miércoles, 31 de enero de 2018
Decreto del gobernador afecta 800 ha de fraccionamientos
En un polígono de más de 1,600 ha al sur de La Primavera condicionarán urbanizaciones para Santa Anita Hills, Bugambilias y El Palomar.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
En lo que podría ser el modelo jurídico para rescatar la hasta ahora inexistente área de amortiguamiento del bosque La Primavera, el gobierno del estado publicó ayer en el periódico oficial El estado de Jalisco, el decreto para crear la zona de restauración ambiental del cerro de El Tajo, sobre una superficie de más de 1,600 hectáreas, que incluye unas 800 ha donde tienen proyectos de expansión territorial diversos fraccionamientos, como Santa Anita Hills (Bosque Alto), Bugambilias y El Palomar.
La "Zona de Recuperación Ambiental de Competencia Estatal Cerro El Tajo", se conforma por un polígono con una superficie global de 1,684.03 hectáreas, de las cuales 751.33 ha corresponden a Zapopan y 932.7 ha a Tlajomulco de Zúñiga. El decreto se aplica bajo cuatro premisas:
Uno, "evitar los cambios de uso de suelo forestal a urbano en la zona de recuperación ambiental"; dos, "armonizar los usos de suelo urbano con los servicios ambientales en la zona de recuperación ambiental"; tres, "contribuir a la continuidad del bosque de Pino-Encino en el cerro El Tajo, estableciendo la frontera forestal, con el Área de Protección de Flora y Fauna Primavera"; y cuatro, "contribuir a la conservación y estabilidad de las laderas del cerro el Tajo, evitando modificaciones en la topografía del lugar", dijo la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Magdalena Ruiz Mejía.
"Las actividades de recuperación y restauración de la zona deberán incluir las relacionadas con la prevención y combate de incendios forestales, la recuperación y conservación del bosque de pino-encino, incluidas las tareas de combate de plagas y enfermedades forestales, la conservación de la topografía original del sitio, el conocimiento de la biodiversidad y su divulgación, todas estas actividades deberán ser vinculadas al programa de manejo del Área de Protección de Flora y Fauna La Primavera a fin de lograr en el mediano plazo, diez o 20 años, la plena recuperación de las condiciones naturales del sitio y su destino para la conservación permanente de cerca de mil hectáreas de pino-encino que en la actualidad son de gran valor para la zona metropolitana de Guadalajara", añadió la funcionaria.
El decreto significó un trabajo previo con el Instituto de Información Territorial del Estado, y con la Unidad Estatal de Protección Civil. Esto, porque se trata de establecer las condiciones topográficas e hidrográficas que han de funcionar los corredores de especies y que hacen frágil la zona de montaña, que si no tienen manejo adecuado, pueden ocasionar riesgos para las poblaciones humanas. En ese sentido, "también está tomando en cuenta situaciones muy específicas de vulnerabilidad y de resistencia del suelo y de la topografía para advertir si hay o no hay la posibilidad de que se puedan realizar asentamientos humanos [...] suelo y pendientes que pueden ser fácilmente erosionables, inestabilidad en sus laderas, susceptibilidad de deslaves y deslizamientos, de ahí la importancia de que en este decreto también se consideren los elementos de protección civil para generar una protección integral de la topografía y del ordenamiento del territorio", dijo el titular de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), José Rentería González.
La Semadet espera que los fraccionadores afectados impugnen el decreto judicialmente, pero "lo hemos preparado sólidamente y creemos que es el futuro de la zona que rodea al bosque", siguió Ruiz Mejía. No se busca afectar propiedades ni licencias, pero sí influir sobre el uso correcto del territorio para liberar a La Primavera de la asfixiante presión urbana que hoy condiciona fuertemente su futuro.
-----------------------------------------------------------
Claves
Fraccionamientos afectados por el decreto
Tlajomulco
Bosques de Santa Anita
Condominio Campo de Golf Santa Anita
El Palomar
Foresta Santa Anita
Lago Nogal
Los Gavilanes Poniente
Rancho San José del Tajo
Rinconada Santa Anita
San Martín del Tajo
Santa Isabel
Zapopan
Bugambilias Country
Cristal
Del Bosque
Santa Ana Tepetitlán
(Click en la imagen para ver más grande)
SRN
Publicado por
Agustín del Castillo en
20:15
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: gobierno, La Primavera
martes, 30 de enero de 2018
Las ANP voluntarias, una opción para Sierra El Cuale
Los espacios donde hay resistencias son algo normal, advierte especialista; sugiere flexibilidad para negociar otros esquemas.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
El conflicto recurrente en muchas comunidades ejidales e indígenas, y en dueños de predios de propiedad privada, para aceptar un decreto de área natural protegida, se vive ahora en el caso del proyecto más ambicioso del gobierno de Jalisco: el área de protección de recursos naturales Sierra de El Cuale, donde los amparos reducen drásticamente el polígono propuesto, de 111 mil hectáreas, a unas 70 mil ha. El consultor Salvador Anta Fonseca, uno de los más reconocidos profesionales forestales del país, considera que la solución puede ser apostar por "reservas voluntarias".
Si el objetivo "es proteger los ecosistemas, los servicios ambientales, la biodiversidad, por qué no buscar mecanismos que las propias comunidades definan; en Oaxaca tenemos el ejemplo de comunidades que han establecido áreas de conservación voluntaria; cuando son vecinas y al final juntan áreas suficientes para poder establecer una reserva, se tienen corredores biológicos, y se les atiende contra incendios y contra alteraciones, como un área natural protegida", explica el ex funcionario de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en entrevista telefónica con MILENIO JALISCO.
- Y si se ven los resultados, ¿la experiencia puede ser mejor que una ANP o cómo lo evaluarías?
- Es muy valioso en el sentido de que las comunidades participan directamente, una premisa indispensable para lograr la conservación; no hablamos de las dimensiones de una reserva de la biosfera, la desventaja es que son pequeñas, pero cuando se integran entre comunidades vecinas cambia la magnitud; faltarían los presupuestos, un programa de manejo, que se conviertan en acciones, para mí son instrumentos complementarios.
- ¿Qué tanto influye la ciencia,el conocimiento, para establecer una reserva voluntaria? Porque podría pensarse que es nomás por imagen o por requisitos.
- Varía con los casos; muchas comunidades zonifican los sitios que no tiene opciones de manejo comercial, son bosque de donde captan el agua, o tienen sus plantas medicinales, o bosques con especies importantes; las comunidades que tiene aprovechamiento comercial se certifican, el certificado les pide que definan un bosque de alto nivel de conservación, con los estudios para establecer las medias de protección [...] la investigación científica ha demostrado que algunos con especies nuevas han sido acertadamente protegidos mediante el acuerdo de la comunidad, y lo que se necesita es reforzar; es decir, sin proponérselo se pusieron a proteger microendemismos, sean especies de anfibios o reptiles, o vegetales únicos, y coinciden con protección de especies carismáticas, como el jaguar. Hay casos documentados.
- Las comunidades de Oaxaca suelen ser hostiles a las iniciativas gubernamentales de protección, ¿eso ha hecho recurrir más a reservas voluntarias que otros sitios del país?
- Totalmente de acuerdo, en el caso oaxaqueño hay un apropiamiento de su territorios y no les parece correcto que alguien intervenga; en muchos casos los pobladores tienen las capacidades para hacerlo, demostrando que su interés es real; sea con el mecanismo de áreas de conservación voluntaria, o por acuerdo de asamblea que establece las reglas de conservación [...] me parece que la Conanp [Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas] no ha aprovechado y explotado la figura; pero en Oaxaca, su representante lo ha tomado como un eje importante, y en los últimos año ha habido avances. Otros estados como Nuevo León, Baja California, Quintana Roo, Veracruz, también lo usan. Pero se debería optar más.
- Hay otras opciones como las llamadas Umas (Unidades de manejo de vida silvestre), ¿podrían ser equivalentes?
- Las Umas han sido importantes, para el aprovechamiento de la vida silvestre, comercial o cinegético, pero en algunas ocasiones, los estudios que se hacen para el aprovechamiento no están hechos adecuadamente, o el instrumento es utilizado mal, y han provechado de manera ilegal o inadecuada los permisos; ahí deberían estar muy vigilantes los instituciones de gobierno, de manera que no se desvirtúe un instrumento que puede ser muy útil.
- Ha habido iniciativas importantes de reserva de la biosfera en Oaxaca, como Chimalapas, donde las comunidades se opusieron, y en su lugar, hay conservación voluntaria. ¿No deberían canalizarse recursos públicos para sus fines?
- Es parte de las demandas de algunas comunidades, a otras no les interesa; pero áreas tan grandes como la Chinantla, o Chimalapas, donde dos comunidades tienen 400 mil hectáreas de bosques bien conservados, y donde las comunidades han demostrado que son capaces de proteger no estaría mal contar con algunos apoyos gubernamentales para apoyar a esa tarea; es un instrumento que ayuda a sumar a la superficie que se quiere proteger en el país.
- ¿Por qué es tan difícil establecer una ANP con decreto, por qué tanta desconfianza?
- Hay dos explicaciones: uno, su historia. Prácticamente se establecieron en muchos predios propiedad de ejidos y comunidades, y de repente un día se amanecieron con que ya tenían un área protegida, sin consultarlos, en algunos casos, una decisión justificada por la importancia del sitio, y esto mantiene siempre en alerta a muchas comunidades, lo que ha llevado a tratar de cambiar las cosas en los últimos años, porque los decretos impuestos suelen tener muchas restricciones para uso y aprovechamiento; eso lleva al segundo punto: me parece que no ha habido en los encargados de las ANP un diálogo para consenso, si hay sitios que deban ser preservados completamente, hay que platicarlo, y sobre todo, ofrecer mecanismo para las zonas de amortiguamiento o periferias que sí se puedan aprovechar y compensarlo. Falta mucho por trabajar, en la parte de establecer mecanismos más adecuados para las comunidades, donde sí se refleje que es un beneficio tener un área protegida.
CONANP y Semarnat deben ser fortalecidos
Para Salvador Anta Fonseca, las instituciones ambientales en México pagan años de haber sido debilitadas. Si no se les fortalece en dinero y personal en el gobierno que entra en diciembre de 2018, el país podría pagarlo caro con la pérdida de biodiversidad, de ecosistemas y de servicios ambientales.
"Han hecho algunos decretos importantes en superficies marinas, pero es complicado proteger en áreas marinas; el debilitamiento de Conanp y Semarnat se ha reflejado en que nos hayamos ido hacia atrás, yo creo que sí hay recursos públicos para aumentar la inversión, que hay que dirigir muy bien, y sumar a otras instituciones públicas o privadas, para que se fortalezcan [...] se ha demostrado que las áreas protegidas son fuente para el turismo, que tiene un gran potencial económico para sus pobladores, y se debe potenciar", refirió.
A la dificultad del financiamiento se agrega el control del territorio; muchos espacios silvestres son manejados por bandas criminales, y así "es difícil hacer cosas; el crimen organizado está rompiendo el tejido social, y el deterioro sigue, es muy necesario reorientar la política de conservación en el país bajo estas realidades", sostiene.
SRN
Publicado por
Agustín del Castillo en
22:15
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Areas naturales protegidas, Puerto Vallarta
SCT Jalisco y alteños discuten por privatización de carretera
Advierte diputada que se apoyará a vecinos en manifestaciones para mantener libre 27.5 km de carretera.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
No se alcanzaron acuerdos en la cita de ayer entre vecinos de Los Altos de Jalisco, representantes de sus autoridades, y el Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). A lo sumo, mañana miércoles, personal del centro realizará un recorrido y dará un informe a las autoridades de la ciudad de México para que se determine lo que procede con la carretera libre que fue concesionada sin consulta a los usuarios, a la Red Carretera de Occidente, empresa subsidiaria de grupo Carso.
La reunión fue en la sede de la dependencia federal, en esta capital, y acudieron la diputada federal del distrito dos de Jalisco, Soraya Flores Carranza; los diputados locales Felipe Romo Cuellar y Hugo René Ruiz Esparza Hermosillo, y el presidente municipal de San Juan de los Lagos, Alejandro de Anda Lozano. Los representantes de afectados: Efraín González González, Juan Manuel Segoviano, Juan Pablo Jiménez, además del presidente del Consejo Regional para el Desarrollo Sustentable (Conredes), Juan Guillermo Márquez Gutiérrez, y el comunicador José Padilla Macías. La reunión fue dirigida por el director de SCT en Jalisco, Salvador Fernández Ayala. Los grandes ausentes fueron los representantes de la empresa concesionaria, RCO.
"Venimos a decirle a la SCT que es un abuso la intención de privatizar esta carretera, como en su momento se intentó hace siete años, y que no vamos a permitirlo, porque se trata de una obra de infraestructura que se construyó hace más de 40 años con dinero público, y es la vía que requerimos para transitar libremente, como lo establece la constitución, los que vivimos en San Juan de los Lagos, en Lagos de Moreno, o en cualquiera de las zonas de Los Altos", dijo a MILENIO JALISCO la legisladora Flores Carranza.
Indicó que ya se reunió en la Ciudad de México con personal de la SCT, en particular, la dirección de Desarrollo Carretero, y están a la espera de clarificar el tema de la concesión, pero de cualquier modo, hay un derecho anterior y superior de los habitantes de Los Altos, quienes no fueron consultados cuando se hizo el paquete de concesión y se incluyeron los casi 28 kilómetros en disputa, que van de El Desperdicio a la cabecera de Lagos de Moreno.
"Fuimos a Guadalajara, iba a ser el viernes pasado, se optó por el lunes para que el delegado estuviera presente; pero resulta que los representantes de la empresa no estuvieron presentes, se me hace una falta de respeto y una falta de compromiso", añadió.
La legisladora, apoyada por los otros representantes populares, advirtió que respaldará a los habitantes si se manifiestan contra la concesión. Se están revisando los documentos del convenio entre la SCT y la RCO "para determinar el alcance legal, aunque afirmo que no es opción el que se privatice y no desistirá en la defensa legal de la vía libre".Hoy acudirá a la SCT en la Ciudad de México para presionar.
SRN
Publicado por
Agustín del Castillo en
22:09
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: SCT, vías de comunicación
lunes, 29 de enero de 2018
En 6 meses, decreto de ANP de El Cuale
La demarcación protegida será “recortada” ante la oposición de cinco ejidos, a los que se espera convencer de integrarse a la naciente área de protección hidrológica
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
El proyecto de área de protección hidrológica Sierra de El Cuale, que incluye a las montañas que rodean y proporcionan servicios ambientales a Puerto Vallarta, deberá acortarse territorialmente si se desea lograr el decreto que le dé vigencia jurídica dentro de los términos de la actual administración estatal. Se espera que en julio se publique en el periódico oficial El estado de Jalisco la conformación de la reserva protegida con alrededor de 70 mil hectáreas, contra unas 111 mil ha que están contenidas en la propuesta publicada en diciembre de 2016.
Esto se debe a que cinco ejidos de la montaña y la costa, encabezados por El Cuale, de Talpa de Allende, mantienen desde hace casi un año suspendida la consulta dentro de sus territorios, actos jurídicos emanados de respectivos juicios de amparo, por considerar que la creación de la reserva no les beneficia e incluso pondría en riesgo derechos que tienen como propietarios, en particular, porque mantienen actividades productivas en sus demarcaciones.
“Los abogados nos han comentado que ya prácticamente estamos a punto de la sentencia, lo cual ocurrirá en las siguientes semanas; debo decir que ha habido algunos acercamientos por parte del responsable del proyecto por la Semadet [Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial], Antonio Ordorica [Hermosillo], pero no se ha concretado. Y para nosotros está muy claro; estamos a favor de conservar, pero obviamente que eso sólo se logra si puede haber productividad, y no vemos que el área protegida nos permita hacerlo”, dijo a MILENIO JALISCO el responsable técnico del ejido El Cuale y uno de los líderes de la oposición, Gonzalo Curiel Alcaraz.
Los cinco expedientes contra el ANP son: Uno, ejido El Cuale, Talpa de Allende. Suspensión de plano de la consulta del ANP dentro de su territorio en el juicio de amparo 628/2017-IV, en el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo, confirmada por el Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito (recurso de queja 86/2017).
Dos, ejido San Andrés, Talpa de Allende. Suspensión de plano en juicio de amparo 791/2017-VII, del Juez Séptimo de Distrito, confirmado por Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, en queja 96/2017. Tres, ejido Emiliano Zapata, Cabo Corrientes. Juez Primero de Distrito niega suspensión de plano en amparo 882/2017, pero se corrige en la queja 89/2017, ante el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, que ordena se otorgue suspensión.
Cuatro, ejido Zapotán, Mascota. Suspensión de plano concedida en el marco del expediente 801/2017, por el Juzgado Segundo de Distrito. Cinco, ejido Puerto Vallarta, municipio homónimo; suspensión de plano contra decreto que incluya su territorio, en juicio de amparo 975/2017, Juzgado Quinto de Distrito.
“Los procedimientos jurisdiccionales, que están en tribunales federales, en este momento están en fase de integración de pruebas y desahogos periciales, para determinar en el caso de los ejidos lo que corresponde a su interés jurídico, es decir, que se encuentren ubicados en la superficie del polígono que va a ser área natural protegida […] de forma paralela se están generando las condiciones para buscar de una vez por todas que en el procedimiento jurisdiccional se analicen los aspecto de fondo, la importancia hidrológica y biológica de la zona, y la importancia de que este marco de protección también implique la generación de condiciones para los propietarios, los dueños de la tierra, en condiciones más ventajosas de carácter económico, sin tener que sacrificar el estado de conservación en el que se encuentran las montañas”, explicó el director de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa), José Rentería González, quien ha enfrentado los juicios en representación de la Semadet desde marzo de 2017.
“En realidad, lo que está sucediendo es que se está buscando la opción de que aquellas superficies que no son parte de los ejidos impugnadores sean la base para que se emita un primer decreto, siempre y cuando generen esa continuidad biológica que busca el proyecto; en el caso de que se vayan generando las condiciones para incorporar el resto de las superficies, se irán ampliando los polígonos, y en el peor de los casos, si no hay condiciones para que esos ejidos quejosos se incorporen, la situación aquí es que ese elemento no sea un obstáculo para que resto de la superficie sí pueda ser decretada de una buena vez”, añade.
Esto significa un decreto acotado, tal vez alrededor de 70 mil ha, lo que lo mantiene como el más ambicioso de los proyectos de protección desde 2009, cuando el gobierno del estado decretó la primera reserva (Bosques Mesófilos Nevado de Colima). No se trata solamente del tamaño, sino de la complejidad de la zona: allí se encuentran desde bosques templados de pino y encino hasta selvas subhúmedas, pues es el área más lluviosa de todo Jalisco y va desde 2,800 metros sobre el nivel del mar a cero, es decir, hay una riqueza que algunos investigadores consideran podría ser superior a la Sierra de Manantlán, la más famosa de las reserva de Jalisco y del occidente mexicano.
“Creo que el resultado va a tener que ser a partir del criterio de la velocidad con que se den las negociaciones; lo ideal sería emitir este primer decreto y generar condiciones para que se establezca la negociación con los demás quejosos, y que salga una ampliación del decreto; si la negociación se retrasa, lo adecuado sería ir ampliando con los decretos correspondientes conforme se vayan dando las negociaciones”, añade el abogado institucional.
Antonio Ordorica Hermosillo, el responsable institucional, señala que hay un acuerdo con la titular de la Semadet, Magdalena Ruiz Mejía, para trabajar en las dos vías. “Ya estamos por concluir el ajuste o recorte del polígono territorial donde no hay proceso legales, cuidando más el polígono hacia la parte de las selvas, con los ejidos del grupo de Vallarta Ambiental, para sobre eso ya irnos con un decreto los próximos meses, quizás ya pasando la parte de la veda electoral, pero no más de medio año para sacar esta parte del decreto”.
Reconoce que le ha faltado sentarse con Gonzalo Curiel, pero ya atiende una agenda de diálogo con los ejidos San Andrés, de Talpa, y de Puerto Vallarta,para impulsar financiamientos productivos en su interior y convencerlos de que no hay una cancelación de su usos económicos, y antes bien, la marca de ANP puede potenciar las oportunidades en materias como madera y artesanías, desarrollos turísticos de bajo impacto y ecoturismo, y pagos por servicios ambientales. Puerto Vallarta depende de forma vital de que esas montañas tengan un buen nivel de conservación.
Advierte que no se trata de conservar por conservar. Es decir, será un territorio continuo y no aislado, justamente donde las interacciones se mantengan. “Queremos trabajar con mucha solidez, generar confianza y convencer a los que deciden separarse para que se llegue en lo posible a la propuesta original, de 111 mil ha”.
La importancia del decreto obedece a la posibilidad de frenar la invasión inmobiliaria que ha alentado el Ayuntamiento de Puerto Vallarta por más de diez años hacia la parte alta de la montaña, así como condicionar proyectos de infraestructura de alto impacto, como el libramiento carretero de la SCT.
(Área estatal de protección hidrológica Sierra el Cuale)
------------------------------------------------------
CLAVES
Un debate jurídico en Jalisco
Hay tres casos recientes en Jalisco en que se han enfrentado los dueños de la tierra a las tentativas del estado por regular su usufructo, desde hace más de diez años, para área naturales protegidas
Caso 1
Ejido Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan, contra el decreto de ANP federal de La Primavera
En la revisión 465/2007 del juicio de amparo 413/2001, con el voto dividido de los tres ministros integrantes, dos de ellos consideraron válido equiparar por sus efectos jurídicos una expropiación (en la cual el Estado se queda con la propiedad de los bienes) con una declaratoria de área natural protegida (en la que sólo limita sus usos); al no haber sido notificados los quejosos del decreto de la reserva de 1980 en La Primavera, ni mucho menos oídos y vencidos, como lo establece el artículo 14 constitucional, determinaron que el decreto es violatorio de las garantías individuales. Esto confirmaba los términos de la sentencia emitida por el juez 3 de distrito, la primera instancia en que el gobierno fue derrotado. Así, el área de protección de flora y fauna ha perdido de forma definitiva de 580 a 640 ha. En la zona, se da una especulación con la tierra incontrolada por parte de grupos caciquiles que han ocasionado, de facto, el retroceso de la frontera del bosque. Las autoridades delos tres ámbitos de gobierno solo han contemplado el deterioro sin intervenciones de fondo para frenarlo
Caso 2
Ejidos Huescalapa y Los Mazos, en Zapotitltic y Zapotlán el Grande, contra decreto de ANP Bosques Mesófilos Nevado de Colima
El 21 de julio de 2009, entró en vigor el decreto del gobernador de Jalisco para constituir el parque estatal Bosques Mesófilos del Nevado de Colima, sobre casi siete mil hectáreas, sobre superficie de bosque de niebla y relictos de bosques de oyamel, que afecta también a ejidos en el uso de recursos; el 2 de marzo de 2012, el Juzgado 1 de Distrito notifica que otorga la protección de la justicia federal a los ejidos Huescalapa y Los Mazos para efecto de que no aplique sobre sus tierras de uso común el decreto de parque estatal (expediente 1663/2009 acumulado al 1874/2009 de Los Mazos). Esto cercena 169 ha del parque estatal. La actuación de la Semadet ha sido trabajar con el ejido quejoso, para invertir en infraestructura ecoturística y garantizar la preservación de bosques de oyamel, hasta ahora, es una defensa de facto exitosa
Caso 3
Ejidos El Cuale, San Andrés, Emiliano Zapata, Zapotán y Puerto Vallarta, contra aviso de decreto de ANP Sierra de El Cuale
Cinco amparos (ver nota principal) que suspenden consulta legal del área de protección hidrológica por diversos juzgados y tribunales colegiados. Están a punto del fallo definitivo. La Semadet trabaja en convencerlos de sumarse al ANP
MC
Publicado por
Agustín del Castillo en
13:06
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Puerto Vallarta, Semadet
sábado, 27 de enero de 2018
Jalisco, paraíso mundial para los murciélagos
72 especies de quirópteros, entre las que predominan los insectívoros, los frugívoros y los polinizadores, de enorme importancia ecológica y económica (foto cortesía de Carlos Cuevas)
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
La extraordinaria importancia ecológica y económica de los murciélagos suele ser opacada por la niebla legendaria, siempre ignorante, frecuentemente inmersa en los pantanos de la mala fe, con que los hombres, sus grandes beneficiarios, les han colgado atributos tenebrosos: desde una involuntaria naturaleza oscura hasta la más enconada maldad depredadora, manías antropomorfas dignas del psicoanálisis del Homo sapiens, pero ajenas a la zoología de los chiroptera.
Nada de estas descripciones prejuiciadas que se parezca a estos sorprendentes mamíferos voladores, nocturnos, casi siempre ciegos, y como compensación, equipados por la evolución con herramientas de ecolocalización, que los hace altamente eficaces en sus correrías nocturnas.
Son reyes de la noche, pero habría que corregir la vieja calumnia de que la noche es reino de corrupción y vileza: más bien es otro tinglado del drama de la supervivencia. La extensa orden chiroptera, segunda entre los mamíferos por número de especies (unas 1,300) después de los roedores, cubre extensos roles en bosques, selvas y pastizales, al consumir toneladas de insectos que pueden ser plagas, al polinizar flores, al comer frutos y dispersar semillas.
Y claro, hay tres especies –una de ellas en Jalisco- de consumidores de sangre, hematófagos, Desmodus rotundus... los temibles condes Drácula de 25 gramos de peso y hasta trece centímetros con brazos desplegados. En Transilvania, Europa del este, jamás ha habido alguno de estos diminutos vampiros, aunque es la tierra del folclor de los "no muertos". La realidad es menos emocionante: ningún ser vivo que le provea su sangre se volverá Nosferatu, ningún humano perderá su alma inmortal, aunque a veces puede sufrir infecciones, y eventualmente, la rabia, un padecimiento que se comparte con una buena cantidad de mamíferos, y que es azote de algunas ganaderías si no se toman las debidas precauciones.
La mala noticia para los denostadores jaliscienses de estas magníficas creaturas es que la entidad preserva 52 por ciento de las especies mexicanas y 5 por ciento de las del planeta. Es decir, Jalisco es uno de los paraísos mundiales de los quirópteros.
"Hay 72 especies de murciélagos registrados para Jalisco, de 138 que hay en el país; estas especies requieren de diferentes tipos de alimentación lo cual deriva en diferentes interacciones ecológicas, y de ahí se derivan servicios ecosistémicos: la mayor parte son murciélagos insectívoros, y los insectívoros comen plagas agrícolas o forestales, o los mosquitos que son trasmisores del dengue o de otras enfermedades [...] tenemos también en occidente a murciélagos frugívoros, que al comer diferentes tipos de frutos, se convierten en dispersores de semillas, tarea en la que son muy eficaces en bosques tropicales caducifolios, e incluso en bosques templados; entre las especies que dispersan están las cactáceas, si bien no son los únicos dispersores de pitayo sí participan en la dispersión de este fruto comestible...".
Quien lo señala es el mayor especialista de quirópteros en el occidente mexicano, Luis Ignacio Iñiguez Dávalos, profesor-investigador del Departamento de Ecología y Recursos Naturales del Centro Universitario de la Costa Sur de la UdeG, especialista en ecología y conservación de fauna silvestre.
"Está también el caso de los murciélagos nectarívoros, que hay gran cantidad en Jalisco; al consumir el néctar de las flores, interactúan con el polen y se convierten especies polinizadoras: fecundan la flores para tener los frutos. En el caso del pitayo, los murciélagos son los mejores polinizadores, al punto que las zonas productoras no serían del nivel que se tiene sin estos animales –tenemos datos sólidos para avalar eso-; hay otras especies como la ceiba, los plátanos, especies que son comestibles y especies forestales, polinizadas por los murciélagos, que se convierten en parte vital del ciclo de las plantas". Allí no se detiene la variedad del universo de los chiroptera: "en la costa tenemos murciélago pescador, que se alimenta de peces e invertebrados en la superficie del agua, y tenemos murciélagos omnívoros, que comen principalmente insectos, pero también frutas, y pueden actuar a veces como polinizadores, para llegar finalmente a los murciélagos-vampiro...".
El problema con los vampiros es que se necesita adiestrar la vista para distinguirlos. El investigador subraya que se trata de un individuo de tamaño pequeño y que tiene una fisiología más simple, especializada, pues solo vive del fluido sanguíneo que bebe. "Existen, no son mito, pero lo falso es decir que son monstruos".
Los Desmondus rotundus proliferan porque el alimento prolifera, al igual que si abundan los insectos, se multiplican los insectívoros: la conquista de las selvas y bosques por los grandes hatos ganaderos trajo alimento abundante a estos pequeños seres y les ha permitido ser exitosos. Y con la perspectiva de alza del calor como efecto del cambio climático, es previsible que colonicen tierras altas, que siempre les estuvieron vedadas. ¿Se puede imaginar los valles de Guadalajara o la meseta alteña con los seres alados, potenciales portadores de enfermedades? Habrá que asimilar esa posibilidad, es real. El caso del Aedes aegypti (el mosco portador del dengue), que colonizó tierras antaño templadas hace una o dos generaciones, es altamente ilustrativo.
Sin embargo, la técnica para controlar al vampiro se simplifica porque son poblaciones pequeñas y en las cuevas casi siempre están separadas de otros tipos de murciélagos. "Es el murciélago con menos dientes, solo tiene seis, dos incisivos superiores y cuatro colmillos; más dientes no le sirven de nada, toma líquidos y tiene un intestino sensible, no necesita procesar alimentos, molerlos, hacer un bolo alimenticio, esta todo predigerido, pero eso la gente no lo sabe...".
El doctor Ignacio ha tenido talleres con ganaderos de El Grullo. Les ha demostrado que ni son los más grandes ni los de dentadura más impresionante... "los vampiros viven en pequeños grupos y una manera de reconocerse es lamerse unos a otros, si los capturas, y les pone en la panza esta mezcla de vaselina con anticoagulante, los sueltas, los demás ven que está pegosteoso y lo empiezan a lamer, a limpiarlo, y se comen el anticoagulante y se mueren por una derrama interna; y como viven en pequeños grupos, con este tratamiento no afectas a las demás especies".
Si los pequeños nosferatus fueran racionales y aprendieran a leer (Hollywood nos enseña que todo es posible), seguro encontrarán esa explicación como una prueba de vampicidio en gran escala. Pero el investigador advierte que la erradicación está condenada de antemano: la sabia natura dota a estos especímenes de mecanismos biológicos para, a lo sumo, ser controlados. También se empeña en que un padecimiento como la rabia no sea patrimonio de una sola especie; los zorrillos, las zorras o los mapaches suelen portarla con mayor frecuencia. Y por cierto, la exitosa vacuna ha reducido sustancialmente el problema para la fauna doméstica de los poblados y las pequeñas ciudades del ambiente tropical.
Jalisco tiene más de la mitad de las especies mexicanas, pero no posee cuevas como la de Santiago, en Nuevo León (ver nota anexa), donde se albergan cinco millones de quirópteros; o Balankum, en la selva Maya, con más de dos millones. Las tierras volcánicas que predominan en Jalisco no permiten grandes cavidades, pero hay sitios con más de 100 mil individuos, incluso en las islas de Chamela, y a través todo el corredor de los volcanes a Cabo Corrientes, a lo largo de la costa. Una excepción sería la mole kárstica de Cerro Grande, con sus 70 cuevas entre Jalisco y Colima.
Lo prodigioso es que cuevas más modestas permiten presencia más rica de especies: en la zona predominan hasta ocho por cueva, contra promedios nacionales de cinco. No hay duda: este es un Edén chiroptera, aunque sus habitantes no estén del todo conscientes de la enorme fortuna de que estos calumniados mamíferos pueblen sus cielos, muy lejos de los parajes oscuros de sus pesadillas.
-----------------------------------------------------------
Claves
Cuevas exploradas de murciélagos en Jalisco
1 Cueva Cuata
2 Qanat Chimulco
3 Grieta Tepetates
4 Cueva San Bernardo
5 Qanat Colomos
6 Cueva Chapuzón
7 Cueva de Toscano
8 Cueva Tlalpichichi
9 Cueva La Campana
10 Cueva Bandoleros
11 Cueva Paso Real
12 Cueva Enamorados
13- Mina San Francisco
14- Mina Cucuciapa
15 Cueva Don Pancho
16 Cueva Altilte
17 Cueva del Diablo
18 Cueva Resumidero de Toxín
19 Cueva Torrecillas
20 Cueva del Real
21 Cueva Higuerilla
Una cueva en NL, santuario de 5 millones
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en colaboración con expertos del Instituto de Ecología de la UNAM y de asociaciones civiles como Bioconciencia AC y Pronatura AC, identificaron siete cuevas en todo el país, "cuya protección es fundamental para la subsistencia de esta especie y para garantizar los beneficios que los mexicanos recibimos de estos incomprendidos animales", señala el organismo federal.
Uno de esos sitios es la Cueva de la Boca, ubicada en el Municipio de Santiago, Nuevo León, 36 kilómetros al sur de la ciudad de Monterrey. "Durante el verano alberga una colonia de maternidad de cinco millones de murciélagos de la especie Tadarida brasiliensis; una especie de aproximadamente 9 cm de largo y 15 g de peso que es de vital importancia en el control de plagas, pues se alimenta de diversos insectos como las polilla".
Este lugar "es esencial para la salud ecológica de la región, pues se estima que un millón de murciélagos de esta especie llega a ingerir hasta una tonelada de insectos por noche. Además, este murciélago es fuente significativa de alimento de otras especies relevantes como los halcones peregrinos (Falco peregrinus). Es la colonia de maternidad más sureña conocida para esta especie, otras colonias de maternidad de Tadarida brasiliensis se encuentran en Texas, en el extremo norte de Coahuila, Chihuahua e incluso Sonora".
La Cueva de la Boca "alguna vez albergó una de las colonias más grandes de esta especie en México, pero debido al vandalismo y a la falta de medidas de protección la población fue decreciendo. En la década de los años 90, esfuerzos binacionales entre Bat Conservation International (BCI) y el Programa de Conservación de Murciélagos de México (PCMM), permitieron el aumento de la población debido al cambio de percepción a través de programas de educación ambiental de largo plazo".
En 2006, Pronatura AC compró el terreno para su resguardo y protección ambiental; "sin embargo, las amenazas a la cueva y el cambio de uso de suelo han continuado. La Conanp, junto con el alcalde del Municipio Santiago, el Gobierno de Nuevo León, científicos de la UNAM y Pronatura Noreste AC, trabaja para garantizar la conservación de esta cueva prioritaria, que además de asegurar la protección de los murciélagos, también brindará un espectáculo natural único para los visitantes del Pueblo Mágico de Santiago, destino popular de fin de semana para los residentes de la Ciudad de Monterrey".
Arriba, cuevas explorada ( Ayala Téllez et al, 2018). Abajo, áreas Importantes para la Conservación de Murciélagos (AICOMs) y los Sitios Importantes para la Conservación de Murciélagos (SICOMs) en América Latina
Publicado por
Agustín del Castillo en
19:51
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: áreas naturales protegidas, bosques de Jalisco, Conanp, costa de Jalisco, especies protegidas., fauna silvestre
viernes, 26 de enero de 2018
Bosques son tema de desarrollo rural
Institucionalidad fuerte, planificación territorial y subsidios y apoyos bien orientados permitirán salvar los ecosistemas, advierte consultor.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Los bosques son un tema de desarrollo rural, y como tal, no pueden estar al margen de la economía agropecuaria que históricamente ha condicionado el estado de salud de la vida silvestre. Esto significa que si se desean bosques para siempre, la ecuación debe incluirles en cualquier modelo de negocios y de desarrollo social, advierte el consultor e investigador de la Universidad de Guadalajara, Sergio Graf Montero.
Esto sale a colación en el contexto de la fuerte presión que las florestas templadas y tropicales padecen por incendios, por los que Jalisco ha sido por dos años consecutivos primer lugar nacional en estadística de daños, pero además, la deforestación y el cambio de uso de suelo, un correlato no visibilizado en el eslogan de “campeón agropecuario” que ha sido documentado para los exitosos modelos del aguacate, las berries (los frutos del bosque), y que históricamente es el costo de la ganadería extensiva.
Esto ha sido el objetivo de la estrategia de manejo territorial a través de juntas intermunicipales, que se han reproducido en las regiones más diversas de Jalisco.
“Es importante el arreglo institucional, a multiescala, para el tema de la deforestación con todas las secretarías, y de ahí se derivan grupos de trabajo para el tema ganadero y social que son dos temas importantes, para poder conseguir la mayor parte de subsidios; y esos grupos de trabajo colaborando con todas las dependencias y de ahí se diseñan los instrumentos, y ahora se está trabajando en las juntas para dar seguimiento a la implementación de los proyectos, y de esa manera organizar con mucho sentido los subsidios y apoyos, con objetivos claros e insertos en una lógica de territorio”, dice en entrevista con MILENIO JALISCO. “Si no hay quien lo construya, la institucionalidad, está difícil alcanzar metas como contener la deforestación y revertirla”.
Es decir, “tomar medidas para detener impactos como la deforestación lleva a alinear las políticas ambientales con las agropecuarias; para evitar que el incentivo agropecuario sea un incentivo contra la deforestación, tienes que hacer esta alineación, creo que en Jalisco ha ayudado el gobierno del estado a lograrlo entre sus propias instancias”, pero lo deseable es que eso alcance al gobierno federal, que encabeza la aportación de los subsidios a las actividades agropecuarias.
“Debe entenderse que es posible la organización de la producción para evitar que en las zonas forestales siga la presión; y es posible también que el gobierno federal saque un decreto o mapa donde establezca las zonas donde no se van a entregar subsidios agropecuarios, ni créditos, aunque se deforeste y se haga el cambio de suelo; a la hora que se haga la solicitud de subsidios, sacas tu mapa y pones tu georreferenciación, y es rechazado; es un sistema de riesgos ambientales, donde se rechazan créditos y subsidios por la ubicación en un lugar: donde en 2012 había bosque, debe seguir; eso va a romper el incentivo carreta, o sea, yo deforesto y no necesito subsidio y financio a campesinos que me ayuden a tumbar y los dejo que siembren, y luego viene la palma de aceite, el aguacate y como ya está deforestado, dentro de dos años hago mi solicitud de crédito para los subsidios y se dan, y con esa situación nunca vamos a acabar con el problema”.
Un caso emblemático son los créditos para deforestación que han obtenido los proyectos menonitas en Campeche, “el ritmo es tremendo porque tienen subsidios, y no se puede seguir así”.
De manera que “es importante que se haga un replanteamiento del presupuesto forestal, federal y estatal, para asegurar objetivos; mucho tiene que ver con la capacidad de los actores para actuar: puedes meter muchos subsidios pero si no hay capacidades institucionales en los ejidos y comunidades, y no hay acompañamiento técnico, es imposible que se dé, se va por la coladera…”.
Pasa también por mantener presupuestos decorosos que permitan operar. “Si reduces el presupuesto, reduces los recursos humanos, y ya no tienes con quien ir a campo a hacer el acompañamiento y eso se los transfieres a un privado, y el privado con todo su derecho busca maximizar su ganancia; se necesita hacer un acuerdo con la sociedad, organizaciones de la sociedad civil”, y no dejar solos a los municipios que apenas tienen para paliativos.
Las juntas intermunicipales son espacios de negociación y discusión entre tres niveles de gobierno, que permiten canalizar programas y recursos, y acordar con los actores del territorio el mejor modo de aplicarlos con objetivos claros y plazos. “Quiero ser enfático; en la estrategia que hemos desarrollado en cinco estados para detener la deforestación, Jalisco es el que más voluntad ha tenido para articular los programas forestales y agropecuarios, para poder revertir el problema […] por ejemplo, la Seder detuvo su programa de repoblamiento bovino, porque aumentar el hato significa aumentar la presión forrajera; entonces creó los sistemas silvopastoriles, como un concepto de apoyo que lo articuló con instrumentos forestales”.
De esta manera, el ganadero que aplica debe tener instrumentos como un programa de manejo forestal, maderable o no, o una unidad de manejo de vida silvestre [Uma], “sabiendo que el recurso forestal forrajero más importante son las selvas secas y los encinares, que son los que menos valor económico tienen, se obligó a quienes solicitaran esos recursos a que tuvieran este programa para que el subsidio agropecuario no se convirtiera en un estímulo de cambio de suelo, y eso es bastante innovador, es la primera vez en el país que se hace…”.
GPE
Publicado por
Agustín del Castillo en
10:25
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: bosques de Jalisco, gobierno.
Transición digital TV: “nunca hubo voluntad”
El gobierno federal nunca se ha responsabilizado del problema que creó, aseguran las ONG.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Uno de los reclamos más fuertes hechos por los demandantes del juicio de amparo 1/2016 tiene que ver con la casi nula responsabilidad del gobierno federal, a través de las secretarías de Medio Ambiente (Semarnat), Comunicaciones y Transportes (SCT) y Desarrollo Social (Sedesol), para resolver el problema que creó con el reparto masivo de millones de pantallas planas que dejaron en desuso los televisores analógicos, hoy un pasivo ambiental potencialmente de consecuencias desastrosas.
"El 20 de octubre del 2015, apenas dos meses antes de finalizar el apagón nacional y cuando muchas regiones ya se habían apagado y muchas televisiones analógicas ya habían sido desechadas, la SCT publicó la licitación LA-009000987T77-2015. Ésta es la única licitación para la contratación del 'servicio integral de acopio, recolección en centros de acopio autorizados e instalados, traslado, desensamblaje, reciclaje y disposición final de los televisores analógicos desechados como resultado de la Transición Digital Terrestre (TDT)'. Dicha licitación tuvo un tope de 10 millones de pesos para todo el país. Esto equivale a poder gestionar un total de 37,193.59 televisiones, misma cantidad que cubriría sólo el 0.1082 por ciento del total de las televisiones analógicas que existen en México", destacan los amparistas en una nota entregada a MILENIO JALISCO
"El documento puntualiza que los servicios contratados se prestarán a partir del día siguiente de la firma del contrato y hasta el 31 de diciembre del 2015, fecha en la que se dará por concluido el apagón analógico según el decreto constitucional. La obviedad dice que aún con los apagones por localidad que se habían venido dando por etapas y se seguirán presentado hasta antes del 31 de diciembre del 2015, estos solo cubren un porcentaje del total de la población del país, por ende el flujo más grande de televisiones analógicas como residuo se daría después del apagón nacional general y no antes y que el desecho de éstas será un proceso gradual de mediano plazo. Para ese entonces no hay estipulado que haya centros de acopio según esta licitación", añade.
La licitación se asigna el 20 de noviembre "cuando ya casi todo el país se ha apagado y ya han salido millones de televisores analógicos a las calles". Por si fuera poco, "la empresa ganadora de la licitación, en el momento de ganarla, no tenía autorización de la Semarnat para manejar este tipo de residuos, misma que obtuvo meses después y la autorización fue otorgada como 'residuos peligrosos' de competencia federal". No fue extraño el corto tiempo de operación de la licitación de tan escasos recursos. Y van dos años del juicio de amparo, sin resolución definitiva.
SRN
Publicado por
Agustín del Castillo en
10:22
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Sedesol., Semarnat
jueves, 25 de enero de 2018
Incendios de los bosques, tarea de paseantes, agricultores y criminales
Cuatro muertes y casi 190 mil hectáreas quemadas obedecen a factores múltiples, pero destaca el crimen, que ejerce control territorial, y la devastación agropecuaria.
Agustín del Castillo /Guadalajara. MILENIO JALSCO.
Faustino Ibarra Guerrero, adscrito la brigada Puma 1 que combate incendios en La Primavera y su zona de influencia, ya contaba con años de experiencia y habilidades que sólo se adquieren con el bregar constante entre fuego, cañadas, viento y humo. El 26 de abril de 2017 le tocó afrontar su cita definitiva con el destino.
Hay testigos. “Fue extraño; primero vimos a un grupo de desconocidos y después nos topamos con el incendio; como fue en una zona muy accidentada, de repente el fuego brinco por una cañada por una ráfaga de viento, y Faustino trató de regresarse, pero cayó de muy alto […] Luis Alberto Armenta Hernández, otro combatiente, quiso auxiliarlo, y además de que aspiró mucho humo, también se lesionó…”. Al anochecer se completó el rescate. Faustino había muerto. Luis Alberto debió ser hospitalizado. Semanas después también falleció.
No fue, aparentemente, un caso aislado. Este combate fatal se dio en la Sierra de Ahuisculco, una de las estribaciones que rodean al valle Tala-Ameca, al poniente del área metropolitana de Guadalajara. Apenas una semana después, el 2 de mayo, otro siniestro ubicado unos 120 kilómetros al poniente, en el paraje La Virgencita, entre Mascota y San Sebstián del Oeste, ocasionó una tercera víctima: Gildardo de Jesús Fregoso Dueñas, de la brigada Semadet-Occidental 1. Y la cuarta muerte se acumuló apenas en las montañas del norte del valle de Ameca, en el área protegida Sierra del Águila, el 8 de mayo: Matías Aguayo Villagrana, de la brigada municipal de Ameca.
No hay explicaciones oficiales sobre por qué, experimentados combatientes pudieron cometer errores que les costaron la vida. Pero extraoficialmente, se señala el inquietante hecho de que los combates a bandas criminales de robo de gasolina en los valles de Tlajomulco y Ameca empujaron a gavillas enteras a la parte alta. Tierra de nadie: agazapados ante la ofensiva del ejército mexicano, buscaron refugio en el monte, como los bandidos de las viejas historias. Y para un criminal a la defensiva, cualquier hombre es sospechoso.
“Eso tuvo que ver con las muertes, y es algo que ni la fiscalía ni la secretaría de Gobierno le dejaron claro al gobernador cuando se criticaron los casos en el gabinete; no fue un tema de mala planeación ni de falta de equipos, fue evidentemente que se menospreció el factor de la presencia de grupos criminales, que cada vez condicionan más las posibilidades de un combate efectivo del fuego en las montañas de Jalisco”, advierte a MILENIO JALISCO un alto funcionario del ejecutivo estatal. La descomunal cifra acumulada de hectáreas afectadas por fuego en Jalisco, 189,900 hectáreas hasta el 31 de diciembre de 2017, la mayor cifra histórica en la historia de la entidad y segunda en la del país (la excepción es 1998, con Oaxaca), da veracidad al diagnóstico.
“Manantlán se quemó como no había ocurrido en muchos años”, se quejó el investigador de la UdeG, Enrique Jardel Peláez. La gran reserva de la biosfera, una de las joyas de la conservación en México, posiblemente rebasó quince mil hectáreas siniestradas. Los combatientes han debido lidiar desde que se constituyó la reserva, hace casi 31 años, con la fantasmal presencia de los sembradores de mariguana y amapola, que han cobrado vidas en algunos liderazgos indígenas de Ayotitlán y Cuzalapa; hoy la cosa es peor, porque el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ejerce un control de territorio que va desde las zonas remotas hasta las cabeceras municipales regionales, y sobre todo tipo de actividades económicas. “Y hay muy pocos que estén dispuestos a enfrentar sus intereses; las siembras requieren a veces que se abran claros y el fuego les sirve de herramienta”, sostiene un veterano combatiente de fuego.
No solamente el elemento de la criminalidad ha hecho desastroso el año 2017 para los bosques. La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Magdalena Ruiz Mejía, señala la extrema sequedad y las altas temperaturas que se alcanzaron durante los meses de primavera y el comienzo del verano. También, la existencia de abundante material combustible-restos de plantas y árboles derribados- como efecto de fenómenos extremos, en especial, el violentísimo huracán 'Patricia', que no cobró vidas humanas pero sí arrasó con selvas y bosques del litoral y de la Sierra Madre del Sur.
El aspecto “cultural” terminó de cuadrar la crisis: en Jalisco, como “campeón agropecuario”, los productores parecen tener “cheque en blanco” cuando de aumentar su productividad, con riqueza y empleos, se trata. Muchos activistas ambientales denunciaron cómo las florestas derribadas resultaron una tentación irresistible para muchos agricultores o ganaderos “expansionistas”, que buscaban ampliar sus superficies productivas. Incluso en el caso de que no fuera así, la actividad agropecuaria es responsable de al menos una cuarta parte de los incidentes con fuego, pues se usa como herramienta para preparar la tierra o desbrozar agostaderos. La norma oficial mexicana 015-SEMARNAT / SAGARPA obliga a notificar a las autoridades de esas “quemas controladas”, pero es una de los preceptos más violados en todo el país.
Y la “cultura” también se apunta una clara responsabilidad con los paseantes ocasionales, descuidados, y a la postre, destructivos, de los bosques. El siniestro que más impacto tuvo en la opinión pública tapatía se liquidó en la misma jornada en que Gildardo de Jesús Fregoso Dueñas murió accidentado en Mascota. Un grupo de visitantes, en las inmediaciones del fraccionamiento Pinar de la Venta, habían dejado una fogata mortecina tres días antes. Esas brasas fueron realimentadas por el viento y se transformaron en un colosal incendio que alcanzo casi mil hectáreas, llevó toneladas de humo al área metropolitana de Guadalajara y ocasionó que se visibilizara por unos días la tragedia estadística de los bosques jaliscienses.
No todo es tan malo. 95 por ciento de las arboledas ya se han recuperado, pues fueron incendios superficiales que además dan nuevas oportunidades a especies adormecidas a la espera de su momento. Pero el humo se ha ido a acumular en la gran capa atmosférica de gases opacos que causan el creciente calentamiento de la tierra. En algunos casos, es el remate de un proceso de degradación de décadas. En otros, apenas lo detona. Muchos organismos parásitos, que cuando se salen de control se llaman plagas (normalmente, por causas humanas) también esperan aumentar sus conquistas a costa de árboles y ecosistemas debilitados. Hace falta más ciencia y tecnología para medir con precisión hasta dónde el fuego beneficia, y a partir de qué momento perjudica la historia de un bosque.
Lo cierto es que en 2017, dos de cada siete hectáreas quemadas en el país fueron en el estado de Jalisco, que se apuntó un hito histórico: 189,814.5 hectáreas quemadas en 759 incidentes. La cifra más elevada desde 1970. Cuatro muertos reclaman que esa pesadilla no se vuelva a repetir.
-------------------------------------------------------------
Claves
Los 5 peores años para Jalisco en incendios:
2017, con 189,814.5 ha
2016, con 68,264.6 ha
1979, con 53,486 ha
1983, con 48,588 ha
2013 con 48,331 ha
Fuente: Conafor
Los peores registros nacionales de daños, entre 1970 y 2017
1998: Oaxaca, con 241,708 ha y Chiapas con 198,808 ha
2017, Jalisco con 189,814.5 ha
1987 Chiapas con 134,004 ha
1988, Coahuila, con 127,498 ha
Fuente: Conafor
Inversión en prevención y combate de incendios forestales en Jalisco:
2013, 30.7 millones de pesos
2014, 30.3 millones de pesos
2015, 30.5 millones de pesos
2016, 33.5 millones de pesos
2017, 61.2 millones de pesos
2018, 94.4 millones de pesos
Fuente: Semadet
2018, inversión histórica contra incendios
La estadística no ayuda, pero quizás fue detonante para convencer al gobierno de Jalisco y a la Comisión Nacional Forestal de la necesidad de invertir más en la prevención y el combate del fuego forestal: 94.4 millones de pesos contra apenas un tercio en 2013.
“Entre otras cosas, con este recurso se ampliará la cobertura de horas vuelo del helicóptero El Colibrí y se adquirirá equipo especializado, herramientas y prendas especiales de trabajo para los brigadistas forestales. Asimismo se logró la basificación de 41 brigadistas y técnicos especializados, y se gestionó con la Comisión Nacional Forestal un recurso adicional de 2.4 millones de pesos para la contratación de 17 brigadas rurales con 170 combatientes para reforzar las áreas de mayor riesgo de incendios durante el periodo crítico”, informa la Semadet.
“También se gestionaron recursos adicionales para el establecimiento de un sistema de alerta temprana de incendios en el Área Natural Protegida (ANP) Bosque La Primavera, con una inversión de 18.5 millones de pesos, el cual se espera echarse a andar este año”.
Durante 2017 “se instalaron de tres mesas permanentes para la atención de las principales problemáticas de los incendios forestales: uso de fuego en terrenos agropecuarios, seguridad y coordinación institucional”. En estas mesas de trabajo participan la Conafor, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, la Secretaría de Defensa Nacional, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Policía Federal, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, la Comisión Federal de Electricidad. De Jalisco, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Rural y la Semadet.
“El fuego ya empezó, empezó de manera prematura, empezamos a combatir incendios en noviembre y también hago un llamado a que todas las personas, el 98 por ciento de los incendios son provocados ya sea accidental o incidentalmente”, alerta la titular de la Semadet, Magdalena Ruiz Mejía.
SRN
Publicado por
Agustín del Castillo en
10:50
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: incendios forestales, Semadet.
Niños y mujeres, expuestos a residuos peligrosos de TV
Activistas y académicos reclaman que la Semarnat y la SCT asuman su responsabilidad en el tema.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Niños y mujeres de los pepenadores, obreros de la basura, se exponen cotidianamente a los riesgos de manipular sin control decenas de televisores analógicos que extraen de las calles y de los vertederos metropolitanos de Guadalajara, lo que significa que entran en contacto con residuos peligrosos, sobre todo si en la impericia de manipular los aparatos, rompen los cinescopios, que por cierto, carecen de valor para reciclar, lo que los hace poco apreciados.
Esta información, apoyada con fotografías y diversos testimonios directos, fue entregada al juez primero de Distrito en Materia Administrativa por los científicos y ambientalistas que demandan que el gobierno federal, a través de las secretarías de Comunicaciones y Transportes (SCT) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), asuma la responsabilidad de haber dejado sin uso millones de aparatos por la sustitución gratuita por más de diez millones de pantallas planas entre 2015 y 2016 (juicio de amparo 1/2016).
"No queremos mandar un mensaje equivocado y por eso no queremos que se publique en qué colonias del oriente de la ciudad se da este fenómeno; porque no se trata de que la policía llegue, y los de reglamentos municipales o los inspectores de la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente [Proepa] y se reprima a gente que no tiene opciones y ellos terminen pagando los platos rotos de la irresponsabilidad del gobierno federal, que es la instancia que verdaderamente creó el problema y no lo ha querido afrontar", advirtió una de las firmantes del juicio, Sofía Chávez, de Proyecto EcoVía.
Plomo, mercurio, cadmio, paladio, arsénico y diversos retardantes de flama, que pueden derivar en daños al sistema nervioso, al hígado, e incluso ser factores de cáncer u osteoporosis, de acuerdo a diversas opiniones médicas incluidas en el expediente.
"Nosotros somos sociedad civil preocupada por la salud ambiental de los mexicanos. No tenemos ningún interés económico en este juicio sino un genuino interés legítimo por salvaguardar el derecho a un medio ambiente sano de los jaliscienses. Hemos costeado este proceso de nuestra bolsa y la abogada que nos apoya trabaja pro bono. Llevamos casi dos años desde que iniciamos este proceso de amparo durante los cuales, bajo el principio pro persona, hemos solicitado varias inspecciones oculares a los sitios contaminados mismas que no se han dado por parte del juzgado donde radica este juicio. La gente sigue exponiéndose día con día a estas sustancias tóxicas", señalan en la demanda, que sigue sin definir con precisión la responsabilidad institucional.
En muchos casos, han topado con pared: "no se han ordenado periciales de oficio sino por el contrario nos han rechazado periciales que hemos ofrecido. No se ha llegado al estudio de fondo del caso a pesar de que hemos presentado infinidad de pruebas. No hemos sido de ninguna manera beneficiados por la suplencia de la queja para que el juzgado primero traiga al proceso los razonamientos o las argumentaciones que no hemos aducido por falta de experiencia legal. El amparo 1/2016 no es un expediente, sino vidas humanas, solo pedimos protección a los derechos humanos", añaden.
De este modo, los problemas ambientales y riesgos para la salud del "apagón analógico" no se reducen a tres mil aparatos de televisión analógica embodegados en un predio de El Retiro. Ya repercute en población altamente vulnerable, puntualizan.
SRN
Publicado por
Agustín del Castillo en
10:43
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: contaminación., Semarnat
miércoles, 24 de enero de 2018
Riesgo ambiental del apagón analógico permanece insoluto
El gobierno federal abandonó el programa de minimización de impacto ambiental pese al riesgo por la alta toxicidad de los desechos.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
Tiene un tufo de ironía involuntaria el que sea en la colonia El Retiro, un antiguo emporio fabril hoy devenido a barrio de usos mixtos con moradores de bajos recursos, donde se ubique el principal depósito con los saldos de la chatarrización de viejos aparatos receptores de tecnología "analógica" en Jalisco, barridos por la oleada de modernidad digital que la televisión mexicana vivió entre 2015 y 2016.
Y no solamente porque algunas de las fábricas más antiguas de Guadalajara, del ramo textil, permanecen en ruinas en sus calles sombrías; sino porque en el largo auge del modelo de economía de "sustitución de importaciones" que caracterizó al "desarrollo estabilizador", la demarcación alojó cientos de talleres pequeños y medianos que trabajaban pieles, en tiempos en que el impacto de arrojaR residuos peligrosos al drenaje era casi ignorado. La antigua prosperidad se fue, pero grandes bodegas permanecen en el perímetro, y una de ellas, sobre la calle Alejandrina, es el albergue final de residuos peligrosos y de manejo especial que contienen los televisores de cinescopio. La nueva tecnología y la demagogia del "apagón digital" –la campaña gubernamental simplemente promovió desechar aparatos en lugar de reutilizarlos con convertidores para que no se convirtieran en basura- han ocasionado un pasivo ambiental que dos años después no se resuelve, como sucedió por décadas con los viejos residuos tóxicos de las pieles para chamarras, cinturones o zapatos que dieron fama a la zona.
Esos viejos aparatos de televisión no tienen un mercado de reciclaje en México, pero algunos de sus componentes son chatarra peligrosa: los cinescopios, en particular, contienen retardantes de flama, entre ellos el plomo, y otros "compuestos orgánicos persistentes" que son venenosos para un ser vivo. Y no es que la bodega sea un espacio confinado y con la infraestructura para prevenir riesgos de la exposición al clima y el deterioro. Cada temporal, caen chorros de agua por las paredes donde los defectuosos techos de lámina permiten filtraciones, lo que no deja inermes a los cacharros cubiertos de polvo, algunos rotos por el manejo, que "lixivian" (lixiviados: los "jugos" de la basura) hacia la calle.
¿Por qué no se ha podido afrontar el problema en tiempos de una legislación ambiental estricta y comprometida incluso con tratados internacionales? "Este fue un programa de aproximadamente 1,300 millones de dólares en el que se pretendía entregar televisores de pantalla plana a los más pobres de nuestro país y que entregó cerca de 10.5 millones de televisores de pantallas a los que se encuentran en condición de pobreza [...] en el año 2013 la entonces Comisión Federal de Telecomunicaciones sugirió que se entregaran decodificadores y no pantallas, esto le hubiera significado un ahorro al país de un estimado entre 10 mil y 16 mil millones de pesos", señala un dictamen de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado de la república, del 18 de enero de 2017.
En esa impresionante inversión, apenas hubo dineros para resolver el impacto ambiental. "Se debían haber requerido por parte de los sujetos obligados [autoridades responsables], un total de 9,244 millones 848,594 pesos para hacerse cargo del total de los televisores analógicos que salieron y siguen siendo a la corriente de residuos como efecto del apagón analógico en el país, ya que así lo establece el principio de responsabilidad compartida en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos", señalan ciudadanos que decidieron exigir por medio de la justicia federal que las autoridades de ese ámbito asumieran sus responsabilidades en la materia.
Pero el programa de reciclaje solamente estuvo vigente en el primer trimestre de 2017, aunque se llegaron a colectar más de seis mil aparatos en el área metropolitana de Guadalajara. El gobierno del estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), se vio obligado a intervenir ante la inacción de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Pero el recurso que se pretendía ejercer en 2017 fue detenido por los resultados del juicio de amparo arriba referido (expediente 1/2016)
"Si bien no somos más que terceros en ese juicio, no hemos podido movilizar aparatos por no caer en desacato; tenemos alrededor de tres mil televisores depositados, y ya no promovemos la bodega como centro de acopio [...] lo que pedimos a los ciudadanos es que no se deshagan de sus televisores, pues con convertidor o cable pueden seguir operando bien", explica el director de gestión integral de residuos de la Semadet, Eduardo Parra Ramos.
Calcula que el reciclaje requiere aproximadamente de ocho pesos por kilogramo, y lo depositado en la bodega ronda 76 toneladas (76 mil kilogramos).
"De repente, viendo el flujo de aparatos a reciclar que no decrecía, comentamos con la Semarnat [Secretaría de Medio Ambiente federal]; quedamos esperando más indicaciones, y entendimos que se había acabado los contratos de licitación sin renovación desde 2016; es decir, desde mediados de ese año se suspenden los servicios y nos quedamos con mil televisores en las bodegas. Muchos centros de acopio temporales cerraron, justo por falta de financiamientos. Se buscó para este año apartar presupuesto para movilizar televisores, por el riesgo que hay de que sigan en bodega, no solo por el tiempo; no siempre lo que se entrega viene en buenas condiciones y están expuestos los elementos peligrosos, pero no hay comunicación oficial de la Semarnat. Entonces tratamos de moverlo con nuestro presupuesto, pero el amparo lo detuvo todo", añade.
Don Abel Infante Pérez es el encargado de la bodega de El Retiro. Recibió la instrucción de mantener cerrada la puerta principal y no recibir nuevos aparatos. "La gente a veces se acerca y les digo, no podemos dejarlos entrar, espérense a que se vuelva a abrir, guárdenlos en sus casas". Eso no impide que muchos de los frustrados ciudadanos luzcan sus escasos valores cívicos y dejen en las esquinas los aparatos. Otros, más conscientes, los dejan en la puerta, de madrugada. Entonces no hay más remedio que llevarlos al alojamiento, pues don Abel, militar jubilado y empleado de la Semadet, sólo cuida el espacio de día y vive hasta el fondo del valle de Tesistán, a dos horas arriba de camión urbano.
El barrio de El Retiro se ha hecho silencioso por la salida de las textileras, que provocaban vibraciones constantes, y el abandono creciente de sus tenerías que le impregnaban de sus peculiares olores. Pero la huella del pasado parece atraer nuevos males, como una bodega donde miles de cascarones inertes de una vieja tecnología se degradan como recordatorio de los "pasivos ambientales" que acarrea todo progreso tecnológico.
----------------------------------------------------------
Claves
La gravedad del problema de residuos
Los datos relevantes, del juicio de amparo 1/2016, interpuesto por académicos y organizaciones ecologistas de Guadalajara, Querétaro y Ciudad de México
La presidencia de México a través de la Secretaría de Comunicaciones y el Instituto Federal de Telecomunicaciones publica la reforma de telecomunicaciones en la que anuncia la transición a la televisión digital y el apagón analógico en el país
"Aunque en un principio se decidió por las autoridades que se regalarían decodificadores para conectar a las televisiones analógicas de las familias más necesitadas para que pudieran sintonizarse a la nueva señal, la decisión se modifica para regalar televisiones digitales en alrededor de 10 millones de unidades en todo el país"
A la fecha, "México es el único país en el mundo que al apagar su señal analógica decide regalar televisiones digitales a su población. Fuentes oficiales de gobierno reconocen que este hecho podría causar el desecho de hasta 40 millones de televisiones analógicas en el país"
México es el primer país en América Latina que lleva a cabo un apagón analógico. "Este proceso se lleva a cabo de manera escalonada por regiones del país hasta que se consuma en todo el territorio el día último del año 2015"
Las televisiones analógicas "son residuos peligrosos ya que sus tubos de rayos catódicos, sus carcasas plásticas y sus tarjetas electrónicas - por las sustancias químicas que contienen, su concentración y características de toxicidad - son consideradas residuos peligrosos según la NOM 052 y el Convenio de Estocolmo el cual ha sido ratificado por México. Los residuos peligrosos son atribución de la federación. No son atribución de los Estados ni de los municipios"
En muchos lugares del mundo permanecen estos aparatos almacenados "porque la tecnología para su tratamiento ecológicamente seguro es escasa [...] no hay mercado para su reaprovechamiento por su contenido de plomo y en el caso de las partes plásticas, el convenio de Estocolmo y los científicos que colaboran con él buscan maneras seguras para su destrucción por su contenido de retardantes de flama bromados, mismos que se consideran contaminantes orgánicos persistentes"
Así, "no deben ser reciclados ni dispuestos como residuos peligrosos. Mientras tanto, la sugerencia a nivel mundial es que estos residuos deben de estar resguardados de manera segura en monorellenos de residuos peligrosos para su posterior tratamiento"
"Estos residuos debieron de haber sido recolectados por las autoridades que provocaron que estos salieran a las calles de manera masiva en su momento y contenidos de manera segura [...] sI bien, aunque de manera muy deficiente, algunas televisiones están almacenadas en la mencionada bodega, misma que es rentada por el gobierno del estado, la mayoría de las televisiones de CRT desechadas se han quedado en las calles, han sido y siguen siendo desmanteladas de manera peligrosa por los pepenadores y los chatarreros en las colonias pobres de pueblos y ciudades y/o se encuentran despedazadas en barrancos, cañadas, calles o basureros, lo que pone en riesgo de contaminación a toda la población".
SRN
Publicado por
Agustín del Castillo en
10:41
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: gobierno., Semadet.
martes, 23 de enero de 2018
La fiscalía, omisa con los invasores del Cerro del 4
Ayuntamiento ordena al síndico interponer amparo contra quince meses de inacción de la fiscalía.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
El Ayuntamiento de Tlaquepaque ha aprobado pedirle a su síndico municipal que interponga una demanda de amparo contra la inacción de la Fiscalía General de Justicia de Jalisco, respecto a la denuncia interpuesta en agosto de 2016, para determinar las invasiones de particulares al parque central o Metropolitano Cerro del Cuatro.
"Solicité en la última sesión de cabildo, que el pleno se autorice al síndico municipal para presentar el amparo, pues son ya quince meses sin ningún resultado ante presuntos actos de despojo en la propiedad municipal; no se ha registrado ninguna actuación ni actualización en el expediente", dijo a MILENIO JALISCO la regidora Daniela Chávez,
"El pasado miércoles 17 de los corrientes, me apersoné directamente ante las oficinas de la Fiscalía General del Estado, para revisar el estado de avance de la averiguación previa con número de expediente 27773/16, asignada a la Agencia del Ministerio Público número 2, Turno Matutino, en el cual constaté que desde el día 18 de octubre del año 2016, hace más de quince meses, en que se giraron oficios a la Policía Investigadora, sin que desde entonces se registre ninguna actuación ni actualización en el referido expediente", señala en el escrito que entregó al cuerpo edilicio.
Esto, "en perjuicio del interés público y colectivo que en este caso la Fiscalía General del Estado de Jalisco está obligada a resguardar, con el ejercicio de sus competencias y atribuciones constitucionales y legales", advierte.
La denuncia original, señala que el 2 de julio de 2016, durante la primera reforestación del área verde, "se acercaron a los funcionarios, en momentos distintos y de forma separada, vecinos aledaños a esta zona [sic], los cuales mencionaron con preocupación que recientemente diversas personas se han establecido para habitar en la franja del parque [...] sin tener derecho alguno para poseer, muchos menos con título de propiedad o escrituras que los acrediten como dueños...".
El modus operandi de los invasores: "establecerse inicialmente con tablones, polines, tubos, mallas, lonas y demás que permitan crear una vivienda momentánea, y que inclusive alguno de ellos tienen la intención de construir vivienda de material permanente, a pesar de no ser propietarios del terreno, argumentando que las autoridades no pueden hacer nada al respecto ya que es una zona protegida y que la policía municipal no la puede quitar, solamente un juez".
Además de esos actos constitutivos de delito, la regidora destaca que hay un problema de sanidad asociada a la calidad provisional de las viviendas de los invasores y su falta de servicios, así como a la topografía del lugar, donde suele haber riesgos de deslizamientos por tratarse de terreno inestable.
"Esto como una acción de seguimiento de recuperación de espacios verdes y la declaratoria que se encuentra en el Congreso para declararla zona de recuperación ambiental; además de que esta situación arriesga la integridad física de los posesionarios por las condiciones insalubres en las que habitan y el riesgo por los deslaves", insistió.
SRN
Publicado por
Agustín del Castillo en
10:22
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: administración municipal, desarrollo urbano.
Asociaciones público-privadas requieren una mayor vigilancia
Mientras el director de Imeplan las defiende en ciertos casos, académico del CUAAD considera que son "deuda disfrazada".
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
La controversia en torno a la pertinencia del modelo de asociaciones público-privadas como un esquema para incorporar dinero de particulares en resolver la falta de presupuesto y la baja capacidad de deuda de los gobiernos locales, y generar proyectos de prestación de servicios e infraestructura, no termina.
Desde perspectivas diferentes, hay algunas coincidencias entre defensores y detractores. El director del Instituto Metropolitano de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), Mario Silva Rodríguez, considera que es necesario una mayor vigilancia y transparencia para garantizar que cada proyecto bajo estas reglas cumpla sus objetivos y no sea en perjuicio de los ciudadanos (MILENIO JALISCO, 19 de enero de 2018).
Por su parte, el urbanista y arquitecto de la Universidad de Guadalajara, Salvador Dueñas Rodríguez, señala que los proyectos de APP (así se abrevia) son "deuda disfrazada" y además están en la opacidad. Señala el caso del Acuario Michin, en el parque Alcalde, que ha documentado en su tesis de maestría. Las condiciones originales del contrato fueron modificadas, por ejemplo, con la ampliación de 50 por ciento del plazo, y eso es lo que lo lleva a señalar el proyecto como una muestra de abuso. Cuando las primeras condiciones podían haber estado dentro de un margen "legítimo" de utilidad. Es decir, si no hay vigilancia y transparencia, no es difícil que se salgan de control.
No es un problema privativo de Guadalajara. "En el contexto de la actual crisis económica, los gobiernos se encuentran cada vez más presionados para encontrar respuestas rápidas a preguntas difíciles sobre el mantenimiento de los servicios públicos y la financiación de infraestructura. Cuanto más se prolongue la crisis, más aumentará la presión para encontrar respuestas, pero también aumentará el riesgo de olvidar las causas principales: la codicia, la desregulación y la fe excesiva en las empresas privadas [...]Las APP están acostumbradas a ocultar el endeudamiento público, al mismo tiempo que otorgan garantías estatales a largo plazo para que las empresas privadas obtengan beneficios. Debemos recordar que las empresas del sector privado deben maximizar los beneficios si quieren sobrevivir. Este hecho es incompatible con la protección del medio ambiente y el acceso universal a servicios públicos de calidad".
Lo dice la Internacional de Servicios Públicos (Public Services International Research Unit, Universidad de Greenwich, del Reino Unido), en un informe escrito por David Hall y publicado en 2015. Lo que demuestra es que en todas partes hay controversia.
"La evaluación de varios proyectos de APP implementados evidencia beneficios de eficiencia y calidad en el aprovisionamiento de servicios públicos, aunque también deja entrever que se enfrentan una serie de retos en términos de financiamiento, manejo de riesgos e impactos financieros en el mediano y largo plazo", apunta por su parte un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Dueñas Rodríguez agrega: "no son necesariamente la opción financiera más barata, pero si agregamos que nuestros gobiernos están ahogados en la corrupción, se corre el riesgo que este tipo de contratos estén amañados, favoreciendo al socio capitalista, al que aportar capital o producto, en detrimento de las finanzas públicas".
El académico trabaja su tesis de maestría sobre los procesos comparados de bienes públicos: el parque Alcalde, el parque Agua Azul y el parque Huentititán.
En el primero, que corresponde a Michin, señala que una dictaminación del ayuntamiento determinó que el proyecto se pagaría en 12 años y se otorgaba el plazo de 20. El contrato final fue a 30 años, lo que da 18 años de utilidades, desmesurado a su juicio. El problema es que no hay opción. Si fuera una carretera de cuota, hay la obligación de mantener una ruta libre para garantizar el libre tránsito sobre una carretera pública. "Pero al privatizar parques y espacios públicos, eso no ocurre, se cancela el espacio y se sujeta a un pago"
La "otra trampa", a su juicio: "las APP no son contabilizadas en libros, como deuda pública, cuando le pides a un gobierno que se presente sus números para el escrutinio público". La contraprestación que la administración da por el sostenimiento de un espacio o servicio, "se maneja como gasto corriente".
-------------------------------------------------------------
Claves
Esquemas
Empresas y servicios públicos, financiados con dinero fiscal, en el pasado, proveniente de las plusvalías
APP, generadas a partir de necesidades de infraestructura, después pasó a servicios y usos de espacios públicos. Gobierno e inversionista comparten riesgos
Concesiones, el gobierno fija las reglas y paga una contraprestación, el particular invierte y opera
SRN
Publicado por
Agustín del Castillo en
10:17
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: administración municipal, redensificación
lunes, 22 de enero de 2018
ONU Hábitat: la ciudad moderna exige ciudadanos
La urbe de las élites y empresas inmobiliarias, que predomina en América Latina, sólo se transformará con ciudadanos y democracia, señala director. Acude a Zapopan a instalar mesa de estrategia territorial.
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.
No desde el autoritarismo de las élites, no desde el “despotismo ilustrado” ni del secuestro de la ciudad por los intereses inmobiliarios y político-partidistas de corto plazo, sino desde la corresponsabilidad entre gobernantes y gobernados, lo que entraña la activa participación ciudadana que supere la cultura “de la queja”, y la continuidad en las políticas de desarrollo. Sólo así se puede caminar a una urbe equitativa, resiliente, de baja huella ambiental y alta calidad de vida, advierte el coordinador de ONU-Hábitat para México y Cuba, Pablo Vaggione Pelegrín.
Entrevistado en su visita a Guadalajara, la pasada semana, para establecer el Comité Interinstitucional para la Gestión de la Estrategia Territorial para la Prosperidad Urbana Zapopan 2030, una planificación que recibió reconocimiento durante la tercera cumbre de ONU Hábitat en Quito, Ecuador, en 2016, pero no había sido convertido en realidad (ver MILENIO JALISCO, 19 de octubre de 2016).
Vaggione Pelegrín destaca que el nuevo modelo de ciudad demanda ciudadanos activos, no solamente que se quejen, así como autoridades que comprendan que cualquier proceso planificador debe trascender gobiernos más allá del mediano plazo.
“Las ciudades que han tenido efectos transformadores muy positivos, han sabido capitalizar la inteligencia y energía de sus ciudadanos, para integrar estrategias, planes y proyectos; la cuestión es que este aporte de los ciudadanos sea desde la corresponsabilidad; que cuando se invite a los ciudadanos a participar se reconozca que el espacio de aporte no es un espacio de quejas, sino de compromiso, en que estamos intentando mejorar una ciudad, conjuntamente”, advierte.
- Las mediciones de opinión pública y los análisis más serios destacan que en América Latina tenemos pueblos desconfiados de sus gobernantes y una percepción de ciudades donde sólo mandan los que más tienen.
- Una de las cuestiones que minan la confianza en América Latina es la falta de continuidad en las políticas; cuando una ciudad traza un camino y lo cumple, como es el caso de Medellín, con un proceso transformativo, donde hay alcaldes que cambian cada tres años, pero que todos han seguido con la misma idea, la percepción cambia; aquí es ver cómo dotamos de continuidad a las políticas, [ejercer] la ciudadanía es una herramienta importante para la continuidad de las políticas, y otro es el establecimiento de entidades de gestión a nivel municipal, que también puedan dar continuidad más allá de los tres años de los gobiernos. La implementación de una estrategia no se hace en un día o en dos, sino en varios pasos.
- Pero la gente se desespera porque hay mucho trabajo en los ajustes y en temas burocráticos, institucionales, pero la realidad tarda en ser afectada, dicho de otro modo, ¿cuándo ves mejoras en la vida cotidiana?
- Obviamente hay proyectos que son a menos [tiempo] que otros; crear una reserva ambiental puede tardar más tiempo que construir un parque. Es parte del trabajo que vamos a hacer de aquí a finales de septiembre, conjuntamente […] identificar qué proyectos catalizadores pueden empezar a demostrar a los ciudadanos que las estrategias se pueden llevar a lo cotidiano, al día a día […] una estrategia 2030 no significa que nos pongamos a trabajar el 30 de diciembre del 2029; lo que hacemos hoy, mañana y pasado tienen un camino concreto. Que habrá proyectos que podemos llevar en corto plazo, y otros proyectos que podemos realizar en más años. Lo que sí es fundamental, es que todos estos proyectos van a estar en una misma dirección, que es lo importante.
- ¿Y cómo la gente de la calle, los ciudadanos de a pie, se ligan a esto?
- Ahí es clave la labor de los medios de comunicación […] hacer la traducción del lenguaje técnico y pasarlo a un nivel más comprensible, en lo que significan estos horizontes de planeación; la comunicación es imprescindible, no solo a la hora de informar una situación, sino aprovechar las ideas de la gente que conoce bien el territorio y armar una estrategia territorial para la ciudad.
ONU Hábitat y Zapopan han comenzado a desarrollar la estrategia territorial 2030,lo que arrancó la pasada semana con “la instalación de parte del municipio de un comité interinstitucional de gestión, donde participan las diferentes coordinaciones generales del municipio, con la misión de alienar sus respectivos planes, programas, en la forma de apoyar la implementación de la estrategia territorial, es decir, no solo con la implementación de un plan suceden las cosas; sino que hay que adaptar las herramientas de gestión y de toma de decisiones, que es lo que va a hacer que se implementen los planes, para que los planes pasen de cuestiones propositivas a realidades.
“La misión de ONU-Hábitat es trabajar con municipios y gobiernos subnacionales, que han dado un paso al frente al decir, nosotros tomamos estas agendas globales para el desarrollo sostenible, como la nueva agenda urbana; tomando estos compromisos como propios, queremos trasladar estos principios a nuestro portafolio de instrumentos de planeación local. Los principios globales indican qué tipo de ciudad es recomendable para cumplir con los principios del desarrollo sostenible, pero no dicen cómo hay que hacerlo; eso depende de cada gobierno subnacional o local, y de cómo ese gobierno subnacional o local dispongan de sus herramientas de planeación y de gestión, para que estos principios globales se conviertan en pequeños proyectos que signifiquen una mejora en la calidad de vida de las personas”.
ZAPOPAN, CIUDAD PRIVATIZADA
- El desafío de Zapopan no es poca cosa, 21 por ciento de su territorio urbano está confinado en cotos residenciales, tiene una acusada dispersión urbana, y parece que está en crisis la noción o el modelo de ciudad abierta.
- Es el diagnóstico que apareció en la estrategia territorial, la falta de inclusión, los problemas de accesibilidad de las personas a los servicios, precisamente por una expansión territorial; el encarecimiento de los precios, lo que tiene que pagar el municipio para dotar de infraestructura a las áreas remotas, en un modelo de ciudad que no es de unos meses o de tres años, son modelos de gestión territorial que vienen desde hace muchos años, y que costarán otros años revertir, pero en algún momento habrá que empezar, creemos que el hecho de que se hayan promulgado los principios del desarrollo sostenible, la nueva agenda urbana, da una legitimidad a los gobiernos locales que quieran trabajar un modelo más sostenible, y si esos principios se traducen en una estrategia, y esa estrategia se lleva a planes y proyectos, vamos a poder establecer una cadena de valor, entre los principios globales y la realidad local, de eso se trata: primero dotarnos de una batería de elementos alineados, con este comité de gestiones interinstitucional, que es el reconocimiento de que una estrategia sola no va a ningún lado, sino que esa estrategia debe estar dotada de un vehículo local para tomar decisiones presupuestarias, actividades, programas, políticas, para formar sistemas lineales con la estrategia. Hay que destacar que hay un reconocimiento, hace falta una gestión integral de sinergias que aproveche lo mejor posible los presupuestos municipales, para que den soluciones.
- Supongo que también afrontar estrategias contradictorias pero paralelas, como el modelo económico que empuja a la ciudad hacia afuera de la periferia.
- Ah sí. No sería la primera vez que una estrategia económica va en detrimento de una estrategia social, eso lo hemos visto muchas veces; pero si el promotor de la estrategia económica no habla con el promotor de la agenda social, ahí sí sería muy difícil ir en el camino adecuado. Si establecemos un vehículo para que las actividades se discutan, y si se tiene una guía, una brújula o ruta, que eso es la estrategia territorial, eso va a facilitar que las distintas iniciativas estén más alineadas, y tengan menos discrepancias con las otras.
- Zapopan no es una isla, ¿esto debería incidir en los municipios metropolitanos vecinos?
- Ninguna ciudad es una isla, todas las ciudades dependen de su entorno, por los servicios ambientales, productivos, la comida que comen, el agua que reciben, y esto en el caso de grandes metrópolis como Guadalajara es importante generar un ecosistema de gestión de política pública o territorial, que incluya a todos los municipios que son partícipes de esta área metropolitana, es decir, que todos hagan sus deberes […] si Zapopan traza un camino por el bien común, casado con su compromiso con las agendas internacionales, y si ese proyecto tiene el apoyo ciudadano, y ven el proyecto Zapopan como un proyecto suyo, todo esto trasciende.
- ¿En qué medida el éxito de esta estrategia está ligado a la voluntad y apoyo del gobierno del estado y del federal?
- Cualquier estrategia territorial no solo se depende una escala de gobierno; en ese territorio confluyen las agendas de todos los niveles de gobierno, y México como país ha sido de los grandes promotores del desarrollo sostenible. La negociación de la nueva agenda urbana de 193 países, fue llevada a cabo primero por dos países, Filipinas y México; eso quiere decir que desde el nivel federal tenemos una completa alineación con los objetivos que tenemos; el nivel federal puede dar una serie de lineamientos, que se materializan a nivel local; también a nivel estatal nos consta que están alienados a la nueva agenda, de acuerdo a las conversaciones que hemos tenido con ellos. Al final del día tenemos que ver estos instrumentos de las agendas globales como instrumentos que pueden facilitar la coordinación.
GPE
Publicado por
Agustín del Castillo en
13:31
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ONU, ZMG
Suscribirse a: Entradas (Atom)