lunes, 29 de abril de 2013

La Cuchilla, una restauración frustrada


En la zona lindante con los bancos de materiales en La Primavera, en Tlajomulco, hay aún más de 600 ha quemadas desde 2008; no hubo siquiera 152 mil pesos para restaurarlas

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

Una visita a la zona de La Cuchilla, donde operan ocho bancos de material geológico bajo diversos estatus, muestra hacia el norte una ladera de montaña con bosque quemado. Se trata de un incendio que data de 2008, que afectó 691.2 hectáreas y que aunque se estimaron costos de su restauración modestos, no se destinaron recursos para hacerlo.

Desde 1998, en que toda esta zona fue arrasada por un gran incendio que alcanzó hasta Planillas. Fue un año crítico a nivel nacional, casi 250 mil ha quemadas y el singular fenómeno de la calima, una niebla espesa de humo proveniente de incendios forestales y mezclado con vapor de agua de los mares que llegó desde el sur de México hasta los Estados Unidos. En aquel entones, el incendio de Planillas rebasó dos mil hectáreas y dejó fuertemente dañada la montaña. Pero son ya quince años sin perturbaciones.

No obstante, la presencia por el sur de un creciente fenómeno de explotación de bancos geológicos y de crecimiento de fraccionamientos residenciales, ha generado que la presión humana crezca, lo que ocasionó el incendio de 2008, entre el 13 y 14 de mayo de ese año, que fue oportunamente apagado y se evitó llegará a la zona de mayor diversidad biológica.

El plan integral para restaurar incluía los siguientes aspectos: uno, acción emergente para restaurar áreas dañadas por el incendio; dos, análisis del incendio y polígonos afectados por su magnitud; tres, actividades prioritarias de prevención de la erosión y recuperación de la vegetación; cuatro, seguimiento a denuncia por el hecho ilícito (un incendio provocado), y cinco, obras, mantenimiento y monitoreo de acciones.

De la superficie total, se consideró esencial restaurar 177 ha, que son las áreas con pendientes mayores a 25 por ciento y que podían detonar procesos erosivos
“Se tomó como base el polígono general que tomo helicóptero 691.2 ha. Posteriormente se recorrido de campo para identificar daños en la vegetación y el suelo se georreferenciaron [sic] cuatro polígonos en donde la afectación al arbolado y al suelo fue moderada en 177.6 ha, una afectación severa de arbolado adulto de 44.6 ha, mismo con las imágenes de satélite y ortofoto se ve la necesidad de realizar prioritariamente 1,947 obras de retención de suelo, aplicar pasto nativo […] en las primeras lluvias del temporal para evitar arrastre de sedimentos e inundaciones en nuevos fraccionamientos aledaños al área incendiada y cultivos agrícolas”, señala el documento justificativo.

Nunca se aportó el dinero, no obstante que se trataba de una cantidad relativamente modesta: la restauración más integral demandaba 636 mil pesos en seis meses, una menos ambiciosa pero que contenía lo más importante, era apenas una sexta parte: 152,200 pesos. No hubo ni para eso, y esas laderas quemadas permanecen de frente a los bancos de materiales que siguen hollando las montañas protegidas.

Y para que el cuadro se complete, aunque se demostró que fue un fuego intencionado, nunca se actuó contra los culpables

domingo, 28 de abril de 2013

Bancos de arena y fraccionamientos “muerden” a La Primavera





La Primavera enfrenta en la zona sur el desafío de la explotación de materiales y los fraccionamientos formales que amenazan la zona de cerro Planillas

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO


En la parte sur del bosque La Primavera, el problema no son los miles de paracaidistas del lindero oriente, pero sí, ocho aprovechamientos de material geológico que literalmente ya “muerden” los linderos del bosque, así como bancos que fueron abandonados, aplanados, y ahora alojan fraccionamientos “regulares” de la zona de La Cuchilla, del ejido San Agustín, en Tlajomulco.

El Ayuntamiento de Tlajomulco reconoce haber procedido contra algunos de los bancos por carecer de permisos; incluso uno está sujeto a acción penal por haber violado una clausura en Semana Santa, señala el titular de Ecología de la demarcación, José Ángel García Márquez.

No obstante, la presencia de cientos de fincas “regulares” que ha permitido el ayuntamiento ha sido a costa de alterar la hidrografía local, pues los arroyos y las barrancas son rellenados para permitir un ensanchamiento de las construcciones. Un arroyo principal que atraviesa por el centro del terreno ha sido convertido en calle y es el único sitio de paso para los vehículos que atraviesan el tramo de sierra que posee San Agustín en el bosque.

Si la propaganda de los desarrollos inmobiliarios invita a vivir en el bosque, eso es literal, pues los asentamientos están enclavados en el límite de la reserva protegida. Eso ocasiona una presión agregada, pues por el área sube la brecha principal que comunica con el cerro también llamado La Cuchilla, que es el que ha sido más dañado, y contiguo, el de Planillas, que guarda parte del patrimonio natural más rico de La Primavera, y ha sido señalado este año como la zona de mayor riesgo de un incendio, pues salvo un terreno de 180 hectáreas (ha) que se quemó en 2009, por la zona no ha pasado el fuego desde 1998.

“Yo le apuesto a la conciencia de los ciudadanos, y a la autoridad municipal, porque en Planillas se ha incrementado la visitación recientemente y no se ha quemado en varios años; lógicamente, trae acumulación de combustibles, pero no debemos olvidar de que se trata de un área natural protegida y los procesos a preservar deben ser completos, desde los microorganismos del suelo hasta los animales, y debemos aprender a hacerlo como sociedad no agrediendo al bosque”, dice el director ejecutivo de la floresta, José Luis Gámez Valdivia.

La dirección prepara una denuncia ante las procuradurías ambientales estatal (Proepa) y federal (Profepa), por las evidencias encontradas en La Cuchilla: ocho bancos de materiales que están en extracción a diversos niveles, y uno más que tiene pozos de muestreo. La superficie de los frentes de extracción va de 2.40 a 0.24 hectáreas, para sumar 9.37 ha con extracciones y 1.54 ha con los pozos de muestreo, para una futura explotación (ver gráfico contiguo).



En una visita a la zona, se aprecia que los fraccionamientos regulares vienen desde la carretera Guadalajara-Colima, en la zona de Santa Anita, prácticamente como sucesión de los bancos de extracción, actividad con una historia de décadas en la zona y que se ha impulsado fuertemente a raíz del crecimiento urbano hacia el sur de la zona conurbada de Guadalajara. El más grande enclavado hacia el poniente se llama El Origen, pero una vez que se atraviesan las áreas de grandes cotos bardeados por donde los animales silvestres en tránsito difícilmente pueden pasar, se llega a una zona plana donde la maquinaria trabaja en las cimentaciones para nuevas casas, con el cerro de La Cuchilla como borde. Luego vienen los aprovechamientos recientes, que son los ocho mencionados; cuatro de ellos han invadido el polígono protegido de 1980, según se aprecia en el mapa. La zona bajo muestreo para ser explotada está totalmente adentro de la reserva.

La dirección del bosque quiso sumar al ejido al trabajo de conservación. Hace años se aplicó un programa de control de muérdago, “pero los últimos comisariados ejidales lo decidieron suspender”, señala el director de protección y restauración de La Primavera, Alejandro Delgado Morales. Como consecuencia, muchos pinos están infestados. Hay además un sitio de recreación financiado con recursos públicos al interior del bosque, que fue abandonado y saqueado. En la zona, 24 árboles talados, un tiradero clandestino, una caseta de vigilancia dañada y abandonada.

Algunos bancos lucen abandonados, posible consecuencia de las acciones de clausura realizadas por Tlajomulco, pero al final del corredor, los más grandes permanecen activos: grandes góndolas que transitan con arena al tope; las motoconformadoras y las palas proveen a camiones materialistas y las taludes fabricadas por los bancos se levantan como paredes verticales coronadas por los árboles nativos. Este material sale por los caminos del oriente y del poniente, pues el estrecho corredor del área protegida es fácil de librar para regresar a las zonas planas. Al poniente, los bancos abandonados y en proceso de fraccionarse también se desperdigan por el horizonte.

Por la noche del 25 de abril, 36.5 ha del tramo de bosque saqueado e invadido de muérdago recibirán la visita del fuego, el mejor aliado para borrar evidencias.


----------------------------------------------

Claves

Bosque no protegido

El bosque La Primavera tiene un tamaño original de 36 mil hectáreas (ha), pero el decreto presidencial publicado el 6 de marzo de 1980 en el Diario Oficial de la Federación sólo protegió 30,500 ha, y dejó sin ese esquema alrededor de 5,500 ha. Al norte, al oriente y al sur de La Primavera, ya existían algunos fraccionamientos campestres que reclamaron ser anteriores a la tentativa de protección, por lo que se les eximió de integrarse a la reserva

El reconocimiento de derechos previos fue “con exceso”, pues se respetó toda la superficie de bosque que tenían programada para desarrollar a futuro. El caso más notable es el del fraccionamiento El Palomar, que posee casi la totalidad del cerro Pelón. Otro caso es el de Bugambilias. Santa Anita forma un tercer gran fraccionamiento residencial con esos privilegios

Al norte, destaca el caso de Pinar de La Venta, que pudo mantener su crecimiento sobre la floresta, así como Rancho Contento. En el oriente, el ejido Santa Ana Tepetitlán y López Mateos estaban sumados al polígono, pero los primeros ganaron un amparo en 2007 que les permitió sacar de zona protegida unas 580 ha que ahora son zona de invasión de asentamientos irregulares y presiones para el bosque

Una segunda explicación del problema de las presiones a La Primavera es el fracaso en integrar un área de amortiguamiento en torno al polígono protegido. Es evidente que el gran peso económico de los intereses inmobiliarios iba a impedir que eso se llevara a buen fin. Por si fuera poco, los municipios de Tlajomulco y Zapopan se aliaron a esos intereses para favorecer el crecimiento de la zona urbana a expensas del bosque.

jueves, 25 de abril de 2013

A 8 años, La Primavera no se recupera del desastre





El megaincendio de 2005 fue cuatro veces más dañino que el de 2012 porque destruyó material más valioso; los políticos no cumplieron promesas y se mintió impunemente sobre las cifras. En la foto superior, el cerro de San Miguel con la cárcava que se abrió al centro; abajo, reforestación incipiente

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

El megaincendio de 2005, que hoy cumple ocho años de haber comenzado, es el peor que se ha registrado en el bosque La Primavera por varias razones: los daños severos fueron de tres a cuatro tantos los del megaincendio de 2012; el material genético perdido era más valioso; no hubo un proceso de restauración a fondo porque la indignación social y política se perdió entre promesas vacuas de los actores, y lo peor: la información fluyó entre medias verdades y abiertas mentiras.

Los expertos calculaban que el polígono afectado fácilmente era superior a 13 mil hectáreas (ha) y hubo estimaciones técnicas de unas 14 mil ha. No obstante, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) emitió la cifra oficial de 8,478 ha y a esa se ciñeron las dependencias federales y estatales, aunque el titular de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades), Ramón González Núñez, rompió el consenso y dio el dato que años después se terminó aceptando: 11,148.7 ha quemadas.

El actual responsable del área natural protegida, José Luis Gámez Valdivia, quien en ese entonces participó como director de sustentabilidad de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), señala que el balance es fundamentalmente negativo, a diferencia de los hechos de 2012.

“Sin dudarlo, social, económica, ecológica, de ética y compromiso con el bosque, ese fue un incendio mucho más devastador […] a ocho años, la zona severamente afectada está aún en recuperación, incluso los árboles que estaban creciendo se les volvió a eliminar porque en una parte de la zona volvió a pasar el fuego en 2012; creo que le va colgar como 30 o 40 años más para alcanzar las condiciones originales”, apunta, entrevistado tras un recorrido de MILENIO JALISCO por la zona.

“Entre los daños de 2005 había árboles semilleros, árboles muy buenos, que fue lo que se quemó, mientras en 2012 por la condición del terreno y del agua se trataba de individuos menos vigorosos y menos valiosos, es por eso que el tamaño de lo perdido es más considerable”, subraya.

—¿Ha sido el más grave en el bosque desde que es el área protegida?

—Sí, definitivamente. La regeneración del bosque se estableció bien, pero para recuperar la calidad que se tenía pasará mucho tiempo […] en ese incendio hubo más de 700 ha con daños importantes contra 200 ha de 2012 [de las cuales, apenas 35 ha tienen daño severo], y debo decir que se maquillaron cifras; dijeron que eran como ocho mil ha, pero lo realista es que fueron como 13 mil ha; gente del Fiprodefo habló de 14 mil, la UdeG dijo 12 mil ha; en contraste, en el incendio de 2012 hubo claridad y seguimiento para decir la verdad, porque teníamos la presión de todos los medios, incluso la noticia del incendio fue a nivel internacional; el incendio de 2005 nos sirvió como experiencia porque si no se hubiera reaccionado bien el año pasado, se nos quema todo el bosque.

Durante 2005, el gobierno de Francisco Ramírez Acuña hizo muchas promesas de recursos y transformaciones que nunca llegaron. Se hizo en el siguiente verano una macroreforestación que fue un fracaso, con supervivencia apenas superior a 5 por ciento e incluso “quisieron meter un sistema de riego en 500 ha que era absurdo, porque no se trata de terrenos planos y no hay el agua disponible suficiente”, añade Gámez Valdivia.

Además de esas “ocurrencias”, otras dependencias no supieron actuar ante la contingencia de humo que invadió la ciudad. Los voluntarios estaban llenos de entusiasmo, pero mal organizados, y en algunos casos significaron riesgos y desviaron la atención de los bomberos forestales sobre la prioridad de contener el fuego.

El responsable de protección y restauración del bosque, Alejandro Delgado Morales, enfatiza que “el combate fue mucho más complicado hace ocho años, porque no hubo ni de lejos, todo el respaldo que se obtuvo en 2012, además de las cosas que ya se saben de combatir varios frentes de fuego que se nos prendieron de forma simultánea”.

Si el polígono reconocido del incendio de 2005 fue de 11,148.7 ha, y el de 2012, de 8,177 ha, y se considera que los fuegos “se encimaron” en unas 300 ha del predio de El Pedernal Grande, los dos mayores eventos de la historia del área protegida ocupan, en un espacio de siete años, 19,026 ha de la superficie de protección, contra 29,960 ha de la extensión total de la reserva (pues hay que eliminar las 540 ha cercenadas por el amparo de Santa Ana Tepetitlán), lo que da 63.5 por ciento de la extensión dañada.

“La literatura especializada indica que un bosque de este tipo, en México, se quema aproximadamente cada siete años; el problema es que tenemos decenas de incendios por año aquí, pero también eso lleva a una adaptación al fuego que minimiza daños”, agrega Delgado Morales.

Una visita por El Pedernal Grande, el punto donde los polígonos quemados de 2005 y 2013 se encuentran, muestra que pese a la sobreexposición al fuego, el vigor de la recuperación es importante por tratarse de una superficie más o menos plana. En lontananza, hacia el sur, se ven parajes de bosque denso que fueron alterados en 2005, y la pirámide irregular del cerro San Miguel, uno de los sitios más ricos en diversidad biológica, que se recuperó, pero tiene huellas permanentes del desastre de esa ocasión: una enorme cárcava se desploma vertical por el centro, fruto de un violento proceso erosivo desencadenado por el siniestro.

Allende los límites del bosque, al poniente en Tala, al oriente en Zapopan, los daños por los deslaves de la floresta causaron inundaciones en los temporales inmediatos, muertes incluidas. Allí siempre termina el pago de las facturas por los desastres.


-----------------------------------------------------------

Claves

Dos megaincendios frente a frente, 2005 y 2012

Evento del 25 abril de 2005

- Superficie: 11,148.7 hectáreas (ha) quemadas, aunque hay versiones de hasta 14 mil ha

- Duración: 25 al 29 de abril de 2005 (cinco días). Hora de detección: 14:00. Tres puntos distintos de origen de fuego

- Daños: la zona con daños severos abarcó de 600 a 900 ha (entre 5 y 8% del área afectada), que es donde se debió hacer una labor de “reconstrucción” de los ecosistemas que no se completó. En el resto del polígono, el fuego fue un motor de cambios que benefició a muchas especies: semillas de pino despertaron de su letargo con el calor, entre otros

- Restauración: siembra de dos millones de árboles sobre dos mil hectáreas, la construcción de alrededor de un millar de presas de piedra y de ramas para retener los suelos (se terminan haciendo casi 2,500), la estabilización de cunetas y la liberación de fauna para repoblar las zonas afectadas. Hubo poco seguimiento de estas medidas y no sobrevivió ni una de cada diez plantas

Evento de 21 de abril de 2012

- Superficie estimada: 8,177 ha quemadas

- Duración: 21 al 25 de abril de 2012 (cinco días). Hora de detección: 10:36

- Daños: la zona con daños severos abarca alrededor 35 ha (0.3% del polígono). Se deberá hacer una labor de “reconstrucción” de los ecosistemas. En el resto, el fuego será un motor de cambios en perjuicio o beneficio de muchas especies

- Restauración: Un amplio programa que incluye cuatro a cinco millones de árboles, y actividades de recuperación de suelos, de contención de la erosión y reintroducción de especies animales

Fuentes: Semarnat, Conafor, MILENIO JALISCO

lunes, 22 de abril de 2013

Megaproyectos generan resistencias crecientes en AL



Expertos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, reunidos en esta ciudad, reconocen el gran déficit democrático que lleva a las comunidades a oponerse a los proyectos, como ocurre en Jalisco con El Zapotillo o el Macrolibramiento de Guadalajara

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

No es solamente Jalisco, no nada más se trata de El Zapotillo, Arcediano o el Macrolibramiento de Guadalajara. Pasa en San Luis Potosí, en Nayarit, en Guerrero, en Oaxaca, lo mismo que en Panamá, en Chile, en Costa Rica, en Colombia o en Brasil: es la oposición de comunidades y grandes núcleos de población a megaproyectos, pues están excluidos de esas decisiones que cambian sus vidas y afectan sus patrimonios; ni tienen información ni reciben justicia expedita.

Esta situación alarma a expertos latinoamericanos que se reunieron en esta ciudad la semana pasada, bajo el cobijo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Fue el tema central del encuentro: promover la participación democrática de los pobladores en los grandes proyectos económicos, sociales y ambientales.

En la mesa de trabajo final de la reunión de dos días, Luisa Pilar Arauz, de una organización no gubernamental de Panamá, destacó la importancia “del afianzamiento del proceso de consulta en los estudios de impacto ambiental para los proyectos de desarrollo que afectan a personas que están en un grave estado de vulnerabilidad social, lo cual en nuestro país y en muchos países de América representa una amenaza que está en auge […] no debemos tener miedo en conseguir un documento que sea vinculante, ya que mandaría un mensaje a toda la región, para las compañías y promotores de este tipo de proyectos, de que efectivamente hay una protección a nivel internacional”.

El chileno José Luis Balmacea Serigos, embajador ambiental del Ministerio de Relaciones Exteriores, destacó el retraso de al menos dos décadas en ese esfuerzo. “El empeoramiento de la conflictividad es un hecho, tenemos movimientos en Chile diariamente, y esa situación debe constituir un poderoso aliciente para que nos apliquemos más en el trabajo que comenzamos en Río de Janeiro, que continuamos en Santiago de Chile y ahora hacemos aquí; no me queda duda que esto será un importante referente de negociaciones futuras, con objetivos de desarrollo sostenible”.

Coincidieron los asistentes en que lo que debe activarse al interior de cada país es una intensiva negociación con los congresos, pero también los poderes ejecutivos, además de los propios grupos de la sociedad civil; “creo que eso demuestra madurez, responsabilidad, y esto es algo que nosotros debemos de capitalizar para lo que van a ser las futuras negociaciones que vamos a implementar, en temas tan complejos como los que nos convoca a esta mesa”, añadió el embajador.

La presidencia de la reunión correspondió al mexicano Dámaso Luna Corona, director general adjunto para temas ambientales de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien convino con los presentes en la necesidad de ser concretos y específicos en los términos y las metas planteadas.

La idea de un acuerdo vinculante es que se generen obligaciones a los estados, a los empresarios y a la propia sociedad de cada país.

No obstante, “los estados actualmente tienen unos estándares nacionales, o sea que no estamos partiendo de cero, ya hay garantía constitucional, garantía legal, acuerdos, bases nacionales, para tratar de fijar los estándares en temas como el acceso a la información, la participación social y el acceso a la justicia, todo esto va a producir importantes trasformaciones”, dijo la colombiana Ana Lucía Maya.

Luisa Pilar Arauz añadió: “Yo creo que éste es un proceso de creación regional, a través de un diálogo político sobre los derechos fundamentales de la democracia; en segundo lugar está la cuestión social en la región, que es una realidad que hay que enfrentar, y claramente la hipótesis que está detrás, la cuestión social y la injusticia; y por último crear una región que tenga una especie de sello de trasparencia, que tenga un convenio, tenga reglas claras, para sus habitantes, para los inversionistas, y para los mismos gobiernos, y en eso sin duda hay un consenso global en que el mundo tiene que avanzar hacia esa dirección”.

---------------------------------------

Qué es la CEPAL

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) fue establecida por la resolución 106 (VI) del Consejo Económico y Social de la ONU, del 25 de febrero de 1948, y comenzó a funcionar ese mismo año. En su resolución 1984/67, del 27 de julio de 1984, el consejo decidió que la comisión pasara a llamarse Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

La CEPAL es una de las cinco comisiones regionales de las Naciones Unidas y su sede está en Santiago de Chile. Se fundó “para contribuir al desarrollo económico de América Latina, coordinar las acciones encaminadas a su promoción y reforzar las relaciones económicas de los países entre sí y con las demás naciones del mundo. Posteriormente, su labor se amplió a los países del Caribe y se incorporó el objetivo de promover el desarrollo social”.

-------------------------------------------------

Del éxito social depende el futuro de la democracia regional de Latinoamérica


Los países industriales no pueden pedir a AL que pague su cuenta por el deterioro que desataron con el cambio climático, advierte experto de la Cepal. En la foto, el megadesarrollo minero de Peña Colorada, también impugnado

AC

América Latina no puede sacrificar a su población en pobreza ni evitar la explotación de sus amplios recursos naturales ante la presión de los países industrializados por evitar la deforestación de la región, con la tasa más elevada del planeta, reconoció el experto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL-ONU), Marcos Orellana.

Entrevistado la pasada semana por MILENIO JALISCO durante la última reunión de la comisión en esta ciudad, destacó que es necesario que los países del primer mundo incrementen sus transferencias de recursos para compensar el tema del desarrollo; de esto depende además el futuro de la
democracia regional, reconoció.

Los problemas con los megaproyectos se dan en todo el planeta. “Son situaciones donde las personas que sufren de la contaminación ambiental o de la extracción de sus recursos naturales no se benefician de los avances de ese tan prometido desarrollo; entonces el principio 10 de Río [de Janeiro, 1992] postula que las decisiones ambientales deben ser adoptadas por los ciudadanos, con participación, con acceso a la información, donde debe haber justicia ante incumplimientos en la cuestión ambiental; este es un tema que va al corazón de la democracia, el principio de inclusión”.

— En AL tenemos gobiernos campeones en firmar tratados ambientales y de derechos humanos que suelen no respetar.

— En AL tuvimos regímenes autoritarios, dictaduras militares donde las decisiones se imponían desde arriba sin ninguna posibilidad de un diálogo social; pero esa situación ha ido cambiando en los 20 últimos años, hay un renacimiento en la articulación de la sociedad civil, y esa nueva articulación impone un desafío en fortalecer las capacidades públicas de la administración pública, así como en las capacidades de la sociedad civil, para ejercer sus derechos de participación; todo esto lleva a una reconceptualización de lo que significa el desarrollo sostenible, que no es un desarrollo impuesto
desde arriba hacia abajo...

— No obstante, se detecta un desencanto de los valores democráticos, como añorando la vieja eficiencia de los regímenes autoritarios.

— Creo que en América se esté redescubriendo el valor de la democracia […] ese tal desencanto pasa por desmesuradas expectativas que hay cuando ocurre una transición, como si la democracia de un momento a otro fuera a resolver todos los problemas, y eso no es así, también la democracias tiene sus falencias, no es un sistema perfecto, pero es un sistema que le permite a los ciudadanos actuar en la cuestión publica, en el interés público, y es vital que los ciudadanos organizados pueda participar en la toma de decisiones.

— Con la mayor superficie de puvliselva tropical en el mundo, la región tiene un compromiso enorme con la sociedad humana para conservar estos ecosistemas, ¿estamos preparados para eso?

— Pero en este tema hay una responsabilidad compartida, de todos los miembros de la comunidad internacional, tanto los países megadiversos que tenemos, como en los países industrializados que provocaron el incremento de los gases de efecto invernadero. No se les puede pedir a los países más pobres que sean los que paguen solos la cuenta de lo que significa resolver los problemas ambientales.

Incendios en El Tizate son de día y de noche




El director de La Primavera señala imperativo ordenar invasiones urbanas. “Nos preocupa la presión humana”, dice Gámez Valdivia; a un año del megaincendio, se fortaleció el equipo de combate de incendios

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO 

La invasión de asentamientos humanos en la parte oriente del bosque La Primavera es uno de los problemas más serios para la preservación del área natural protegida. Allí nació el megaincendio que hace un año cubrió 27 por ciento de la superficie forestal, y se deben tomar medidas firmes para impedir que siga en crecimiento, dijo el director ejecutivo, José Luis Gámez Valdivia.

“Hemos trabajado fuerte en la zona de El Tizate; con la quema de basura de la gente, en seis o siete minutos ya están los brigadistas atendiendo los incendios […] ha sido muy agotador porque de día y de noche ha habido incendios; nos preocupa, tenemos la presión humana del lado del periférico, lo que es de Bugambilias a El Colli, y también una bomba latente que es El Bajío, donde se ha acumulado materia combustible de poda de árboles, que van y lo depositan ahí; como entra y sale tanta gente nos puede provocar un incendio que se nos puede ir hasta Las Mesas de San Juan”, explicó en entrevista para MILENIO JALISCO.

“Nos falta más en la educación y sensibilización de la gente, que es en lo que estamos trabajando, en el proyecto de Vecinos Verdes, tratamos de ir acompañados en la educación, en fomentar valores, en rescatar la mala experiencia que hubo para que no se repita esa historia”, subrayó.
No obstante, el balance a un año es positivo, destaca. “Lo que se vivió, desagradable, pero el hecho de haber involucrado a la sociedad se ha ganado en presupuesto, en cultura, en educación; nos falta la lucha para ganarle a los que provocan incendios; en la cuestión operativa se han fortalecido los equipos, cada vez tienen más experiencia en el manejo del fuego, y considero que en infraestructura está muy bien establecido e incluso se ha ido incrementando con la apertura de nuevo caminos, y tres torres nuevas”, refiere.

- ¿Cuántas brigadas hay atendiendo los incendios en La Primavera?
- Tenemos la respuesta a nivel federal de la Comisión Nacional Forestal con sus dos brigadas que están de base en el poblado de La Primavera, tenemos de la Semadet [Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, estatal] también dos brigadas muy importantes que están siendo base del bosque con sus carros bomba, y obviamente de Zapopan, que son brigadistas jóvenes, con mucha capacidad y experiencia, que nos ponen a la disposición sus cuatrimotos, y sobre todo las pipas de agua que se requieren […] en el caso de los particulares tuvimos la oportunidad en vacaciones, en un punto ciego que era El Bajío, con una empresa que se llama Comanser, que son los que contrata la Comisión Federal de Electricidad para los incendios, que aun sin contrato, ellos de muy buena voluntad y disponibilidad le invirtieron al bosque dos brigadas, se sumaron a prevenir y apagar fuego.

- Y están las brigadas propias del bosque…
- Son dos brigadas, pero sumándoles linces [inspectores] y casetas ya se suma un equipo extraordinario, y son los que más están trabajando día y noche, por lo que se refiere al lado de Tala; también hay que destacar la participación de Selva Negra, a través de su equipo en Ahuisculco, que atiende toda la región, que es un corredor de fauna fundamental para el bosque.

domingo, 21 de abril de 2013

La Semadet busca frenar siembra de fincas en La Primavera



La secretaria acudirá a revisar la zona para verificar los problemas urbanos de la invasión del ejido Santa Ana Tepetitlán en la zona forestal. Se destrabarán los recursos para pagar salario de combatientes de incendios, promete

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) espera acordar con el Ayuntamiento de Zapopan una estrategia conjunta para atender el deterioro ecológico que se da en los linderos del bosque La Primavera, debido a la invasión urbana irregular, dijo la titular de la dependencia, Magdalena Ruiz Mejía.

“Nosotros estamos muy conscientes de eso, y nos lo ha hecho saber el presidente municipal de Zapopan, lo vimos en la sesión del comité porque este jueves [18 de abril] lo instalamos de manera formal, con el fideicomiso, el pago a brigadas; me voy a sentar con Miguel Prado, director de ecología del municipio para ver toda la estrategia y ver qué implica en cuanto a seguridad ciudadana, es fundamental porque ya sabemos que están hacia adentro, en la zona forestal”, puso en relieve en entrevista con MILENIO JALISCO.

- El Ayuntamiento de Zapopan está prestando maquinaria para rellenar barrancas, lo hemos constatado.
- Eso lo tendría que ir a ver, me dijeron que estaban haciendo trabajos, que estaban previniendo el temporal de lluvias.

- Una lideresa de vecinos nos dijo que Zapopan les autorizó, la Dirección de Obras Públicas, esa clase de trabajos…
- Pues es grave lo que me dice, yo estaba en todo lo contrario […] yo estoy en el entendido de que estaban en trabajos de desazolve, previniendo la temporada de lluvias, en el entendido de que eso se va a poner muy terrible, por lo del incendio del año pasado, por el tema de las inundaciones que diario hay que verlo de manera preventiva; Zapopan ya reportó el trabajo en la zona, ante la necesidad de hacerlo de manera más intensiva, entonces yo tengo una reunión con el municipio la próxima semana.

La funcionaria se comprometió a visitar la zona estos días para verificar los hechos relatados en su edición de hoy por este diario.

Hoy se cumple un año del comienzo del megaincendio que afectó 8,177 hectáreas de La Primavera, y que se originó justamente en esos asentamientos irregulares del ejido Santa Ana Tepetitlán. Se comprometió a caminar dentro de la lógica de fortalecer la dirección ejecutiva

“Seguimos con lo dicho, nosotros estamos avocados al tema de los incendios forestales, previendo también que la restauración esté ligada a lo que Zapopan y la dirección ejecutiva vayan a hacer, para que en este tema se pueda mitigar, porque viene muy fuerte la temporada de incendios”, anotó.

- Muchos brigadistas comentan que se les están atrasando sus quincenas de nuevo…
- Ya estamos en eso […] ya tengo autorizados, con la instalación del comité técnico, los recursos, pues el fideicomiso ya comienza a hacer fluir el dinero, yo espero que en esta semana queden regularizados debidamente.

- Hace un año, con el megaincendio, esta fue una de las quejas de los combatientes.
- Pero ya se les va a pagar; ya hablé con cada uno de los directores de las áreas protegidas, estamos trabajando en comunicación con los brigadistas, y tienen toda la razón, eso no es justo, pero los ajustes están en marcha.

La funcionaria comentó que tanto el nuevo programa de manejo, el programa de manejo de fuego y la conversión del organismo de gobierno del bosque a uno de carácter público descentralizado, son las acciones prioritarias para La Primavera antes de los 100 días de gobierno, que se cumplen a comienzos de junio de este año.

22 de abril, tragedia humana y política que cambió Guadalajara



El acontecimiento que cumple un aniversario más es clave en la comprensión de la evolución de la sociedad tapatía, que probó el poder de su voto ante el hartazgo por las instituciones que no respondieron

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

Pasaban de las diez de la mañana, Esperanza López ya había atravesado la calzada Independencia sobre Cuitláhuac, y estaba puntual en la mueblería para la que trabaja desde hace décadas. Esa puntualidad que tantos desaguisados causa en un país que no la cultiva, es la que la salvó. A las 10:09 am fue la primera explosión. Una cadena que se prolongó durante casi una hora. En medio del polvo que se disipaba, se reveló el mayor desastre urbano de la historia de Guadalajara.

22 de abril de 1992, será que sí es “el mes más cruel”, con un calor que agosta y deshidrata. Lo fue sin duda para los 210 que, según la estadística oficial, murieron en el estallido de catorce kilómetros de colectores del sector Reforma, en el corazón del sector popular de la ciudad.

Traumatizados por el golpe, pocos se dieron cuenta que el evento traería consecuencias de fondo, un cambio sin paralelo en la historia de una ciudad provinciana y apacible, controlada por las corporaciones obreras y empresariales, con una Iglesia católica fuerte y empática con los poderes institucionales, y ciudadanos poco activos, pero que ya le habían dado un susto mayor al PRI cuando, cuatro años atrás, le arrebataron a nivel federal la zona metropolitana a favor del PAN.

Esa mañana, el tricolor gozaba de cabal salud. Su nuevo alcalde en funciones, Enrique Dau Flores, despachaba en palacio municipal bajo el cobijo de su padrino político, Guillermo Cosío Vidaurri, que llegó al gobierno estatal en 1989. Los priistas se habían recuperado del descalabro de 1988 y contaban con casi todas las representaciones de mayoría en el Congreso, a nivel federal y local, y con más de 100 alcaldías, pues el PAN había rasguñado quince entre ciudades medias y demarcaciones rurales.

La imagen poderosa que había tejido el presidente Carlos Salinas de Gortari había dado resultados y los tapatíos le devolvían la confianza al “partidazo” (Falcón dixit). Gobiernos constructores como los de Eugenio Ruiz Orozco y Gabriel Covarrubias Ibarra habían dejado su paso al ex secretario de Desarrollo Urbano y Rural, quien tenía apenas 22 días al frente del municipio.

Pero el idilio cambió. La cadena de explosiones se sucedió desde las 10:09 am, cuando explotaron millones de litros de gasolina obstruidos en el colector, sin salida hacia el norte por el sifón de la línea 2 del Tren Ligero, lo que echó por los aires colectores, pavimentos, autos y personas en la calzada Independencia y Aldama, y en la esquina de Gante y 20 de Noviembre.

Ocho explosiones más en el curso de una a tres horas —no es claro el dato— dejan en pedazos 14 kilómetros de calles e infraestructuras. Apenas 24 horas antes olía a gasolina, reportó Alejandra Xanic en Siglo 21, pero el jefe de bomberos, Trinidad López Rivas, decidió que no había motivos para ordenar un desalojo. Cómo iba a saber que la fuente del combustible era una fuga desde un ducto de Pemex enclavado muy cerca de la planta de La Nogalera, y que seguiría llegando minuto tras minuto, hora tras hora, hasta copar el colector, por más que se hubiera limpiado todo, horas antes.

El gobernador Guillermo Cosío regresaba apenas de la Ciudad de México. Sus disculpas sobre no haber desalojado: “Es como cuando les dices a los niños que no se suban a la barda y de todos modos se suben”.

En cosa de días, mientras llega el apoyo federal para las víctimas, surge un movimiento de damnificados que toma la plaza de armas y se enfrenta a un gobernador declinante, que deja el cargo el 1 de mayo. Enrique Dau Flores fue a la cárcel junto con empleados del SIAPA, y el secretario de Desarrollo Urbano, Aristeo Mejía Durán (hoy titular del SIAPA). El proceso en su contra es tan endeble, que salen en seis meses.

El PRI perdería el poder en 1995 y requirió 18 años para regresar. Los tapatíos probaron la alternancia, crearon una sociedad más participativa y aunque siguen siendo católicos, en muchas cosas, como la política, no siguen la línea de sus arzobispos. Esperanza López sigue trabajando en su mueblería. Pemex jamás reconoció su responsabilidad en la tragedia.

------------------------------------------
Claves

Recuento de los daños

Explotaron millones de litros de gasolina obstruidos en el colector sin salida hacia el norte por el sifón de la línea 2 del Tren Ligero.

Las explosiones ocurrieron luego de que se colocaron tubos de drenaje nuevos, hechos de cobre y revestidos de zinc, cerca de los ductos de acero de Pemex.

La obstrucción echó por los aires colectores, pavimentos, autos y personas en la calzada Independencia y Aldama, y en la esquina de Gante y 20 de Noviembre.

Al parecer, la humedad de la tierra provocó que los metales de ambas tuberías tuvieran una reacción electrolítica que causó un pequeño agujero en un tubo de gasolina.

El combustible empezó a filtrarse a la tubería del drenaje y al subsuelo, lo que ocasionó que hubiera una acumulación de gases.

Una simple chispa fue el punto de ignición que desató la serie de explosiones que dejaron 210 personas fallecidas.

sábado, 20 de abril de 2013

Invasión urbana al bosque La Primavera, la lección no aprendida



En esta zona nació el megaincendio que mañana cumple un año: 8,177 ha atravesó el fuego surgido de una quema descontrolada en El Tizate. El caos urbano es manifiesto. Fotos de Chema Martínez

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

Una, dos… hasta tres tiendas forradas de lona o plástico, montadas sobre una precaria estructura de maderos, con una familia humana en el interior, brotarán en el curso de este día, o de cualquier otro día, como por generación espontánea, adentro del lindero oriente del bosque La Primavera.

Podrían ser ya 200 “fincas” en lo que va del año. Con la suma de cinco, seis años de desorden, 60 hectáreas forestales cambiaron su “uso de suelo” sin permisos federales, aunque de cualquier modo, no existe en la ley una zonificación que se defina “arrabal”.

Por la mañana, como todas las mañanas, el sordo ruido de las motosierras inunda la montaña, se queja doña Hortensia Adame Flores, presidenta de los colonos de Brisas de La Primavera. Algunos vecinos prenden fuego al pastizal, otros saquean la madera muerta que se usó para represas de contención de la erosión, y muchos más se ponen a cimentar en el suelo arenoso.

Buena parte del área perdió sus árboles, pero el lindero de la reserva está marcado por las mojoneras que instaló la Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) a principios de este siglo, lo que clarifica la invasión, además de manchones de pinos y encinos nativos que sobreviven entre los caseríos.

Es la superficie forestal del ejido Santa Ana Tepetitlán, unas 640 hectáreas de la ampliación ejidal que eran parte del polígono protegido en 1980 hasta que un juez federal, y posteriormente un Tribunal Colegiado de Distrito (amparo 413/2001), determinaron separar del área de protección de flora y fauna (Público-Milenio, 7 de junio de 2007 y 7 de julio de 2008). Hoy es tierra de nadie, y no es casual que hace un año, el 21 de abril, aquí, en la barranca de El Tizate, se desatara el incendio más devastador desde 2005, que se apagó cinco días después, tras cubrir 8,177 hectáreas, 27 por ciento de la reserva ecológica.

La ocupación irregular del monte hace crecer los riesgos para las partes bajas. No obstante, una motoconformadora con logotipo del Ayuntamiento de Zapopan empuja material y escombro hacia una barranca. “Ahí donde anda emparejando la máquina son terrenos míos, como yo soy la presidente y coordinadora de la colonia, me mandaron la máquina para emparejar, los de Obras Públicas, es un acuerdo que conseguí en el ayuntamiento”, señala Adame Flores, quien es además, coordinadora del Coplademun (Comité de Planeación Municipal).

Denuncia que mientras el caserío de sus vecinos es legítimo, más arriba se han apostado “como 300 invasores” desde hace un año, que son agresivos y dañan el bosque sin misericordia.

“Yo no puedo meterme allá, de hecho mucha gente se me echó encima y me hicieron un paro en su [mi] pobre casa hace ocho días; habían subido una cisterna de agua; yo conozco a la dueña, una viejita de nombre Celerina, que vive en Santa Ana, y se le metieron; como ya es una persona grande no puede andar de aquí para allá […] bajaron la cisterna porque el gobierno parece que va a meter manos en el asunto”.



El caso es serio. “Las motosierras se oyen desde las cinco de la mañana, están jale y jale; yo acá ya lo tengo establecido, de que los vecinos no van a entrar al bosque, es una orden de Zapopan; cuando fue el incendio hace un año, la lumbre me llegó a muy poquitos metros, ya no quiero eso…”.

Los “de arriba”, los reyes de la ilegalidad en un mundo al margen de la ley, se roban la luz lo mismo que los de abajo, pero la queja es que metieron un cable “de dos veinte” (sic), que “jala mucha energía” y perjudica a los aledaños.

El tema de la seguridad también “es un desastre; hace como 15 días violaron a una niña aquí en el arroyo de Pino Verde, está una subidita, y todo mundo pasábamos y ni quien se diera cuenta que la niña estaba ahí tirada entre las yerbas; nos tienen en el abandono, es la pura verdad, y ya andamos viendo todo, porque es justo que esta colonia sea reconocida, porque también somos ciudadanos…”.

No es mito. Los brigadistas de Zapopan y del bosque La Primavera deben enfrentar algo más que las cotidianas miradas hostiles. “Mandaron una brigada hace unas semanas y los corrieron”, señala el director de incendios de la dirección ejecutiva, Alejandro Delgado.

Lo mismo hace un año, cuando los bomberos forestales acudieron a apaciguar el brote de fuego nacido en El Tizate, se les intimidó, y debieron ser respaldados por policías zapopanos, y perder algunas horas preciosas en el combate. “Tienen halcones los traficantes de terrenos, andan pendientes de todo lo que hacemos, saben cuándo entramos y cuándo salimos”, agrega un combatiente.

Un vecino de fisonomía heterodoxa, moreno y casi desdentado se acerca al vehículo de la dirección del bosque, pues quiere prender fuego a su terreno. “No se puede, necesitas permiso pero en esta época ya no se dan, el fuego se te va”, le dice Delgado. Posiblemente es un modo de avisar que de todos modos le prenderá a la hierba. En lo que va de la temporada, son 150 conatos de fuego, diez de ellos de dimensiones de respeto, pero hay que atender todos, por las malditas dudas: es altamente posible que un incendio importante se vuelva a dar por aquí, admite Delgado.




Las calles de tierra y las fincas demuestran que el universo no es estático. Hace una semana se podía subir por una rúa, ahora está bloqueada con malla ciclónica. Un mes atrás, un arroyo estaba liberado, ahora tiene una vivienda en su lecho y un camión le arroja escombro y basura. Un camino para ingresar al bosque tiene puerta y candado. Una ladera que estaba virgen hoy tiene tallada una brecha empinadísima. Un páramo que fue solitario aloja un corral con ovejas, agobiadas por el calor. Las cárcavas que bajan del cerro de El Colli son cada vez más profundas. Las peñas amenazan con precipitarse a un mundo urbano densamente poblado.

Como enorme telaraña, las redes de cableado eléctrico tapizan las veredas. Las aguas negras salen en pequeñas canaletas, leales a las leyes de la gravedad. La basura ocupa cada hueco. Las pipas abastecen la parte alta, a 350 pesos, un gran negocio para explotar a los miserables de este mundo.

En la zona de El Tizate termina la colonia vecina, Lomas de La Primavera. Don Gonzalo Arreola, michoacano con más de diez años de avecindado en el área, recuerda que hace un año, una mujer provocó el megaincendio al quemar cables para extraer el cobre, un deporte que hacen muchos lugareños.

“Gracias a Dios, estábamos todos y nos pusimos a pegarle al fuego, pero el aire sólo necesita un descuido; yo fui bombero en 1979, así que ya sé lo que hace un incendio, es grave, y si dejan que se propague a un predio, para que lo apaguen va a estar cruel, y dicho y hecho, dejaron que se adelantara, y luego con las hojarascas, todo eso, que está seco,
pos ardió como pan caliente…”.

— ¿Los bomberos forestales tardaron en llegar?

— Aquí los vemos seguido, nomás sentimos que no recibieron el apoyo suficiente, porque eran pocos para tanto incendio, que fue increíble. No pensaron que se les fuera a ir…

El bosque devenido en arrabal, esperanza para el pobrerío, amenaza a una floresta asediada.


-----------------------------------------------------------

Claves

Incendio de 2012

-Superficie estimada: 8,177 hectáreas quemadas (Conafor). Duración: 21 al 25 de abril de 2012 (cinco días). Hora de detección: 10:36 am. Combatientes: 900. Costo del combate del incendio: 7.5 millones de pesos

-Daños: la zona con daños severos abarca sobre 1,200 hectáreas, pero en la última evaluación, apenas se reconoce 0.3% de superficie con daños severos, con recuperación a mediano y largo plazo: unas 35 hectáreas. 39.3% de la zona afectada tiene daños “medianos” con recuperación a corto y mediano plazo; 57.7% se recuperará en el corto plazo y 2.7% del polígono no fue afectado

-Origen: barranca de El Tizate, en Santa Ana Tepetitlán, separada del polígono protegido por el decreto del 6 de marzo de 1980, y que actualmente padece una fuerte invasión de viviendas de personas de escasos recursos. Su frecuencia de fuegos en la temporada ha sido de 140 conatos, y diez incendios


viernes, 19 de abril de 2013

La Seder actuó entre la mediocridad y el privilegio




Familiares y amigos del ex secretario y del ex gobernador fueron beneficiados con recursos públicos. Además, se abandonó a los sectores más productivos, caso especial de los avicultores. En la foto, incineración de pollos que padecían gripe aviar

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

Entre la devaluación del sector e historias de familia se pueden resumir las incidencias de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) durante los años de la Administración de Emilio González Márquez, que finalizaron el último día de febrero pasado.

Lo primero es fácil de demostrar: ejercía la Seder 1,200 millones de pesos en 2008, hoy apenas recibió alrededor de 600 millones de pesos. De lo segundo, resaltan los nombres de familiares y amigos del ex secretario Álvaro García Chávez y del propio ex gobernador, como beneficiarios de programas y subsidios públicos, señaló el nuevo titular de la dependencia, Héctor Padilla Gutiérrez.

Pese a ello, Jalisco se mantiene como primer lugar por su contribución al producto interno bruto nacional agropecuario, y los hombres del campo ya no serán ignorados por el nuevo gobierno, dijo en entrevista con MILENIO RADIO.

— Hablando de herencias, ¿la maquinaria china que compró la anterior Administración sirve o no?

— Continuamos localizando las máquinas; vamos inventariando todo el equipo, el último bloque de la adquisición para tener un inventario completo, y luego tener en claro cómo está; existe un proceso jurídico que viene desde hace meses, desde la anterior Administración; nosotros tenemos la obligación de darle seguimiento, para no caer en incumplimiento, mientras se hacen las aclaraciones correspondientes por parte de la Contraloría del estado.

— En general ¿cómo recibe el dinero, el patrimonio, y los activos de la Seder?

— Recibimos una dependencia que estaba en proceso paulatino de devaluación; se venía demeritando desde hace unos cinco años en cuanto a asignación de recursos para el campo, pareciera que a la anterior Administración el campo no le interesó; en términos reales tenemos un presupuesto que corresponde a la mitad del que tenía hace cinco años, es un proceso de retiro constante de las obligaciones que tiene el gobierno, y tiene un impacto creciente más allá del presupuesto, porque con parte de los recursos de la Seder se convienen recursos federales, en la medida que los presupuestos del estado van a la baja, se reduce la capacidad de gestión, y eso repercute en un incumplimiento de muchas obligaciones; y se cruza con una cuestión que no es fácil de entender: se regresaron montos importantes de recursos a la federación, por no ejercerse; el año pasado se regresaron 130 millones de pesos, y el año antepasado 80 millones de pesos, entonces eso da idea del grado de desinterés del anterior gobierno por el desarrollo del campo.

— Llama la atención porque vivimos la crisis de la gripe aviar en Los Altos, y se requería un gobierno fuerte y comprometido…

— Comprometido con la gente, porque además son segmentos de productores que le aportan al estado, no son productores que estén estirando la mano, y el estado tiene una obligación cuando hay crisis de que se estabilice otra vez la actividad productiva, porque de otro modo representa perder empleos, perder empresas, y volver a crearlas no es una cosa sencilla…

La anterior Administración concentró sus recursos en el incremento de la agricultura protegida (invernaderos), y en obras incompletas de riego. “Aquí lo cuestionable es que se dice, sin tener todavía los elementos suficientes, de que fue fundamentalmente para privilegiar amistades […] surgen los privilegios, en Los Altos, hay mucho dinero para el Centro de Valor Agregado, que lo dirige una persona cercana a la familia del gobernador; enfrente está la deshidratadora de leche con cuantiosos recursos públicos, donde unos de los socios es también pariente cercano al gobernador, todas cosas fuertemente cuestionables, y que demuestran que la gestión privilegió a unos cuantos”.

Ni los avicultores, porcicultores, lecheros o maiceros, que le dan a Jalisco el liderazgo nacional, recibieron apoyos. Un dato: 60 millones de pesos estatales comprometidos a la avicultura tras el desastre de la epidemia. No llegó un peso de apoyo.

----------------------------------------

Los marginados

“El gobierno anterior se alejó de segmentos importantes, no sólo de los pequeños productores, sino de segmentos empresariales grandes que representan una aportación muy importante para al economía; el caso más obvio es el de los avicultores, pero también hay un alejamiento de los grandes productores porcícolas, de los productores de bovinos, del proceso de mejoramiento genético”.

Los maiceros también fueron ignorados, aunque Jalisco es segundo productor nacional y cientos de miles de habitantes de las zonas rurales mantienen razas criollas con valiosa variabilidad genética.

martes, 16 de abril de 2013

Juez de distrito pone nuevo freno al proyecto de Chalacatepec




Una suspensión concedida a un ejidatario obligará a entrar en el análisis de quién posee el mejor derecho sobre los terrenos donde se edificará


Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

El megaproyecto de Chalacatepec ha recibido un nuevo freno: se trata de la suspensión concedida por el Juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo, a favor de un ejidatario del núcleo agrario de José María Morelos, tendiente a dejar las cosas “en el estado que se encuentran” a fin de no afectar bienes del ejido reclamados, entre ellos, más de mil hectáreas que fueron incorporadas al proyecto por la desarrolladora Rasaland SA, en sociedad con el Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal).

El juicio de garantías 711/2013, interpuesto antes de que entraran en vigor las reformas a la Ley de Amparo promovidas por la Administración de Enrique Peña Nieto, establece al ser admitido “conceder la suspensión de plano con la finalidad de evitar la afectación en los bienes del ejido impetrante de amparo, para el efecto de que las cosas se mantengan en el estado en que se encuentran, salvo si es consumado, es decir, si los bienes se encuentran en posesión de terceras personas mediante cualquier acto jurídico o si ya existió un decreto expropiatorio”, esto, en tanto se resuelve “el fondo del asunto”.

El reclamo del campesino José Guadalupe Valadez Parra, en representación sustituta del ejido, es por “el incumplimiento de la resolución presidencial del 12 de abril de 1960 [publicada el 23 de mayo del mismo año en el Diario Oficial de la Federación] relativa a la dotación de ejidos”, pues no se habría consumado su ejecución en todos los terrenos previstos por la resolución.

Además, “las consecuencias relativas a la privación de la propiedad, posesión y disfrute de los bienes agrarios del quejoso, así como la sustracción del régimen jurídico ejidal y la obstrucción del libre acceso a los terrenos, en una superficie aproximada de seis mil hectáreas y en otro predio de 136 ha y una superficie de 40 ha de un terreno de uso común del ejido”, destaca la resolución judicial.

En el caso del proyecto turístico, el predio en disputa se denomina Param-Chola, del cual, la desarrolladora Rasaland adquirió 1,200 hectáreas. En su momento, la explicación de los promotores fue que se trata de un terreno que es pequeña propiedad, aunque contaba con posesión ejidal de varias décadas, lo que llevó a implementar un plan de compra de las posesiones alterno al dominio pleno.

El empresario Ricardo Santa Cruz Dahoney, director del megaproyecto, aseguró en 2010 que los terrenos que se adquirieron no tienen problema jurídico de ningún tipo. Atribuyó las inconformidades en “algunas personas” del núcleo agrario al problema añejo de las posesiones en pequeña propiedad que se tienen allí: “Hay un grupo de campesinos que recibieron pagos de Rasaland por sus posesiones frente al mar, considerando que eran sólo posesionarios; otro grupo tiene parcelas contiguas pero no se les compraron sus predios y además tienen la precariedad de la posesión, lo que motiva sus quejas”, argumentó Santa Cruz.

La audiencia constitucional de este juicio se realizará el próximo 3 de mayo, en la sede del juzgado, de esta ciudad.

-----------------------------------------------------

IPEJAL VIGILA EL PROYECTO

El proyecto de Chalacatepec, que calificó como “Nuevo Cancún” el hoy ex gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez, fue uno de los más polémicos de la anterior Administración porque fue objeto de una inversión de 89 millones de dólares por parte del Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal). La nueva Administración vigila sus derroteros.

“Hasta ver los resultados de los beneficios se puede determinar si es bueno o es malo; hasta ahorita yo no podría decir que una inversión de estas características de entrada es mala, tiene su proceso y su desarrollo y en su momento vamos a estar vigilando que se llegue a buen término, con beneficios, desde luego, porque en su momento esa fue la intención, tener inversiones protegidas con resultados; la cuestión inmobiliaria sabemos que tiene su tiempo y sus formalidades […] sobre el tiempo se va a ir determinando si es lo adecuado, si se tiene que hacer alguna gestión para continuar o hacer alguna otra; pero son operaciones que considero en lo personal que están protegidas”, dijo el titular del Ipejal, Fidel Armando Ramírez Casillas.

Otro de los casos que también demandan esa vigilancia es la inversión que se realizó en la Villa Panamericana, que también permanece detenida.

—¿De algún modo, estos dos proyectos les van a marcar un derrotero sobre si es correcto seguir en ese tipo de inversiones?

—Sí, puede no ser malo, pero siempre con prudencia, garantía, y certeza de que todo esté en regla.

viernes, 12 de abril de 2013

Gobierno anterior pagó casi la totalidad de adeudo con Ipejal



Emilio González habría liquidado la mayor parte de la deuda con Ipejal por lo que no habría motivos para declarar en mora las cuentas

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

Resulta que pese a que las dos cuentas que gestiona la Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas (Sepaf) están en proceso de “cobranza administrativa” por tener seis y siete quincenas de retraso en el pago de sus contribuciones al Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal), el gobierno estatal sólo adeuda poco más de 61 millones de pesos al instituto, lo cual demostraría que más de 90 por ciento del débito que se tenía en enero pasado ha sido pagado, y entonces, no hay razones para declarar al gobierno como “deudor moroso [sic]”.

Si bien, el titular del Ipejal, Fidel Armando Ramírez Casillas, dijo a MILENIO JALISCO que se entregaría un exhorto a la dependencia para llegar a un convenio o ponerse al corriente en sus adeudos, la información pública disponible en el portal del Ipejal (http://app.jalisco.gob.mx/PortalTransparencia2012.nsf/BuscaPorDependenci...) señala lo contrario: en el mes de febrero, todavía en el gobierno de Emilio González Márquez, ya se había saldado la mayor parte del débito.

Con el corte al 15 de enero de 2013, las secretarías estatales de Educación y Finanzas (las dos cuentas administradas por Finanzas) debían, respectivamente, 302.4 millones y 278.2 millones, por cuatro quincenas atrasadas, lo que suma 580.6 millones de pesos (ver edición de este diario del 28 de enero de 2013). En el corte del 22 de febrero, Finanzas adeuda solamente 63.9 millones de pesos, mientras Educación tiene una cartera de 76.4 millones de pesos, lo que implica que en el curso de un mes se pagaron 440.3 millones de pesos del adeudo y se mantuvieron al corriente las cuentas cumuladas (ver http://app.jalisco.gob.mx/PortalTransparencia2012.nsf/TodosWeb/3B50CBA892719FA2862579A7006E564B/$FILE/Adeudos%20de%20las%20Dependencias%20al%2022%20Febrero%202013.pdf).

De este modo, el corte que ayer entregó el Ipejal a este diario señala que las cuentas de Finanzas y Educación son solamente de 33.2 millones de pesos para Educación y 28.7 millones de pesos para Finanzas (ver http://app.jalisco.gob.mx/PortalTransparencia2012.nsf/TodosWeb/3B50CBA892719FA2862579A7006E564B/$FILE/Adeudos%20de%20las%20Dependencias%20al%2008%20Abril%202013-1.pdf).

La información del Ipejal habla de la postergación del pago por seis quincenas de la cuenta uno, y de siete quincenas en la cuenta dos. A partir de seis quincenas, un deudor atrasado pasa a ser moroso. Eso indicaría que se han omitido en ese tiempo el pago de poco más de 73 mil contribuciones en las dos que gestiona la actual Sepaf, pero la propia información pública lo contradice.

De hecho, al 28 de enero, la deuda global con el Ipejal era de 1,744.5 millones de pesos, el pasado 8 de abril sólo se reportaron 1,198 millones de pesos, lo cual significa una reducción de 546.5 millones de pesos, atribuibles en su mayor parte al saldo pagado en febrero por el gobierno de Jalisco a su gran deuda de enero. Todo esto, sustentado en la información pública del Ipejal.

--------------------------------

CLAVES

LOS DEUDORES DEL IPEJAL

Entidades públicas en cobranza administrativa

1. Consejo Estatal de Promoción Económica

2. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tlajomulco

3. Hogar Cabañas

4. Escuela de Conservación y Restauración de Occidente

5. Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas

6. Instituto Tecnológico Superior de Tequila

7. Ayuntamiento de La Barca (agentes viales)

8. DARE Zapotlán el Grande

9. Secretaría de Educación

10. Secretaría de Finanzas

11 Instituto Tecnológico Superior de El Grullo

12. Ayuntamiento de Atotonilco el Alto (agentes viales)

13. Ayuntamiento de Chapala

14. Ayuntamiento de San Martín de Hidalgo

15. Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado de Jalisco

16. Consejo Municipal del Deporte de Guadalajara

Entidades públicas en jurídico (bajo convenio)

1. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del municipio de Guadalajara

2. Municipio de Guadalajara

3. Municipio de Ocotlán

4. Congreso del estado de Jalisco

5. Consejo Estatal para el Fomento Deportivo y el Apoyo a la Juventud

6. Sistema de Transporte Colectivo de la Zona Metropolitana (Sistecozome)

7. Inmobiliaria y Promotora de Vivienda de Interés Público en el estado

8. Instituto de la Juventud de Tonalá

9. Municipio de Tala

10. Servicios y Transportes

11. Consejo Municipal del Deporte de Tonalá

12. Municipio de Acatlán de Juárez

13. Municipio de Zapotlán el Grande

14. Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tonalá

15. Municipio de Tuxpan

16. Municipio de Tonalá

17. Municipio de Puerto Vallarta

18. Municipio de Gómez Farías

Fuente: Información pública Ipejal

jueves, 11 de abril de 2013

El estado, principal deudor de Pensiones


Ipejal prepara un exhorto para que Finanzas se ponga al corriente del pago de más de 73 mil empleados, pues rebasó seis quincenas de incumplimiento

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

A más de 73 mil trabajadores del gobierno del estado, incluidos unos 50 mil del sector educativo, se les retienen de forma rigurosa sus aportaciones al Instituto de Pensiones de Jalisco (Ipejal) por parte de la hoy Secretaría de Planeación, Administración y Finanzas. El problema es que la dependencia ha omitido pagarlas por más de seis quincenas, y eso ha convertido al gobierno estatal en el principal “deudor moroso” del instituto.

Esto obliga al nuevo titular del instituto, Fidel Armando Ramírez Casillas, a presentar por escrito un exhorto a la secretaría para conminar a la regularización de los pagos. El 28 de enero pasado, el Ipejal reportaba un adeudo en las cuentas de Finanzas (que son dos, pues la segunda corresponde a trabajadores de Educación) cercano a 600 millones de pesos, de un total superior a 1,700 millones de pesos (MILENIO JALISCO, 28 de enero de 2013) por cuatro quincenas no pagadas. La promesa del entonces titular de la dependencia, Martín Mendoza, fue de regularizarse antes de la salida de ese gobierno, pero ayer, el Ipejal reconoció a este diario que no sólo no se cumplió, sino que la actual Administración, que arrancó el 1 de marzo, tampoco lo ha hecho.

Ramírez Casillas no aportó el dato del total del adeudo estatal a pensiones, pero considerando las cifras de mes y medio atrás del propio Ipejal, el adeudo acumulado sería
aproximado a 820 millones de pesos.

“Estamos en el proceso de hacer la encomienda para que se regularicen, y que en este mes se concrete en un convenio o se regularicen totalmente. Hasta la fechas son seis quincenas las que están pendientes”, dijo.

— ¿Esto le pega más a los trabajadores que al instituto?

— Les pega y nosotros estamos preocupados por los trabajadores, buscamos la manera en que ellos no salgan afectados; hasta este momento no se les están suspendiendo sus derechos de trámites, pero esperemos ya con el convenio lo que buscamos, que es que se regularicen, y que el trabajador no salga afectado; esperamos no llegar a eso.

— En este momento, ¿un trabajador del gobierno del estado no tiene problemas para solicitar algún préstamo?

— No, no tiene problemas […] la entidad pública es la que le retiene al trabajador y es la que debe hacer el pago a nosotros; si se atrasan más vamos a buscar la forma en que los trabajadores no salgan afectados. Por eso se les está enviando un comunicado para que nos indiquen la mecánica para regularizarse, estamos haciendo acciones para que ellos se pongan al corriente.

— Además de Finanzas, ¿qué otras cuentas les preocupan por el no pago?

—Tenemos el caso de Tonalá, que ya hizo una propuesta que se está evaluando, para tomar inmuebles a cuenta de lo atrasado, pero nuestra condición es que hacia delante no dejen de hacer sus aportaciones correspondientes. Puerto Vallarta está atrasado, y también estamos en ese proceso, invitándolos a no llegar a afectar a los trabajadores.

El director del Ipejal señala que se trata de expedientes que no se resolvieron en el anterior gobierno; la Administración que le entregó el organismo, presidida por Salvador Sánchez Guerrero, no pudo dejar solucionado nada en el último mes. Hay 32 organismos morosos y 18 más con deuda que al firmar convenio, ya están fuera de esa lista, entre los que destaca el Ayuntamiento de Guadalajara, que ha cumplido con las nuevas condiciones para ponerse al corriente. El total de dependencias y organismos adscritos al Ipejal son 134.

— ¿Por qué si las finanzas del Ipejal eran tan sanas, ahora arrastra una cartera vencida tan importante?

— La realidad es que el problema no es de Pensiones en cuanto a su planeación, se deriva de otro lado, de cada municipio y dependencia y de su manejo financiero, que a nosotros nos repercute; el Ipejal está funcionando correctamente.

— ¿Cómo recibieron el instituto del anterior director?

— Lo consideramos razonable; no tenemos de momento algo que llame la atención, alguna sorpresa en el manejo del dinero, pero estamos aún en el proceso de revisión para determinar con claridad la situación.

------------------------

Claves

De los morosos

- Por política interna, el Ipejal no considera a un deudor moroso si no ha cumplido seis quincenas sin pagar las cuotas correspondientes de sus trabajadores; es por eso que hasta ahora las principales cuentas del gobierno del estado, que incluyen más de 73 mil trabajadores, 62% de las cuentas que maneja pensiones, han caído en “morosidad”

- En la última información financiera completa del Ipejal, con corte al primer mes del año, las secretarías estatales de Educación y Finanzas debían, respectivamente, 302.4 millones y 278.2 millones, por cuatro quincenas atrasadas, lo que suma 580.6 millones de pesos. Si el pago es regular, en dos quincenas más se debieron acumular 240.3 millones de pesos más de adeudo, para un total de 820.9 millones de pesos de pagos omitidos

jueves, 4 de abril de 2013

Jalisco plantea obras de agua por $20 mil millones


Si El Zapotillo no queda a 105 metros de altura, ni León ni Guadalajara contarán en los 6 años con toda el agua a que tienen derecho, asegura la CEA

Agustín del Castillo/ Guadalajara. MILENIO JALISCO

El gobierno de Jalisco considera que técnicamente, la cortina de El Zapotillo a 105 metros de altura es indispensable para poder contar con los caudales suficientes del río Verde a favor de la zona metropolitana de Guadalajara. Una reducción a 80 metros va a obligar a invertir más y a no contar con el volumen total ni para Guanajuato ni para Jalisco, advierte el titular de la Comisión Estatal del Agua, José Luis Hernández Amaya.

La propuesta a detalle para las obras de abastecimiento y saneamiento que requiere el estado, ronda 20 mil millones de pesos y será analizada hoy, en una reunión en la sede de la Comisión Nacional del Agua (CNA), en la Ciudad de México.

“Uno de los temas fuertes es contar con nuevos caudales para la ciudad; debemos de anticipar una crisis de agua en los próximos dos o tres años”, pone en relieve Hernández Amaya, en entrevista con MILENIO JALISCO.

En resumen, la propuesta principal es, en una primera etapa, mantener la presa El Zapotillo a 105 metros de altura, y que la derivadora de El Purgatorio sólo tenga diez metros, para que sea básicamente un cárcamo para bombear agua para la ciudad. Los caudales de El Zapotillo y la presa El Salto (construida hace 20 años y sin uso) se enviarían por el río Verde y se bombearían en ese punto, a menos de cinco kilómetros de la desembocadura del Verde en el Santiago.

Este esquema permite entregar en el año 2015, 3.8 metros cúbicos (m3) por segundo a la ciudad de León; 5.8 m3 a Guadalajara y 400 litros para Tepatitlán.

La segunda fase de los proyectos será edificar una presa intermedia en el sitio de Acatic, sobre el mismo Verde, con 187 millones de m3 que garantizan un gasto de 2.8 m3 por segundo, así como edificar, finalmente, la presa de Arcediano con 463 millones de m3 para completar al menos otros 3.3 m3 por segundo para Guadalajara, además de 1,800 litros por segundo para 14 localidades alteñas. Esto se haría realidad en el año 2018.

Pero Arcediano sólo será posible si se regresa a un proyecto más económico que el realizado durante la gestión de César Coll Carabias, que obligaba a invertir más de 15 mil millones de pesos por tratarse de un proyecto de cortina de concreto compactado con rodillo, lo que la hizo inviable (Público-MILENIO, 16 de junio y 30 de octubre de 2009).

“Tendremos que recuperar el proyecto de cortina de materiales graduados, que además es una técnica que tiene bien probada la Comisión Federal de Electricidad en la cuenca del río Santiago, para reducir costos y hacer viable la presa”, apuntó el funcionario. Esto revive todo el esquema de protección de la cuenca que en su momento se negoció, como sería el área natural protegida federal que la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conamp) ha mantenido sin resolver, y que tiene la lógica de reducir el impacto ambiental sobre los ecosistemas del río Verde, pero además, reducir la erosión y las emisiones de azolve a las presas, lo que amplía la vida útil de los embalses.

La construcción de Arcediano explica que El Purgatorio sea prácticamente un bordo grande: pasará a ser la obra de toma del vaso de Arcediano, lo que le da a esa inversión un carácter permanente. El director de la CEA también destaca la urgencia de sanear todo el río Zula y la cuenca alta del Santiago, previa a Arcediano, de manera que se trate de un espacio descontaminado que permita reutilizar sus aguas con un proceso estricto de potabilización para las necesidades de la zona conurbada de Guadalajara.

El Zapotillo a 80 metros
El otro escenario es la edificación de El Zapotillo con cortina a 80 metros, lo cual obliga a invertir mayores recursos en al menos dos vasos más, pero que ni así permite la entrega completa del caudal a sus dos grandes destinatarios: Guadalajara y León.

Salvar la localidad de Temacapulín se complica por la necesidad de construirle dos grandes muros de contención de 20 metros de alto por 200 de largo para salvarlo de las crecidas del Verde.

“En el río se tiene una reserva de 16 metros cúbicos por segundo para dos estados, y hay que construir los almacenamientos suficientes para poder disponer del agua; hoy en día hay un convenio, firmado en 2007, donde si la presa se hace de 105 metros de altura, León tendría su gasto total asignado, pero si la Comisión Nacional del Agua decide cambiar la estrategia e irnos a 80 metros para no inundar Temacapulín, la distribución será con ese menor caudal, y eso afectaría a los dos estados”, añade.

De hecho, el escenario a 2018, según los datos técnicos de la CEA, es que León sólo obtiene 3.11 de los 3.8 m3 por segundo, y Guadalajara se conforma con 7.65 m3. Porque la proporcionalidad del derecho al agua en la zona, Jalisco la hará valer, advierte Hernández Amaya.


-------------------------------------------------------

La propuesta

- Sistema El Purgatorio-potabilizadora San Gaspar-zona metropolitana de Guadalajara, incluye las siguientes obras: presa derivadora con cortina de materiales graduados a diez metros de altura, obra de toma, estación de bombeo, línea de impulsión a vaso regulador, construcción del vaso regulador y acueducto a San Gaspar. Costo estimado de 3,900 mdp, 3,400 mdp hasta 2015, 500 mpd más hasta 2018

- Sistema de potabilización. Ampliación de la planta potabilizadora de San Gaspar a 6.8 m3 por segundo; construcción de la planta potabilizadora de Ocotillo (2 m3/seg); modernización de las plantas potabilizadoras de Miravalle y Las Huertas. Inversión aproximada: 1,050 mdp

- Ampliación del sistema de distribución de agua potable y cruda en la ZMG: 3,270 mdp

- Nuevas presas. Presa Intermedia Acatic, 2 mil mdp. Presa Arcediano, 5,700 mpd

- Sistema integral de saneamiento. Túnel colector San Gaspar-Aguaprieta con caudales de hasta 2 mil litros por segundo de la zona oriente de Guadalajara y de Tonalá y obras complementarias. 1,530 mdp. Culminación del saneamiento en el oriente de la ciudad y colectores faltantes en la cuenca El Ahogado, 1,500 mdp. Saneamiento de la cuenca alta del río Santiago y del río Zula: 350 mdp

- TOTALES APROXIMADOS: 19,300 mdp a invertir en dos etapas. Al año 2015, totalizan 11,100 mdp, y a 2018, se suman otros 8,200 mdp

Caudales a Jalisco y Guanajuato

- Con El Zapotillo a 105 metros de altura: en 2015, diez mil litros por segundo (10 m3): 5.8 m3 para Guadalajara, 3.8 m3 para León y 0.4 m3 para Tepatitlán. En 2018, 5.1 m3 por segundo: 3.3 m3 para Guadalajara y 1.8 m3 para ciudades de Los Altos

- Con El Zapotillo a 80 metros de altura: en 2015, 6.85 m3 por segundo: 4.81 m3 para Guadalajara, 0.4 m3 para Tepatitlán y 1.64 m3 para León. En 2018, otros 6.11 m3: 2.84 m3 para Guadalajara, 1.80 m3 para ciudades de Los Altos y 1.47 m3 para León

- De 16 m3 por segundo asignados, 3.8 m3 para Guanajuato y 12.2 m3 para Jalisco, el primer escenario entrega 15.1 m3, y el segundo, 12.96 m3

----------------------------------------------------------



La planta de tratamiento de Aguaprieta se retrasa

Guadalajara • Uno de los trabajos en el corto plazo más importantes que debe realizar la Comisión Estatal del Agua (CEA), es destrabar la autorización para el cambio de uso de suelo forestal en la zona del monorrelleno de lodos activados de la planta de tratamiento de Aguaprieta, al norte de la ciudad, y que será una de las más grandes de América Latina.

“Tenemos ya la planta de tratamiento de aguas residuales de El Ahogado, trabajando, operando y cumpliendo con la norma; por otro lado tenemos Aguaprieta, que ya lleva 85 por ciento de avance, pero tenemos un problema con la disposición de los lodos; el llamado monorrelleno en el terreno que se conoce como El Tempisque; estamos retomando ese tema para poder trabajar con la Semarnat [Secretaría de Medio Ambiente federal], para que todas las autorizaciones pendientes se den lo más pronto posible; ya tenemos información de que esta planta pudiera sufrir un retraso en su puesta en operación por este problema, en la próximas semanas se termina la obra civil, para empezar a trabajar en su estabilización, que tarda como seis meses para que su proceso esté como relojito, y empezar a descargar agua cumpliendo con la norma para el río Santiago”, refirió el titular de la CEA, José Luis Hernández Amaya.

“También tenemos todo el pendiente del saneamiento de ese mismo río, porque debemos limpiar nuestros cauces para provechar esa agua para el abastecimiento; tenemos que ver las plantas de aguas residuales en Atotonilco, en Arandas, en Ocotlán, ver el corredor industrial de El Salto, todo es relevante para dejar el río en la óptima calidad”, añadió.

Según la clasificación que dio la Comisión Nacional del Agua (CNA) en el marco de la Ley Federal de Derechos, este cuerpo de agua es tipo C (calidad para recreación y consumo humano) desde Ocotlán hasta la cortina de Arcediano, y desciende a cuerpo de agua tipo A de Arcediano hacia Nayarit.

En saneamiento, también se busca “elevar las coberturas del servicio en los 125 municipios del estado; si bien, se tienen 250 plantas en todo el estado, hay información de que 50 no operan, y esto lo tenemos que trabajar muy de cerca con los municipios, porque hoy en día la CEA opera un número de plantas y otras las operan los municipios; el problema de la plantas es su mantenimiento, el pago de la energía eléctrica, el consumo de químicos, la necesidad del personal calificado, y muchas veces los municipios no tiene todo para una manejo adecuado, por ello debemos llegar a acuerdos y convenios hacerse de los recursos suficientes para que puedan operar estas plantas; los programas federales ofrecen toda clase de beneficios, por ejemplo, te pagan hasta 50 centavos por m3 de agua tratada, entonces eso aligera mucho la carga y es posible lograr sistemas operadores saneados si hacemos uso de estos beneficios”, acotó.

El gobierno estatal se comprometió a tener operando las plantas de tratamiento existentes a más tardar en un año.
Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal