al menos, los vecinos han logrado que se abra un segmento del bordo construido en la zona federal por la inmobiliaria vecina, con miras de que recupere su funcionamiento hidrológico.

Esto ocurrió con dos días de retraso respecto al plazo terminante que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) estableció en el acta de clausura, según el organismo federal informó a los propios vecinos. Pero estos debieron hacer llamadas a las oficinas centrales, de la Ciudad de México, y a la delegación de Tepic, para recordar algo que se debía hacer de oficio. La acción que se realizó el pasado 19 de febrero fue abrir un tramo del bordo para que el agua fluyera a ambos lados, pero todavía no se restituye la zona federal completa ni mucho menos se restaura el daño sobre la vegetación riparia ni se ha determinado el modo en que se pudo alterar el ciclo de la fauna que habita el humedal contiguo al poblado homónimo, que hoy es uno de los centros de vacacionistas más importantes de la llamada Riviera Nayarit.

El personal de la Profepa informó a los vecinos que el asunto del arroyo Los Izotes y del estero San Pancho quedará en manos de las oficinas centrales, es decir, la delegación nayarita no conocerá más del asunto, ante la petición de los lugareños de que fuera directamente el procurador Guillermo Haro Bélchez el que canalizara el proceso. Pese a que se reabrió el bordo, los moradores de San Pancho están inconformes.



El otro gran pendiente es la conexión de las plantas de tratamiento para evitar que el humedal siga siendo contaminado, tarea que asumirá la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Falta un recuento definitivo de lo dañado para garantizar la reparación completa que el colectivo plantea. Preocupan tres aspectos mal estudiados en las manifestaciones de impacto ambiental que aprobó en 2013 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Por ejemplo, los rellenos se hicieron “contiguos a áreas de anidación de cocodrilos [Crocodylus acutus], especie protegida en la NOM-059 […] se menciona su presencia ‘según la señal indicativa en la playa’ pero se argumenta que ‘el cuerpo de agua es muy pequeño para mantener a una comunidad”, argumento con el que se pretende sustentar que no es sitio de reproducción. Tampoco se menciona la presencia de nutria de río (Lontra longicaudis) que se ha observado en la laguna, también protegida por la NOM-059.

En cuanto a flora, los documentos refieren la presencia de majagua (Hibiscus pernambucensis) "al norte del área del proyecto" e incluso se menciona que se va a retirar. “Lo que no se menciona es que la majagua forma parte de terrenos de inundación, humedales, que se integran a la laguna, no son un sistema independiente". La majagua fue derribada y se rellenó el terreno de inundación, en un “claro cambio de uso de suelo” aparentemente no autorizado.


viernes, 20 de febrero de 2015

SCT no protege 19 especies en riesgo por Macrolibramiento



No existe en México una norma para construir esos pasos; se hacen puentes en ríos y arroyos, y alcantarillas para el agua.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

La manifestación de impacto ambiental (MIA) que autorizó en 2004 la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para construir el Macrolibramiento de Guadalajara –cuya vigencia actualmente se encuentra suspendida– compromete la construcción de “más de 50 pasos de fauna” para los cuales no existe una norma oficial de construcción, en casi 11 kilómetros de longitud, pero son mucho menos de lo que se prometió a ecologistas y el gobierno de Tlajomulco.

De hecho, el acuerdo que llevó a la entrega de permiso de construcción por ese ayuntamiento, tan solo en un tramo de poco menos de un tercio de la longitud total, prevé 58 pasos de fauna.

El tramo siguiente, hacia el poniente, que abarca Tala y El Arenal, requiere de 23 pasos de fauna menores y seis “ecoductos” de grandes dimensiones. Así, la suma ya da 77 pasos de fauna, sin considerar los correspondientes a Ixtlahuacán de los Membrillos y Zapotlanejo, donde también hay problemas ambientales serios al grado que se exige cambio de trazo ante los daños que puede causar el muro de la carretera para los humedales protegidos de Los Sabinos, donde sobreviven ahuehuetes de más de medio milenio.

La resistencia de la secretaría a ampliar las obligaciones del concesionario le ha traído dolores de cabeza: diversos amparos y denuncias ambientales, además de críticas desde el ámbito estatal: la propia Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) le entregó un protocolo de actuación para “limpiar” en el tema ambiental al proyecto, pero el centro Jalisco hizo caso omiso de la recomendación.

El propio estudio técnico justificativo (ETJ) para el cambio de uso de suelo forestal, reconoce la existencia de “doce especies correspondientes al grupo de las aves, una al de mamíferos y cuatro al de anfibios y reptiles se encuentran bajo algún estatus [...] el grupo de los anfibios y reptiles se puede considerar como de mayor susceptibilidad, por ser de mucho más lento desplazamiento, para este grupo serán enfocadas la mayor cantidad de medidas de mitigación de impactos ambientales durante las etapas de construcción y operación de la obra”.

Sin embargo, “toda la vegetación que se encuentra en la superficie del proyecto en la cual se está solicitando el cambio de uso del suelo, será extraída […] por lo que las medidas que se prevén para conservar y proteger el hábitat de las especies de flora y fauna serán realizadas después de que concluya el cambio de uso del suelo, en lo que será la propuesta de recuperación de algunas partes del derecho de vía, una vez que se dejen de realizar actividades”; ello, sin establecer la estrategia de los corredores biológicos, esencial para lograrlo.

Ni la MIA ni el ETJ encontraron animales tan importantes como el jaguarundi (Puma yagoaurundi) ni la rana leopardo del eje Neovolcánico (Lithobates neovolcanicus), una especie endémica (exclusiva) de México; ambas están listadas en la Norma Oficial Mexicana 059 y protegidas por la Convención Internacional Contra el Tráfico de Especies Silvestres (CITES). La actuación de la SCT se limita a los permisos que representan un trabajo incompleto

Uno de cada cuatro agentes piden dinero para no aplicar la ley


La glosa de Movilidad tuvo debate, pero el sistema defensivo del secretario fue más eficaz que el del Chepo de la Torre.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Al secretario de Movilidad, Mauricio Gudiño, le traían ganas diputados locales de oposición tras algunos traspiés memorables como la famosa posada de “las toritas”; por la polémica “electorera” de Mi Bici, apresurado como supuesta plataforma de lanzamiento del precandidato priista de Guadalajara, Ricardo Villanueva; o por “pecados” no comprobados de sus colaboradores, como Javier Contreras de Sistecozome, señalado como encaminador de almas… y camiones para acarrear priistas gozosos al cierre de la precampaña del mismo Villanueva, en la plaza Juárez, hace dos semanas.

Pero será que es güero, y dicen los psicólogos sociales que en el alma mestiza de los mexicanos subyace cierta consideración para las pieles y los ojos claros; o será que se ha hecho un gran torero y rejoneador de palabras, y sorteó con eficacia y morigeración los señalamientos y las provocaciones; que su sistema defensivo es más eficiente que el de Chepo en las Chivas, o simplemente, los diputados no amanecieron demasiado sañudos o ya estaban hartos de tanta reunión de evaluación; coloquialmente, parece que le hicieron “lo que el viento a Juárez”.

Por ejemplo, la perredista Celia Fausto le pedía que reconociera que su cancelación del operativo Salvando Vidas por la posada de sus colaboradores había sido “irresponsable”, pero hizo una retorcida interpretación del inexistente –legalmente- puente Guadalupe-Reyes y del sacrificio de su personal todos los días, excepto esa jornada en que suspendió labores, como para señalar que “ahí salimos tablas”, o algo así. Pero eso sí, con toda responsabilidad prometió no hacer más posadas en días hábiles…

La glosa también dio espacio para asuntos serios. Gudiño reconoció que uno de cada cuatro agentes viales han sido corrupto; el “han sido” se debe a que los corrió: 304 “mordelones” de un total de 1,200 agentes que hay en la zona metropolitana. También presumió un descenso en los accidentes mortales en 10 por ciento, insistió en que la inversión de la línea 3 del tren ligero no tiene parangón en la historia de Jalisco, y que seguirá la aplicación de la ley a los camioneros que se empeñen en dar el pésimo servicio que sigue como nota característica de la vida cotidiana tapatía. Hasta se permitió ser autocrítico con “ese diez por ciento” que le falla en transparencia a los organismos desconcentrados y descentralizados que tiene en su sector, y dijo que se debe mejorar.

Ya cuando había que entrar en detalles, lanzaba a sus colaboradores al ruedo: Ana Laura Chávez defendió la relación “respetuosa” con el Observatorio de Movilidad y dijo que no le cumplían sólo cuando se ponían plazos demasiado cortos a los cambios planteados; Mario Córdova España defendió la viabilidad de Mi Bici y dijo que su potencial de crecimiento es enorme: más de quince mil viajes diarios contra menos de mil que se hacen ahora.

Los diputados Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano, y Enrique Velázquez, del PRD, habían abierto críticas con cifras del colapso vial de Guadalajara: un presunto lugar nueve en “ciudades con más tráfico” del planeta; un indudable aumento en los tiempos muertos de traslados de los tapatíos; un bajísimo 11 por ciento del presupuesto asignado a movilidad no motorizada…

Pero el panista José Luis Munguía soltó la más popular: las supuestas amenazas de Contreras a los choferes que no cooperaran con el partidazo… El Güero Gudiño la libró con sus pararrayos; será que es güero, será que ya no se cuece al primer hervor…

jueves, 19 de febrero de 2015

Macrolibramiento, sin los pasos de fauna pactados



La ejecución del proyecto corre el riesgo de ser clausurada ante el incumplimiento, pues la licencia municipal de Tlajomulco de Zúñiga está condicionada a hacerlos.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) se comprometió en 2012 y 2013, en negociaciones separadas, con el Ayuntamiento de Tlajomulco y con la fundación Selva Negra, respectivamente, a la construcción de 58 pasos de fauna para proteger la zona de Cerro Viejo-Los Sabinos; y a edificar seis grandes “ecoductos” así como 23 pasos de fauna en  la zona del bosque La Primavera, para mitigar el impacto ambiental del Macrolibramiento de Guadalajara.

A casi dos años no ha cumplido ni ha pedido hacerlo a la constructora Ideal SA, de grupo Carso, que recibió la concesión de esa infraestructura. De hecho, el tema está fuera de la óptica del actual director del centro de la SCT, Bernardo Gutiérrez Navarro, quien desde 2013 ha negado tal compromiso. Ni el personal del bosque La Primavera ni las autoridades municipales de Tlajomulco tienen alguna evidencia de que haya cambiado esa visión, de acuerdo a consultas hechas con funcionarios por MILENIO JALISCO.

“Vinieron con nosotros simplemente para ver el modo de levantar las sanciones que impuso la Profepa [Procuraduría Federal de Protección al Ambiente] en septiembre pasado, pero ninguna información de eso que me mencionas”, reconoció el director de La Primavera, Marciano Valtierra. En Tlajomulco, un funcionario confirmó ayer que “no hay nada” de las obras acordadas.

Gutiérrez Navarro fijó su postura en noviembre de 2013: “No, no, ¿tú has visto los de España y Brasil? ¿Viste los pinos que hay alrededor de esos pasos de fauna, cerca de los ríos? De esos no hay en Cerro Viejo […] nosotros no negociamos nada con los grupos ecologistas, lo que estamos haciendo es explicarles, de manera personal, a seis grupos ecologistas que se presentaron a la oficina […] ellos se pudieron dar cuenta que la parte que tenemos autorizada de parte de la Semarnat, muchos de ellos no conocían el proyecto, es que están contemplados perfectamente todos los pasos de fauna, están establecidos en la MIA [manifestación de impacto ambiental], y que cumplen con la ley; por lo tanto, una vez que conocieron el proyecto, se convencieron de que efectivamente están con todas las medidas de mitigación, para la envergadura de un proyecto como este” (MILENIO JALISCO, 2 de noviembre de 2013).



La cuestión es que el permiso de construcción que entregó para la obra el Ayuntamiento de Tlajomulco está condicionado a cumplir esos 58 pasos de fauna que se analizaron entre la autoridad municipal, los grupos ecologistas agrupados en Jalisco Biodiverso y Conecta Bosques, y la propia SCT, lo que pondría en riesgo al proyecto.

La licencia fue pactada con la SCT y la constructora siempre que se hicieran 58 pasos de fauna sobre los 33 kilómetros del paso de la carretera por ese municipio (en total se acerca a 111 km). Por ello, a Ideal SA se le condonaron 66 millones de pesos, “siempre y cuando respete los acuerdos […] por supuesto no quiere decir que ya de aquí nos levantamos y se puede hacer lo que quieran, las condicionantes de la licencia siempre van a mantener al ayuntamiento en la rectoría de lo que se puede hacer o no en la obra; el incumplimiento de una de las condicionantes nos vuelve a poner en la misma circunstancia administrativa de realizar la detención de la obra hasta en tanto no se cumplan los requisitos”, dijo a la prensa el alcalde Ismael del Toro, el 21 de mayo de 2013.

Del Toro advertía que un caso de incumplimiento, es decir, que no se hicieran los pasos acordados, “nos vuelve a poner en la situación administrativa de poder realizar la detención de la obra”.

Por su parte, el hoy ex director de Selva Negra, Augusto Chacón, aclaró tras el deslinde de noviembre de 2013, que Bernardo Gutiérrez no ignora todo lo que se hizo previo a su llegada, al grado que los últimos acuerdos fueron con él. “Se hizo con él la visita de campo, se plantearon los pasos de fauna, y el acuerdo fue claro y se aceptaba tal cual, por eso sus declaraciones me parecen muy sorpresivas, para mal” (MILENIO JALISCO, 11 de noviembre de 2013).

La autorización de impacto ambiental existe, pero “no había considerado ciertas cosas; para nuestra sorpresa, lo que nosotros propusimos para el lado de La Primavera se aceptó, los ingenieros residentes de la obra nos mostraron inclusive el diseño del paso de fauna elevado, sus medidas, su localización georreferenciada, y sobre eso dijimos, estamos de acuerdo, incluso apoyamos a un ranchero que tiene ahí un lugar muy especial que lo iba a partir el macrolibramiento, para hacer una desviación, y eso se consiguió al menos en el discurso de los ingenieros residentes de la SCT”, todo está estampado en un convenio con firma de los funcionarios.

No es capricho la exigencia de que los ecosistemas que atraviesa la carretera que desfogará el transporte pesado de Guadalajara, sean protegidos con pasos de fauna.

El caso fue estudiado y documentado bajo el patrocinio de Selva Negra y al cobijo de la Iniciativa Darwin del gobierno británico por Arturo Balderas Torres, economista ambiental doctorado en la Universidad de Twente, Holanda, y egresado del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente(ITESO), con miras a proponer un mercado de servicios ambientales entre el bosque y la Zona Metropolitana de Guadalajara.

—¿Cómo se puede demostrar que las especies del cerro Viejo, Quila, volcán de Tequila, la barranca del río Santiago y La Primavera, se relacionan, y por ello, se necesita mantener esos corredores?

—Existen varios métodos para conocer cómo se relacionan las poblaciones de vida silvestre. Se pueden realizar análisis genéticos a individuos en diferentes sitios para conocer su parentesco [pelo, sangre, excretas]; así puedes saber si los individuos que estén llegando o viven en el bosque La Primavera son descendientes, hermanos o primos de los que viven en otros sitios. Si el análisis se hace indirectamente, es decir, al recoger la evidencia en campo —pelo, excreta—, se puede tener información de ubicación en diferentes sitios para un mismo individuo y así conocer el patrón de desplazamiento de los animales. Otra forma es por medio de identificación visual en campo o colocando cámaras trampa en diferentes sitios e identificando a los animales que aparezcan en las fotos. Por telemetría, al colocar dispositivos electrónicos en los animales, estos dispositivos envían una señal de la ubicación y movimiento de los animales, así puede saberse si los animales que en un momento están en La Primavera, en otra época del año podrían estar en otra zona forestal.

—¿Qué efecto ha tenido hasta hoy la red carretera amplia que existe en toda la zona?

—Cualquier carretera se convierte en una barrera que impide el paso de fauna —algunos animales se asustan por el ruido o las luces de autos por la noche, por ejemplo—;aumenta la mortalidad por los animales atropellados, favorece la pérdida del bosque por incendios—colillas que tiran los automovilistas o fogatas hechas por visitantes—,por deforestación —porque es más fácil llegar a un sitio y cortar los árboles y futuras cosechas—,y por cambio de uso de suelo áreas industriales, comerciales o fraccionamientos (edición del 2 de abril de 2012).



Claves

Los acuerdos entre Selva Negra y la SCT

- Dionisio Pérez Jácome, entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, acordó en audiencia con la Fundación Selva Negra, en abril de 2012, la construcción de pasos de fauna especiales para mantener corredores, así como pasos menores; la posibilidad de acordar con el concesionario (Constructora Ideal SA) el aporte de recursos económicos al bosque y atender los yacimientos arqueológicos que están en la zona del trazo

La negociación no se limitó al Macrolibramiento; incluyó la autopista a Tepic, de la que también es concesionaria la empresa de Grupo Carso y la carretera libre de cuatro carriles conocida como Circuito Metropolitano Sur, que se construyó sin ningún componente ambiental por el gobierno de Jalisco

“Se proponen 23 pasos inferiores multifuncionales, es decir, drenajes y viaductos adaptados para el paso de grandes mamíferos y pequeños vertebrados, además del acondicionamiento de accesos a los pasos con vallados perimetrales, instalación de señalización de advertencia y gestión de la vegetación de los márgenes. Las características de los pasos inferiores se buscará en la medida de lo técnicamente posible mantener una altura de 3.5 metros y una anchura de 12 metros”

Estos pasos inferiores se reparten del siguiente modo: para el Macrolibramiento, pasos inferiores en río Salado, dos en arroyo Las Ánimas, arroyo La Boquilla, arroyo El Taray, dos en La Puerta Dorada, El Picacho, arroyo Las Parras, arroyo El Colomo y La Mesa, todos del municipio de Tala; para Circuito Sur, arroyo La Boquilla, Arroyo El Taray, tres en Cerro Prieto, arroyo El Badillo, Las Granjas, El Trapiche, arroyo Ahuisculco, El Escalón, y dos en Las Palomas

También, la construcción de seis ecoductos, “que son pasos superiores a la infraestructura, que permiten una óptima integración en el entorno, dando continuidad a la cobertura vegetal y los hábitats situados a ambos lados de las carreteras”; su anchura mínima es de 80 metros

- La ubicación de estos: tres en el Macrolibramiento, ubicados en los parajes Los Colomos, Las Parras y Bajada de los Chorros; dos en el circuito sur, ubicados en Rancho el Capitán y San Juan; y uno en El Tepopote, en el comienzo de la autopista a Tepic, también operada por Grupo Carso

FUENTE: Selva Negra, misiva al director del Centro Jalisco de SCT, Ernesto Zepeda, sellada de recibido el 30 de mayo de 2012


Juez promete ejecutar “suspensión de plano”


Las máquinas de la empresa minera salieron del rancho de ejidatario invadido; esperan pronta aplicación de la ley.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

El juez cuarto de Distrito en Materias Administrativa y del Trabajo, Juan Manuel Villanueva Gómez, se comprometió con la defensa del ejido Ayotitlán a garantizar la aplicación de la “suspensión de plano” que se otorgó al núcleo nahua por orden del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, lo que dejará fuera de operación los trabajos de extracción, beneficio y descargas que emite la minera Peña Colorada en al menos 1,200 hectáreas propiedad de los campesinos.

La no ejecución del procedimiento, pese a ser “sumarísimo” -24 horas máximo- ha provocado roces entre campesinos de la zona y empleados de la minera hoy dominada por capital internacional, antes paraestatal y mexicana, pero “ya sacaron esta mañana sus máquinas”, aseguró vía telefónica el ejidatario José Luis Ramos Gerardo, morador de Puertecito de las Parotas. Durante una semana, equipos de volteo y traxcavos habían destruido cercas y una modesta casa, y comenzaban a construir una gran barda perimetral a 800 hectáreas donde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) les permitió un tiradero de material inerte.

“El ejido a través del amparo 462/2013, obtiene una suspensión de plano, que suspende los efectos y consecuencias de tres concesiones mineras, para extracción, beneficio, depósito de materiales y descarga; esto prácticamente paraliza la actividad de Peña Colorada, pero desde septiembre salió la suspensión y hasta el 11 de febrero pasado se retomó el procedimiento de cumplimiento, que es un procedimiento sumario, el 143 de la anterior Ley de Amparo [vigente en 2013] remite a los 104, 107 y 111 de la misma legislación: es un plazo de 24 horas, y si en 24 horas no se acredita el cumplimiento, se va a requerir al superior jerárquico, y el superior jerárquico se agota con el jefe del Ejecutivo federal […] si no se demuestra, el juez puede, con apoyo de la fuerza pública, si son actos de privación de la propiedad, posesión y disfrute, hacer con su personal el cumplimiento”, señaló el asesor de los quejosos, Pedro León Corrales.

Destacó que el Poder Judicial de la federación tiene por costumbre archivar procedimientos sumarios de suspensión, “el juez cuarto de Distrito, el licenciado Villanueva, ayer reconoció que no se ha acreditado el cumplimiento, entonces está en firma el siguiente requerimiento, y puede apercibirlos, incluso llegar a la destitución del cargo de la autoridad omisa”.

Profepa no llegó y el estero no se abrió


Hace 20 días, mil moradores de San Pancho demandaron a Enrique Peña Nieto.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Ayer pasaron once días hábiles desde que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) confirmó la clausura de las obras del bordo en el arroyo Los Izotes y el estero de San Francisco, en Nayarit. Aunque en diez días la empresa afectada, Inmobiliaria San Pancho, debía “recuperar el funcionamiento hidrológico” del humedal, ni se hicieron las obras, ni los inspectores del organismo federal cumplieron con la inspección de rigor.

Ciudadanos integrados al movimiento local para detener los daños, denunciaron a MILENIO JALISCO que el muro de tierra no ha sido removido. Según funcionarios de la Profepa en la Ciudad de México, la delegación de la misma en Tepic informó que las obras apenas comenzarán “en uno o dos días”, es decir, se violó de forma abierta el plazo establecido por la autoridad.

Hace 20 días, mil moradores de San Pancho, más de un tercio de su población total, demandaron por medio de una carta al presidente de la república, Enrique Peña Nieto, restaurar el daño ambiental provocado al estero.“Le hacemos de su pleno conocimiento que los habitantes de la comunidad […] nos hemos percatado claramente de las graves amenazas e impactos ambientales, económicos y sociales causados por las obras realizadas por la empresa Inmobiliaria San Pancho en el arroyo Los Izotes y la laguna costera o estero de San Pancho, así como el desarticulado e ineficiente trabajo de las dependencias del sector ambiental para defendernos y garantizarnos un medio ambiente sano a nuestra población”.

Señalaron a la empresa por “el retiro de la tubería colocada en el bordo histórico aledaño al arroyo mencionado, que es reconocido por todos los pobladores como el límite entre la propiedad privada y la zona federal inundable. Esta tubería debería haber conectado la planta de tratamiento uno con la planta de tratamiento dos, desde principios del 2013, sin embargo la citada inmobiliaria ha bloqueado, física y jurídicamente, esa conexión provocando que las aguas negras crudas se sigan derramando a nuestro estero y eventualmente al mar afectando al medio ambiente que nos sustenta y a nuestra salud”.

Como resultado, la inspección de Profepa el 3 de febrero, y las sanciones. Tras lo cual, no ha pasado nada.

Miércoles de ceniza: la batalla "vs" la prisa para cumplir con Dios



La cruz cenicienta, que es colocada al inicio de la Cuaresma, les recuerda a los creyentes de Jesucristo que en su tiempo regresarán al polvo de donde provienen.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Servir al milenario Dios cristiano y al evasivo y moderno dios de la prisa lleva a quedar mal con el segundo. Por lo menos el día de ayer, en que la mayoría de los párrocos dispusieron que no regalarían nomás porque sí la marca de mortalidad que se impone en la frente a fieles que creen en la vida eterna. Cerrados a las horas de la comida, los templos católicos impusieron el requisito de primero escuchar el mensaje del comienzo de la cuaresma -tiempo de penitencia que remite a los 40 días en el desierto de Jesucristo-, antes de recibir el estigma pasajero de la ceniza.

Somos polvo estelar y de su compleja química deriva toda la vida, dicen los científicos que estudian la historia de la Tierra. Somos lodos orgánicos del jardín del Edén, que el orfebre-creador amasó y moldeó para luego darle aliento a Adán, recitan los creyentes.

Lo cierto es que el de ayer miércoles, en casi todas las naciones secularizadas del planeta, fue día de trabajo, y lo sagrado quedó reducido al templo de la conciencia de cada uno, a los devotos jubilados o ricos –por desocupados- y a los escasos minutos en que el atribulado fiel pudo cumplir con las obligaciones con ese reino “que no es de este mundo”.

“Quise ir a imponerme ceniza pero el Expiatorio estaba cerrado, me dicen que abrirán hasta las cinco, pero tengo mi curso de inglés […] deberé buscar en el templo que está por mi casa”, comentó apurada Claudia mientras pedía un “cortado” en el pequeño café Expresso de Enrique Díaz de León.

Alberto secundó irónico: “lo bueno del Expiatorio es que puedes ir hasta la noche… el año pasado muchos llegamos al filo de las diez, no se podían ir a dormir sin tomar su ceniza”.

Martha salió de labores después de las cinco. Tras ir por su bebé a la guardería y recoger a su pequeña en casa de sus padres, acudió apresurada al templo de Santo Domingo, atiborrado en la noche de fieles contritos.

“Mi marido es indiferente a la religión y yo debo encargarme de todo, ni modo de educar a los chiquillos sin el temor de Dios”, expresa, haciendo eco de lo que le dijo su madre, la que a su vez lo recibió de su abuela, y ésta de la bisabuela, en una cadena generacional que lleva al puerto de Altamira y más atrás, a quién sabe qué rincón de España, Portugal o Nigeria.

Ayer comenzó la cuaresma tras el martes libertino de Carnaval, dicotomía de lo sagrado y lo profano que cautivó a Georges Bataille, el poeta-ensayista de El erotismo. Un conflicto cada vez más infrecuente en los reinos del dios de la prisa, ese que no cree en la vida eterna y te obliga a correr de un sitio a otro para producir y para acumular dinero, sentimientos, imágenes y placeres fugitivos antes del último aliento, y que hoy retomará su reinado casi indiscutido. Fue miércoles de ceniza, pero “esta es la Tierra. Tenemos nuestra herencia” (TS Eliot, Ash Wednesday, 1930).

miércoles, 18 de febrero de 2015

Minera invade ranchos en Ayotitlán



El asesor del ejido advierte que irán hasta el final en busca de que la suspensión se cumpla, y sólo entonces su núcleo agrario negociaría con grupo Ternium.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

La noche del pasado miércoles 11 de febrero, las máquinas de la minera Peña Colorada llegaron al rancho de José Luis Ramos Gerardo, enclavado en el caserío de Puertecito de las Parotas, en la zona de conflicto entre Jalisco y Colima, se metieron sin permiso y le tumbaron todo.

Amparados en las sombras y en la ausencia del dueño “…la empresa entró a mi parsela [sic] y destruyó mi casa con una máquina y el corral de mis chivos donde se me perdieron 15 animales de aproximadamente 50 kilos cada uno, y asta ahora no los e encontrado yo no sé si se los yebaron o qué harían con hellos porque entraron como a las 11:00 de la noche a destruir mi casa…”, narra el campesino en una breve carta de reclamo, en busca de que sus abogados lo protejan del abuso.

“…temprano ese mismo día fueron y mi hijo Juan Manuel no los dejó y lo trataron mal le dijeron que se saliera porque ya llevaban la horden de Jesús Hernández que es el lisensiado [sic] de la empresa”, añade. Sui pecado fue no aceptar 100 mil pesos que el poderoso consorcio le ofrecía para que permitiera abrir los terrenos para el desecho de material inerte, pese a que desde septiembre de 2014, existe una resolución de un juzgado de distrito que deja en suspenso la concesión sobre 1,200 hectáreas al interior del ejido nahua de Ayotitlán, lo que obligaba a no realizar trabajos en toda el área.

El mismo día de los hechos, el juez Cuarto de Distrito en Materias Administrativa y del Trabajo del tercer Circuito, Juan Manuel Villanueva Gómez, hizo público el auto en que demanda el cumplimiento de la suspensión de plano concedida a Ayotitlán en contra del aprovechamiento minero de capital indio y chino, que aporta más de un tercio del hierro del país.

 En el marco del expediente: 462/2013, el auto se firmó el 10 de febrero y se publicó al día siguiente. “… visto nuevamente el escrito de cuenta del autorizado de la parte quejosa, mediante el cual realiza manifestaciones y solicita se continué el procedimiento de cumplimiento de la suspensión de plano; en consecuencia, requiérase vía telegráfica a las autoridades responsables, para que de inmediato informen respecto del cumplimiento dado a la suspensión de plano concedida por el Superior, en la resolución pronunciada el día diecinueve de septiembre del año en curso”, señala el juez.

Se trata de un “procedimiento sumarísimo” que se supone, debe realizarse en 24 horas. Pero ya habían pasado 145 días, 3,480 horas, y la empresa no sólo no suspendía labores, sino que se afianzaba con el respaldo institucional del Ayuntamiento de Minatitlán y el gobierno del estado de Colima, así como la inacción la Secretaría de Economía, división de minas y de concesiones; de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), responsables de los permisos ambientales y las concesiones. Hoy 18 de febrero, se han cumplido 152 días y 3,648 horas… ius summarium et expeditum (“justicia sumaria y expedita”).

“Mi parsela es como de 55 hectáreas es lo unico que tengo […] ahí siembra mi familia. Tengo ocho niños que alimentar”: Ezequiel, Francisco Javier, Juan Manuel, Adrián, Patricio, José Luis, Marina y Alejandro, respectivamente, de quince, catorce, trece, diez, nueve, siete, cuatro y dos años. Ayer, las máquinas volvieron a entrar al predio de José Luis, a arrojar material. El campesino se desesperó. Se reunirá hoy con sus vecinos y acudirán a reclamar a la empresa. Cerca está la presencia intimidante de la policía local. Los discursos de los políticos es que no se parará un valioso generador de empleos por unos cuantos campesinos revoltosos.

Pedro León Corrales, asesor del ejido, advierte que irán hasta el final en busca de que la suspensión se cumpla, y solo entonces el núcleo agrario negociaría con el poderoso emporio de grupo Ternium.

El artículo 17 de la Constitución política de los Estados Unidos Mexicanos señala: “toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta, completa e imparcial…”.

CLAVES

Un viejo conflicto

Peña Colorada y el ejido Ayotitlán enfrentan serios conflictos desde la conformación de la empresa, en los años sesenta del siglo XX, debido a que buena parte del yacimiento minero se ubica en tierras de la comunidad nahua.

El amparo 462/2013 suspende las concesiones de mina, tiraderos de desechos inertes, uso y descargas de aguas nacionales desde septiembre de 2014, pero no se ha aplicado.

martes, 17 de febrero de 2015

Nueva ley de Agua privatizará el recurso y su uso, advierte consultor




Negocios multimillonarios detrás de los acueductos a León y Monterrey, desde Los Altos de Jalisco y la Huasteca, con la legislación que promueve el Ejecutivo, sin considerar derechos sociales y ambientales.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

La oleada de privatizaciones que abre en el sector agua la nueva ley que promueve el gobierno federal por medio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) puede llevar a profundizar la crisis ambiental y social por el recurso, advierte el consultor Miguel Ángel Montoya, en un análisis entregado a MILENIO JALISCO.

Dos ejemplos claros: los acueductos a León por la empresa española Abengoa y a Monterrey por el grupo constructor HIGA. Este último se ha hecho famoso con el escándalo de la "casa blanca" y fincas otorgadas a altos funcionarios del gobierno federal, es principal beneficiario de uno de los contratos más cuantiosos para una de las obras de infraestructura más grandes que se hayan hecho en la historia del país: el acueducto que lleva agua del río Pánuco, que irriga la región Huasteca, por casi 400 kilómetros, hacia la zona metropolitana de Monterrey.

"Las empresas que conforman el Grupo HIGA participan con aproximadamente 53 por ciento del contrato para la construcción y operación del Acueducto Monterrey VI y este acueducto representa un hito en la historia de la administración de las aguas del país ya que por primera vez un grupo privado participará de manera directa en la operación del trasvase de aguas nacionales. Hasta ahora los grupos privados habían participado únicamente en la construcción de infraestructura destinada a realizar trasvases pero nunca en su operación", señala.

"A pesar de que el contrato para la construcción y operación del Acueducto Monterrey VI se ajusta a lo establecido por la Ley de Asociaciones Publico Privadas,  las disposiciones vigentes de la Ley de Aguas Nacionales  impiden la consolidación plena y expansión  del plan de negocios  del Acueducto Monterrey VI, esencialmente porque el consorcio operador no puede disponer de las aguas que trasvasa por lo que sus funciones se limitan en el marco de la Ley vigente  a fungir  como operario para suministrar agua al organismo Servicios de Agua y Drenaje de Monterey [...] vale recordar que especialistas académicos y organizaciones  ambientalistas han demostrado que  esta obra resulta innecesaria para cubrir la demanda futura de agua en esa ciudad", refiere el consultor en materia de Gestión Integral del Agua y miembro de la Asociación Nacional de Ingeniería Urbana (ANIU).

Sin embargo "el panorama de negocios  cambiará y se diversificará para Grupo HIGA a partir  de la nueva Ley General de Aguas.  En primer lugar porque el solo hecho de ser operario de trasvases lo induce u obliga -y en esta "obligación" radica una de las claves del futuro negocio- a convertirse en concesionario de las Aguas Nacionales -párrafos segundo y tercero del artículo 114- mismas  que podrá disponer hasta por un periodo de  35 años con derecho a prorroga por similar tiempo [artículos 90 y 91].

De tal modo, que "disponiendo entonces de un considerable volumen de las Aguas Nacionales y al contar -por ejemplo- con  títulos de concesión para uso industrial o para uso mixto Grupo HIGA podrá destinar el agua trasvasada a las empresas que realizaran procesos de fracturación hidráulica en el norte del país [las cuales bajo este proyecto de Ley podrán obtener permiso de la Conagua  'para infiltrar aguas residuales en cualquier terreno cuando puedan contaminar el suelo o los acuíferos', según el artículo 136 fracción III] o a su vez venderla a los organismos operadores de agua pudiendo cambiar las veces que quiera su título de concesión entre los usos industrial y público urbano bajo el fundamento de satisfacer la demanda para dar cumplimiento al  derecho humano al agua (párrafo tercero artículo 114) o también optar por venderle  a la propia Conagua el agua que previamente le concesionó pero con un sobreprecio amparado por los criterios de eficiencia y sostenibilidad financiera [artículo 242], precio que además podrá fijar a discreción por la favorable  posición monopólica en el que las disposiciones de la futura Ley General de Aguas colocará a los consorcios constructores-operadores de infraestructura de trasvases al convertirlos en concesionarios de las Aguas Nacionales [artículo 114]".

Así "se entiende el porqué no importa que la capacidad de suministro del Acueducto Monterrey VI exceda la demanda futura de agua de Monterrey [...] ya que HIGA como concesionario - y no Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey- podrá destinarla a cuanto uso le autorice la Conagua bajo un esquema absolutamente permisivo que incluso le permitirá solicitar y obtener diversas concesiones de una misma fuente de suministro [artículo 85 fracción V]"..

Esto explica la razón por la cual el Ejecutivo Federal "incorporó en forma muy discreta desde su primer borrador en febrero de 2014 la figura de 'trasvase directo ... cuando lo realizan los asignatarios o concesionarios o indirecto cuando lo realiza el Estado en beneficio de los propios asignatarios"  y luego fue modificando el concepto mismo de trasvase que paso de ser un 'uso de las aguas nacionales de una cuenca para ser utilizadas en una cuenca distinta' hasta la versión final en cuyo Artículo 111 dispone: 'trasvase es la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales trasladadas de una cuenca para ser utilizadas en una cuenca distinta, que realiza la Federación o los concesionarios, mediante obras de infraestructura hidráulica, para concesionarlas o para explotarlas, usarlas o aprovecharlas en un lugar distinto a la cuenca de extracción".

De este modo, "se suprimen las figuras de 'asignación' y 'asignatario', que la ley actual emplea para dar un trato jurídico distinto a  quienes utilizan las Aguas Nacionales para el suministro público o para el consumo doméstico. Los consorcios operarios de trasvases a su vez serán  concesionarios de las Aguas Nacionales, quedarán libres de las restricciones y obligaciones que les impondría hoy la ley como asignatarios y "por el contrario, como concesionarios podrán gozar de una serie de beneficios como disponer de las aguas hasta por 70 años y poder registrar distintos usos para los volúmenes concesionados", además de que "ni siquiera será obligatorio ni necesario que de inicio registren parte de esas concesiones  como 'uso público'  o 'doméstico' pudiendo destinarlos a ese fin de manera posterior  evitando las restricciones para transferirlos o para cambiarlos  que implicaría el registro inicial bajo esa figura". Además, "bastará un simple permiso de Conagua para que las aguas trasvasadas y que después se destinen a procesos de fractura (Fracking)  puedan ser infiltradas en cualquier terreno bajo un  permiso de descarga".

Este modelo  de negocios "podrá replicarse a lo largo y ancho del país por este u otro grupo de empresas constructoras que ahora podrán participar como operadores de los trasvases", como pasa con el trasvase del río Verde de Los Altos de Jalisco a la ciudad de León. "De este modo, la futura viabilidad y sustentabilidad de las cuencas en México quedara supeditada a los  criterios de rentabilidad de operadores privados [...] estamos  ante la presencia de una forma más voraz y agresiva de privatización que  no solo incluye el servicio público de suministro de agua sino la propia administración de las Aguas Nacionales".

El experto remata: "los trasvases son un asunto que puede comprometer la seguridad hídrica de los habitantes de un país y son parte integral de las funciones de política pública de administración de las aguas por lo que las decisiones relativas a los mismos  deben quedar exclusivamente en manos del Estado bajo una legislación que restrinja y circunscriba su operación a situaciones específicas".
Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal