sábado, 30 de julio de 2016
Macrolibramiento puede inducir las urbanizaciones
Dos municipios del oriente de la ciudad, vecinos a la carretera de cuota, podrían crecer casi 400 por ciento si no se garantiza el control que busca ese instrumento metropolitano.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Si el crecimiento urbano se mantiene sin ataduras, como en los últimos 25 años, el Macrolibramiento de Guadalajara –cuyo primer tramo fue inaugurado el pasado 28 de julio – será un gran eje de urbanizaciones al oriente de la metrópolis, de acuerdo a las proyecciones “inerciales” del Plan de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet).
Se supone que el “blindaje político” que sustenta al instrumento garantiza que no sea así; sin embargo, en torno a la nueva carretera se dispersan reservas urbanas aprobadas por los municipios de Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco, Zapotlanejo, cuyos propietarios reclamarán sus derechos y buscarán cuestionar legalmente al POTmet. El otro problema es que esos “blindajes” dependen de los contextos electorales y de la voluntad de los presidentes municipales en turno.
Lo cierto es que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha sido explícita al asegurar que la ruta del libramiento será confinada y no permitirá urbanizaciones, pero su garantía sólo puede ser aplicada en la estrecha servidumbre federal. Una señal positiva y aparentemente más sólida la dio recientemente el alcalde de Ixtlahuacán de los Membrillos, Eduardo Cervantes Aguilar, quien consideró que ese crecimiento de fraccionamientos ha sido el mayor mal de la demarcación que gobierna.
“Hablo de las ventajas del Macrolibramiento para desarrollo en el sentido no de vivienda urbana, sino de oportunidades, para la gente que habita nuestro municipio; este Macrolibramiento al cruce de la carretera Chapala-Guadalajara tiene ascensos y descensos, y eso nos va a beneficiar ya que todos los trailers que vienen de Manzanillo tendrían que entrar a Guadalajara, e Ixtlahuacán se convierte en un lugar logístico para ello; de aquí podrían desplazar sus productos hasta el mercado de abastos, y de ahí seguir su camino hacia la ciudad de México”, refirió.
Cómo evitar la mancha inmobiliaria; “ya pusimos candados contra ese tipo de vivienda que viene a traer problemas, no estoy a favor, mi postura es no a la vivienda de interés social, con bajo costo, que nos ha venido a traer muchos conflictos […] el Plan de Ordenamiento Ecológico Local territorial en este municipio, es el candado principal”, agrega.
El POTmet dedica un capítulo a la proyección del crecimiento del suelo urbano. “la proyección […] refleja una estimación del suelo urbano que el AMG requerirá para el año 2045. Esto permite dimensionar diversos escenarios del crecimiento y plantear estrategias en torno a estos. Para esta estimación se realizó un análisis en un escenario tendencial de crecimiento urbano, el cual muestra que en el período 2015-2045, el suelo urbano crecerá un 57.41 por ciento. Dicho escenario no contempla la implementación de políticas de expansión urbana controlada”, destaca (página 199).
“Este escenario muestra una tendencia de crecimiento expansivo principalmente en los municipios de Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga y Zapotlanejo. El crecimiento de este modelo se ve reflejado en las vías de comunicación actual y por ejemplo, se proyecta en el Macrolibramiento”, agrega. En términos porcentuales, los municipios con mayor crecimiento serían Juanacatlán (con 475 por ciento más de lo que tiene urbanizado hoy) y Zapotlanejo (con 370 por ciento).
Un crecimiento de demanda bajo control implica usar apenas 40 por ciento de la superficie tendencial. “El crecimiento del área urbana del AMG sería de 20.12 por ciento en comparación con el 57.41 por ciento de crecimiento bajo el escenario de crecimiento tendencial”. la pregunta que se hacen muchos críticos del POTmet es si este es un instrumento sólido para generar un control de tres décadas.
Números del macrolibramiento
111kilómetros es la longitud total del Macrolibramiento de Guadalajara
30km se pusieron en operación el pasado 28 de julio
4municipios atraviesa en su ruta: Zapotlanejo, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco de Zúñiga y Tala
Publicado por
Agustín del Castillo en
15:51
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Macrolibramiento, SCT
viernes, 29 de julio de 2016
Vecinos del oriente denuncian penalmente daños por lluvias
Interponen querella ante la Fiscalía General del estado “contra quien resulte responsable” por daños en su patrimonio debido a inundaciones.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Los vecinos de un puñado de colonias de la zona de San Andrés y Oblatos, al oriente del municipio de Guadalajara, y que padecen año con año la periódica inundación de sus calles y casas, se cansaron de promesas y soluciones parciales. Este mediodía, fueron recibidos por un agente del Ministerio Público de la Fiscalía General del estado, e interpusieron denuncia penal “contra quien resulte responsable” de la negligencia que les genera pérdidas millonarias acumuladas.
Su pleito sin embargo, sí tiene nombre: señalan al presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, de no haber hecho caso a sus advertencias de que poner un simple canal, desazolvar y limpiar de basura era a todas luces insuficiente; “le dijimos el 14 de febrero que la solución completa era construir un colector, él dijo que habría recursos, pero insistió en lo del canal, y ya se vio una vez más que no basta”, señaló doña Candelaria Rosales, vecina de la colonia Santa María del Silo, y vocera habilitada de los alrededor de 20 quejosos que firmaron la querella.
El evento más próximo data apenas del pasado 28 de julio: en varias calles, el manto de agua creció hasta un metro por encima del pavimento; muchas casas fueron invadidas por el incómodo elemento, y los que conservan algo de mobiliario – “muchos de plano ya no tienen casi muebles, no se pueden pagar nuevos cada año” – ya lo incorporaron a su registro de pérdidas, en sus apretadas economías personales: se trata de comunidades de obreros, comerciantes en pequeño y profesionistas de ingresos medios o bajos. En términos relativos, es equivalente a perder un carro recién salido de agencia o a un descenso drástico en la Bolsa de Valores. Porque los ingresos diarios en la zona van de 40 a 100 pesos.
La zona oriente de Guadalajara padece un histórico rezago en infraestructura, pues ha sido poco priorizada en los proyectos municipales, estatales y federales de inversión. Son colonias como la propia Santa María del Silo, Rinconada de San Andrés, Agustín Yáñez, Insurgentes, Oblatos, Tetlán, Cantarranas y Plutarco Elías Calles. El corazón de la Guadalajara popular.
“El presidente municipal dice que es asunto de basura, pero la verdad es que parece que no se imagina la magnitud del problema; cuando el drenaje pasa por nuestras colonias, ya va saturado, es imposible que un simple canal lo resuelva; no se vale echarle la culpa a los ciudadanos con el tema de la basura, es verdad que hay que evitar arrojarla, pero todos los años se limpia y desazolva… y todos los años se nos inunda”, agregó la vecina.
“Estamos acostumbrados, desgraciadamente, a que esa agua de drenaje se filtre desde el suelo, y luego venga la inundación; siempre pasa, y ya queremos una solución verdadera, que es hacer un colector desde la parte alta para que pueda conducir toda esa agua”, precisó.
La veintena de vecinos fue atendida por Ruth Virginia Morán Flores, quien abrió la averiguación previa 19,002/2016 “por daños en las cosas y las casas” (sic), explicó doña Candelaria. El señalamiento es “contra quien resulte responsable”, pero para ellos, tiene rostro, cargo y una oficina en el centro de la ciudad.
Publicado por
Agustín del Castillo en
17:25
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: administración municipal, lluvias
Riesgos de desastres, no considerados en POTmet
El documento solo ofrece inventario de problemas sin alterar usos de territorio; gran parte de la reserva urbana está en zonas de riesgo. Será tarea de la estrategia de resiliencia: Imeplan.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
El Programa de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) solamente ofrece un inventario y una cartografía general de los riesgos que tiene el territorio de la ciudad, y no deriva ninguna política para restringir el uso del suelo, pues se supone esa será la materia del Atlas de riesgos y el "sistema de resiliencia", que verán la luz en cuando menos un año.
De este modo, datos tan relevantes como que 20 por ciento de la superficie urbana presenta problemas recurrentes de inundaciones o la existencia de amplios espacios de ladera no aptos para construcción, pero que están en urbanización, sólo quedan como apuntes de un trabajo que se debe terminar.
Lo fundamental es que las poco más de 44 mil hectáreas (ha) de reserva urbana que han establecido los nueve ayuntamientos, o el Sistema Nacional de Reserva Territorial (Renaret), fueron determinadas sin criterios de riesgo. Para llenar ese vacío, lo más que se permite el POTmet es clasificarlas con base en "aptitudes de urbanización", esto es, bajo criterios que van desde existencia de accesos viales y criterios de "proximidad" con el núcleo urbano hasta posibilidades de incorporar servicios públicos y urbanización, que de paso incluyen algunas dificultades topográficas y características físicas de los terrenos, así como aspectos de ordenamiento ecológico en el caso de que se cuente con él (sólo tres de los nueve municipios).
De las 44,416 ha de reservas susceptibles para el crecimiento, 3,170 ha están "restringidas", 17,377 ha están "condicionadas" y 23,870 ha son "factibles" (página 339 del POTmet). Condicionadas son "reservas urbanas que se encuentran dentro de áreas de protección identificadas en ordenamientos ecológicos de distintos niveles y que tienen aptitud territorial baja para el desarrollo urbano. Estas áreas podrán, en su caso, desarrollarse bajo el cumplimiento de un concepto técnico favorable de parte de las dependencia municipal encargada del ordenamiento territorial y una evaluación de impacto ambiental que determine la viabilidad del proyecto y en su caso las medidas de mitigación a realizar con el mismo", señala el documento (pág. 337).
Restringidas son "reservas dentro de áreas con aptitud territorial muy baja para desarrollo urbano, que podrán desarrollarse sólo en caso de que se llegaran a consumir reservas clasificadas como factibles y condicionadas...".
La diferencia entre un inventario y un mapa de riegos es que el segundo lleva toda una metodología técnica para delimitar al detalle las zonas susceptibles de riesgo, es decir, determina criterios para usos de suelo en función de la posibilidad de que se urbanicen espacios inundables, con deslizamientos de tierra, con hundimientos o agrietamientos. Son, evidentemente, un fuerte condicionante para una verdadera política de zonificación metropolitana.
Según el artículo 102 del Código Urbano, el mapa de riegos es parte del Programa de Desarrollo Metropolitano, que está en construcción, lo que lleva a pensar que allí se incluirá la estrategia de resiliencia (es decir, la capacidad del sistema urbano para resistir embates ambientales y sociales y recuperarse a la brevedad de ello).
Inventarios
"54 por ciento del territorio metropolitano está conformado por terrenos que limitan el desarrollo urbano [mesetas, sierras, escudos, domos] debido a las pendientes escarpadas y la presencia de áreas inundables. Por lo tanto, se debe evitar su urbanización", señala el POTmet.
"El desarrollo urbano sobre partes altas de macizos montañosos va en sentido contrario de la sustentabilidad porque estas zonas actualmente albergan una alta proporción de los bosques y selvas en la región. Estas zonas deben ser preservadas para el mantenimiento de la vida silvestre y la amortiguación al cambio climático. La intervención de estas zonas favorece la erosión del suelo, reduce la infiltración de agua de lluvia generando problemas de arrastre de sedimentos e inundaciones aguas abajo, elimina las condiciones para una adecuada cobertura vegetal, y aumenta los requerimientos de energía asociados al bombeo de agua a zonas altas", añade en la página 81.
Los principales riesgos "están definidos por dos tipos de zonas: áreas propensas a inundación [representan 19.8 por ciento del territorio metropolitano, aunque la vulnerabilidad es variable dependiendo de la intensidad del fenómeno]; y zonas con pendientes mayores a 15 por ciento, que se ubican principalmente en la barranca del río Santiago, el bosque de la Primavera y Cerro Viejo, al sur. Parte de estas áreas corresponden a las Áreas Naturales Protegidas por lo que ya representan una condicionante al desarrollo. Ambas deben considerarse para el desarrollo urbano, ya sea en las áreas urbanas para la consolidación de infraestructura o en las reservas urbanas como condicionantes al desarrollo" (pág. 251).
Y detalla algunos casos: "En un análisis realizado a partir del inventario de peligros de la Unidad de Protección Civil de Jalisco, el Instituto de Información Estadística y Geografía identificó 147 puntos principales de inundación para los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, de los que se destacan diez sitios [cruceros de calles y avenidas] con el mayor peligro para los ciudadanos y el patrimonio de la ciudad, por la frecuencia y magnitud de las inundaciones registradas: Lázaro Cárdenas y Mariano Otero, Niños Héroes cerca del centro de Tlaquepaque, López Mateos y Mariano Otero [Zapopan]. Circunvalación División del Norte y Félix Palavicini, Avenida México y López Mateos, López de Legazpi [desde Gobernador Curiel hasta 8 de Julio y colonia Ferrocarril], Niños Héroes e Inglaterra; La calle Pípila, entre Hospital y Juan Álvarez, Conchita y López Mateos (Zapopan); Mariano Otero y Topacio".
"Existe riesgo de deslave por inestabilidad de las laderas. Esto se da en las cercanías y sobre la depresión de la barranca del Río Santiago, en el bosque de La Primavera, en los cerros ubicados al norte y noroeste de la cabecera municipal de Tlajomulco de Zúñiga, al sur del área natural protegida de Cerro Viejo-Chupinaya-Sabinos, en el bosque Los Colomos, y las inmediaciones del cerro del Tesoro y el cerro del Cuatro. Lo anterior cuenta como condición de las previsiones de crecimiento de la ciudad".
Por otro lado, "existe el riesgo de hundimientos en las cercanías del río Atemajac y hundimientos regionales asociados a cuerpos de agua [...] en Zapopan se registran hundimientos entre Nextipac, Tesistán y la base aérea militar, lo que provoca presencia de fracturas y agrietamientos en el suelo. Así mismo, la presencia de grietas en Zapotlanejo parece tener relación con los cuerpos de agua existentes en el territorio de dicho municipio".
Todos estos elementos, "que eventualmente integrarán el sistema metropolitano de riesgos, constituyen insumos básicos para valorar la aptitud del territorio en la búsqueda de espacios que deban destinarse a la conservación y protección, así como aquellos potencialmente urbanizables. En todos los casos el POTmet no tiene el alcance para suplir el atlas de riesgo municipal, por lo tanto sigue siendo competencia municipal la gestión del riesgo de acuerdo a las leyes vigentes".
Imeplan: Atlas de riesgo no es indispensable
Para el titular del Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan), Ricardo Gutiérrez Padilla, contar con un atlas de riesgo para determinar las condicionantes al uso del territorio al mismo tiempo que se publicó el POTmet, no era indispensable.
MILENIO JALISCO preguntó Ricardo Gutiérrez el pasado 29 de junio:
- Si el riesgo determina condicionantes al uso del territorio, ¿no era importante contar al mismo tiempo que con el POT-met, con un atlas de riesgos?
- ... conveniente sí, indispensable no; se puede resolver en corto plazo [...] la Ley de Coordinación Metropolitana establece dos instrumentos de planeación y dos insumos estratégicos de integración de la región metropolitana; los instrumentos son, uno, el POTmet, con ciertos alcances en la ley, y el otro es el Programa de Desarrollo Metropolitano; muchas de las respuestas que debemos y estamos intentando construir en el proceso tienen que ver con política pública, criterios de actuación del poder público, proyectos estratégicos de desarrollo - entre ellos infraestructura para la provisión de agua, la recuperación de la calidad ambiental, la distribución del empleo en todo el territorio metropolitano, la elevación del ingreso, la recuperación de espacios públicos, los equipamientos urbanos -; esto es materia del Programa de Desarrollo Metropolitano, no del POTmet...
Por otro lado, acota, "ya no tiene sentido hablar de un atlas de riesgos, eso te pone 20 años atrás, en términos de análisis de sistemas complejos; hoy tenemos que desarrollar un modelo de resiliencia urbana, y qué implica, conocer los riesgos, georreferenciarlos, determinar protocolos, la reducción de los riesgos de ocurrencia, mitigación de efectos, recuperación en un evento que sea crítico, o de un factor de estrés permanente [...] la idea es recuperar la funcionalidad de las personas en su vida, y de la ciudad en su conjunto, todo esto que se llama resiliencia urbana".
El atlas de riesgo "sí es parte del sistema de planificación de desarrollo metropolitano, pero no del POTmet; es una agenda muy amplia, que va a tomar meses y años, no se va a resolver con el POTmet aquí y ahora".
* * *
Problemas naturales y problemas construidos:
Las cuencas donde se ubica Guadalajara presentan condiciones físicas originales complejas
1. Al sur del parteaguas del Cerro del Cuatro, el valle de Toluquilla presenta agua somera y poca inclinación de terreno que lo hace proclive a inundaciones y agua estancada
2. Al Oeste, el valle de Tesistán presenta agrietamientos naturales fruto de la composición geológica: es una antigua barranca rellenada tras erupciones del supervolcán de La Primavera
3. Al norte, la ciudad se frena en los depeñaderos del río Santiago, donde los deslizamientos son frecuentes; pasa igual al sur, en las laderas de los cerros del Cuatro, Santa María y del Tesoro
4. Las zonas bajas de los antiguos ríos San Juan de Dios, El Arenal, El Chicalote y Atemajac son propensas a inundarse
5. A estas características territoriales se debe agregar el hecho de que el patrón de lluvias es intenso: en pocas horas al año cae más de 70 por ciento del total del agua, lo que condiciona la capacidad de regulación de vasos naturales y cauces
La "construcción" de la ciudad ha sido desafortunada en el último medio siglo:
1. Se han reducido o tapado la mayoría de los cauces; el agua rueda en superficie y satura pronto las calles y avenidas en tormentas extremas
2. Se han urbanizado las cabeceras de cuencas, lo que arroja el problema de agua excedente a cuencas media y baja
3. Se han urbanizado gradualmente las altas zonas de recarga del poniente de la ciudad, minimizando la captación de agua al subsuelo
4. Se han sobreexplotado las aguas subterráneas, lo que abate el manto acuífero y abre la posibilidad de movimientos de tierra y hundimientos
5. Tierras de relleno con materiales, viejos basureros, laderas de alta pendiente... la urbanización a corto plazo en zonas inadecuadas agrava los problemas de riesgo de la ciudad
Publicado por
Agustín del Castillo en
17:19
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: desarrollo urbano, ZMG
jueves, 28 de julio de 2016
Tratan 37 mil ha de bosque por plagas
La Semadet y el Fiprodefo entregan resultados de trabajo para diagnosticar el problema de sanidad de bosques y selvas
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
En tres años de trabajo de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), a través del Fideicomiso del Programa de Desarrollo Forestal del Estado (Fiprodefo), ha tratado ya 37,833.9 hectáreas con arbolado atacado por insectos descortezadores, hongos, bacterias y una variedad de muérdagos, lo que constituye una demostración clara de la degradación genética de las comunidades forestales y la desintegración de cadenas tróficas.
Esto ha significado una inversión de 5 millones 708 mil 457 pesos en la integración, equipamiento y operación de las brigadas de sanidad forestal de Jalisco.
“Con base al análisis de estadísticas de sanidad forestal de una década, se detectaron áreas que por la presencia de plagas fueron consideradas como prioritarias para la atención, entre ellas las zonas Norte, Sur-Sureste, Altos, Costa y Sierra Occidental, además del Área Natural Protegida Sierra de Quila”, dijo en conferencia de prensa la directora del Fiprodefo, Gabriela López Damián.
La atención a este problema es esencial ante los cambios de adaptación que se están dando debido al aumento constante de temperaturas promedio; “se ha dado un proceso de adaptación de esos organismos, que ya se activan casi todo el año cuando antes eran estacionales, lo que significa un desafío enorme que debemos afrontar”, agregó.
Esta agenda de trabajo es esencial para conservar boques y selvas íntegros, cuyos servicios ambientales están fuera de duda. “El ejemplo más presente que tenemos fue en su momento el huracán Patricia y fue gracias a los macizos forestales, conservados de las selvas, que no fue un huracán que se lamentaran vidas”, destacó.
Entre los años 2014 a 2016 los recursos se han aplicado a capacitación, equipamiento, y operación de las brigadas de sanidad forestal de Jalisco. “Actualmente, el Fiprodefo, en coordinación con la Conafor y organizaciones de silvicultores se mantienen trabajos de asistencia técnica, diagnóstico y saneamiento en las seis áreas antes mencionadas […] estas acciones tienen como objetivo brindar a los dueños y poseedores de terrenos forestales todos los elementos técnicos para que en coordinación con la federación, se tomen acciones correspondientes y si fuera necesario hacer actos de autoridad saneando predios, cuyos dueños no han sido identificados”, puso en relieve.
El problema de la fragmentación y degradación de las masas forestales es el más grave que se debe afrontar en los bosques del mundo, ante la evidente desaceleración de la tasa de deforestación, lo que demuestra que las florestas más accesibles en términos económicos ya se han perdido.
Publicado por
Agustín del Castillo en
17:02
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: bosques de Jalisco, selvas
miércoles, 27 de julio de 2016
Organizaciones vecinales dudan de consulta por Huentitán
Señalan que 80 por ciento de los predios tienen vigente una suspensión judicial que "atorará" el comienzo de los proyectos del Plan Maestro
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Las asociaciones civiles que componen el Frente Unido por Huentitán, junto con Instituto de Derecho Ambiental y el doctor en hidrología Arturo Gleason Espíndola, señalaron la imposibilidad de que se realice el Plan Maestro de Huentitán en terrenos que en 80 por ciento están impedidos por una suspensión judicial, además de que pusieron en duda la metodología de consulta que siguió el Ayuntamiento de Guadalajara en el tema.
Se trata del "posicionamiento ante protección estatal de la Barranca de Huentitán y liberación del Parque Puerta Barranca". "Estamos de acuerdo con el Plan Maestro de Huentitán en toda la cuestión social, como las calles, los centros de salud y educativos, pero no acosta de la venta de los terrenos de ICONIA, mismos que son patrimonio natural", advirtió Eduardo Almaguer Ureña, presidente de Civilidad para Transformar AC.
Gleason Espíndola argumentó que no es posible que aprueben la venta de los terrenos para el proyecto ICONIA, si no existen los estudios, principalmente del agua que muestren la viabilidad de un desarrollo urbano de esa magnitud, sobre todo en Huentitán, donde existe desabasto.
Por su parte, la doctora en derecho ambiental Raquel Gutiérrez Nájera mencionó "la incongruencia que existe entre el POTmet [Programa de Ordenamiento Territorial Metropolitano] "y la venta de los terrenos de ICONIA con todas las políticas sobre medio ambiente y combate al cambio climático, desde lo federal hasta lo local". También cuestionó la propuesta de protección de la Barranca de Huentitán, debido que la categoría que se propone no es la adecuada, a su juicio.
Los voceros no creen "que la consulta pública por internet cumpla con el objetivo de incorporar la opinión ciudadana, sobre todo de la comunidad de Huentitán. Además, que no incorpora a las organizaciones de la sociedad civil".
Señalaron que el presidente Enrique Alfaro "no debe tomarse esto personal, un ejemplo es, que reconocen la labor que hizo la actual administración municipal por cumplir con lo solicitado por las denuncias que los ciudadanos hicieron a través de las organizaciones civiles en la Comisión Estatal de Derechos Humanos y la Procuraduría de Desarrollo Urbano para recuperar el Parque Puerta Barranca, por el cual actualmente preparan una consulta pública para presentar una propuesta de comodato al Ayuntamiento".
El presidente del Parlamento de Colonias, Alejandro Cárdenas, dijo que en su agrupación están decepcionados del actuar de la administración tapatía, porque lejos de escucharlos y atenderlos, "lo único que ha hecho es pedir que desistamos de la lucha por tener planes parciales congruentes con la normatividad y responsables con el medio ambiente".
Everardo Regalado, presidente de la asociación Comerciantes Huentitán Arcediano AC, y Salvador Herrera, de Amigos de la Barranca AC, recordaron la lucha que se ha hecho por bastante tiempo por proteger la Barranca y recuperar el parque, por lo que reafirman su lucha por alcanzarlo.
Este fin de semana se llevará a cabo una colecta de firmas para hacer una iniciativa ciudadana para el decreto de protección municipal, así también llevarán a cabo una consulta pública para el parque Puerta Barranca y por último presentarán una propuesta formal a Semadet para que se les incorpore en los trabajos del área natural protegida.
Publicado por
Agustín del Castillo en
16:35
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: administración municipal, barranca de Huentitán
Piden a Congreso no los use para legitimar El Zapotillo
La comisión especial del Congreso debe garantizar su papel de "parlamento abierto" para cuidar los intereses comunes, advierten
Agustín del Csatillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
La nueva comisión especial de gestión integral del agua que creó el Congreso del estado debe ser la partida para generar una nueva política en relación con el manejo del agua en Jalisco, y no legitimar obras de infraestructura cuestionadas, en especial, la presa El Zapotillo, advirtieron ayer colectivos sociales unidos contra esa megapresa sobre el río Verde.
La comisión fue creada el pasado 17 de mayo de 2016 por integrantes de las todas las fracciones parlamentarias y el diputado independiente Pedro Kumamoto; "para dar formalidad a los procesos legislativos, el pasado 4 de julio se aprobó el plan anual de trabajo de dicha comisión, en el que se contemplan, entre otras cosas, solicitudes de información comparecencias de las autoridades ambientales, del agua y del desarrollo territorial para conocer el estado que guardan los proyectos de abasto para el área metropolitana de Guadalajara, la situación y la disponibilidad de las distintas fuentes del agua del estado de Jalisco", señalaron en un comunicado difundido en conferencia de prensa.
Las organizaciones expresan reconocimiento al Congreso por hacer eco de las demandas, "y nuestra disposición a ser parte de este proceso, en el que deberán estar representados los distintos sectores de la sociedad en todo momento, lo cual es una condición indispensable para darle una verdadera integralidad y sentido democrático a las decisiones que se tomen".
Por ello, exigen que la comisión "cumpla con los principios de un parlamento abierto", es decir, bajo los principios de participación ciudadana y rendición de cuentas. "Deben promover la participación de las personas interesadas en la integración y toma de decisiones en las actividades legislativas", y "legislan a favor del gobierno abierto. Deben aprobar leyes que favorecen políticas de gobierno abierto en otros poderes y órdenes de gobierno, asegurándose de que en todas las funciones de la vida parlamentaria se incorporen estos principios".
Demandan "que abran, transparenten y difundan la actividad legislativa en materia ambiental y del agua, el uso de los recursos e incremente la participación ciudadana [...] que las comparecencias de autoridades, reuniones y mesas de trabajo se realicen en un formato abierto, participativo y acompañado de especialistas, comunidades y organizaciones en la defensa del agua".
En particular piden comparecencia de la titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía, para explicar el trabajo de la United Nations Office for Project Services (Unops) en la cuenca del río Verde, donde debería detallar el tema del balance hídrico y su diferencia con el realizado por el IMTA (Instituto Mexicano de Tecnología del Agua); que precise "en que consiste el producto temprano y por qué no han hecho pública a los medios la fe de erratas acordada con Temacapulín [respecto al "llenado temprano" de la presa]", y "en qué proceso se encuentra la demanda presentada por organizaciones contra los costos y el procedimiento de contratación del estudio". Firman el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo; el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, Tómala Ciudad y el Colectivo de Abogados.
Publicado por
Agustín del Castillo en
12:03
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Agua., conflictos sociales
miércoles, 20 de julio de 2016
Enrique Alfaro se equivoca, señala Vive Huentitán
El derecho a la ciudad permite a cualquier habitante de la misma intervenir en los asuntos públicos, destaca el urbanista Jorge Fernández
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
El grupo social Huentitán Vive, que vertebra la oposición a la pérdida de un espacio público a favor de los empresarios del proyecto Iconia, expresaron su preocupación por el discurso “descalificador” del presidente municipal Enrique Alfaro Ramírez, a quien pide “se baje del ring” y discuta con argumentos sólidos cuál es el mejor camino para rescatar la zona norte de la ciudad sin afectar los bienes públicos.
“Estamos de acuerdo con el plan Maestro (con algunas mejoras y adecuaciones para responder a las verdaderas necesidades de la zona); estamos a favor de la inversión en infraestructura y servicios públicos de calidad para Huentitán. No tenemos intereses de tipo económico ni partidista. Sí, somos y hacemos política y la ejercemos a través de la crítica sana y propositiva. No estamos de acuerdo con el proyecto Iconia y menos en validarlo mediante su puesta en marcha. Queremos y exigimos la recuperación del terreno y que el ayuntamiento haga efectiva la multa por incumplimiento. Que se finquen créditos fiscales a favor del municipio”, señalan en un pronunciamiento enviado a MILENIO JALISCO.
“Demandamos la expedita gestión para cancelar el convenio de asociación abusivo en contra del interés público”. Y como se vive en una democracia y no en una dictadura, “somos ciudadanos de la metrópoli y tenemos derecho a opinar de cualquier tema o asunto que afecte el bien común”, advierten.
Respecto al discurso del presidente municipal en que los descalifica al tiempo que defiende su plan maestro para la zona (ver edición del 15 de julio de 2016), el urbanista Jorge Fernández Acosta, asesor técnico de la agrupación, señaló: “la declaración contrasta con las ideas contenidas en el Plan de Desarrollo Municipal Guadalajara 500 respecto al déficit de áreas verdes en la ciudad y en donde se plasma la obligación de incrementarlas. A partir de eso, pienso en cuáles son en verdad las políticas públicas en la materia, de las que habla Alfaro en su discurso. Asimismo reflexiono, con relación a ello, quién está a cargo de llevarlas a cabo. La barranca de Huentitán es una de las más importantes reservas megadiversas y el decreto como área natural protegida va más allá de sí mismo: Lo relevante deberá ser la instrumentación de los programas de manejo ambiental y las políticas que permitan comprender que quizá no exista compatibilidad con los proyectos declarados”.
Segundo, “cuando el presidente municipal menciona a quienes son sus aliados, nos remite a aquellos proyectos que le han fallado a la ciudad y se han aprovechado de la abusiva práctica de usufructuar con los bienes públicos para beneficios particulares y que, además, han incumplido: El museo barranca, los viveros de Extra en el Parque Natural Huentitán, el CUAAD (Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño de la UdeG) y la violación a la cota 1500 (metros sobre el nivel del mar), el terreno para el recinto ferial… ¡Vaya alianzas! Tal vez sería conveniente ser preciso y señalar específicamente a los grupos de interés contrarios a los proyectos que hoy nos interesan”.
Tercero, “con sus declaraciones es evidente que ahora se le da la espalda a quienes lo respaldaron mediante su voto y confianza. Hubo promesas y compromisos que hoy se han transformado en insultos hacia la inteligencia ciudadana. Muestra hoy un enfadado discurso contra las bases. Sería interesante conocer a fondo el procedimiento metodológico para las encuestas. El ejercicio de preguntar casa por casa debió costar muchos recursos y en verdad me gustaría conocer una por una. Vecinos de la zona declaran no haber participado ni opinado”.
Cuarto, “en el Derecho a la Ciudad, el hecho de no vivir en una zona no impide participar o aportar ideas relativas al mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Los ciudadanos tenemos la obligación de observar y señalar, o hasta denunciar, las buenas o malas prácticas o proyectos que impliquen impacto metropolitano. Somos usuarios y corresponsables de lo que acontece en la ciudad y asumimos nuestro compromiso sustentado en la idea de hacer ciudad con base un elevado espíritu de colaboración y comunidad”.
En su quinta y última consideración, añade: “ Huentitán es una zona con alto potencial social para el desarrollo cualitativo de la ciudad y demanda acciones contundentes para alcanzar la categoría que le corresponde como centro articulador de la zona norte de la metrópoli. El gran cuadrante urbano de los dos huentitanes requiere mucho más que el Plan Maestro, requiere políticas culturales y sociales, programas recreativos y deportivos, conectividad y vías de acceso también en la zona de Huentitán El Bajo. Vaya, todas las bondades del plan pero ajustadas a la realidad que demanda el potencial para la redensificación que posee”.
Publicado por
Agustín del Castillo en
17:56
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: barranca de Huentitán, desarrollo urbano.
Límites municipales fuera de ley
El mapa aprobado en 2012 y las leyes en la materia están en duda, pero además, no se agotaron los procedimientos legislativos para generar límites ciertos y aceptados.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
El 27 de marzo de 2012, el entonces Instituto de Información Territorial del Estado de Jalisco (IITEJ) publicó el mapa general del estado de Jalisco, en el cual se determinan límites municipales, fruto de un trabajo exhaustivo de esa entidad desde cinco años atrás; estos límites alteran significativamente los que las propias demarcaciones manejan como oficiales hasta el día de hoy.
El saldo es que el movimiento de fronteras en el papel dejan a alrededor de 40 mil hectáreas de los nueve municipios metropolitanos en una demarcación diferente. Pero como ese decreto no derivó en un trabajo legislativo para aplicar lo que dice el decreto 19,156, del año 2001, “que establece el procedimiento para delimitación y demarcación territorial de los municipios del estado de Jalisco”, no es un mapa que esté vigente.
Un segundo problema es que si se intentara agotar ese procedimiento ahora por parte del Congreso, tendría que clarificarse primero si el mapa de 2012 es un trabajo del que se puede partir, dado que los transitorios de la ley orgánica que dio vida a la entidad que sucedió al IITEJ, el Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco (INEGI) (publicada el 7 de diciembre de 2013), abrogan la ley anterior y “los ordenamientos que se opongan al presente decreto”.
Es decir, los legisladores son la base de corrección y generación de los límites municipales para eliminar el “limbo” en que viven miles de ciudadanos metropolitanos. Pero primero deben determinar si con el instituto creado en diciembre de 2013 no se abroga el mapa generado por el organismo antecesor, entre 2008 y 2012; en segundo lugar, deben ser explícitos respecto a la vigencia o no de la ley para fijar los límites, y que en caso de que siga en vigor, agotar el procedimiento que fija el decreto de delimitación de municipios -arriba aludido-. Ninguna de las dos cosas han sucedido y el mapa de 2012 no está vigente en las relaciones entre municipios del estado.
El procedimiento debería ser: (artículos seis a 16) el Congreso remite a cada municipio la información territorial y el manual de procedimientos para que estudien la propuesta de límites y su fundamentación, lo cual debe ser respondido en 60 días naturales. Si el ayuntamiento está de acuerdo, debe manifestarlo por escrito con el acta de sesión de cabildo donde se haya optado por esa valoración. Si hay desacuerdo total o parcial, presentará sus argumentos documentales. Si agotados los 60 días no hubiera manifestación a favor o en contra, se tomará por aceptada la propuesta.
La autoridad municipal puede solicitar ampliación del plazo para responder hasta por 30 días más. El resultado se debe plasmar en un mapa georreferenciado, lo que obliga además a consultar a los municipios colindantes.
En caso de desacuerdo se procede a una conciliación, periodo de 40 días naturales. “Las autoridades municipales interesadas estarán obligadas a nombrar uno o varios conciliadores, en forma conjunta” (artículo 12). Al terminar el periodo se debe emitir un informe y una propuesta de límites acordada entre las partes, la cual será plasmada en un mapa georreferenciado para un decreto definitivo.
Pero si el desacuerdo persiste, el Congreso abre 30 días naturales más para recibir pruebas y alegatos a través de su comisión de Gobernación, que sobre esa base, “elaborará un proyecto definitivo de límite territorial” que se propondrá al pleno, que conforme al artículo 35 fracción tercera de la Constitución Política de Jalisco, emitirá un decreto contra el cual “no procede recurso alguno” (artículo 17).
Nada de esto ha sucedido a los cuatro años de que se publicó el mapa oficial. Es lógico dudar si las determinaciones de zonificaciones que contempla el Programa de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) en las 40 mil hectáreas aludidas tienen alguna posibilidad frente a esa indeterminación jurídica.
También se puede dudar sobre la no inclusión del INEGI que ha elaborado propuestas de límites en el pasado, y si eso no deja más endeble aún al POTmet. De hecho, el mapa del anexo cartográfico del programa revela con claridad las diferentes versiones de límites municipales: todas difieren. Límites de 1979, mapa estatal de 2012, Inegi de 2010, límite municipal de 2011 y extensión de planes municipales 2011. Otro dato más que contradice el “blindaje” del POTmet.
Preguntas para los diputados
Las dos preguntas más importantes sobre los verdaderos límites municipales:
1 A partir de la creación del organismo público descentralizado Instituto de Información Estadística y Geográfica del Estado de Jalisco, en 2013, ¿la norma sobre el procedimiento para delimitación y demarcación de municipios del estado de Jalisco, de 2001, sigue vigente?
2 En caso de estar vigente, ¿los límites municipales contenidos en el mapa general de Jalisco 2012 están pendientes de seguir el procedimiento de aprobación desde el Congreso con los respectivos municipios?
Publicado por
Agustín del Castillo en
10:25
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: administración municipal, desarrollo urbano.
POTmet ya está vigente, pese a sus debilidades
El documento fue publicado el lunes pasado y entra en vigor un día después; cuestionamientos sobre sus omisiones no fueron atendidas.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Cómo estará el debate respecto a la legitimidad social del Programa de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) - que entró en vigor ayer -, que al tiempo que aparecía el documento en el periódico oficial El estado de Jalisco, provocaba deslindes de quienes se supone participaron en su conformación.
“Acaban de darle un golpe muy duro a aquello que decíamos defender. En sólo dos páginas de más de 500, se viene abajo el trabajo que muchos[as] de nosotros[as] habíamos aportado al esfuerzo de darle un enfoque de sustentabilidad, equidad y funcionalidad al ordenamiento de la metrópoli. Esto no pasó. Perdimos una oportunidad y habrá qué pensar cómo, a pesar de esto, tiene sentido nuestra práctica profesional. Mientras tanto, la lógica que da forma a la ciudad, es la del 2 por ciento que logra imponerse sobre el 98 por ciento que afirmó en las consultas del POTmet, que la ciudad debe ser compacta, conectada, cercana y equitativa. Yo lo lamento, supongo que ustedes también…”, escribió en la página de Facebook llamada Urbanitas el investigador Héctor Castañón, quien lamentó en específico que se impusiera la voluntad del alcalde de Zapopan, Pablo Lemus Navarro, para abrir la “centralidad emergente” de la carretera a Colotlán; apenas en mayo pasado, el edil ofreció a los inmobiliarios reunidos en Puerto Vallarta, la infraestructura para que allí habiten en siete años 320 mil personas más, “un nuevo Tlajomulco” (MILENIO JALISCO, 4 de julio de 2016).
El nombre de Castañón aparece entre la nómina de personajes a los que se agradece la conformación del POTmet. Su caso es ilustrativo por contraste: muchos críticos, por el tema de que el gremio de los consultores vive del gobierno y de los inmobiliarios, sólo expresaron sus desacuerdos en privado.
El titular del Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan), Ricardo Gutiérrez Padilla, publicó por la mañana vía twitter: “Les informo que ya se publicó el POTmet en el periódico oficial El estado de Jalisco. Edición especial fechada el 18 de julio, 2016. Procederemos a su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y el Comercio, para que adquiera su carácter de norma de observancia obligatoria” (sic).
Independientemente de que la condición obligatoria ya la tiene con su simple promulgación, pues el registro público no crea derechos (su fin es publicitar una norma que ya está vigente), el funcionario sorteó así, sin más comentarios, tres semanas de críticas por las debilidades jurídicas y la falta de contextos sólidos que fundamenten el documento. La incorporación arbitraria y al margen de las propias consideraciones del POTmet, de cuatro ”centralidades emergentes” en Zapopan y Zapotlanejo, imposición de los alcaldes, fue interpretado como un guiño al sector inmobiliario local, pero irritó a urbanistas serios que habían participado en las discusiones, que no ven en ello la ciudad compacta y equitativa que promete el acuerdo político de nueve alcaldes y el gobernador del estado.
Está pendiente también la “armonización” con ordenamientos ambientales (Semadet); la integración contundente con el tema de corredores de movilidad (Mario Córdova); el análisis serio del tema agua (Arturo Gleason) y un trabajo legislativo que obliga a cambiar la Ley de Coordinación Metropolitana (cuatro municipios no cumplen requisitos para ser metropolitanos) y aplicar los procesos para definir límites municipales hoy ambiguos.
¿El “blindaje” político del POTmet minimiza los riesgos de que sea legalmente cuestionado? Ayer ha comenzado su aciago periodo de prueba.
Publicado por
Agustín del Castillo en
10:20
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: desarrollo urbano, ZMG
martes, 19 de julio de 2016
Macrolibramiento cuesta 200 mdp más por amparos
El Centro Jalisco de la dependencia federal se compromete a realizar los pasos de fauna comprometidos; no hay juicios que impidan obra, dice Bernardo Gutiérrez.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Con 200 millones de pesos más en pago de indemnizaciones a ejidos y propietarios amparados, y una inversión ambiental que no estaba contemplada en el proyecto inicial, el Macrolibramiento de Guadalajara comenzará a ser realidad como ruta de desahogo del tránsito pesado hacia la metrópolis tapatía a finales de este mes, dijo ayer el director del Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Bernardo Gutiérrez Navarro.
El funcionario encabezó una visita al tramo de 30 kilómetros que entronca las carreteras a Chapala y al corredor industrial de El Salto, con la autopista de cuota a Lagos de Moreno y México, del cual faltan algunos detalles menores para abrirse a la circulación. Le acompañaron dirigentes empresariales y representantes de los medios de comunicación. Gutiérrez Navarro también realizó una plantación simbólica de árboles en la parte sur del tramo, y se comprometió a que se sembrarán 220 mil arbolitos, de los cuales ya se tienen 150 mil en un vivero enclavado en Ixtlahuacán de los Membrillos.
Aseguró que ya no hay amparos contra el megaproyecto, de unos 50 que se acumularon en los últimos años, cuyas suspensiones puedan impedir la obra. No obstante, en la zona de La Capilla y las inmediaciones del rancho propiedad del escultor Jorge de la Peña, - aun cuando el juicio de garantía de éste no prosperó en las instancias nacionales -, se determinó mover el trazo de la carretera unos 400 metros, ante las quejas de los daños que podrían deteriorar el arroyo Los Sabinos, que es parte de una gran área natural protegida desde 2013, decreto posterior al arranque de la obra, pero que alberga enormes ahuehuetes o sabinos de alto valor biológico y cuya historia se remonta a los tiempos anteriores a la conquista española.
Reconoció que el componente ambiental debió fortalecerse ante las diversas denuncias públicas y el peso de los juicios. Por ejemplo, la obra completa contendrá 101 pasos de fauna de los cuales dos serán elevados, en Tlajomulco y en Tala; el costo de cada uno de estos últimos rondará seis millones de pesos. “Pero el beneficio ambiental mayor se dará hacia adentro, hacia la propia ciudad a la que se le va a descargar un importante número de unidades de transporte pesado que mejorarán la movilidad y reducirán los niveles de contaminación”, dijo.
El beneficio económico, añadió, será notable porque el corredor que une a Guadalajara con Manzanillo es el más importante del país. Se espera que a finales de esta administración federal la mitad de la carga se mueva por el puerto del estado de Colima. Por eso, de forma paralela, se están construyendo los carriles faltantes en la zona de barrancas del Nevado de Colima-Atenquique, para que esa ruta sea completa a cuatro carriles. El Macrolibramiento completa esa infraestructura porque permite pasar por Guadalajara sin entrar a la ciudad, si se viene desde el centro del país o el norte hacia Manzanillo, o si la ruta es al revés. El director del centro Jalisco de la SCT aseguró que se tienen completados por lo menos a nivel de pavimento 97 kilómetros del libramiento.
Publicado por
Agustín del Castillo en
19:27
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Macrolibramiento, SCT.
domingo, 17 de julio de 2016
Meta: proteger 10 mil km2 de áreas naturales antes del 2018
Las áreas naturales protegidas crecen en busca de garantizar el enorme capital biológico del estado: 30.5 por ciento de las formas de vida del país.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Jalisco tiene tres de cada diez tipos de seres vivos que existen en México, país que a su vez alberga 12 por ciento de la diversidad biológica terrestre. Una de las estrategias más puntuales para enfrentar el reto de conservar esa enorme riqueza es la creación de áreas naturales protegidas. Existen 22 en la entidad, que se extienden sobre 723 mil hectáreas, esto es, alrededor de nueve por ciento de la superficie estatal.
“Al final de la Administración queremos que se abarque alrededor de 14 por ciento de la superficie del estado; falta concretarlo pero hemos sumado varias áreas protegidas, unas bastante significativas como Cerro Viejo, otras emblemáticas como el bosque de Arce; faltaría en esta Administración, sumar las montañas de Vallarta, todo el polígono de Sierra Occidental, que es un programa de acción protegida voluntario un programa de pilotaje a nivel nacional; las sierras de toda la cuenca directa de Chapala, y espero, si nos alcanza, en una acción interestatal, el polígono de protección del águila real, en el norte del estado”, dijo a MILENIO JALISCO la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía.
Acotó: “no es un cifra que se me ocurra; México es parte de un grupo de países con la mayor diversidad biológica, afronta el manejo de los sistemas y la biodiversidad, y hay una meta que se llama meta de país, que nos pide que tengamos cada uno de esos territorios megadiversos con un 15 por ciento de protección; esta política no se puede aplicar a todos los estados, pero a Jalisco sí, porque somos la síntesis ecosistémica de biodiversidad y de paisajes de México”.
El gobierno del estado ha lanzado a consulta pública el proyecto de área natural protegida de las barrancas de los ríos Verde y Santiago, de 22,451 hectáreas en 11 municipios, la que sumada a la reserva que creó Zapopan hace diez años, lleva a 40 mil ha la protección de los ecosistemas tropicales del norte del área metropolitana de Guadalajara. La categoría de esta reserva es novedosa: área natural protegida formaciones de interés estatal, lo que remite a su conformación singular, en busca de rescatar otro patrimonio en el cual Jalisco es el más rico del país: el geológico.
Los otros proyectos también avanzan, si bien con menos rapidez; destaca el del anfiteatro de Bahía de Banderas, que es especialmente importante ante la inminencia de un libramiento carretero por la selva, y el empuje de intereses urbanos hacia la montaña. En la Sierra Occidental (Mascota-Talpa-San Sebastián) se trabaja el proyecto de paisaje biocultural, donde la acción más que jurídica es voluntaria ante las ventajas que significan a los dueños de los bosques y selvas que estos se mantengan. Y el cordón de montañas en torno a Chapala tiene la ventaja de que hay un trabajo previo en la asociación intermunicipal del lago.
La meta de 14 por ciento significa que casi 10 mil kilómetros cuadrados de Jalisco estén bajo régimen de conservación, es decir, dos veces el estado de Colima. Hoy son poco más de siete mil km2. El tiempo de este gobierno ya pasó su primera mitad.
................................................................................................
CLAVES
Las áreas protegidas de Jalisco
Decretos estatales
1 Cerro Viejo -Chupinaya - Los Sabinos 32,129 ha
2 Sierra del Águila 20,746 ha
3 Bosque Mesófilo Nevado de Colima 7,213 ha
4 Bosque de Arce de Talpa
Decretos municipales
5 Bosque el Nixticuil-San Esteban-el Diente (Zapopan) 1,591 ha
6 Barranca del río Santiago (Zapopan) 17,729 ha
7 Piedras Bola (Ahualulco de Mercado) 256 ha
8 Bosque los Colomos (Guadalajara) 90 ha
9 Estero el Salado (Puerto Vallarta) 168.96 ha
10 La Campana-Colomos III (Zapopan) 35 ha
Decretos federales
11 Área de protección hidrológica del río Ameca 354,849 ha (NOTA: este decreto marca diferencia: la Semadet incluye polígonos de Bolaños y Tequila de la antigua reserva del distrito 043, contabilidad que hará falta para llegar a la cifra oficial de 723 mil ha)
12 Santuario Islas de la Bahía de Chamela 1,981 ha
Zonas de reserva y sitios de refugio para tortugas marinas:
13 Playa el Tecuán 7 km de longitud
14 Playa Cuitzmala 5.9 km
15 Playa Teopa 6 km
16 Playón de Mismaloya 69 km
17 Reserva de la biosfera Chamela- Cuixmala 13,142 ha
18 Área de protección de flora y fauna Sierra de Quila 15,192 ha
19 Área de protección de flora y fauna La Primavera 29,960 ha
20 Parque Nacional Nevado de Colima 6,525 ha (en Jalisco, 5,467 ha)
21 Reserva de la biosfera Sierra de Manantlán 139,577 ha (126,000 ha en Jalisco, aproximadamente)
Reservas privadas
22 Bosque Antiguo, Bolaños 2,300 ha
GRAN TOTAL 628,998 ha más 87.9 km de playa
------------------------------------------------------------
ÁREAS PROTEGIDAS EN PROYECTO
21 Barrancas de los ríos Santiago y Verde, área natural protegida formaciones de interés estatal 22,451 ha
22 Área natural protegida El Edén, anfiteatro de montañas en torno a Puerto Vallarta 150 mil ha aproximadamente
23 Cinturón Verde del lago de Chapala, 30 mil ha aproximadamente
Fuente: Semadet /archivo de MILENIO JALISCO
Publicado por
Agustín del Castillo en
19:11
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: gobierno, Medio ambiente
Laguna de Atotonilco, la lucha contra la desertificación
El programa Guardianes de la laguna se encarga de mantener al Sitio Ramsar con agua todo el año
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
La lucha de los últimos cinco años en el sitio Ramsar Laguna de Atotonilco, 45 kilómetros al sur del área metropolitana de Guadalajara, ha sido contra su desertificación, lo que no sería posible sin el concurso de los ejidatarios, los pescadores, las unidades de riego, las instituciones públicas y la sociedad civil, advierte la vicepresidente de Geoalternativa AC y principal facilitadora del proceso, Silvana Marisa Ibarra Madrigal.
“Guardianes de la laguna es un programa cecop [concientización, educación y participación] en el que todos hemos trabajado juntos por una misión común: devolver el agua a la laguna (revertir su proceso de desertificación. Para ello, caracterizamos el ambiente, identificamos los puntos clave de atención del sistema hídrico a nivel subcuenca - sobre todo en cuatro de sus ríos principales -, firmamos acuerdos con las unidades de riego para un reparto de agua que considere más a la laguna [o el llamado uso ambiental], desazolvamos, redefinimos, desbloqueamos aproximadamente 20 km de ríos, reforestamos, monitoreamos sistemáticamente la turbidez, la profundidad y la superficie de la laguna durante 3 años”, señala a MILENIO JALISCO en apretado resumen de los trabajos.
“Nos encontramos con la grata recompensa de que la laguna demostró su gran capacidad de resiliencia ante el retiro de una parte del impacto, pues esta se había estado secando tras el temporal cada año desde 1990 y tiene dos años que no se seca, al punto de que los pescadores se han atrevido ya a sembrar sus peces con apoyo de Secretaría de Desarrollo Rural (Seder)”, añade.
El día de hoy, el ejido Villa Corona, uno de los principales actores en la vida de la laguna, decidirá si saca adelante un proyecto de centro ambiental para el que ya se cuenta con recursos de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet).Construir ese centro de facilitación para educación ambiental es clave para acceder a nuevas etapas de mejora para revertir el deterioro.
Publicado por
Agustín del Castillo en
18:55
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Medio ambiente, sitios Ramsar
sábado, 16 de julio de 2016
Laguna de Atotonilco, de cómo fortalecer un rescate
El humedal ha recuperado la presencia permanente del agua; mañana, ejido decide sobre un proyecto esencial.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Atotonilco el Bajo, Santa Catarina, Villa Corona, conforman una ribera que a últimas décadas, era más famosa por el hallazgo de restos fósiles de animales sorprendentes que remitían a un viejo Serengeti en el sur de Jalisco, que a su componente esencial que hizo posible la prosperidad de esa megafauna hace menos de diez mil años, y la vida humana de hoy: el agua.
Un cuerpo lagunar cuya importancia fue reconocida en 2006 con la designación como Sitio Ramsar, por su relevancia internacional. Pero como suele pasar en México, la realidad no cambia por decreto. Debieron pasar seis años para que una organización no gubernamental, Geoalternativa, se coordinara con ejidos y comunidades de la zona, con apoyo de instituciones de gobierno estatal y federal, para arrancar trabajos in situ, que han llevado a un logro que las nuevas generaciones no creían posible: la permanencia del espejo de agua en el momento más agudo de las secas, entre abril y mayo.
Ese trabajo ya derivó en diversas acciones como la creación de Guardianes de la Laguna, un grupo de vigilancia ambiental conformado por pescadores y moradores de la ribera; en la rehabilitación hídrica a través de desazolves de drenes y respeto creciente al manejo integrado del agua desde la cuenca media y alta, para lo que las instancias municipales y del gobierno federal fueron fundamentales; y dos proyectos estrella que aún están en fase de consolidación con el ejido Villa Corona: el primero es una ambiciosa unidad de manejo para la conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre (abreviada a UMA en la legislación federal), cuya vocación principal es el ecoturismo.
Incluye la construcción de un sendero interpretativo por la laguna; adquisición de binoculares, y telescopios; elaboración del plan de manejo; formación de promotores ambientales; señales, un plan de marketing (mercadotecnia); talleres de capacitación ejidal, y elaboración de guías de aves y de la importancia del ecosistema.
El segundo proyecto se debate mañana al seno del mismo núcleo agrario: el proyecto de Espátula Rosada (un ave emblemática de la zona), un centro “facilitación para el desarrollo sostenible y educación ambiental”.
“Nosotros desde la comisión de desarrollo rural sustentable del ayuntamiento, vemos de especial interés que este proyecto se lleve a cabo porque se generará una educación del cuidado de nuestra laguna; es parte del proyecto con el tema de mantenimiento y rehabilitación de los afluentes. Creo que es importante generarlo, de qué nos ganamos rehabilitar si no hay educación de las personas que vivimos en torno a ella, que a fin de cuenta somos los que tenemos en nuestras manos que esos cambios para bien sean permanentes”, señala el regidor de Villa Corona, Francisco Moncayo.
“Yo he estado muy al pendiente, manejándome como intermediario, tratando de hacerle ver al ejido los beneficios que conlleva este proyecto, así como mantenerme en la línea y apoyar a Geoalternativa porque es un proyecto vital”, añade.
Alude a “algunos malos entendidos” que atoraron el proyecto, pero lo cierto es que se trata de una gran oportunidad, dado que hay recursos públicos disponibles y un proyecto ya elaborado. Lo mejor, agrega, “ellos son los dueños y lo operarán”. Toda la región tiene puestos sus ojos sobre el ejido. El proyecto lleva seis meses de retraso desde que se le dotó de presupuesto. La decisión de la asamblea, mañana, es fundamental.
“Tenemos cinco años con agua, no debemos perder ese valor”, señala enfática Cinthya, una joven que apenas rebasó los 20 y nunca vio la laguna entera, sino a partir de 2012.
Publicado por
Agustín del Castillo en
19:11
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Medio ambiente, sitios Ramsar
Indígenas ciudadanos, el camino de una reforma
La diputada Fela Pelayo pide poner fin a la tutela de los núcleos aborígenes en la entidad
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Los teóricos más importantes del tema indígena en México han señalado que desde los tiempos coloniales, las comunidades han tenido una relación profundamente viciada con el Estado: cuando no eran perseguidos para alcanzar su sometimiento político y su “evangelización”, se les fortalecía jurídicamente y se les brindaba apoyos, pero siempre con la visión de ser eternos menores de edad. La diputada Fela Pelayo López cree que en Jalisco, es momento de reconocer la “mayoría de edad”.
“Hasta hoy en Jalisco están bajo una figura, que es la de interés público, y nosotros queremos que se conviertan en sujetos de derecho, como debió haberse hecho hace muchos años, desde la época del movimiento zapatista en Chiapas; estamos haciendo un trabajo integral que tiene que ver con la consulta a las comunidades, para que ellos nos digan cómo quieren sus leyes, y para que sobre todo, ellos avalen ser sujetos de derecho”, señala la legisladora, integrante de Movimiento Ciudadano, quien preside la comisión de asuntos indígenas del legislativo local.
No ignora los fracasos en generar una ley local desde los años 90 del siglo pasado. “Hay un aprendizaje que es muy claro, y que complica las cosas; afortunadamente hemos tenido la apertura de las comunidades, hemos tenido un acercamiento directo en sus propias regiones, de forma directa, precisamente para trabajar en conjunto para que esas pequeña piedras en la chancla, como dicen allá, no vuelvan a ocurrir, que asuman que es una propuesta de ellos”.
- ¿Cómo romper con una relación que en cierto modo ha convenido a las partes, clientelismo, paternalismo, pero al mismo tiempo una minoría de edad que no tiene obligaciones?
- Nosotros en los talleres que hemos ido impartiendo, hemos platicado no solamente de los derechos a los que se harían acreedores, sino las obligaciones que tendrían con esta autodeterminación; hasta hoy ha sido un ejercicio que ha funcionado; está en sus manos el texto con los cambios que queremos hacer, y lo que estamos esperando es que ellos nos las corrijan y aumenten, y a partir de eso presentar una reforma en el Congreso del estado.
- ¿En esos talleres usted qué ha detectado respecto a lo que más preocupa a las comunidades respecto a su relación con el Estado?
- El no poder elegir sus propias vías de desarrollo, es un tema que no se ha atendido; por supuesto que el Estado hoy tiene la obligación de ir a consultar, pero no necesariamente aplicar la consulta, y lo que nosotros queremos hacer es que tengan que ser consultados, y el Estado tenga la obligación de aplicar lo que ellos determinan, para que definan sus vías de desarrollo; aquí hay un punto importante: al ser sujetos de interés público, ellos están bajo la tutela del Estado, que es como ser menor de edad y el Estado tuviera la sabiduría de decidir por ellos […] tú eres menor de edad y yo tengo que tomar las decisiones por ti; eso no les ayuda en su derecho a la autodeterminación.
Advierte que hay dos realidades: el indígena rural que se concentra en el norte y el sur de Jalisco, y el de las zonas urbanas, que ya es mayoría en términos numéricos y más diverso por origen. “55 por ciento de todos los indígenas del estado viven en el Área Metropolitana, lo que es un hecho casi totalmente ignorado por el Estado, al grado que los indígenas urbanos no están reconocidos, se les discrimina entre los mismos pobres; en esa cadena de discriminación, los indígenas están al final”.
Publicado por
Agustín del Castillo en
19:05
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: gobierno., indígenas.
viernes, 15 de julio de 2016
El POTmet se hizo “sin saber cuánta agua hay” en el AMG
Arturo Gleason destaca lo que ve endeble respecto al agua en el nuevo programa, donde hay desde datos incorrectos o lagunas hasta la falta de valoración del ciclo de lagua.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
El Programa de Ordenamiento Territorial Metropolitano (POTmet) ni siquiera analiza a mediana profundidad los problemas del agua de la metrópolis tapatía, lo que le lleva a definir de forma errática el valor del recurso para las posibilidades del uso de suelo urbano, y a quedar lejos de la imperativa necesidad de restaurar el ciclo del agua, que es la base de todo, advierte el director del Instituto de Investigaciones Tecnológicas del Agua (IITA) AC, Arturo Gleason Espíndola.
“¿Por qué no se propone como punto de partida la gestión del ciclo del agua? El ciclo del agua es la base para elaborar la propuesta integral, ya que es el mecanismo natural que provee de agua al Área Metropolitana de Guadalajara. No debe ignorarse su importancia vital en el proceso de planeación”, señala.
En un extenso documento de 30 páginas, elaborado a solicitud de MILENIO JALISCO, y con el antecedente de sus propias observaciones hechas al documento preliminar del POTmet, en abril pasado, el experto –que firmó la aportación de hace tres meses con la colaboración de Adriana Estefanía Mercado Vargas– advierte que la revisión exhaustiva del texto preliminar, y del que posteriormente validaron los ayuntamientos metropolitanos y el gobierno estatal, le arroja inconsistencias metodológicas, un ejercicio de consulta pública “selectivo” e “insuficiente” y un afán de ignorar voces disidentes, como la del IITA. Lo más grave es que no se parte nunca de datos confiables “y sin información no se puede planear”.
Experto en gestión de aguas, en especial subterránea, el también catedrático del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD-UdeG), apunta: “existe un sesgo de atención importante hacia a las aguas subterráneas, pero que necesita tomar en cuenta otros aspectos sobre la gestión del ciclo del agua. Dejan de lado el manejo de escurrimientos pluviales, la evapotranspiración, la temperatura, la radiación, los cuales son aspectos a tomar en cuenta para conocer la realidad del ciclo”. De la dependencia de fuentes lejanas de abastecimiento, ni una línea directa.
Añade: “no se menciona la necesidad de implementar un sistema de monitoreo del ciclo del agua, al menos en sus aspectos básicos. En efecto mencionan sobre la evaluación de aguas subterráneas a través de un Sistema de Información Metropolitana una base de información, y no se especifica en qué consiste, pero se deja de lado un sistema de monitoreo de estaciones meteorológicas, de escurrimientos pluviales […] no se considera el peso de la importancia de medir antes de planear. ¿Cómo se pretende impulsar obras que sean técnicamente factibles y que contemplen el menor costo social y ambiental posible, cuando no se sabe a ciencia exacta cuánta agua hay y qué estado guarda, reconocido por el mismo POTmet?”. Lo que lo lleva a concluir que “no es prioritario medir para el POTmet”.
El propio documento reconoce: “no se cuenta con un inventario completo, actualizado y público de información ambiental, técnica y administrativa que permita identificar con certeza posibilidades de mejora del sistema de gestión”. Y Gleason Espíndola responde: “si no se cuenta con el inventario, ¿cómo podemos disponer de un recurso que no sabemos con exactitud su cantidad y calidad?, ¿cómo se reparte la herencia sin saber cuánto hay, dónde está, cuál es su estado? Dice que no se puede identificar con certeza las posibilidades de mejora. Efectivamente no se puede mejorar lo que no se mide. Se define el POTmet, sin tener claridad la cantidad del recurso hídrico y el mismo plan establece que no se puede mejorar, esta situación confunde y no brinda claridad. ¿Cómo se establece un POTmet sin saber exactamente cuánta agua hay en las cuencas del AMG?”, insiste.
Si el POTmet señala la necesidad de disponer de datos reales de la gestión del agua que se entrega a los habitantes, no va más allá. “No se toma en cuenta la necesidad de tener datos sobre el comportamiento del ciclo del agua a través del balance hídrico. El balance hídrico se resume en la siguiente fórmula: Precipitación = (Caudal superficial + Caudal subterráneo) + Evapotranspiración. Como no se fundamenta en esto, no se menciona que es necesario saber: ¿cuánto se precipita? (magnitud); ¿cómo se precipita? (intensidad); ¿cuánto se infiltra? (flujo o caudal subterráneo); ¿cuánto escurre? (escurrimiento o caudal superficial); ¿cuánto se evapotranspira?”.
Para estos datos se debe contar con un sistema de medición para: uno, “monitorear aguas en el ambiente. Redes meteorológicas que a través de un sistema digital puedan otorgar la información de las lluvias en tiempo real y ofertar los históricos. Aquí también se incluye la medición de la evapotranspiración”. Dos, “monitoreo de aguas en la superficie. Es necesario contar con el equipo que nos permita saber cuánto escurre cuando se presentan las inundaciones”; tres, “monitorear las aguas subterráneas. Es necesario saber calidad y cantidad del flujo o caudal subterráneo, así como el volumen actual, y su disponibilidad en el futuro si persisten las extracciones sin control y la escasa tasa de infiltración”.
Así, “es preocupante que no haya datos tan básicos, y que evidentemente se plantee que hay un déficit, pero sin tener un sistema de medición que determine el déficit en tiempo real. Se establece que debe haber una urgente estrategia integral para su estabilización ¿Cuál? ¿Por qué en otros apartados se da por hecho las acciones a realizar y aquí no queda claro que se va hacer para combatir la sobreexplotación”
POTmet se complementará
El escrito de abril al Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan), fue respondido por el director de este, Ricardo Gutiérrez Padilla. El funcionario explicó que el enfoque del POTmet será complementado por el Programa de Desarrollo Metropolitano, "un documento estratégico concentrado en la política pública que profundizará con una visión integral a temas diversos de la ciudad, entre ellos el de la sustentabilidad ambiental" (folio V-0004, 15 de mayo de 2016).
Agregó: el PDM "en este momento se encuentra en elaboración; una vez terminado y aprobado permitirá darle continuidad en procesos subsecuentes a la propuesta territorial ya expresada, tomando en cuenta temas cruciales no agotados en el POTmet, dentro de los cuales se incluyen el desarrollo de sus comentarios en torno al agua y su gestión metropolitana". Para ello existe, además de los talleres, la plataforma web http://www.lagentemanda.mx/.
Claves
El POTmet define "cinco aspectos básicos" para una respuesta integral al tema agua:
1 "El agua subterránea es la principal fuente de abastecimiento para lo habitantes de la metrópoli que se encuentran fuera del SIAPA, no obstante,los acuíferos de donde se extrae el agua en el AMG se encuentran en un estado crítico de desequilibrio entre la recarga calculada y la extracción concesionada. En este sentido, una política estratégica para la gestión del agua es la de generar áreas de protección sobre las zonas con potencial óptimo de recarga de aguas subterráneas, que cumplan los objetivos de evitar la impermeabilización de estas áreas y prevenir que contaminantes entren al acuífero.
2 "El conocimiento profundo del recurso hídrico es fundamental para un desarrollo sustentable del AMG, por lo tanto es fundamental gestionar los estudios adecuados para evaluar el estado de los acuíferos, estudiar el sistema de flujo subterráneo, así como identificar las zonas de recarga profunda del AMG y hacer zonificación para su proyección"
3 "La sobreexplotación de acuíferos por el incipiente control sobre la extracción real de agua subterránea, define la urgente necesidad de integrar al Sistema de Información Metropolitana una base de información, alimentada por el monitoreo de los organismos operadores, sobre la cantidad y calidad(en términos de la NOM-127-SSA1-1994) del agua extraída, tasa y profundidadde extracción y nivel del agua subterránea de los pozos en el AMG. De esta forma se obtendría información útil para estimar la disponibilidad de agua en cantidad y calidad, así como tener mejor información sobre la dinámica del agua subterránea para la toma de decisiones"
4 "El conocimiento del estado de los acuíferos en su balance entre recarga y extracción, impulsaría a establecer una estrategia de ordenamiento en la sobreexplotación de acuíferos y gestionar los pagos de derechos de agua ante las autoridades competentes, para que se reflejen las diferencias en disponibilidad de agua, es decir, que donde este sobreexplotado tenga mayor costo que en zonas de disponibilidad"
5 "En cuanto a la vulnerabilidad de las actuales fuentes de abastecimiento, dadas sus tendencias actuales y proyecciones futuras, la política de abastecimiento de agua a los habitantes del AMG debe dar certeza sobre elservicio de agua. Para ello, se requerirá impulsar obras que sean técnicamente factibles y que contemplen el menor costo social y ambiental posible, y a su vez maximicen los beneficios para los habitantes"
Fuente: POTmet, IMEPLAN
Publicado por
Agustín del Castillo en
11:23
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: desarrollo urbano, ZMG
Alfaro descalifica a opositores de Iconia; estos retan a encuesta
El munícipe señala que no se puede dejar de tomar decisiones "por unos cuantos"; Vive Huentitán le responde: autoritario y con "doble discurso"
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Hoy se ha dado un no-debate entre el presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, y los urbanistas, ecologistas y vecinos que se oponen a la privatización de 13.6 hectáreas en Periférico Norte, un debate que se sintetiza en la palabra "Iconia". No fue, como todo no-debate, frente a frente, sino que a través de los medios de comunicación, se mandaron decir cosas, como se expresa coloquialmente.
Mientras el alcalde descalificó a los opositores por cosas como no vivir en la zona o representar “intereses económicos” que no identificó, el grupo Huentitán Vive contestó por los aludidos, y en una carta dirigida al propio presidente municipal, le reprochó su “doble discurso” y la vaguedad de sus aseveraciones como trasfondo de un ejercicio autoritario de poder, “tipo Nicolás Maduro”.
Alfaro Ramírez dijo por la mañana a un grupo de reporteros: “los vecinos de Huentitán son miles de ciudadanos y nosotros tuvimos una consulta, casa por casa; muchas reuniones, esto que están haciendo algunos grupos de personas, algunos que ni viven en Huentitán, es un asunto político; nosotros ya lo dijimos, y lo dijimos con toda claridad, este gobierno es de decisiones, este gobierno escucha a los ciudadanos, y este gobierno camina para adelante; no vamos a aceptar chantajes, este proyecto lo que tiene es un amplísimo respaldo social, es un esfuerzo de conciliar agendas con el gobierno del estado, con la UdeG, con organismos no gubernamentales, con el patronato del zoológico, con el patronato del museo de la barranca; es un esfuerzo nunca antes hecho, va a ser un gran beneficio para Huentitán, y a todos aquellos que parecieran están obstinados que Guadalajara no cambie, de una vez les decimos, están perdiendo su tiempo…”.
Dijo que la consulta se llevó a cabo entre las organizaciones vecinales “legalmente constituidas”, y “lo que no se vale es que una vez que este asunto avanza, aparezcan los intereses de siempre, que son intereses muchas veces económicos, a querer hablar y enarbolar la bandera de los ciudadanos […] quien representa a los ciudadanos de Guadalajara es el órgano de gobierno electo por los tapatíos, que es el Ayuntamiento de Guadalajara y su presidente municipal; respetamos a las organizaciones vecinales, pero no podemos nosotros parar la toma de decisiones y la definición de políticas públicas, por las presiones de algunos cuantos”.
Aseguró que el problema no es la pérdida de superficie pública, al tratarse de un convenio ya determinado por otra administración, sino que “no se había pagado” lo pactado. Insistió que ese dinero es un buen negocio para la ciudad porque son más de 5 mil pesos por metro cuadrado, “por encima del valor comercial” del área.
Huentitán Vive AC envió esta tarde su respuesta a través de MILENIO JALISCO. En síntesis señala: “…usted comenta que su Plan Maestro Para Huentitán está avalado por la comunidad de Huentitán y que convocó a los principales colectivos y asociaciones representantes de los habitantes de esta zona, los cuales fueron consultados durante cuatro meses […] cierto pero como consta en cada minuta, se habló todo el tiempo de un plan social y de una retroalimentación de las necesidades de la zona que ustedes desconocían […] posteriormente se habló de que se financiaría de la venta del predio de Puerta Guadalajara o Iconia, situación que como consta en las minutas fue rechazada, así como Fiestas de Octubre y jardín botánico, mientras tanto no se hiciera la declaratoria municipal de Área Natural Protegida”
Agrega: “usted convocó a todos los grupos representantes, mismos que ahora descalifica en un discurso que no se comprende muy bien; primero dice que los grupos avalaron y después al ver que ninguno está a modo ni lo avala a 100 por ciento en su plan ahora dice que no representamos a nadie o a poca gente y que somos comparsa de algún partido político, lamentables sus declaraciones, muestran o desinformación o doble discurso. El otro punto es que intentaron salirse por la tangente al ver que con los grupos no se conseguiría el objetivo haciendo una encuesta muy parecida a la aquí publicada, la cual es una pena y ofende la inteligencia de los habitantes”.
Además, “comenta que el habernos invitado a su presentación de este plan en Casa Jalisco lo avalamos; de nueva cuenta se equivoca, inmediatamente allí empezaron a ser cuestionados varios puntos, y al terminar el estudio por cada rubro nos dimos cuenta que tiene puntos importantes para la comunidad pero nada que valga sacrificar patrimonio; uno, la venta de los terrenos de Iconia; dos, montar las Fiestas de Octubre en la zona, y tres, ceder 170 mil mts2 para jardín botánico sin antes el decreto de área natural protegida municipal”.
Advierten: “No estamos en contra de su administración porque así como tiene puntos malos también tiene aciertos; le aseguro que si estuviera con alguna dosis de humildad y oídos ciudadanos estas observaciones lejos de molestarle le ayudarían a no verse como un Nicolás Maduro Tapatío”.
La petición: “primero, no insultar nuestra inteligencia; le proponemos hacer ahora una encuesta seria ciudadana, dejando juegos tendenciosos, ¿qué le parece si ahora nos limitamos a seis preguntas?”. La cuales son:
Uno, “¿te gustaría que tu gobierno municipal remate un terreno de 136 mil m2 que prometió recuperar para el patrimonio del Ayuntamiento perversamente perdido por administraciones pasadas?”; dos, “¿Quieres que se instalen las Fiestas de Octubre en Huentitán colindando al zoológico y volviendo caos vial, social, de inseguridad con la cantina más grande de Guadalajara cerca de tu casa?”; tres, “volviendo a los fideicomisos o comodatos, ¿quieres que se les facilite un terreno de 170 mil mts2 con alta posibilidad de transgredir los lineamientos de una área natural protegida a la UdeG?”.
Cuatro, “¿quieres que se decrete sin dilación alguna a la Barranca como Área Natural protegida municipal?; cinco, “¿quieres que te cumpla como es mi obligación en dotarte de equipamiento urbano sin vender el patrimonio de tus nietos?; seis, ¿prefieres alberca olímpica y pista de tartán, a seguridad, centros barriales y salud?”.
La misiva concluye: “no queremos que se convierta la ceja de la barranca en un Miralta, de [la fraccionadora] Tierra y Armonía”. El debate sigue abierto, desde el no-debate.
Publicado por
Agustín del Castillo en
1:29
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: barranca de Huentitán, Medio ambiente
En Nevado de Colima plantarán bosque alpino
En el día del árbol, la administración del parque nacional anunció que reforestará 30 mil pinos de alta montaña obtenidos con la mejor tecnología.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Les dicen "árboles campeones" porque fueron procesados en vivero y diseñados con la mejor tecnología, lo que les garantiza una supervivencia mayor al promedio de los viveros; y por tratarse del pino de alta montaña, Pinus hartwegii, la apuesta era doblemente necesaria, pues se trata de especímenes que enfrentan condiciones extremas al prosperar por arriba de 3,600 metros sobre el nivel del mar.
Esta adaptación tecnológica especial la introdujo en la zona uno de los mejores viveristas del sur de Jalisco, José Villa Castillo, quien además funge desde hace más de una década como director del parque nacional, en la sexta montaña más elevada del país, y la mayor del occidente mexicano.
En el contexto del día del árbol en México, esta área protegida federal que es administrada por el gobierno de Jalisco anunció una reforestación de 30 mil "árboles campeones" sobre 60 hectáreas de la parte alta, en la cual los pinos crecen sin competencia de otras especies.
“El proyecto visionario de árboles campeones, surge como una estrategia de generar arboles de alto desempeño con alta calidad en el volumen principalmente de su raíz y factores de nutrición que permitan garantizar el desarrollo de los arboles puestos en campo [...] este volcán extinto cuenta con suelos arenosos y condiciones climáticas complicadas, lo que hace complicado y difícil que estas especies de pino, se establezcan en sitios alpinos de más de tres mil 500 metros de altitud, de ahí la importancia de generar viveros tecnificados con estos árboles voluminosos, que hoy ostentan un 100 por ciento de sobrevivencia y garantizan la conservación del bosque y el Parque Nacional Nevado de Colima”, dijo el propio Villa Castillo.
El proyecto de "árbol campeón" cumplió ayer 13 años de existencia y es único en su tipo. En ese periodo mantiene la producción de 290 mil árboles que se encuentran en desarrollo y distribuidos en pendientes alpinas en las más de mil hectáreas del parque nacional. La ganancia ambiental también deriva de que los hatos ganaderos ya no pastan al interior del parque , y suelen ser los peores enemigos de las plantaciones.
Publicado por
Agustín del Castillo en
1:24
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: bosques de Jalisco., Nevado de Colima
jueves, 14 de julio de 2016
Barranca, megadiversa y súper contaminada
Recibe ingentes volúmenes de contaminación sobre todo de las cuencas del oriente de la ciudad. Los basureros clandestinos pululan.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
La futura reserva de las barrancas de los ríos Santiago y Verde, al norte de Guadalajara, no sólo guarda una gran diversidad biológica y una riqueza en especies endémicas (exclusivas) que distingue a los ecosistemas de selva seca. Como reverso, es una de las demarcaciones más contaminadas del país, debido a la existencia de tiraderos clandestinos, vertido no controlado de desechos agrícolas desde las cuencas altas, y sobre todo, la ingente polución que le aporta desde hace medio siglo el área metropolitana.
"Pese a la construcción y operación de dos plantas de tratamiento de aguas residuales, la contaminación vertida a lo largo de la historia de Guadalajara, requerirá varios años para ser revertida, incluso en el caso de metales pesados provenientes de las industrias del El Salto quizás nunca se logren eliminar del todo", señala el diagnóstico del estudio técnico justificativo (página 170).
"Hasta hace escasos tres años, el tratamiento de agua residual de la segunda ciudad más importante de México era inexistente, la entrada en operación de El Ahogado y Agua Prieta pretende ser la solución a este problema, sin embargo, aún faltan obras complementarias para canalizar todas las aguas residuales a estas plantas por lo que llegar a 100 por ciento requerirá aun algunos años más", añade.
"De acuerdo al estudio realizado al río Verde en 2006 para CEAS Jalisco por la empresa AyMA Ingeniería y Consultoría, SA de CV, el río y sus afluentes muestran un deterioro en la calidad del agua que va en aumento con el tiempo, además se señala como uno de sus principales problemas la gran cantidad de materia orgánica aportada por las aguas de desecho sin tratamiento de las actividades porcícolas principalmente así como de centros de población que no cuentan aun, con este tipo de infraestructura", pone en relieve.
Hay controversia sobre la contaminación residual del agua tratada en El Ahogado y en Aguaprieta. Sobre todo en la segunda, que solamente deriva agua con tratamientos secundarios, considerado un volumen de más de seis mil m3 por segundo, los grupos ambientalistas descartan sea la solución que demanda la corriente pluvial.
Pero el caso de las cuencas del oriente de la ciudad es más grave, dado que se vierten totalmente crudos cerca de 3 mil litros por segundo. "Las descargas combinadas de los arroyos San Gaspar, Osorio y San Andrés en la zona oriente de Guadalajara presentan la siguiente concentración de contaminantes básicos: Demanda bioquímica de oxígeno (DBO): 308 mg/L; sólidos suspendidos totales (SST): 287 mg/L; Nitrógeno Total Kjeldahl (NTK): 58 mg/L; Fosfatos: 13.5 mg/L. Los valores anteriores la clasifican como agua residual moderadamente fuerte en términos de carga contaminante (AyMA Ingeniería y Consultoría, 2003). En este sector el agua del río Santiago es turbia y maloliente, con abundantes sedimentos y claras muestras de eutrofización".
Y está la basura. "Además de los depósitos controlados, como es el caso del vertedero de San Gaspar en Tonalá, la acumulación de residuos en tiraderos no autorizados se puede constatar fácilmente recorriendo la barranca. Al no estar confinados, los desechos son dispersados por el viento o por los animales propiciando una contaminación difusa".
Publicado por
Agustín del Castillo en
10:45
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: barranca de Huentitán, Medio ambiente
miércoles, 13 de julio de 2016
Arranca esta semana consulta de ANP de la barranca
Habrá 60 días para conocer, opinar y en su caso, impugnar el planteamiento de protección de los cañones del Verde y el Santiago
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Como parte del proceso para decretar la quinta área protegida de estatal, en 22,451 hectáreas de las barrancas de los ríos Santiago y Verde, esta semana se publicará en el Periódico Oficial El Estado de Jalisco la convocatoria oficial para realizar la correspondiente consulta pública sobre el proyecto, la cual durará 60 días naturales.
Además de las vías convencionales para participar en la consulta, la SEMADET habilitó el sitio web http://jalisco.gob.mx/barranca/, en donde se podrá consultar información respecto al proyecto de ANP como el Estudio Técnico Justificativo y los polígonos a proteger", dijo en conferencia de prensa la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía.
Aunado a los componentes ambientales, "las barrancas cuentan con importantes valores históricos como construcciones antiguas, una fábrica de textiles y la primera central hidroeléctrica del país, así como los famosos puentes como Puente Grande y Puente de Arcediano. En las barrancas también se encuentran diversos atractivos como el Risco del Águila, el Mirador Huentitán, así como distintos cañones con grandes paredones verticales, senderos para hacer caminatas y cultivos tradicionales de árboles frutales".
Además, algunas parcelas agrícolas ofrecen posibilidades para incorporar ecoturismo. Por su ubicación y estado de conservación existen buenas posibilidades de desarrollo para detonar actividades ecoturísticas y recreativas, en conjunto con los dueños y poseedores de los predios.
Publicado por
Agustín del Castillo en
23:30
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: barranca de Huentitán, Medio ambiente.
Jalisco busca rescatar la barranca del Santiago
Lanzan hoy a consulta pública nueva área protegida sobre once municipios; la zona tiene más diversidad que La Primavera.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Para Guadalajara, geografía ha sido destino: su colindancia al norte y el oriente con los cañones milenarios de los ríos Santiago y Verde, con desniveles superiores a 500 metros, ha definido desde los límites de seguridad -cuando se trataba de una precaria ciudad novohispana-, hasta el espacio urbano, pues esas barrancas solían funcionar como límite invencible para el crecimiento inmobiliario.
Esa sorprendente hondonada, cuya visión mereció al célebre José Vasconcelos, en su visita en 1928, una descripción emocional - “uno de esos panoramas inhumanos y grandiosos tan frecuentes en nuestro desamparado territorio” -, hoy se encuentra saturada en su límite sur de asentamientos humanos que comienzan a desbordar la frontera hacia los parajes neotropicales, de por sí invadidos por la contaminación de cinco décadas, de aguas negras y malolientes de la conurbación tapatía.
Por eso, el gobierno del estado busca protegerla. Hoy presentará el proyecto para que 22,451 hectáreas de once municipios que comparten el espacio, sean convertidas en el área estatal protegida número cinco, y que sumadas a 17,729 ha del área de protección hidrológica municipal de Zapopan, del año 2004, lleva a casi 40 mil ha los polígonos protegidos. Todavía abajo, pero a menos de 17 mil ha, del polígono federal que se consultó, y fracasó, en 2008, como medida de mitigación para la presa de Arcediano, cuya construcción también se canceló.
“La superficie total propuesta es de 224.51 km2, distribuida en los 11 municipios (Acatic, Cuquío, El Salto, Guadalajara, Ixtlahuacán del Río, Juanacatlán, Tepatitlán de Morelos, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo), con un rango altitudinal de 893.4 a 2128.5 metros sobre el nivel del mar (msnm). De la superficie total de los municipios involucrados, el ANP significa poco más del 5 por ciento, siendo Tonalá el municipio que aporta mayor superficie con 12.44 ´por ciento, y el que menos Tlajomulco de Zúñiga”, señala el estudio técnico justificativo, del que MILENIO JALISCO obtuvo copia.
“Las zonas propuestas para el polígono de la barranca se conforman por la zona núcleo con aproximadamente 80.45 por ciento de la superficie total del área y 19.54 por ciento correspondiente a la zona de amortiguamiento […]El ANP propuesta se localiza en la región centro Estado de Jalisco; se extiende a lo largo de una red de barrancas modeladas por el río Santiago y sus tributarios […] a lo largo de más de 127 km de cauce principal, en diez municipios”, añade el documento.
Geológicamente, la barranca, “constituye la frontera norte del llamado Bloque Jalisco, es parte de un sistema de fallas que ha explotado el río para labrar su cauce. Para la evolución del sistema del río Santiago ha sido importante el desarrollo del llamado paleolago de Chapala, el cual se desarrolló desde el Plioceno, a partir de ese momento se ha ido fragmentando y desecando […] de particular relevancia para el desarrollo del sistema de barrancas, son los últimos 13.5 mil años, momento en que se identifican incrementos de precipitación y de nivel de los lagos del centro occidente de México”, agrega el documento.
Biológicamente es un área de transición con muy alta diversidad biológica: 368 especies de fauna silvestre contra 339 del bosque La Primavera. Sus ecosistemas dominantes son la selva seca, el bosque de galería, la vegetación xerófila y bosques templados de quercus (encinares). Para el futuro de la metrópolis es fundamental conservar los servicios ambientales.
Usos de suelo
50.9 por ciento de la superficie “se encuentra dedicada al cultivo y la ganadería, estas actividades son las de mayor impacto en el aprovechamiento de recursos agua y suelo, así como la presión que se ejerce sobre las áreas naturales”
11 por ciento ha sido ocupada por asentamientos humanos, sobre todo en los últimos 20 años; “la presión que ejerce sobre la demanda de agua y de alimentos se ha incrementado, creando una paradoja difícil de resolver, ya que aunque los asentamientos dependen en gran medida de la producción de alimentos y agua, al mismo tiempo su crecimiento deteriora y elimina superficies para garantizar el abasto de tales recursos”
Publicado por
Agustín del Castillo en
15:28
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: gobierno, La Primavera
Suscribirse a: Entradas (Atom)