jueves, 28 de febrero de 2013

Migrantes centroamericanos, la gran infamia de México, dice Solalinde

El gobierno de Peña “manda señales preocupantes” en el tema de los derechos humanos de los migrantes, señala el sacerdote activista. Espera una nueva era pastoral para la iglesia católica con la renuncia de Benedicto XVI.


Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

No hay señales esperanzadoras del gobierno de Enrique Peña Nieto en el tema de los derechos de los migrantes centroamericanos, que permanecen como carne de cañón de la delincuencia organizada –tanto de las bandas criminales como de las policías-, asegura el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra.

Coordinador de la Pastoral de Movilidad Humana Pacífico Sur del Episcopado Mexicano y director del albergue “Hermanos en el Camino” en la agitada región del Istmo de Tehuantepec, por donde atraviesa el tráfico humano desde América Central hacia los Estados Unidos, el presbítero acudió a Guadalajara para ser reconocido como “Corazón de León” por la Federación de Estudiantes Universitarios, en ceremonia realizada en el paraninfo Enrique Díaz de León, este miércoles 27 de febrero.

Previamente, acudió a la cabina de MILENIO RADIO JALISCO, donde abordó tanto el tema de los migrantes como de la declinación al papado de Benedicto XVI.

- ¿Esta Administración federal ha mandado señales sobre el tema de los derechos de los migrantes?

- Es prematuro hablar, pero las señales no son muy buenas; hay dos señales que preocupan mucho: una es que el Instituto Nacional de Migración, en lugar de transformarse en razón de los derechos humanos y llamar y convocar al consejo de consulta que es quien debe de orientarlo en el tema, ha puesto más policías, lo cual es preocupante, y dos, que no han parado los secuestros; ayer mismo, hoy mismo, hay secuestros en Veracruz, no han parado, es una irresponsabilidad del gobierno de Veracruz, y tampoco el gobierno federal ha sido capaz de parar esto, lo cual es preocupante, estos dos signos no nos ayudan en nada.

- ¿Qué tendría que suceder, cuáles eran los cambios que esperaban ustedes en las políticas en la materia?

- Primero que nada, y sobre todo en las zonas más criticas como son Veracruz y Tamaulipas, o la frontera norte, se necesitaría que tanto las autoridades civiles como las eclesiásticas fueran sensibles y mas empáticas, que sufrieran un poco y experimentaran el dolor, el drama, la tragedia que viven los migrantes que son secuestrados; después agilizar a la pesada burocracia de todo lo que significa la Procuraduría General de la República [PGR], que ha sido incapaz de superar este problema de los secuestros, en Veracruz, sobre todo en la zona de Medias Aguas.

- ¿Desde cuándo los migrantes son un foco de atención para la delincuencia organizada?
- Yo por delincuencia organizada entiendo no solamente a delincuentes comunes, sino también a servidores públicos que descubrieron que los migrantes son mercancía, y que empezaron a lucrar con ellos, para obtener dinero a costa de lo que sea, aun a costa de la propia vida de los migrantes.

- No podemos dejar de lado la hipocresía del gobierno mexicano que se indigna por el trato a los mexicanos en Estados Unidos pero que no hace nada por darle esa categoría humana a nuestro vecinos de Centroamérica.

- Ciertamente es hipocresía pero también es complicidad; la omisión también es complicidad, porque no hacen lo conducente por frenar estos secuestros, diría que la política mexicana hacia el sur, hacia los hermanos de Centroamérica debe dejar de ser una política de seguridad, para convertirse en una política solidaria, con planes de desarrollo compartidos con nuestros hermanos de Nicaragua, Honduras, Guatemala, que son los más pobres, para lograr una política de desarrollo en la que todos vayamos a la par; no es posible ir nosotros adelante y ellos atrás, y que nosotros hagamos el triste papel de ser los cuidadores del patios trasero de Estados Unidos. Del gobierno anterior no me extraña, trató de ocultar todo lo que sucedía, y sería lamentable que este gobierno hiciera lo mismo, que tratara de acallar a la prensa, para querer que no se vea la verdad, porque no es calmando a la prensa para que automáticamente las cosas empiecen a mejorar en México; no es así, hay raíces muy antiguas aun antes del mismo panismo que se tienen que resolver, tenemos que ser responsables y corresponsables, pero no es acallando la verdad como se va a hacer, sino diciéndola y compartiendo las responsabilidades.

- Con la llegada de Enrique Peña Nieto el tema de la seguridad tenía que ser prioritario, y uno esperaría que bajara la presión que hay sobre muchas zonas rurales del país, donde el crimen organizado está instalado como poder no sólo fáctico sino casi formal; el auge de las autodefensas o las policías comunitarias, ¿revela que el estado mexicano es incapaz de proveer la seguridad?

- Sí, podemos hablar de un estado fallido; nunca es tarde pero aquí es tarde para pensar en que solo el Estado va a lograr la seguridad en el país; tiene que apoyarse en estas iniciativas de autodefensa parta entender que la gente ya no confía, que han sido defraudados una y otra vez […] para ser policía se necesita también ser una persona respetable, tener un bagaje moral que a la gente le dé confianza, pero yo creo que sí hay una mafiocracia, que la delincuencia organizada ha penetrado todos los órdenes de gobierno, los ha cooptado...

- ¿Entonces, el gran problema del país podría ser en buena medida moral, la corrupción?
- Claro, porque los valores del poder y del dinero son sobre los intereses del pueblo; tenemos gobiernos entreguistas que están vendiendo a México, entregándolo a los extranjeros a través de las minas, del petróleo, condenando así a millones de mexicanos a una calidad de vida al mero nivel de subsistencia […] yo soy testigo día con día de gente que no tiene trabajo, gente capaz, de postgrados, o incluso con solvencia moral, pero pareciera que los eligieran no para puestos importantes, pareciera que se escogiera a la personas que mas convienen a los intereses político-económicos, no para el bienestar del país.

- ¿Hay diálogo con el gobierno de Enrique Peña Nieto sobre el tema, alguna reunión para tratar de establecer alguna estrategia?

- Las declaraciones no sirven, son retóricas, con la intención no basta; el diálogo nunca se ha interrumpido, antes de venir aquí tuve un diálogo con Gobernación, y con la PGR, pero eso no basta, se necesitan acciones, el lenguaje ya no sirve, se necesitan acciones, y mientras no paren los secuestros de migrantes yo no voy a creer en ninguna política, son mentiras.

- ¿Tienen alguna propuesta operativa para que esto se dé?

- Por supuesto que sí; detener el flujo migratorio de los trabajadores internacionales es un crimen, porque lo que ellos buscan es trabajo, y es vergonzoso que México haga ese papel tan triste respecto a Estados Unidos; México no es lacayo […] si hubiera voluntad mandarían a agentes encubiertos en los trenes para que observaran y protegieran, y no digo que escolten a la migración irregular, pero que por lo menos den facilidades para que entren y pasen, que era lo que se pedía a los legisladores.

- ¿La famosa visa de paso?

- Sí, la visa de paso, que se han negado a dar una y otra vez, y que el mismo gobierno negó en los reglamentos y le puso candados; quien puede tener dinero para cubrir todos los requisitos para poder pasar legalmente, y así documentar una legal estancia, es quien lo puede tener solamente.

- Pero si tuvieran ese dinero no tendrían que venir…

- Por supuesto, entonces no queda más que la contención del flujo migratorio, el condenar a los migrantes a buscar rutas clandestinas. Lo que está pasando es triste porque el migrante no tiene alternativa, y si se va por Veracruz, Tamaulipas o la frontera, los zetas lo van a cooptar, zetas, zetitas y zetotes de todas las denominaciones, para que paguen por su rescate, y si se van por otro lado los detiene migración y van de vuelta a sus países, otra vez a la miseria, y a volver a pagar a un pollero para volver a intentarlo.

- Vemos en Guadalajara que al ser punto de ruta del tren que va a Nogales, permanecen por mas días de los migrantes en la ciudad, los vemos en las esquinas, ¿por qué se quedan más tiempo en este lugar?

- Están haciendo su aparición en el occidente, porque todo los que es el Golfo está minado para ellos; saben que de allá no van a salir vivos o no van a salir bien; pero es un problema social, yo los llamo atorados, porque intentan ir a Estados Unidos, se regresan y es una migración circular, pero como no tienen futuro en sus países se quedan en México, pero no pueden trabajar porque los explotan o porque desconocen que aquí sí se puede trabajar legalmente, que se les diga a los ciudadanos que sí pueden trabajar legalmente, que no es ilegal buscar trabajo ni para los empleadores dárselo, eso la nueva Ley de Migración lo otorga, hay que decírselos, ellos son jóvenes, están sanos y completos, y tienen una dignidad que no se vale comprometerla como indigentes, pero debe haber una instancia del gobierno junto con la sociedad civil para orientar en todo lo que pueda ser, con los compromisos legales oficiales que tienen.

- En otro tema, ¿qué lectura le da a la salida del papa Benedicto XVI y los desafíos que vienen para la iglesia católica a la que usted pertenece?

- Esta situación que es un acontecimiento histórico, hay que verlo como el fin de una era de la iglesia católica, en un momento de la historia se metió la monarquía, que nunca debió haber entrado, y se construyó sus basílicas y sus palacios, y vivió como hasta la fecha ha vivido; eso ya no puede ser porque es incompatible con la misión de Jesús, que fue una persona de camino, a pie, y cercano a al gente; al renunciar el papa se viene abajo todo este sistema monárquico tridentino que venía apuntalando toda esta pirámide. El papa que viene jamás podrá hacer lo mismo que hicieron los papas anteriores, ya no se puede, tendrá que venir una democratización de la iglesia, con Vaticano II se abrió una democratización a un nivel muy elemental que son los obispos, y empezó la colegialidad episcopal, pero esa colegialidad no es suficiente, tiene que bajar a una colegialidad bautismal, donde al pueblo de Dios se le reconozca con una igual dignidad, pero sin prescindir de una legitima autoridad; pero que esa autoridad la haga como un servicio, no como un poder, y mucho menos como un poder de dominio; hoy se acaba ese dominio, hoy se acaba ese poder, y que crezca el laicado y una iglesia más pastoral, más al servicio de los fieles.

martes, 26 de febrero de 2013

CAPECE descalificó a 17 empresas en licitación, y contrató una más cara



La gestión de Salvador Uribe mantuvo hasta el final el sello característico de licitaciones cuestionadas; se trata de un concurso fallado apenas hace 13 días

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

En el concurso de obra CECYTEJ-LP-001/2013, realizado por el Comité Administrador del Programa Estatal de Construcción de Escuelas (CAPECE) para dotar de “un edificio A [sic] consistente en siete aulas didácticas, un laboratorio de cómputo, un laboratorio polifuncional, una dirección con anexo, núcleo de servicios sanitarios, bodega, pórtico, escalera y obra exterior” a un plantel de Tonalá, se descalificaron 17 propuestas económicas más baratas para permitir el triunfo de la 18, de 25 en total.

La ganadora fue la Constructora Nantli, SA de CV, propiedad del empresario Eduardo Sánchez Mayoral. El fallo se emitió el pasado 13 de febrero y está firmado por el titular del CAPECE, Salvador Uribe Avín, por su coordinadora de costos y presupuestos, Leonor Payán Armendáriz, y por su jefe de concursos y costos, José Antonio Rivas Gallegos, pero sin presencia de representantes de los organismos empresariales que pudieran avalar la legalidad de los actos.

Las actas de presentación y apertura de proposiciones, del 11 de febrero de 2013, y de fallo, fechada dos días después, con copias en poder de MILENIO JALISCO, ofrecen la presencia inicial de 25 empresas licitantes, de las cuales, una, denominada Trena, SA de CV, no se presentó. Posteriormente se señalan 24 empresas calificadas para la apertura de las propuestas económicas, y luego —todavía en la primera acta referida— se abren los sobres de las proposiciones económicas de sólo 23 de ellas.

Constructora Nantli propuso hacer la obra por nueve millones 446,168 pesos. Ofrecieron realizarla con menos presupuesto las siguientes constructoras, todas sociedades anónimas: Clear Water Solutions, Edificiaciones y Espacios Letco, Grupo Constructor A&ZH, Grupo Constructor Caame, Grupo Constructor Gunema en asociación con Diseños y Construcciones Lota, Grupo Urbapac, JR León Construcciones, JT Opus, Karwo Constructora, Laflosa Construcciones, LSM Constructora, Obras y Proyectos Jayco, Proyectistas y Calculistas Asociados, RI Construcción y Proyectos, Roths Ingeniería y Representaciones, Terracerías y Edificaciones de Jalisco, y Vamar Ingenieros & Arquitectos. En total 17 propuestas.

La más baja de éstas fue la del Grupo Constructor A&ZH, de ocho millones 834,284 pesos, una diferencia de 611,884 pesos con la ganadora, dinero suficiente para pagar a un obrero dos veces el salario mínimo diario durante casi 14 años, o bien, el salario del presidente municipal de Mezquitic, el municipio más extenso de Jalisco, durante 13 meses.

El acta del fallo limitó a cuatro empresas la decisión final. Las demás fueron consideradas insolventes, “considerando insolvente aquella que produzca pérdida al contratista en base a la comparativa entre el resultado de los volúmenes y costos de los insumos recibidos en la propuesta y los analizados por la dependencia en su presupuesto de referencia”, según el capítulo IV, inciso 14 de las bases del propio concurso.

17 empresas son declaradas insolventes y cuatro son descalificadas además por errores en los documentos, para totalizar 19 descalificaciones (dos empresas tienen las dos causales), lo que lleva a Nantli a competir solamente con Estructura y Diseños del Sol, Obras y Proyectos Santa Clara, y Proyejal. Y como fue la que cobraba menos de las cuatro, en lo que algunos participantes señalaron como su “traje a la medida”, fue declarada ganadora.

¿Por qué los descalificados no se quejan? “Esperan que a la otra les toque a ellos, bajo el mismo esquema de favorecerlos de forma irregular”, confió un denunciante anónimo del proceso.

-------------------------------------------------------------

IMPUNIDAD, “HASTA EL ÚLTIMO DÍA”

El modo de entregar recursos públicos por el director del CAPECE, Salvador Uribe Avín, hasta el final de su gestión en el organismo constructor de escuelas, motivó un airado reclamo de Rodolfo Soto Abadíe, comisionado del Consejo Consultivo de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción en Jalisco, al contralor estatal, Xavier Trueba Pérez.

En relación a la licitación de hace 13 días, afirma, “ilustra la impunidad con que hasta el último día seguirán actuando con plena libertad y cinismo en CAPECE, tal vez basado en la protección, y/o permisividad manifiesta a pesar de la evidencia mostrada y entregada a ustedes en mano […] aún queda tiempo para rescatar su dignidad ante el repudio de la sociedad ante el paupérrimo desempeño en el cumplimiento de sus obligaciones para estos efectos, emanadas del cargo que ostentan”.

El empresario destaca: “seguiremos estando dispuestos y disponibles a coadyuvar hasta el último minuto de la presente gestión gubernamental para sancionar como corresponde los abusos y atracos que durante años se realizaron en el CAPECE, tal como se sigue haciendo. Si todavía no encuentran la evidencia o le faltan recursos, señor contralor, nosotros hemos sido capaces de lograr mucho más sin siquiera tener acceso a 10 por ciento de lo que su dependencia, si así lo deseara, pudiera obtener”.

lunes, 25 de febrero de 2013

Nuevo México, el asesinato del futuro



Pandillas juveniles asuelan los asentamientos de Nuevo México, Jardines de Nuevo México y Hogares de Nuevo México, núcleo de colonias que reciben hoy un programa especial de rescate de Zapopan

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. Fotografía de Abraham Pérez

Hace menos de una semana, un muchacho de cuyo nombre nadie parece acordarse, fue muerto a puñaladas en la cancha de tierra de la colonia Jardines de Nuevo México, a plena luz del día.

Los vecinos conservan vívida la imagen de la víctima y la intensa movilización policiaca que generó el crimen, pero en realidad no ha pasado nada con sus vidas, regidas por el azar que les depara la violencia primitiva, gratuita, hormonal, de las pandillas de adolescentes que cada tarde juegan a romper sus futuros, como si el porvenir fuera un mundo reservado sólo a los más fuertes.

“Todas las tardes se acercan los vendedores de drogas a los muchachos que juegan futbol […] hay chamaquitos que desde los siete años ya andan en esas, porque sus papás nomás no se preocupan por nada; y vea usted los módulos de policía, abandonados, siempre llegan tarde cuando se les necesita”, señala preocupada doña Teresa, dueña de una tienda frente al parque de este núcleo habitacional ubicado sobre tierras del viejo ejido de Tesistán, al poniente de la zona metropolitana.

Al mediodía, el parque huele a polvo, a basura que se acumula en cada esquina y en cada recoveco; a la solitaria seguridad que provee el sol a plenitud, que no fue suficiente para conservar la vida del infortunado menor. Al extremo de la manzana, un edificio escolar protegido como fortaleza, y luego, un templo católico rodeado de rejas sólidas y cerrado con llave ante la ausencia del cura. Será que en este mundo desacralizado ya no es un asilo seguro para los que huyen de sus captores. La iglesia tenía cámaras de seguridad que fueron destruidas en una refriega entre bandas rivales, a pedradas limpias,
una de las muchas tardes de pesadilla.

Al frente, un grupo de comercios necesarios para la vida cotidiana. En cada uno hay historias del acoso juvenil: la dependiente de la tortillería que fue asaltada hace tres meses y ni siquiera se enteró si la habían amenazado con cuchillo o pistola —“¿quién va a investigar? Y sólo salí gritando cuando se fueron, se llevaron como dos mil pesos” —; Ofelia, quien despacha en la tienda de abarrotes, refiere que hace ocho meses se metieron al local y lo saquearon; la lavandería también ha sido víctima de los ladrones, pero su responsable
no quiere dar un testimonio.

“Son de 13 a 18 años; se pelean feo, a pedradas, y hay que cerrar las casas, y eso es muy seguido, a cada ratito se enojan, y destruyen los carros durante sus peleas; pero además, últimamente les gusta robarse las pilas [baterías] de los carros”, añade Ofelia.

A la policía se le piden dotes adivinatorias, porque siempre llega después de los desastres. No obstante, lo que en realidad reclaman es la falta de una disuasión preventiva: si el módulo estuviera ocupado, si las patrullas rondaran, si se preguntara a los vecinos, otro gallo les cantaría.

Entre semana, ya conviene resguardarse cuando el sol se pone. Pero el fin de semana, los enfrentamientos pueden ser a cualquier hora.

A doña Teresa Aranda le queda claro que son muchos años de abandono.

— ¿Por qué se descompuso la paz aquí?

— Yo pienso que es el mismo gobierno el que no puso atención a la seguridad, y al problema de la juventud; son muchos jóvenes y todos viciosos.

— ¿Cree que los padres de familia estén haciendo su trabajo?

— No, porque si estuvieran al pendiente de sus hijos no pasaría nada de esto. Entonces se junta todo a la vez, lo que viene siendo gobierno y padres de familia. A mí en una ocasión me quisieron abrir la tienda para robarme, entonces sí formo parte de las víctimas.

— ¿Cree que los padres de familia de la colonia estén dispuestos a reconocer sus omisiones?

— Pues eso es ya de cada persona, si aceptan su culpa o no; yo nomás tengo una hija y se la pasa en la escuela, y hay otros que podrían estar en el campo jugando, pero a veces en el campo mismo les venden la droga, y los niños ven cómo se están drogando los otros, ven la mariguana, entonces ese no es un buen ejemplo, y luego pasan las patrullas y hacen como que no ven; aquí hace falta la preparación y el trabajo de los padres y de la misma autoridad. Con decirle que unos vecinos de enfrente tienen niños de siete, ocho años, que ya andan mal. Ya nomás caminan y los papás los echan a la calle, entonces ahí ya hay culpables, tanto los padres como el ambiente que los rodea. La autoridad no hace nada. Nomás oyen que el muertito y que el muertito, y pos así no, ahí no hay solución ya.

Estudios realizados por el Ayuntamiento de Zapopan señalan a las colonias de Nuevo México como una de las zonas con mayor incidencia de violencia hacia grupos vulnerables, sobre todo a mujeres, registrando casos de violencia intrafamiliar, violación, estupro y lenocinio. Además de resaltar diversos factores de riesgo y violencia potencial, al asociar a los habitantes de la zona con portación de armas de fuego sin los permisos correspondientes. En este contexto, el alcalde, Héctor Robles Peiro, lanzará esta mañana en el corazón de esta colonia su programa de Reconstrucción de Tejido Social, considerado el más importante de su trienio.

La presidente de la colonia Nuevo México, María del Rosario Siordia Ascencio, al otro lado de la carretera a la base aérea, admite que hay un círculo perverso de pobreza, falta de oportunidades, desintegración y violencia intrafamiliar, desatención de las autoridades, falta de servicios básicos y la violencia de las pandillas. “Todo parece que empieza por la casa, es muy grave”.

Dos y media de la tarde del viernes 22 de febrero. Vehículos se estacionan frente al templo de Jardines de Nuevo México. Bajan dolientes con sus vestimentas de negro, lentes oscuros, mascadas. Una carroza fúnebre transporta al muerto, un nuevo número en la estadística. El futuro sólo pertenece a los fuertes, parecen pensar los jóvenes del barrio que miran a lo lejos. Seguramente han abrevado su ideología en las películas de Terminator, Rambo o Duro de matar; no hace falta leer a Darwin o a Spencer, ni siquiera asomarse por los sombríos pasajes de Mi lucha.

martes, 19 de febrero de 2013

Testigo de los cambios entre los nahuas de Cuautitlán


En privado: Secundino Aguilar Arias, comunero de Chacala. Agustín del Castillo / Cuautitlán de García Barragán. MILENIO JALISCO

Don Secundino Aguilar Arias tiene ahora 66 años, y habita en un mundo muy distinto al que vivió en sus primeras décadas, a partir de 1946: había una selva tupida, poblada de maderas preciosas; caminos tortuosos y largos que prolongaban por horas a pie o en bestia el contacto con lo “civilizado”, fuera Santiago en Colima o Cuautitlán en Jalisco; una lengua aborigen, el náhuatl, que fue borrada de la conciencia de estos pueblos; enfermedades agudas y fulminantes, como los catarros, la disentería o la picadura de alacrán; escasas tentativas de alfabetización, y en general, una economía de subsistencia ajena a los grandes cambios que se daban allende las montañas.

Andaría por los veinte años de edad cuando se les entregó la carpeta básica de la comunidad indígena de Chacala; su padre Romualdo fue uno de los promotores del reconocimiento de la comunidad agraria cuya existencia es centenaria, y para eso está la prueba de los títulos virreinales.

“Este rancho ya existía cuando los revolucionarios y los cristeros; nomás que estaba la gente regada, una casa aquí, otra por el río, otra tras la loma, y así, todos regaditos”, explica mientras corta paciente la flor de jamaica que se da en esta zona tórrida, y que es uno de los pocos negocios rentables que quedan, tras el agotamiento de muchos recursos, y sobre todo, de un modo de vida.

En el traspatio de su jacalón, a la orilla de Chacala, todo es una planicie que circula el río de La Rosa, que nace en la comunidad vecina de Cuzalapa. Al oriente se atisban grandes montañas, último refugio de los animales silvestres. Al sur, en media hora, está el gran puerto de Manzanillo, el cercano contacto con las redes comerciales marítimas más grandes y extendidas del planeta. Cómo eludir el cambio.

“Había mucha madera, había parotas que entre tres gentes no las abarcamos, pero empezaron los del comisariado a vender y se las llevaron; estuvo madereando un señor David en el poblado de El Chico, ahí puso su aserradero, y se llevó todas, más o menos por 1992 […] el comisariado era Silverio Roblada, que todavía vive, nomás que si le habla no sabe ya nada; también queda Simón Martínez, pero está sordo, están platicando con él y luego sale con otra cosa…”.

No todo el cambio ha sido malo. Antes cualquiera se moría de un piquete de alacrán porque se duraba horas en los traslados, peor en temporada de lluvias. “También había una diarrea de sangre y se murieron muchos […] esto era una agencia municipal, pero las agencias estaban olvidadas, olvidadísimas, se hizo la delegación en 1992, y ya de ahí hemos tenido más ayuda”.

La madera casi se ha agotado, y los lugareños se mantienen de la siembra de la jamaica. “Nomás la pone uno en junio, y en noviembre ya está para cosecharla, y luego pasan camiones a comprar y se la llevan a Guadalajara, dicen que les pagan muy bien […] otros bajan a Santiago a trabajar, sobre todo como albañiles, porque hay mucha obra”.

Secundino dice que sus paisanos son pacíficos, pero asegura que los de Ayotitlán, vecinos nahuas también, no. “Fui policía muchos años en el municipio, allá hay pleito de todo”, destaca. En sus tierras no ha notado que esa violencia se desborde, pero cuando se acercan extraños, los vecinos se juntan y los ahuyentan. Un rumor de niños raptados fue lo último que recuerda, un año atrás, pero nadie fue robado de esta aldea terregosa rodeada de extensos potreros donde pasta el ganado.

Chacala permanece pobre pero apacible, con sus días contados como comunidad tradicional. El cambio de afuera toca fuerte a la puerta, con todo y promesas vacías.

Combate a incendios costará 900 mdp en el país


El gobierno federal pone 600 millones; el resto, estados, municipios y sociedad civil; la Conafor espera una temporada promedio

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

Ha comenzado el periodo más seco en la mayor parte del territorio nacional y se prevé destinar alrededor de 900 millones de pesos en la prevención y el combate de los incendios forestales, que afectan en promedio 220 mil hectáreas anuales de bosques, selvas y pastizales del país, dijo el gerente nacional de protección contra incendios por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Alfredo Nolasco Morales.

“Nos preocupa mucho el centro del país, donde se da la mayor cantidad de incendios en estados como Michoacán, Jalisco, México, Querétaro, Puebla, Veracruz y Tlaxcala, y nos preocupa también el norte, donde hemos venido observando una intensa sequía en estados como Durango, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas y San Luis Potosí; afortunadamente, los pronósticos nos dicen hasta este momento que las condiciones de climatología van a ser similares al promedio histórico, es decir, no vamos a tener una temporada extrema, pero tampoco vamos a tener lluvias abundantes, se dice que es un año (con el fenómeno meteorológico de La Niña) tendiendo a neutral, dijo en entrevista con MILENIO JALISCO.

No obstante, añadió, “en esta última semana, el número de incendios se incrementó; estamos llegando de 30 a 35 incendios por día, y en la temporada crítica, abril y mayo, pueden llegar de 100 a 120 diarios; entonces a raíz de estas evoluciones en el clima, considerando también el tema del cambio climático, estamos haciendo algunas modificaciones al programa de protección contra incendios forestales, y una cosa importante es que estamos fortaleciendo la distribución de competencias”.

Buscan la contratación de brigadistas para conformar alrededor de 300 brigadas que permitan incrementar esta capacidad; “por otro lado traemos un campaña de prevención que se lanza en los medios de comunicación con el propósito de concienciar a los ciudadanos; 98 por ciento de los incendios forestales en México son generados por la mano del hombre. Por otra parte, estamos trabajando con la instalación de las 32 gerencias estatales de protección contra incendios, lo cual nos va a permitir fortalecer la coordinación interinstitucional entre las dependencias y las asociaciones nacionales de silvicultores, prestadores de servicios técnicos, científicos y entidades privadas”.

Del gasto total de 900 millones de pesos, 687 millones los aporta el gobierno federal. Si se compara con otros presupuestos, apenas equivale a 1.3 por ciento del presupuesto 2013 de Jalisco, o uno de cada 13 pesos que el sistema electoral gastará en México. Los partidos políticos recibirán cuatro tantos más que todo el programa.

-----------------------------

Claves

Los números

- La Conafor invierte 687 millones de pesos, más 77.5 millones de pesos del programa de empleo temporal para 22 mil jornales. Se prevé pagar casi la mitad en sueldos de los brigadistas y se contratarán quince helicópteros.

- Promedios de 1970 a 2008: cada año se registran 6,885 incendios forestales en México, 610 correspondientes al estado de Jalisco.

Policía comunitaria indígena “es legal”


César Díaz, del UACI, señala que es un modelo vigente entre los huicholes del norte del estado y permite una relación de armonía con autoridades, y no se trata de establecer grupos armados al margen de la ley

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

La inseguridad es un problema real en la sierra de Manantlán y es legítimo el planteamiento de los aborígenes nahuas por participar con las policías e instancias formales de gobierno para reducir las amenazas de secuestro, asesinato y asalto que se viven, subrayó el jefe de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas de la Universidad de Guadalajara (UdeG), César Díaz Galván.

“Es importante señalar el clima de inseguridad que existe desde hace bastantes años, donde la actitud de la autoridad municipal y su resistencia a un proyecto de esta naturaleza suena hasta sospechosa; no es una propuesta de formar grupos de autodefensa, sino simplemente desarrollar un modelo comunitario, que permita que participen en las labores de vigilancia y seguridad; ya lo dijo el secretario de seguridad pública en días pasados, que es necesario que la comunidad también se involucre en el tema porque el estado está rebasado en esa cuestión”, destacó en entrevista con MILENIO RADIO.

Asesor del consejo de mayores de la comunidad nahua, dijo que en la zona “se ha venido dando este clima de inseguridad desde hace bastante tiempo, por el despojo de los recursos naturales; además de los atentados contra los indígenas, tenemos asesinatos de ex presidentes municipales como Raúl Delgado Benavides o de Juan Manuel Orozco, que no se han esclarecido; incluso el hijo del director de la policía y el director fueron asesinados también, así como otros ancianos del consejo”.

Tras la desaparición del líder local Celedonio Monroy Prudencio, “ tuvimos una reunión con un comité técnico en el que estamos estudiando la posibilidad de este modelo alternativo de seguridad ciudadana y ese mismo día una camioneta sin placas estuvo rondando la comunidad de Celedonio para amedrentar a su familia , como dejando el mensaje de que no le muevan al asunto; nos parece muy preocupante que personas enmascaradas con armas de alto calibre se paseen de manera impune por el municipio, y que la autoridad municipal, argumentando que no tiene la capacidad para brindar la seguridad, deje a la población a la deriva”.

En el esquema propuesto, “la comunidad trabaja con la autoridad municipal y la autoridad estatal, señalando los puntos de riesgo, los sitios más conflictivos, los lugares de donde se saca el mineral de manera ilegal, en dónde se talan maderas preciosas; estos modelos ya se desarrollan en la sierra huichola, donde las autoridades tradicionales tienen policías comunitarios que son llamados topiles en su lenguaje, y estos apoyan a la autoridad; cuando hay un delito menor o de orden interno, con son los delitos agrarios, son resueltos por la comunidad, y se tiene una cooperación específica que ha dado muy buenos resultados”.

Nada más alejado de las autodefensas. “No tiene nada que ver, en Guerrero conviven dos modelos distintos, éste del grupo de autodefensa que no está del todo sustentado legalmente, el modelo que buscamos desarrollar en Jalisco no tiene nada que ver con ninguno de estos”.

A juicio de Díaz Galván, tanto en el derecho mexicano como en los convenios internacionales, nada se opone a la tentativa de Ayotitlán de mejorar su seguridad interna.

--------------------------------------------------------------

NO SERÁN RURALES ARMADOS

La demanda de una policía comunitaria en Ayotitlán tiene una vieja tradición en México, y no pretende armar a las comunidades ni permitirles la justicia por su propia mano, aclaró el presidente de la comisión de asuntos indígenas del Congreso local, Clemente Castañeda Hoeflich.

“Lo que ha hecho la comisión de asuntos indígenas es hacer eco de las demandas que se han planteado en las comunidades, concretamente éste es un tema del consejo de mayores de Ayotitlán; nosotros hemos analizado la demanda y estamos tratando de darle forma jurídica para que se puedan ajustar las normas relacionadas a este tema”, explicó en entrevista para MILENIO RADIO.

Reconoció que es un tema polémico, “sumamente delicado porque estamos hablando de la seguridad de los habitantes y requiere para su eventual aplicación el consenso de todos los órdenes de gobierno (…) parte de la polémica tiene que ver con que si estos grupos pueden estar armados o no, pero una cosa son los grupos de autodefensa y otra cosa es la policía comunitaria, que es una figura que ha prevalecido ya en varias comunidades indígenas y no prevé tal cosa”.

lunes, 18 de febrero de 2013

Ayotitlán, entre hechos y rumores sobre violencia


El Ayuntamiento de Cuautitlán destaca que hay pocas denuncias concretas y, en todo caso, reconoce que en 20 años, el área nahua ha sido una zona compleja ante la violencia crónica. Los indígenas insisten en la necesidad de una policía comunitaria ante la incapacidad gubernamental en protegerlos. En la foto, un monumento funerario en un camino de la zona

Agustín del Castillo / Cuautitlán de García Barragán, región Costa Sur de Jalisco. MILENIO JALISCO

A Isabel, un campesino del poblado de Guayabillas, “se lo comieron los zopilotes, los perros y los puercos, y cuando la gente descubrió el cadáver, estaba en puros huesitos y ya no se podía saber cuándo lo mataron”, señala Lilián, una joven moradora del mayor caserío de la sierra de Manantlán, Ayotitlán, la cabecera del mundo nahua de la vertiente sur de estas montañas ricas en diversidad biológica, maderas y metales.

Anochece en la aldea y desde lo alto de una de sus lomas se atisba una fiesta local: es una boda que ha ocupado la plaza central del poblado, donde se encuentran la iglesia y la delegación municipal. Parece que todos están invitados, pero la recomendación es no salir de la zona una vez que la oscuridad se apropie de los caminos, pues son horas de riesgo de asaltos, raptos y asesinatos.

El ejército patrulla ocasionalmente la zona y de forma más constante, alguna de las tres patrullas que tiene el Ayuntamiento de Cuautitlán de García barragán. Lo cierto es que cuando los maleantes buscan dar algún golpe, difícilmente son perturbados. Fue así como se llevaron en octubre de 2012 a Celedonio Monroy, un activo miembro del comisariado ejidal, pero también, en el agosto previo, desapareció Agustín Mancilla, y casi tres meses antes se descubrió el cadáver de Isabel.

“Ya no salimos de noche”, señala Lilián. Pero ni siquiera en la rigurosa observación de esa circunstancia están libres de riesgo: una mujer mayor, de nombre Eustiquia Ciprián Mariscal, con más de 72 años, sufrió un asalto en su misma casa por un grupo de encapuchados que dijeron ser policías judiciales.

“Vestían de negro, con traje, eran cinco y llegaron con mi abuela y la envolvieron en una cobija, y le gritaban que eran judiciales […] la robaron, pero creemos que no eran judiciales, porque cuando vienen los judiciales, revisan, pero no roban”, refiere la joven, mientras atiende a sus hermanos menores y espanta a las gallinas a la orilla de su casa de adobe y tejas, oculta entre la barranca y grandes higueras, a la orilla de la comunidad.

Estos hechos violentos han motivado que Ayotitlán solicite la creación de una policía comunitaria que garantice la seguridad que ya no le brindan las fuerzas públicas. El tema está en análisis por diputados locales, pero el ayuntamiento local no ve las cosas de forma tan drástica.

“Dicen y dicen, y hay muchos rumores, pero le puedo asegurar que hay muy pocas cosas concretas”, señala el secretario general del ayuntamiento, Esteban Arias Soto.

- ¿Mucho rumor y nada concreto?

- Sí.

¿Y en el caso de la tala clandestina, de la extracción ilegal de metales, del cultivo de estupefacientes, tienen identificado a alguien?

- No, nada. Que a nosotros nos conste no, yo estuve en la reunión de las personas del consejo de mayores; ellos fueron los que manejaron esa situación, pero no nos consta nada, esa es la verdad. Incluso yo se los dije a los diputados, que se oye de eso, pero no hemos visto, ni se tienen nombres de nada; hemos platicado el presidente municipal y su servidor, con el pleno del cabildo, y todos son pláticas y rumores.

- Todas estas actividades ilegales requieren de armas, ¿no se han detectado problemas de pistolerismo y de gente armada, por temor a ser asaltados o por andar en cosas ilegales?

- Mire, yo trabajo para la UdeG, soy maestro de Ayotitlán y soy responsable de los módulos de la prepa, constantemente ando recorriendo la zona, desde 1995 he estado participando y veo las cosas como siempre, los mismos problemas, no veo cambios […] nosotros siempre hemos sabido que puede haber o que hay sembradíos, dadas las condiciones geográficas del sitio, pero hasta ahí, se presta para que haya cosas, pero nosotros transitamos por los caminos y no nos metemos a investigar; tenemos 47 o 48 elementos de policía, pero éste es un municipio grande, tiene cinco delegaciones, y la mayor parte de la población es indígena y vive arriba, entonces sí se requiere de más vehículos, de recursos; hay una estrategia que muy probablemente la hagan válida, en relación a poner algunas casetas de vigilancia, y eso sí sería muy bueno, pero veremos a qué se llega.

Esta zona de la sierra tiene una amplia red de caminos que por temporadas son atendidos, pero en este invierno, algunos tramos guardan un estado deplorable. Se aprecian vehículos particulares de lujo y con vidrios polarizados por la brecha, pero se puede llegar de forma pacífica a los poblados.

“Se nos metieron hace unos meses, casi el año, unos secuestradores de niños, y hubo mucha alarma, pero corrieron, porque todo el pueblo se puso en alerta y no los dejaron quedarse”, dice Secundino Aguilar, comunero de Chacala, núcleo agrario nahua enclavado más al sur, ya cerca del lindero con Manzanillo.

El campesino señala que aunque siempre ha habido quien se lleve “dos o tres palos” para aprovechar madera, los comuneros cuidan como nunca sus potreros para evitar la presencia de extraños. También transitan camiones materialistas con carga de minas, pero eso es más pegado a la parte norte, entre Cuautitlán y Minatitlán.

Manzanillo está apenas a media hora de Chacala, lo que para muchos de los denunciantes del estado de cosas en la región, es la clave de que los extractores ilegales de materias primas y drogas (la parte alta de la sierra “está plagada de laboratorios de anfetaminas”, señala un investigador forestal de la UdeG) actúen con una total impunidad.

Y aunque no se aguanta la inseguridad, los aborígenes también se muestran desconfiados de los visitantes pacíficos. “Nadie les va a decir nada”, dice burlón el dueño de una tienda de abarrotes de Telcruz, cuando se pide el paradero de los miembros del comisariado ejidal.

Los pocos transeúntes del poblado responden con muecas de enfado y silencio a la petición de información sobre los narcos, mineros y madereros ilegales que supuestamente invaden la zona. Las brechas de regreso a Cuautitlán son muy malas para autos compactos y están solas al caer la noche. Lo bueno es que la promesa de emociones malsanas –secuestros, asaltos, ejecuciones- esta vez no se cumplirá.

La zona de Ayotitlán está entre las más pobres del estado de Jalisco, como se puede apreciar en la foto

----------------------------------

Claves

Policías comunitarias, el gran debate

- México ha transitado durante casi 200 años de vida independiente por estados fuertes y centralistas y por periodos de anarquía que han borrado las huellas más tenues de la legalidad. Es en estos últimos casos en que se ha dado un proceso de “feudalización” del poder porque han emergido hombres fuertes y caciques regionales para brindar la seguridad que el gobierno central es impotente en otorgar

- El periodo más reciente fue el de las autodefensas rurales que surgieron con la desintegración del Porfiriato y la crisis institucional derivada del asesinato de Francisco I Madero. Entre 1915 y 1935, muchas regiones del país debieron proveerse la seguridad ante la fuerza de las bandas de asaltantes que asolaban el campo

- En Jalisco, este esquema de poder regional explica la historia de muchas familias caciquiles que se integraron al poder formal con el surgimiento del PRI (PNR, en 1929). Es el caso de las familias González Gallo, de Yahualica; González, de Acatic, y García Barragán, de Cuautitlán y Autlán

- Con la nueva crisis de la violencia, desatada a partir de 2006, en diversos estados de la república, los pueblos aborígenes han buscado retomar el control con base en la doctrina autonomista hoy en boga. Destacan el caso de la sierra de Guerrero, los pueblos de Oaxaca, las comunidades autónomas zapatistas de Chiapas y Cherán y otros poblados purépechas y nahuas de Michoacán

- En Jalisco, la iniciativa es de los nahuas de Manantlán, en la Costa Sur de Jalisco, que pretenden controlar su territorio ante recientes hechos violentos, entre los que destaca la desaparición del dirigente ejidal Celedonio Monroy Prudencio, en octubre de 2012

- El Congreso de Jalisco analiza una propuesta del diputado de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich, para dotar de legalidad a la propuesta de una policía comunitaria (PC) en las montañas nahuas

- La gran duda: cómo se pueden enfrentar indígenas mal pertrechados y sin entrenamiento ni disciplina policiaca a las fuerzas del crimen organizado, cuya capacidad de fuego es superior incluso a las policías formales del país

Peña Colorada es el gran yacimiento de hierro enclavado contiguo a la zona nahua de Ayotitlán, sobre los límites de Jalisco y Colima. Al ser minería a cielo abierto, los cerros son literalmente arrasados, como la foto lo refleja

viernes, 15 de febrero de 2013

En La Primavera se queman 1 de cada 3 ha de Jalisco



Uno de cada seis incendios ocurren en el área protegida. Esperan reducir el promedio de 110 siniestros por año en la floresta más importante para la ZMG

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

El bosque La Primavera apenas es 0.35 por ciento de la superficie de Jalisco y 0.62 por ciento de su superficie forestal. Sin embargo, uno de cada seis incendios registrados en Jalisco ocurren en su interior y el año pasado se quemaron una de cada tres hectáreas de la entidad, lo que eleva de forma desmesurada su relevancia, a poco más de 16 por ciento del total estatal en número, y 33 por ciento en superficie.

Esto convierte a la reserva de la zona conurbada de Guadalajara en el principal foco rojo de la atención institucional en los meses secos, de febrero a junio de cada año, y explica la fuerza de las operaciones institucionales para prevenirlo.

“Tenemos en promedio 110 incendios por año de unos 600 que se presentaron en todo Jalisco; debemos bajarlo en lo más posible, es un esfuerzo sostenido para evitar desastres como el que se nos presentó en abril de 2012”, apuntó el director ejecutivo, José Luis Gámez Valdivia.

Ayer, en el vivero de Los Colomos, la Comisión Nacional Forestal (Conafor), la Secretaría de Desarrollo Rural (seder), el Ayuntamiento de Zapopan y la dirección ejecutiva del área de protección de flora y fauna, hicieron del conocimiento público la estrategia de prevención y combate del fuego, que pasa por ejes esenciales como el manejo preventivo del fuego (en especial, el problema de su uso en los extensos cañaverales del poniente, en Tala), la ampliación de infraestructura (de cinco a ocho torres de detección y una nueva cámara de videovigilancia de largo alcance), el mantenimiento de caminos y brechas (140 kilómetros de bechas cortafuego y 110 km de caminos).

Hay a la disposición de la zona 170 brigadistas permanentes, pero en caso de eventos extremos, que son favorecidos por la acumulación de material combustible (hojarasca y maderas muertas), las ráfagas de viento y el clima seco general de la temporada, se puede multiplicar esa atención y también se cuenta incluso con la disposición de dos helicópteros rentados por la Conafor.

En particular, Gámez Valdivia dijo que se construyeron torres nuevas en los predios de Aguabrava y La Mesa del Nopal, ambos propiedad del gobierno de Jalisco, las cuales servirán para observar “puntos ciegos” que hasta ahora no se verificaban en el bosque. Una tercera torre que pertenece al desarrollo privado Picnic, fue prestada para las labores de vigilancia.

A esta infraestructura se agrega la cámara de video vigilancia de largo alcance que pagó la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente, la cual es de tal precisión que puede servir para identificar responsables de delitos ambientales, que son, además de incendios, cacería, extracción de flora y destrucción de recursos bióticos.

Por su parte el gerente en Jalisco de la Comisión Nacional Forestal, Adrián Hernández, explicó que es necesario que se vayan cambiando los esquemas de trabajo en las zonas agrícolas contiguas al bosque, por lo cual se ha difundido el uso de la norma oficial mexicana 015 que regula justamente el uso del fuego productivo.
A nivel Jalisco se tiene una bolsa de alrededor de 22 millones de pesos para financiar el trabajo de todas las brigadas, que rebasan el centenar, añadió.

---------------------------------------------

CLAVES

El comité estatal de incendios forestales está encabezado por el gobierno del Estado a través de la Secretaría de Desarrollo Rural; la Comisión Nacional Forestal (Conafor) actúa como Secretario Técnico. Además intervienen como vocales representantes de trece secretarías de del ejecutivo Federal, representantes de 125 municipios, comités regionales, la Universidad de Guadalajara, prestadores de servicios técnicos, asociaciones de silvicultores y la Unidad Estatal Protección Civil

El Comité informa que en lo que va de este año se han presentado en el Bosque La Primavera, cuatro incendios forestales, que han afectado 12.5 hectáreas de superficie con vegetación, principalmente pastos y hojarasca

A nivel estatal se han contabilizado en la presente temporada 18 incendios que han afectado 266.5 hectáreas, de las cuales cinco corresponden a arbolado de renuevo y el resto 261.5 a pastos, hojarasca, arbustos y matorrales. Estas cifras son menores en 100 por ciento respecto al número de incendios forestales que a la misma fecha se presentaron en 2012, y 76 por ciento menor en cuanto a afectación de superficie

sábado, 9 de febrero de 2013

La "revolución verde" contamina Chapala



Van a Chapala 17 mil toneladas de agroquímicos al año; en los alrededores del lago más grande de México se pierden además 100 mil toneladas de suelo fértil por actividades económicas descontroladas

Agustín del Castillo/ Chapala. MILENIO JALISCO

Cada año el Lago de Chapala recibe alrededor de 17 mil toneladas de contaminación proveniente de insumos utilizados para la producción agrícola: herbicidas, fertilizantes y pesticidas.

Sus efectos no han sido estudiados de forma específica, pero amenazan la salud de los ecosistemas y, eventualmente, la humana, dado que este embalse es la principal fuente de abastecimiento de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara.

Las cifras han resultado de una investigación pionera que coordinó el instituto de desarrollo ambiental Corazón de la Tierra, financiado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Planeación de Jalisco y el Fideicomiso para el Desarrollo de la Región Centro Occidente (Fiderco). El proyecto se denomina Caracterización y Diagnóstico de la contaminación en la Subcuenca Chapala e instrumentos de participación plural para su prevención y control.

En el se analiza por primera vez, de forma específica, el tema de la “contaminación difusa”, que incluye los residuos agrícolas, forestales, agroindustriales y pecuarios, haciendo una indagatoria entre los años 2010 y 2012, en 13 municipios de Jalisco y Michoacán que rodean el lago.

Los resultados se presentaron el viernes 8 de febrero, durante una sesión de trabajo en el poblado de Ajijic, (en las orillas del lago), por el director de Corazón de la Tierra AC, Alejandro Juárez Aguilar, quien destacó que las actividades económicas sobre 98 mil 733 hectáreas de la subcuenca generaron 101 mil 87 toneladas de suelo que se fueron al fondo del lago en el año 2011.

Lo más grave es que la agricultura más precaria y de más bajo rendimiento económico es la más destructiva: las siembras de ladera montañosa, que se practican en apenas 7 mil 766 hectáreas de la región (7 por ciento de la superficie) tienen pérdidas de suelo fértil de más de seis toneladas por hectárea, para totalizar 47 mil 336 toneladas, casi la mitad del total emitido en el periodo.

En contraste, la agricultura de temporal pierde poco más de una tonelada por hectárea y alcanzó 39 mil 469 toneladas en el mismo periodo (30 mil 902 hectáreas), mientras la agricultura de riego, que se extiende sobre 60 mil 64 hectáreas de la subcuenca, perdió 14 mil 281 toneladas para un promedio por hectárea de sólo 237 kilogramos.

“El punto es cómo poder mantener la actividad agrícola, que es muy importante, que da empleo a miles de personas, y alimenta a varios millones, sin que genere una mayor degradación del lago”, subrayó Alejandro Juárez, biólogo y maestro en Ciencias Ambientales. En el trabajo intervinieron como instancias de investigación el Instituto Politécnico Nacional y el Centro de Investigaciones Tropicales de la Universidad Veracruzana. No existe algo similar, de esta amplitud y profundidad, en México.

“De este modo, tenemos un problema concentrado en unas 7 mil hectáreas, pero que está teniendo impacto en la subcuenca en su conjunto, y esto tiene que atenderse de manera muy especifica, y va a requerir de planes y proyectos distintos con abordajes en la parte agrícola, silvícola y ganadera […] el suelo, que es cada menos fértil, por la erosión y el uso histórico de los agroquímicos, tiene la tendencia a incrementar ese uso y no a estabilizarse, porque cada vez se requiere usar más, debido a que el suelo responde cada vez de manera más pobre”, añadió sobre esa agricultura en suelos inclinados, poco eficiente.

Por si fuera poco, los agricultores acostumbran a usar de 15 a 30 por ciento más de lo que recomiendan las empresas fabricantes de esos compuestos, y agravan un panorama desolador.



------------------------------------------------------------

CONCLUSIONES GENERALES DEL ESTUDIO

*Existe un uso elevado de pesticidas en las zonas agrícolas, incluyendo sustancias de alta toxicidad, como el paration metílico y el carbofuran.

*De acuerdo a reportes científicos, varios de los productos encontrados tienen efectos sobre peces y aves (afectación a especies nativas y el volumen de pesquerías, con efectos económicos, sociales y ambientales). Asimismo existen reportes de afectación a la salud humana.

*El efecto de dichos productos en el ecosistema del Lago de Chapala y sus afluentes es desconocido.
Los agroquímicos son empleados en la zona incluso por arriba de las concentraciones recomendadas por los fabricantes, lo que revela el escaso asesoramiento técnico para el uso de los mismos.

*El uso de fertilizantes es elevado en un panorama de pérdida en fertilidad del suelo, lo que genera un efecto de pauperización del sector agrícola.

*Los cultivos de ladera utilizan la mayor cantidad de agroquímicos por hectárea y pierden mayor suelo por erosión hídrica (600% más que el cultivo de temporal).

*A pesar del alto volumen de Nitrógeno y Fósforo aportados por las actividades agrícola y urbana y que son arrastrados por la lluvia, el lago se encuentra en un estado oligotrófico-mesotrófico (nivel medio-bajo).

*Debido a la baja penetración de luz en el agua estos nutrientes no son utilizados por las algas.

*Se desconoce el punto de saturación de los sedimentos: es posible un cambio brusco de las condiciones del lago.

---------------------------------------------

Química para el suelo

-La “revolución verde” es la que generó el descubrimiento de los compuestos químicos para el control de plagas y aumento de la productividad, con base en monocultivos, a finales de los años 50 del Siglo 20, y que se adoptó en las zonas agrícolas más exitosas del planeta, como la Ciénega de Chapala

-Esos compuestos, “tienen efectos en el agua, dañan a peces, a invertebrados y causan efectos en la salud humana, como la disfunción endócrina, que puede llegar a afectar la producción de hormonas en el cuerpo, hígado páncreas, órganos reproductores, pero el efecto específico en el lago de Chapala es desconocido y se debe indagar”, advierte Alejandro Juárez

-El proyecto se denomina Caracterización y Diagnóstico de la contaminación en la Subcuenca Chapala e instrumentos de participación plural para su prevención y control, y se hizo en 13 municipios (ocho en Jalisco y cinco en Michoacán)

-La investigación se llevó a cabo en el período 2010-2012 con participación de 22 investigadores nacionales y extranjeros, y arroja luz sobre temas clave para el manejo de la subcuenca Chapala. “La degradación de los bosques y sistemas acuáticos del área se han dado en forma acelerada en los últimos 20 años, lo que representa un incremento en la fragilidad ambiental y riesgos para los procesos productivos, por lo que resulta urgente aplicar acciones de manejo eficaces”.

-Como parte del proyecto se elaboró un Sistema de Información Geográfica, además de un modelo cibernético para predecir escenarios de mediano y largo plazo, lo que permitirá orientar la toma de decisiones en el territorio

viernes, 1 de febrero de 2013

Temaca pide a Aristóteles "oficializar" cambios en presa



Insisten en la necesidad de salvar, junto con Temacapulín, a las poblaciones de Acasico y Palmarejo, e invitan al gobernador electo a visitar el poblado

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, pidió ayer que el gobernador electo, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, que “oficialice su postura directamente en nuestras comunidades y ante toda nuestra gente, de no inundar nuestros pueblos y (que) lo comunique a la Comisión Nacional del Agua".

En el contexto de la declaración vertida vía Twitter, sobre su negativa a afectar a los pobladores de Temacapulín, tras que el organismo de cuenca Lerma Santiago Pacífico dejara en sus manos determinar si el diseño de la presa bajaba de 105 metros a 80 m para salvar a la vieja localidad de Cañadas de Obregón, los pobladores de ese asentamiento, en conferencia de prensa, pidieron “que se presente una propuesta técnica a los pueblos, en donde se garantice que cualquier posible modificación al proyecto no representará ningún riesgo para las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo”.

Y "en garantía a nuestra disposición, buena voluntad y apertura al diálogo, exigimos que mientras se da el proceso de selección de las alternativas sustentables de abastecimiento de agua que no implique violación a los derechos humanos de los pueblos, se suspenda la construcción de la presa El Zapotillo y se inicie un proceso de revisión integral del proyecto".

Además, "invitamos al gobernador electo a que nos visite y que, a diferencia del actual gobernador [Emilio González Márquez], venga y conozca nuestro pueblo, nuestras razones y argumentos para oponernos a la presa El Zapotillo".

Los moradores del poblado y sus defensores pidieron a los medios de comunicación "que se comprometan a comunicar con veracidad nuestra palabra y situación. Les invitamos a que nos visiten en Temacapulín este sábado 2 de febrero a partir de las 12 pm para que confirmen que la comunidad no se ha reubicado, que no hemos vendido y que seguimos en pie de lucha".

El pasado lunes 28 de enero, el titular del organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (CNA), José Elías Chedid Abraham, determinó que la decisión sobre el futuro de la presa El Zapotillo le correspondería al gobernador electo.

Al día siguiente, este reiteró a través de un mensaje corto en redes sociales, lo que ya había sostenido en campaña: “Lo reitero: Jalisco debe ser el principal beneficiado de las decisiones y no el que las padezca. No vamos a inundar Temacapulín”.

Los activistas destacaron en su declaración colectiva que "desde hace 8 años, el gobierno federal y los gobiernos estatales de Jalisco y Guanajuato, sin informarnos, sin consultarnos y sin buscar nuestra opinión, tomaron la decisión primero de construir la presa El Zapotillo en nuestro territorio y después de incrementar la altura de la cortina y con ello inundar nuestras comunidades; desde entonces somos pueblos en resistencia que se han distinguido por su apertura al diálogo y por su capacidad de propuesta para salvaguardar nuestros derechos y defender nuestros territorios".

Durante todos estos años, "hemos sido los pueblos los que hemos demostrado una y otra vez que las razones de nuestra oposición al proyecto se basan en la violación a nuestros derechos, las evidencias de la inviabilidad de la construcción de presas a nivel mundial, las inconsistencias técnicas de El Zapotillo, la afectación ambiental que sufriría la región aguas arriba y aguas abajo de la zona del proyecto, la desproporción económica con que los gobiernos han invertido los presupuestos y los problemas legales con los que se construye actualmente la presa El Zapotillo. Poco a poco fuimos desmontando los argumentos de las autoridades y entendimos que el objetivo de la presa era solo beneficiar a Guanajuato, aunque esto significara destruir pueblos de Jalisco, su historia, sus bienes materiales e inmateriales y su río Verde".

En las mesas de diálogo con funcionarios estatales y federales en el año 2011, "expusimos la existencia de alternativas de abastecimiento y manejo sustentable del agua; sin embargo, las autoridades demostraron su intransigencia y su falta de voluntad de diálogo al empecinarse en sostener un proyecto con dificultades técnicas, sociales, legales, ambientales y continuar hostigando y amenazando a las comunidades afectadas", ponderaron. De este modo, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco respaldó la lucha de los moradores en la recomendación 35/2009; un juez federal otorgó un amparo hace dos años "que no ha sido acatado por las autoridades", mientras el Tribunal de lo Administrativo del Estado de Jalisco en sentencias definitivas "nos ha concedido la razón y que tampoco hay autoridad en Jalisco que las respete".

El comunicado se emitió tras discutir el asunto en la asamblea comunitaria en Temacapulín y con los comités de hijos e hijas ausentes de Monterrey, Guadalajara, Los Ángeles, San Francisco, León y el Distrito Federal.
Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal