lunes, 30 de noviembre de 2009

En Zapotlanejo, la “ciudad del futuro”

Desarrollo de Urbi en Tonalá, al pie de la barranca. Enfrente, Valle de Santiago será 62 veces mayor

Megadesarrollo de Urbi pasó primera etapa de análisis; ayuntamiento analiza dar autorizaciones. El municipio tiene 12 mil ha disponibles para crecimiento urbano; en casi la mitad se pretende realizar el proyecto Valle de Santiago, al pie de la barranca, donde podría habitar hasta un millón de personas.

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

A este municipio de 80 mil habitantes, la frontera aparentemente infranqueable del río Santiago lo marginó por décadas de la zona conurbada de Guadalajara. Pero hoy, con el proyecto de Valle de Santiago, sus autoridades asumen que llegó un cambio, que no están tan seguros de anhelar: hasta 250 mil casas y un millón de habitantes, en quince años, cambiarán para siempre la historia de esta demarcación semirrural, y la del resto del entorno de la capital de Jalisco, sumida en una profunda crisis de calidad de vida por la dispersión de sus asentamientos y la devastación de sus reservas naturales.

“No es que lo deseemos, es que va a pasar de todos modos, pero puedo decirle que ya estamos preparados”, se ufana, con cierto tono de disculpa, el director de Obras Públicas de Zapotlanejo, Gregorio Dávalos Nuño. Ratificado en el cargo para los siguientes tres años, destaca que el municipio ya cuenta con Programa Municipal de Desarrollo Urbano, y está a punto de sacar adelante el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial.

La tarea no es menor, pues hay alrededor de doce mil hectáreas como reservas urbanas tan sólo en este municipio, extensión que coincide con las necesidades totales de la metrópoli hasta 2030. De esa superficie, cerca de la mitad se llevaría el proyecto de Urbi, por lo que hay posibilidades para establecer en Zapotlanejo, si el mercado lo da, hasta dos millones de personas.

Explica: “Estábamos divorciados de la zona metropolitana por la barranca del Santiago, pero el municipio está estudiado dentro del esquema de reservas urbanas de la ciudad; considerando que en Tlajomulco y El Salto, aunque todavía hay espacio, son en buena parte zonas de riesgo, Zapotlanejo viene a satisfacer esa necesidad; por eso, previendo que pudiera ocurrir, nosotros ya nos estamos adelantando […] la mayoría de los municipios evaden la responsabilidad en la tarea de contar con su programa de desarrollo urbano y con el programa de ordenamiento ecológico, aquí creemos que es una necesidad prioritaria, muy urgente, por la presión de la zona metropolitana hacia Zapotlanejo, es decir, si no estamos ordenados, la ciudad va a andar brincando la barranca de manera desordenada…”.

El funcionario confirma el trámite de Urbi para su desarrollo Valle de Santiago, en terrenos sobre todo de origen privado, enclavados en la zona de la barranca, de los que ha adquirido cerca de dos mil hectáreas, aunque demandará entre cinco y seis mil ha (ver nota anexa). El ayuntamiento tiene en análisis la propuesta y podrá emitir una licencia de construcción, siempre que se cumpla la obligación que se autoimponen los desarrolladores, de hacer una ciudad autosustentable en materia de servicios como agua potable, saneamiento y basura. El ejemplo es el desarrollo urbano integral sustentable de Valle Las Palmas, en Tijuana, de la misma firma.

El director del Organismo de cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua, Raúl Antonio Iglesias Benítez, confirma a este diario que Urbi compró parte de las tierras con sus derechos de agua ya concesionados a los propietarios originales de los predios y que, además, logró concesiones nuevas, pues se trata de un área que no tiene escasez de agua y la ley lo permite, a diferencia de la mancha urbana de Guadalajara.

Señala que el sistema de autogestión de los servicios da la tranquilidad de que no será una carga, pues el agua se extraería de los pozos, se trataría, y una parte se reutilizaría en servicios públicos, y el resto se descargaría en arroyos, lo que viene a ser una recarga del acuífero. A su juicio, no se afectarían más de 500 litros por segundo, casi 15.8 millones de metros cúbicos anuales, contra una existencia del acuífero de unos 35 millones de m3.

Es otra ciudad
Zapotlanejo no forma parte del esquema metropolitano. “Esto no debe de asustarnos, estamos hablando de otra ciudad, una ciudad planeada, programada, con todo resuelto”; tampoco provocará problemas con el área natural protegida que se pretende establecer en un fragmento del territorio, “vamos a dejar libre esa franja”, explica el director de Obras Públicas del municipio.

No obstante, la ciudad de Valle de Santiago “está en un período de trámite y nosotros no damos por hecho que a sus pretensiones se les dé luz verde, estamos en una etapa de revisión, de análisis, de estudio”, advierte con cautela.
Para comunicar la zona se deberá ampliar el puente que lleva de Coyula a Matatlán, sobre la barranca, a un mínimo de ocho carriles y, además, hacer otros puentes, para ligar el desarrollo hacia la autopista, que cruza la barranca unos kilómetros aguas arriba, y colinda con el predio a desarrollar. Habrá densidades diversas según el tipo de terreno: “o sea, manejar áreas campestres, áreas residenciales y áreas de alta densidad”.

—¿No cree que este esquema va a alterar el problema del crecimiento de la ciudad? La reserva que ustedes tienen absorbe el crecimiento completo a 2030, pero tendrán que evitarse nuevos desarrollos en otros sitios.
—Según los estudios, se requieren de 400 ha anuales para atender la necesidad de vivienda de la zona metropolitana, pero no veo yo que con Valle de Santiago se vaya a atender la demanda de la ciudad; atenderían una parte de la necesidad de vivienda, no veo yo que hubiera sobreoferta.

—La previsión de crecimiento de la zona conurbada topa entre cinco y seis millones de habitantes en 2030, si sale el negocio en ese desarrollo, y otros, según la reserva que ustedes tienen disponible, se quedan con casi todo el crecimiento de los próximos 20 años…
—Tiene razón, pero el desarrollo que están planteando debe ir respondiendo a la demanda; sí tiene la meta de llegar a 250 mil viviendas, pero si las necesidades son de 100 mil, pues será hasta ahí. A fin de cuentas es un negocio.

Urbi tiene en Jalisco dos proyectos: el primero arrancó en 2004 en las faldas de la misma barranca, pero del lado de Tonalá, con más de cuatro mil viviendas construidas y una reserva por desarrollar de 300 hectáreas. El segundo, enfrente, Valle de Santiago, “es un proyecto de gran visión con una nueva escala de intervención para el sector de la vivienda, a través de la conformación de una comunidad integralmente planeada bajo un escenario de compromiso y conciencia por la problemática urbano-ambiental”, asegura el director regional de la empresa, Mario Elizondo Lomelí.

De hecho, las dimensiones de este proyecto empequeñecen cualquier otro que jamás se haya realizado en esta ciudad, y en cualquier otra parte de México.

---------------------------------------------------------

Se financiará con recursos federales y privados

Luz verde a la primera fase de Valle de Santiago

Empresa reconoce el reto de hacer espacios urbanos realmente autosostenibles

Mario Elizondo Lomelí, director regional de Urbi en Guadalajara, señala que el megaproyecto de Valle de Santiago pasó una primera aduana de trámites en su camino a la realidad. Se han invertido ya tres años de trabajo de la desarrolladora, que cuenta con el respaldo del sector de vivienda federal.

Elizondo Lomelí aceptó responder algunas dudas de Público, vía electrónica. Estos son algunos conceptos.

—¿Hace cuánto tiempo comenzaron la gestión del proyecto?
—[…] Urbi, en la búsqueda de comunidades planeadas, inicia con la prospección de sus reservas territoriales con tres años de anticipación, mediante el análisis de las presiones de crecimiento urbano y la solución de infraestructura básica en equilibrio con el medio ambiente.

—¿Es parte de los modelos de Ciudad Sustentable como el que recién inauguraron en Tijuana?
—Más que inaugurar, recientemente el presidente Felipe Calderón anunció a Valle San Pedro, en Tijuana, Baja California, como el primer desarrollo urbano integral sustentable (DUIS) en México, certificado por las entidades federales. Nuestra búsqueda es replicar este modelo en otras partes […] la buena noticia es que Valle de Santiago fue evaluado positivamente en su primera fase y es parte de la cartera de proyectos estratégicos a nivel federal; actualmente se encuentra en la segunda fase de evaluación por parte del Comité Técnico DUIS.

—¿En qué consiste este concepto de urbanización?
—Este modelo integra el diseño y creación de ciudades competitivas que propicien la prosperidad social, ambiental y económica […] en ese sentido, el gobierno federal, a través de Sociedad Hipotecaria Federal, la Conavi, el Infonavit y otras instancias federales, promueve DUIS como motor de desarrollo regional, que permitan canalizar incentivos e inversión pública y privada. Para esto, existen criterios de elegibilidad y un proceso de evaluación técnica intersecretarial que certifica un polo de desarrollo urbano como DUIS […] sin lugar a dudas, el gran reto es transformar los DUIS en la palanca para el crecimiento y el empleo que impulse un desarrollo sustentable.

—¿Cuál será la inversión de Urbi en la zona? ¿Cómo se capitaliza, de dónde obtiene los recursos?
—A través de este modelo se determina un esquema de inversión en planeación urbana, en proyectos ejecutados a través del sector privado, incluye capital de riesgo a través de organismos públicos como Fonadin [Fondo Nacional de Infraestructura], y orienta la inversión pública en obras de ciudad de manera rentable; uno de los principales beneficios de este esquema es que permite enfocar estos recursos en el desarrollo urbano y atender a la población de menores ingresos, es decir impulsar la rentabilidad social e impulsar el crecimiento y el empleo en la región donde se detone.

—Dígame ejemplos de México u otras partes donde este modelo haya sido solución de problemas urbanos, y no una forma de agravarlos.
—En México, es el primer modelo con este enfoque y características […] sabemos que es un reto importante, por eso se debe de partir de sumar a todos los niveles de gobierno, a la iniciativa privada, a la comunidad.

Seguirán estos días con frío y algo de chipi chipi


Frío intenso al norte del estado y del país, pronostica el Meteorológico, pues sale el frente frío 12 y entra el 13; el país sometido a bajas temperaturas

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 28 de noviembre de 2009

El frente frío número 12, que ayer por la noche se disipó, y el frente número 13, que entró al país en la madrugada, son responsables de las bajas temperaturas que se han vivido en gran parte del territorio nacional, incluido Jalisco y todo el occidente mexicano, y que se prolongarán al menos tres días más.

El Servicio Meteorológico Nacional informó ayer en su boletín diario, respecto al frente frío 13 y sus efectos en este día sábado: “Ingresará en el noroeste de México; vendrá asociado con un intenso sistema invernal conformado por una baja fría [sic] que se formará en el suroeste de Estados Unidos y con un fuerte pulso de la corriente en chorro [ver definiciones en el glosario anexo], generando la segunda tormenta invernal de la temporada, la cual se moverá rápidamente hacia el sureste generando condiciones de tiempo severo en el noroeste y norte del país a partir de esta noche [de ayer], con nublados densos, lluvias, fuerte descenso de temperatura, vientos moderados a fuertes y alto potencial de nevadas en La Rumorosa, Baja California, condiciones que se irán extendiendo hacia Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas durante el domingo, lunes y martes” (localizable en http://smn.cna.gob.mx/).

Respecto a los siguientes tres días, abunda: “El profundo e intenso sistema invernal generará nublados densos, lluvias moderadas a localmente intensas, marcado descenso de temperatura, vientos moderados a fuertes y alto potencial de nevadas en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas durante el periodo de pronóstico. Se recomienda a toda la población del noroeste del país, principalmente de las zonas serranas de los estados mencionados, prepararse para un evento invernal severo y acatar las medidas de prevención que emita el Sistema Nacional de Protección Civil”.

Cabe mencionar que la sierra del norte de Jalisco está geográficamente a la misma latitud que la sierra del sur de Zacatecas, y alcanza alturas superiores a 2,850 metros sobre el nivel del mar.

Pero los efectos de este fenómeno serían en todo el territorio jalisciense, añade el texto: “Se prevé que este evento pudiera ser lo suficientemente fuerte para alcanzar el occidente del país, pues la vaguada asociada a la baja temperatura en niveles medios se extenderá hasta dicha región, donde el campo de humedad será suficiente para favorecer nublados con lluvias y descenso de temperatura en Jalisco y Colima”.

Más allá de estos días, el pronóstico para todo el invierno no es tan radical. El país tendrá las temperaturas normales de un invierno no crudo. Occidente podría incluso presentar temperaturas más benignas de las promedio, hablando de un escenario entre diciembre de 2009 y febrero de 2010, señalan las conclusiones del XVII Foro Nacional de Predicción Climática, realizado en Durango el pasado mes de octubre, justo para hacer ese análisis temporal, documento que también está publicado en la página web del SMN.

“Durante el periodo de invierno 2009-2010, la temperatura mínima promedio estacional se espera dentro del rango de la oscilación normal, a ligeramente por arriba de lo normal, en particular en la península de Baja California, norte, noreste, costa del Pacífico, región centro y sur del golfo de México, sureste, sur y península de Yucatán, mientras que en el noroeste, la región lagunera de la Mesa Central del Norte y algunas regiones aisladas a lo largo del eje de la Sierra Madre Occidental registrarán la temperatura mínima promedio estacional normal a ligeramente debajo de la normal”, lo cual indica que sólo en estos últimos sitios se atisban momentos de invierno crudo.

---------------------------

Dos definiciones

Corriente en chorro: “Corriente atmosférica con gran velocidad que se extiende a lo largo de un recorrido de gran longitud —miles de kilómetros—; tiene un ancho en la horizontal de varios cientos de kilómetros, y un espesor del orden de cuatro a seis km”. Buscar en www.oalucero.8k.com/Climatologia/Apuntes/5_presvFinal_2a%20parte.pdf

Vaguada: “Depresión barométrica que en forma de valle penetra entre dos zonas de alta presión”, define la Real Academia: http://www.rae.es/

Comienza Plan de Invierno contra la contaminación


Habrá sistema de “alerta temprana”, apoyado por el Instituto de Meteorología de la UdeG; la Semades anuncia boletines diarios para prevenir contingencias; exhorta a evitar quema de llantas y basura, y advierte que habrá multas severas por contaminar

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO, edición del 28 de noviembre de 2009
.
Comienza la época fría y con ella llegan las inversiones térmicas: ese fenómeno típicamente matutino en que la falta de luz solar evita que los contaminantes se dispersen en la biosfera, lo que representa graves riesgos para la salud humana, pues las actividades al aire libre son en una atmósfera densa de gases peligrosos que se introducen en el sistema respiratorio de quienes se exponen a él.

Por ello, la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades) ha determinado el comienzo del Plan de Invierno, en el cual se echará a andar un sistema de “alerta temprana” para prever las condiciones atmosféricas desde un día antes y establecer medidas preventivas.

También se simplificará el sistema de medición de los contaminantes —en vez de imecas se conocerán concentraciones de los contaminantes criterio— y se pedirá a la autoridad municipal que aplique sanciones severas a quienes provocan combustiones innecesarias, caso de las fogatas de Navidad y Año Nuevo, que suelen ser los hitos anuales en materia de polución.

Esto lo anunció ayer por la mañana la titular de la secretaría, Martha Ruth del Toro Gaytán. La funcionaria explicó que se contará con pronósticos diarios de calidad de aire con 24 horas de anticipación, por medio de un boletín que se emitirá en coordinación con el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la Universidad de Guadalajara, el que apoyará con su sistema de alerta temprana.

“Tendremos una proyección con 24 horas de anticipación, con la intención de no entrar en fases de contingencias a pesar de que tengamos condiciones atmosféricas adversas, porque estaremos implementando las medidas de forma totalmente preventiva y no se estará activando ni fase 1 o fase 2 cuando tengamos la presencia del contaminante, sino que estaremos generando las acciones de prevención desde un día antes y, cuando se tengan los elementos, esto se podrá hacer hasta con 48 horas de anticipación”, subrayó la secretaria.

También se realizarán nueve acciones distintas en coordinación con los ayuntamientos metropolitanos, la Secretaría de Vialidad, Protección Civil y Seguridad Pública (ver recuadro).

En el caso de las acciones ilegales de combustión, se espera que los ayuntamientos apliquen sus reglamentos de Policía y Buen Gobierno y, además de la multa, detengan a las personas que realicen fogatas y se les presente ante las instancias administrativas correspondientes.

Los efectos contaminantes de las fogatas son severos, ya que permanecen hasta 48 o 72 horas después. Por si fuera poco, se trata de carbono liberado que se acumulará en la atmósfera y contribuirá al gran problema de nuestros tiempos: acentuar el efecto invernadero y el consecuente aumento de temperaturas, que atisban escenarios apocalípticos para la humanidad en las décadas siguientes.

“No es posible que por una o tres horas de diversión de un grupo de personas estemos toda la población padeciendo estos efectos, hoy se tendrán que retirar y ser llevados por los elementos de seguridad pública para su correspondiente sanción”, advirtió la funcionaria.

Como parte de la estrategia de difusión, se distribuirán tarjetas navideñas en donde se pedirá que se realicen acciones como evitar hacer fogatas, práctica muy comun en los festejos de Navidad y fin de año, pero, además, otras medidas que disminuyen la presión ambiental: compartir el auto, programar las compras para evitar aglomeraciones de personas, utilizar transporte público, afinar y verificar el automóvil, entre muchas más.

La dependencia ha empezado a enviar oficios a diversas instituciones, entre las que destacan el Arzobispado de Guadalajara —que a su vez lo entregaría a sus decenas de parroquias— y a los ayuntamientos, pues también se busca inhibir el uso de pólvora y en general juegos pirotécnicos en las festividades decembrinas.

------------------------
CLAVES

Plan de invierno

Con una nueva modalidad en la forma de publicación de los datos de los cinco contaminantes-criterio que entregan las ocho estaciones de monitoreo atmosférico de la ciudad, tendiente a simplificar su lectura, y el aviso de que las dependencias involucradas aplicarán con rigor las sanciones que se ameriten en caso de actividades que dañan la atmósfera, estos son los puntos esenciales del plan:

1.- Informar diariamente a la población el pronóstico de la calidad del aire con 24 horas de anticipación.

2.- Prohibir de manera absoluta la realización de quemas y fogatas. Se realizarán operativos con el fin de evitar el encendido de fogatas y la quema de residuos a cielo abierto.

3.- Inspeccionar y vigilar a las fuentes fijas más significativas en materia atmosférica establecidas en la zona metropolitana de Guadalajara.

4.- Agregar a la campaña de recolección de llantas, el acopio de materiales que pueden ser utilizados como combustible.

5.- Reducir el uso de pirotecnia.

6.- Los oficiales de policía vial y tránsito impondrán sanciones a los vehículos en circulación que no cuenten con la verificación vehicular.

7.- Realización de operativos de verificación vehicular dirigidos al transporte intensivo (autobuses y taxis) y particular.

8.- Contemplar la verificación vehicular en el pase de la revista para taxis y transporte público.

9.- Campaña de difusión sobre las recomendaciones para reducir la contaminación atmosférica en invierno: fomento al uso de transporte público, afinar-verificar, evitar el encender fogatas, compartir el auto, programar compras navideñas para evitar exposición a contaminantes.

Fuente: Semades Jalisco

Modos de combatir la inversión térmica

En el periodo invernal son frecuentes las inversiones térmicas: durante las mañanas hay escasa radiación solar, lo cual evita que se disipen los gases acumulados durante la noche; el plan de contingencias atmosféricas debe establecer restricciones. Eventualmente, se pueden diferir los horarios de ingreso a clases, también en industrias, y los vehículos oficiales son de uso restringido en por las mañanas.

viernes, 27 de noviembre de 2009

Crearon en Zacatecas área protegida huichola


La iniciativa fue promovida por los indígenas wixárikas jaliscienses de Tuapurie y sus asesores; son 60 mil hectáreas de la ruta a Wirikuta, unen a la entidad con Jalisco y SLP

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

La gobernadora de Zacatecas, Amalia García Medina, firmó esta semana el decreto de Área Natural Protegida Ruta Huichol, lo que cristaliza años de esfuerzos para lograr que el camino que lleva de las montañas wixárikas de Jalisco y Nayarit hacia Wirikuta, en Real de Catorce, San Luis Potosí, sitio sagrado de la cosmogonía huichol, sea al fin protegido de los embates de la modernización a ultranza, dijo a este diario el director del organismo no gubernamental Conservación Humana AC, Humberto Fernández Borja.

Al acto, que se realizó en palacio de gobierno, contó con la asistencia del gobernador huichol de Santa Catarina Cuexcomatitlán o Tuapurie, Jaime Niukame Carrillo Carrillo, así como del jefe del Consejo de Ancianos de la misma comunidad, Dionisio Uxaiucaye de la Rosa.

“Un aspecto fundamental de la cosmovisión de los huicholes es la realización de peregrinaciones a los diversos sitios sagrados de su geografía ritual. Destaca la ruta hacia Huiricuta o Wirikuta, que cruza por el estado de Zacatecas y pasa por los municipios de Valparaíso, Monte Escobedo, Tepetongo, Susticacán, Jerez, Zacatecas y Guadalupe. Por la importancia de dicha ruta, el itinerario de los huicholes de Santa Catarina Cuexcomatitlán se encuentra inscrita desde el año 2004 en la Lista Indicativa del Patrimonio de México y su Valor Universal ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (Unesco) en la categoría de itinerario o ruta cultural como un bien mixto, natural y cultural. La longitud total es de aproximadamente 450 kilómetros, y en su paso por Zacatecas es de 173 km. Respecto de las otras comunidades huicholas -San Andrés Cohamiata, San Sebastián Teponahuaxtlán, Tuxpan de Bolaños y Guadalupe Ocotán- existen diversas variaciones dependiendo de los puntos de partida”, añadió Fernández Borja.

Reconoció el esfuerzo del gobierno de Amalia García para la preservación y continuidad histórica de la cultura huichol, así como para la salvaguarda del patrimonio ecológico de los zacatecanos. “A través del Instituto de Ecología y Medio Ambiente y con el apoyo de Conservación Humana AC se iniciaron hace varios años los estudios técnicos justificativos de esta ruta huichol y sus paisajes vinculados en Zacatecas mismos que constituyen el soporte del decreto de área natural protegida”.

En dicho documento, destacan los siguientes aspectos: “La reserva de la ruta huichol en Zacatecas protege una red de caminos y veredas con una longitud de 125 km y una anchura media de 40 metros que cubre una superficie de 500 hectáreas en los Municipios de Susticacán, Jerez, Zacatecas y Guadalupe. Sin embargo, la reserva estatal a proteger comprende una superficie total de 60,500 hectáreas que incluye 10 mil ha de bosque en la Sierra de los Cardos en Susticacán y 50 mil ha del acuífero Benito Juárez en Zacatecas, de vital importancia para el abastecimiento de agua para Zacatecas y comunidades aledañas, siendo esta cuenca la principal zona de captación de agua para los mantos freáticos”.

Los senderos discurren entre servidumbres, veredas o caminos de uso público entre predios, callejones y vestigios del Camino Real, que aún conservan su empedrado original. Se protegerán bosques de pino y encino, mezquitales y pastizales, entre otros, así como una diversidad de fauna como gato montés, cacomiztle, venado, jabalí, víbora de cascabel, tortuga terrestre, mapache, águila real, búho cornudo, puma, tejón, armadillo y una gran variedad de aves. Muchas de estas especies se encuentran bajo algún tipo de estatus de protección especial.

Desde el punto de vista biogeográfico, la reserva se sitúa en el área de confluencia y transición de la Sierra Madre Occidental y los matorrales del Desierto Chihuahuense y comprende territorios representativos de ecorregiones que destacan por su contribución al mantenimiento y equilibrio de la biodiversidad, concluyó Fernández Borja.

Sanear 100% de aguas del Lerma, meta de CNA en 2010


Lo anunció en IX Reunión de Consejo de Cuenca, para lo cual, pide apoyo de los gobiernos de los cinco estados de la cuenca de 53 mil kilómetros cuadrados

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

La Comisión Nacional del Agua (CNA) espera que en 2010 se puedan tratar en 100 por ciento las aguas superficiales de la cuenca Lerma Chapala, dijo ayer en Guanajuato el director del organismo de esta cuenca, Raúl Antonio Iglesias Benítez.

Al intervenir en el marco de la IX reunión del pleno del Consejo de Cuenca Lerma-Chapala, el funcionario informó que continúan las acciones de rehabilitación, ampliación y construcción de nuevas plantas de tratamiento en los diferentes estados de la cuenca, en busca de pasar de 54 por ciento actual a 100 por ciento, meta ambiciosa que dependerá de la voluntad de los gobierno estatales, advirtió por su parte el titular de la CNA, José Luis Luege Tamargo.

En esta región hidrográfica se generan en promedio 17 mil litros por segundo (l/s) de aguas residuales, de los que se tratan unos 9,280 l/s en 134 plantas de saneamiento. Una de las dificultades en esta tarea es el alto costo operativo de las plantas, por lo que el titular de la CNA prometió retomar los acuerdos para alcanzar tarifas preferenciales en electricidad.

Luege resaltó que la cuenca Lerma es la única del país que está contaminada en casi todos sus puntos, por lo cual exhortó a los gobiernos a invertir para recuperar su calidad, lo que repercutiría en mejor calidad de vida y en oportunidades económicas para los usuarios.

La sesión que encabezó Luege Tamargo contó con la presencia del gobernador de esa entidad, Juan Manuel Oliva, y representantes de los usuarios de aguas nacionales de la demarcación, que abarca territorio de los estados de Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Querétaro y México. “Asumo todo el esfuerzo de la CNA, y pido a este consejo la máxima concentración para recuperar las lagunas del alto Lerma; recuperar la rehabilitación y construcción de las nuevas plantas de tratamiento de aguas residuales que sean necesarias para que el río Lerma tenga agua limpia, y que las presas de la región tengan agua de buena calidad.

La ZMG, al alza; 107 municipios, a la baja


El área metropolitana crece a un ritmo de más de 80 mil habitantes por año; Tlajomulco tendrá en 2030 más de 600 mil personas, y 340 mil menos Guadalajara.

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

Las tendencias de población actuales parecen condenar a más de un centenar de municipios de Jalisco a despoblarse, en buena medida por la fuerte migración que se sigue captando en la zona conurbada de Guadalajara y en Puerto Vallarta, además de la migración internacional.

En la capital, las facilidades para construcción de vivienda y la amplia disponibilidad de reservas urbanas sin regulación constituyen factores que detonan fuertemente el aumento poblacional, que se espera llegue a entre 5.5 y seis millones de moradores en 2030, y podría extenderse sobre cerca de cien mil hectáreas si no se toman medidas para la regulación del crecimiento.

De hecho, según datos del Consejo Estatal de Población (Coepo), en ese mismo 2030, 107 demarcaciones contarán con menos personas que ahora. La falta de trabajo, la disminución de actividades para el desarrollo en sus municipios y las condiciones de vivienda son las circunstancias principales que orillan a los jaliscienses a irse a otras ciudades o al extranjero, destaca la publicación. “Eso revela la profunda disparidad del modelo de desarrollo, que despuebla diez de doce regiones del estado, lo que significa que no se está trabajando para generar oportunidades y que se dé el arraigo de la población”, destaca el director del Instituto de Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Arturo Curiel Ballesteros.

Las ciudades jaliscienses que más reciben migración son, aparte de Guadalajara y Vallarta, Ciudad Guzmán, Lagos de Moreno, Ocotlán y Tepatitlán, que sin embargo se mantienen entre cien mil y 70 mil habitantes, muy lejos del poderoso incremento que mantiene la zona metropolitana, que ha recibido más de 80 mil habitantes nuevos por año en la primera década del siglo XXI, poco más de un Ocotlán anual.

Así, a la fecha, 63.69 por ciento de la población en Jalisco está concentrada en la región metropolitana de Guadalajara, que asciende a 17 municipios en torno a la capital. Según el Coepo, el porcentaje podrá crecer a 71.24 por ciento en tan solo cinco años.

Algunos ejemplos: los municipios que experimentan actualmente la mayor dinámica de crecimiento en la zona conurbada son: Tlajomulco, con la tasa más alta en el periodo 2000-2005, de 10.8 por ciento, y que sólo entre 2007 y 2008 creció 7.5 por ciento; así, para 2030, Tlajomulco tendrá alrededor de 688,046 personas, es decir, 438,182 más que en 2007, rebasando la actual población de Tlaquepaque.

En cuanto a El Salto, entre 2000 y 2005 sostuvo una tasa de 5.2 puntos; 4.5 por ciento tan sólo de 2007 a 2008, por lo que se espera que alcance 239,374 habitantes en 2030.

Entre 2000 y 2005, Tlaquepaque creció a una velocidad de 3.1 por ciento y Zapopan a 2.5 puntos porcentuales anuales, pero la gran disponibilidad de espacios abiertos en éste último puede potenciar considerablemente su recepción de habitantes, a la par que se pierda por completo el valle de Tesistán y los bosques aledaños, que alguna vez conformaron el granero del país, líder mundial en producción maicera. “Esas dinámicas son variables y dependen de lo que cada Administración decida, son tendencias variables que se registran en las últimas décadas”, advierte el urbanista Francisco Pérez Arellano.

En contraste, como otra demostración del defectuoso modelo de crecimiento citadino, el centro se seguirá despoblando. Guadalajara presentará una disminución de su población de 23.7 por ciento, esto es, unos 340 mil personas menos que ahora.

--------------------

Más datos

Los municipios que concentran las tasas con mayor expulsión de población en Jalisco son trece, seis de ellos ubicados en la región Norte. Pero en su totalidad corresponden a demarcaciones históricamente marginadas, por razones geográficas y sociales.

Puerto Vallarta, en 1950, representaba 6.5% del total de la población que concentraban las cinco ciudades medias del estado, pero a partir de 2007 las desplaza a todas, para acaparar 34.5% de esa demografía. La estimación para 2030 es que la población del puerto sea 44.4% de la albergada por las cinco ciudades medias del estado.

La Semades pone en oferta la verificación


Reduce costo de holograma; va gratis si afina el usuario; en motores de diesel tambiénb hay descuento, aunque menor

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

Los talleres acreditados en el programa de verificación vehicular reducirán, desde el próximo 1 de diciembre, el costo del trámite de engomado de 250 a 150 pesos máximo, siempre que el auto demuestre cumplir los parámetros de emisiones; en caso de que se haga la afinación en ese taller, el trámite será gratuito, anunció ayer la secretaria de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable, Martha Ruth del Toro Gaytán.

En cuanto a los vehículos con motor a diesel, tendrán también un descuento en la verificación, de 250 a 200 pesos.

La medida se toma debido al bajo cumplimiento del programa: ni siquiera se han mantenido los niveles de aceptación de años previos, en que el trámite era voluntario. Así, la estadística de la Semades señala que de dos millones 307,850 vehículos registrados en la entidad, este año sólo se han sometido al proceso de revisión 475,120, es decir, 20.6 por ciento. Las cifras de años previos rebasaban 30 por ciento.

Del Toro Gaytán descartó hacer el trámite gratuito, pues es un proceso que tiene costos de equipo; además, se utilizan filtros que se cambian con cada unidad, y se ha debido invertir por parte de los talleres en capacitación de personal, y otros gastos.
----------------

Más datos

No verificar es objeto de infracción desde hace un año; el personal de la Secretaría de Vialidad y Transporte puede aplicar una multa de 20 salarios mínimos, conmutable al afinar y verificar el vehículo. En los casi once meses que van de 2009 se ha multado a 33,556 conductores. Los automotores son responsables de más de 70 por ciento de las emisiones a la atmósfera que se generan en la ciudad

Se tienen autorizados 558 talleres en la zona metropolitana de Guadalajara para afinar y verificar, además de otros 97 en otras zonas urbanas de la entidad; hay 45 talleres más en proceso, todos foráneos, lo que significa que la capital ya tiene completa su oferta para el programa

Un vehículo que no está correctamente afinado no tiene un uso óptimo del combustible, se dan pérdidas de hasta 30 por ciento, lo cual pone en relieve la gran ventaja económica de afinar y verificar, subraya la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable

“Todos los talleres están haciendo un esfuerzo muy grande desde que se afiliaron al programa [de verificación] porque tienen que hacer inversiones muy fuertes en lo que es tecnología, procesos y en lo que viene siendo un modelo de negocios donde el cliente se sienta más confortable”, dijo el presidente del comité técnico de talleres acreditados para la verificación vehicular en el estado, Fernando García.

“Los talleres tienen personal calificado, han contratado a las personas que saben realizar el trabajo y están garantizando que cada vehículo que ustedes llevan a verificar realmente esté bien afinado y por lo tanto contribuye a la economía, a la seguridad y estamos favoreciendo el medio ambiente”, dijo Delfino Quintana, propietario de un taller acreditado.

El centro oficial de mediciones no se volverá a abrir, aclara la Secretaría de Medio Ambiente, debido a la falta de equipo adecuado para dar verificaciones con base en la norma actual.

jueves, 26 de noviembre de 2009

Integra Jalisco una comisión intersecretarial de ahorro de energía

Buscarán impulsar uso de energías renovables y llegar a una economía de cero emisiones de carbono

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

Se integró ayer una comisión intersecretarial de Uso Eficiente de Energía en el estado de Jalisco.

El objetivo será “generar líneas de acción específicas para el uso eficiente de energías, para producir energías más limpias en el estado y para incentivar y promover energías a través de fuentes renovables”, explicó la titular de la Semades, Martha Ruth del Toro.

En el tema de eficiencia energética “todo lo referente en sistemas de bombeo y electrificación de los municipios, por medio de capacitación y el acercar la tecnología necesaria para que se vayan haciendo las modificaciones, en esto se encuentra un potencial enorme de ahorro; en los ciudadanos en este mismo rubro será hacer un trabajo de mayor sinergia con el FIDE, de ir por un ofrecimiento masivo de tecnologías que puedan implementarse desde los hogares y con ello eficientar el consumo”, dijo.

En energías alternativas, detalló que se encuentra toda una basta gama de potencial solar para paneles, fotovoltajes y calentadores solares, además de todo lo que tiene que ver con biogás a partir de rellenos sanitarios, granjas, tequileras, y que ello se está vinculando con el aprovechamiento de bonos de carbono a través del mercado del protocolo de Kioto y del naciente mercado voluntario con América del Norte que nos genera una posibilidad inmediata. Además, se busca incluir aerogeneradores.

Ernestina Torres, presidenta de la Red Nacional de Comisiones Estatales de Energía, aseguró que “el cambio climático no discrimina a nadie […] debemos incorporarnos a concatenar al menos tres aspectos fuertemente ligados para que logremos una economía bajo en carbono, estamos hablando de la mitigación al cambio climático, mitigación a la pobreza energética y a la innovación y competitividad”.

El consejo quedó integrado por Martha Ruth del Toro; Antonio Gloria Morales, coordinador general de Políticas Públicas en Jalisco; Sergio Carmona, secretario de Desarrollo Urbano; José Luis de Alba, secretario de Finanzas; Alberto Labiada en representación del Secretario de Promoción Económica, y José Ricardo Serrano, secretario de Administración.

TecMed no cumplió contrato: jurídico


Ayuntamiento de Guadalajara llevará el caso a instancias de la ONU; la empresa responde: hay desinformación; confía en 2010 operar planta de biogás

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO, edición de 25 de noviembre de 2009

El ayuntamiento tapatío está elaborando un informe detallado para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con las anomalías en que, considera, ha incurrido la transnacional de origen español TecMed, la cual no ha invertido “un solo peso” en obras para el tiradero de Matatlán, donde se construiría una planta de biogás, pese al compromiso firmado desde octubre de 2007, en que se obligaba a dar resultados a más tardar en un año, advirtió el director jurídico tapatío José de Jesús Hidalgo Sánchez.

Sin embargo, el responsable del proyecto por TecMed, Jorge Preciado, aseguró a este diario que el proceso de tardanza ha sido normal, y que las cláusulas del compromiso firmado con Guadalajara lo prevén. Confía en que en los primeros meses de 2010 se podrá operar la planta en el tiradero, pues esperan para febrero la autorización definitiva de la ONU, una vez pasada la consulta pública final, disponible en el portal del organismo internacional (ver http://cdm.unfccc.int/Projects/completeness_check.html).

En relación al contrato en que se ligan ambas instituciones para la construcción de una planta de biogás, para quemar el metano que producen ocho millones de toneladas enterradas en el tiradero del camino a Matatlán, para conseguir a cambio el pago de “bonos carbono” que le significarían a la comuna una entrega de cien mil dólares, y para producir electricidad con una generadora, Hidalgo Sánchez refutó las consideraciones del asesor municipal en el tema, Javier Ochoa Covarrubias, quien también disculpó la tardanza de la empresa por problemas de burocracia nacional e internacional (Público, 18 de noviembre de 2009).

“Sí hay incumplimiento […] tenemos la impresión de que TecMed comenzó al revés el proceso, porque en el texto del contrato, cláusula 6, se obliga a conseguir primero el dictamen de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable [Semades], y no lo hacen; también se comprometen a hacer una inversión para retener y tratar lixiviados, y no han hecho ni siquiera los trabajos del correcto sellado del tiradero, que está contaminando con metano, y es justamente lo que se buscaba evitar”, subrayó.

Ratificó: “No han invertido un quinto en Jalisco, ésa es la verdad; lo peor es que hemos detectado que no se trata de una acción aislada, pues esa empresa tiene problemas de incumplimiento en muchos lugares del mundo, lo hemos documentado […] tengo notificaciones certificadas de que se fueron de la ciudad, la fecha de la última es del 30 junio de 2009, y por ello hemos instaurado un procedimiento en el Consejo General del Poder Judicial, que lleva el folio 0179, con fecha 30 de septiembre de este año; estamos a la espera de que contesten ante el juez, aunque ya mandaron oficio diciendo que tienen un nuevo domicilio en Guadalajara”.

El director jurídico recordó que, de cualquier modo, la cláusula 5.5 los obliga a dar resultados en un año, y ese plazo se cumplió en octubre de 2008. Respecto al tema de las tardanzas en la negociación y firma del contrato, explicó: “Tardamos siete meses porque ellos no querían aceptar condiciones mínimas que marca la ley; los que mandaron como representantes jurídicos tienen muchas palabras, cambiaban a cada rato el sentido, y complicaron la negociación”.

A su juicio, es “clarísimo que violaron varias cláusulas”, por lo cual esperarán que la ONU se pronuncie tras este informe, para decidir si es viable seguir el proyecto, que se hace en el marco del Protocolo de Kioto, para recibir beneficios a través de la venta de certificados o bonos carbono, pago que se da a cambio de no enviar a la atmósfera cantidades de metano que contribuirían a incrementar el efecto invernadero.

Pero el responsable del proyecto por TecMed, Jorge Preciado, insistió en que no hay de qué preocuparse. En promedio, sacar estos proyectos demora hasta 18 meses: “Me queda claro que el jurídico no tiene esta información, pero ya tenemos nuestro domicilio notificado y queremos seguir adelante”.

Integran el consejo de áreas protegidas

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 25 de noviembre de 2009

La Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable de Jalisco (Semades) dio a conocer ayer la conformación del Consejo Asesor de Áreas de Conservación, instancia consultiva con un fuerte componente de la comunidad científica local, que permitirá la toma adecuada de decisiones en el marco de las políticas vigentes en las reservas ecológicas de la entidad.

Está formado por el delegado estatal de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales en Jalisco, José de Jesús Álvarez Carrillo; Juan de Jesús Taylor Preciado, rector del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Guadalajara; Enrique Javier Solórzano Carrillo, rector del Centro Universitario de la Costa Sur, enclavado en Autlán, y Javier Orozco Alvarado, rector del Centro Universitario de la Costa, en Puerto Vallarta.,

También, por Arturo Curiel Ballesteros, director del Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Humanas de la UdeG; Raquel Gutiérrez Nájera, presidenta del Instituto de Derecho Ambiental; Eduardo Santana Castellón, presidente de la Fundación Manantlán para la Biodiversidad de Occidente, AC; Jorge Téllez López, de Nuestra Tierra, AC, y Efrén Campos Limón, director ejecutivo de la Fundación Ecológica Cuixmala, AC.

La agenda de los nuevos consejeros sobre áreas protegidas es intensa, pues deberán abordar problemas de gobernabilidad de las reservas protegidas, caso acusado de La Primavera, que padece invasiones de la ciudad; de la reserva Manantlán, donde se ha ido reduciendo la participación social, y las zonas costeras de la entidad, fuertemente presionadas por los embates del desarrollismo turístico, en el cual, el gobierno de Jalisco, que encabeza Emilio González Márquez, ha jugado un papel preponderante en contra de la sostenibilidad.

Estadio sí, especulación privada no, dice la Conanp

En El Disparate pueden alojarse instalaciones sociales, no proyectos inmobiliarios, indica Ernesto Enkerlin; espera que este año se emita el decreto para la barranca.

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO, edición del 25 de noviembre de 2009

La Comisión Nacional de Áreas Nacionales Protegidas (Conanp) considera que instalar un estadio en la zona de El Disparate, el cual quedará para uso público, es algo que se puede permitir como inevitable ante la falta de decreto federal para proteger la barranca. Lo que ya es inaceptable es que en la zona se pretenda especular con proyectos inmobiliarios privados, advirtió su titular, Ernesto Enkerlin Hoeflich.

“El decreto se ha tardado más de lo que hemos querido, pero ya es inminente que se publique […] Una cosa es hacer instalaciones deportivas y otra es un proyecto inmobiliario; de ninguna manera sería adecuado. Lo que les puedo decir es que no podemos, antes de crear el área protegida, estar generando la ley que va a aplicar sobre los terrenos”, dijo, entrevistado ayer.

“Necesitamos respetar el decreto en todas las áreas protegidas. Ustedes saben que aquí perdimos un cachito en el caso de La Primavera, que lo seguimos peleando para que se vuelva a incorporar, pero lo importante es ir creciendo las áreas protegidas. De nada serviría ahorita entrar en una lucha estéril por un solo proyecto [el del estadio panamericano] y poner en riesgo el decreto de cincuenta y tantas mil hectáreas. Yo no estoy contento de que tengamos que hacer una concesión de este tipo, pero, por otro lado, lo más importante es salvaguardar las barrancas como una unidad ecológica”, puso en relieve.

Es decir, “no pongamos en riesgo un decreto antes de que esté el área protegida, para ser muy estrictos; yo creo que hay que sacar el área y luego ponerse estrictos”.

—Entonces, ¿sí se permitiría hacer ese tipo de urbanización, porque no se tiene decreto?

—No, nosotros estamos buscando que se incluya el mayor porcentaje de la propuesta original; no tengo el plano en la mano, y según lo último que vi hay un cachito que se quita […] el estadio es un proyecto de interés social al que por esa razón se puede dar cierto margen, pero, ya cuestiones que sean nada más del punto de vista económico, con todo respeto, no vamos a sacrificar el área protegida por eso […] No estamos de acuerdo en que se haga un desarrollo inmobiliario; no podemos permitirlo porque, si no, cada quien va querer que le demos un chance a cada proyecto.

—También en Tonalá ya invadió el polígono un desarrollador muy grande, Urbi…

—Por eso decía: no podemos aplicar el decreto antes de que el decreto exista; lamentablemente, los decretos tardan más de lo que los conservacionistas quisiéramos.

Indicó que la Comisión Federal de Mejora Regulatoria ya abrió la posibilidad de generar el decreto, probablemente este mismo año. Eso hará que el proyecto de la presa El Purgatorio deba ser analizado, para lo cual pide una manifestación de impacto ambiental adecuada, dado que no se opondrán, “pues este proyecto nació a raíz de un primer vaso”: la presa Arcediano.

----------------------------------------

Denuncia a Zapopan por rave

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas interpondrá denuncia penal contra el Ayuntamiento de Zapopan y los ejidatarios de La Primavera que propiciaron la celebración de un concierto de música electrónica en el interior de una de las áreas intangibles del área natural protegida, propiciando daño a la flora que fue desmontada y presión sobre la fauna local, informó el director regional de la dependencia, Alberto Elton.

De visita por Guadalajara, el funcionario puso en relieve que también se quiere analizar la actuación presuntamente omisa del responsable de la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), José de Jesús Becerra Soto, quien fue notificado de la celebración hecha hace tres sábados

Media ZMG, en zona de riesgo


Inundaciones, contaminación, deslizamientos, hundimientos: problemas normales; no se puede hablar de ciudad global cuando predominan niveles de subsistencia


Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 25 de noviembre de 2009


A partir de los años cincuenta del siglo XX, el clima político proclive a las inversiones llevó a desarrollar Guadalajara y fomentar su crecimiento demográfico. Pero fue tan poco cuidadoso ese proceso, que la ciudad consolidada ya se extiende en más de 50 por ciento de su superficie sobre zonas inadecuadas, en las cuales se padecen sobre todo inundaciones, pero sin faltar la exposición a aguas malolientes, los agrietamientos y hundimientos por rellenos inadecuados, los deslizamientos de materiales y las exposiciones a la contaminación atmosférica.

El problema es que las reservas urbanas que ahora están en proceso de ocupación, y las que están disponibles para el desarrollo futuro, no tienen mejores condiciones, según el análisis del urbanista Francisco Perez Arellano, en sus Notas sobre el crecimiento metropolitano de Guadalajara.

“Actualmente hay crisis mundial sin duda, crisis social, crisis ambiental y crisis económica. Se supone que las ciudades las generamos para vivir mejor; pues entonces, las ciudades deberían ser ambientalmente sustentables, socialmente justas y económicamente competitivas, para que respondieran a la crisis del mundo actual […] Ambientalmente, ¿qué está pasando en Guadalajara? Que la ciudad ha crecido, la mitad, en áreas ambientalmente inconvenientes y, por si faltara, la mitad de las reservas que hay para el futuro crecimiento está también en áreas ambientalmente inconvenientes; incluso si nos vamos al aspecto de las áreas de riesgo, muchas de las reservas que hoy tienen los municipios están allí”.

—¿Hablamos de riesgos por sus características físicas?
—O porque son áreas de alta productividad agrícola, o porque son recargas de acuíferos, o de plano porque son áreas de valor paisajístico muy importante, como es La Primavera o es la barranca; o son áreas hidrológicas importantes dentro de la microrregión, como son cuerpos de agua o escurrimientos que nos hemos dado a la tarea de rellenar o a cambiar de ruta, y por eso se vienen las inundaciones; por eso se trata de inconvenientes no sólo desde el punto de vista natural […] Son cosas que no deberían suceder en un ciudad que trata de ser no sólo contemporánea o moderna, sino que trata de ubicarse en el mundo global. Y ¿cuáles son las ciudades del mundo global? Las que tienen resueltas sus necesidades básicas y que desarrollan sus ventajas competitivas de una manera tal que les ganan a otras… Las ciudades del mundo global ya tienen resueltas sus necesidades de agua, de drenaje, de recolección de residuos sólidos, de prevenir inundaciones, de todo lo básico para hablar de una calidad de vida, y nosotros estamos apenas a nivel de subsistencia”.

Es un rosario de oportunidades perdidas. “No quiero ser negativo, pero Guadalajara está asentada en un entorno natural de tal riqueza, y tiene todavía tal potencial, que, pese a los errores, todavía le queda mucho, aún es una buena ciudad para vivir. Pero, como todo en la vida se acaba, lo cierto es que, si no cambiamos, la tendencia nos va a acabar”.

ZMG, una planeación que no fue respetada


Los grandes intereses urbanizadores impiden publicar planes rectores del desarrollo; así, el crecimiento anárquico refleja un divorcio entre planes y acciones: consultor


Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 24 de noviembre de 2009


Jalisco, en particular Guadalajara, ha sido objeto constante de reflexión urbanística y de planeación rectora, lo que se acredita con el primer Plan de la Zona Conurbada de Guadalajara, que entró en vigor en 1982. No obstante, dichas previsiones fueron rebasadas, y a sus sucesivas actualizaciones ni siquiera se les permitió figurar como planes rectores, ante el poder de lobby de las grandes inmobiliarias y la reticencia de los ayuntamientos.

Alrededor de 1997, el gobierno tenía preparada una versión nueva del Plan de la Zona Conurbada, en la cual se analizaban y prevenían, por ejemplo, los riesgos de urbanizar sin orden el valle de Tlajomulco. Funcionarios del gobierno confirmaron en ese entonces que los fraccionadores habían presionado para que el plan no se publicara. Los siguientes años fueron de desbordamiento de centros habitacionales con decenas de miles de habitantes, sin respeto por las características territoriales ni asegurar la introducción efectiva de servicios básicos. Los resultados están a la vista.

Esta conclusión la comparte el urbanista Francisco Pérez Arellano, ex director de planeación del estado (1995-2001), y consultor urbanístico, quien vivió esos procesos y ahora los medita en sus Notas sobre el crecimiento metropolitano de Guadalajara.

“Desde 1982 no ha habido un plan legalmente aprobado; ha habido muchos planes que han servido de reflexión y de orientación tanto al gobierno estatal como a los gobiernos municipales, conocidos por las áreas técnicas, las que tratan de aprovechar y seguir […] pero en realidad no sólo no han sido legalmente aprobados, ni oficialmente asumidos, sino que tampoco han sido asumidos por la sociedad, al grado de que los habitantes de Guadalajara tienen la impresión de que esta es una ciudad sin planeación”, subraya.

En un rápido vistazo, ese ha sido el destino de otros planes ambiciosos, como la Ciudad Jardín, que planteaba hacer un gran cinturón verde en torno a la zona metropolitana como transición a las áreas satélite de la ciudad; o el Sistema de parques lineales por la recuperación de los cauces hidrológicos, así como planteamientos más específicos a alguna zona de la urbe.

La verdad, añade Pérez Arellano, “se trata de una ciudad donde ha habido más planeación que en ninguna otra del país, pero que esa planeación realmente no se ha instrumentado […] falta el eslabón que vincule el planteamiento técnico con el quehacer político, así, los planes no se traducen en políticas de gobierno y los proyectos y las acciones derivadas de los planes no se traducen en obras a partir del presupuesto”.

Los planes “deben tener un visión de largo plazo pero con acciones concretas inmediatas […] las grandes ciudades se han construido así; normalmente estamos acostumbrados a atender lo urgente pero no lo importante, y las dos cosas hay que hacerlas […] Guadalajara ha crecido como una zona metropolitana, pero carece de una verdadera visión conjunta, cada parte del engranaje trabaja por su lado y por lo tanto se desaprovecha la inercia y se pierden muchos recursos y muchos esfuerzos…”.

Hoy, Pérez Arellano trabaja dos proyectos; uno es un plan para la región metropolitana, “no sólo para el área que ocupan los seis municipios de la asociación intermunicipal, sino para una región de 17 municipios en torno de lo que podríamos llamar ahora, con la terminología del Código Urbano, el área metropolitana”. El otro tema es el gran parte lineal de la barranca. El consultor sabe que no hay garantías de que se lleven a cabo, pero es necesario dar la lucha por una mejor ciudad.

Dispersión citadina, la pesadilla que llegó




En menos de 30 años, la zona conurbada multiplicó su espacio por tres, arrastrada por la especulación y autoridades laxas; Guadalajara apenas tenía 18 mil ha en 1982, pero ahora se extiende sobre 62 mil y tiene 52 mil más “en oferta”, lo que provoca una urbe costosa, insegura y depredadora


Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO, edición del 23 de noviembre de 2009

Si no se pone un alto al caos urbano, fuertemente marcado por la prevalencia de los intereses inmobiliarios especulativos, cuya naturaleza es de corto plazo, la zona conurbada de Guadalajara será, alrededor de 2030, un gigantesco amasijo de más de 100 mil hectáreas con vivienda dispersa y un pésimo nivel de vida.

No se trata de ciencia ficción, señala el urbanista Francisco Pérez Arellano, al presentar sus Notas sobre el crecimiento metropolitano de Guadalajara. Una ciudad dispersa obliga a cubrir enormes distancias para trabajar, acudir a la escuela o a la recreación; se deben enfrentar crecientes riesgos de accidentes naturales o inducidos, pues la mitad de la reserva urbana actual está en zonas inadecuadas para urbanización; la delincuencia prospera ante la incapacidad de cubrir el vasto espacio y el costo de los servicios se eleva ante la necesidad de infraestructura: cientos de kilómetros de calles, colectores, tuberías, red eléctrica y telefónica, sistemas de transporte.

Como consecuencia, se incrementan la temperatura y la contaminación ambiental, lo que repercute en la salud humana con enfermedades vasculares, con la llegada de epidemias antaño marginadas de climas templados —el dengue—, con estrés y padecimientos mentales, agrega el investigador de la UdeG Arturo Curiel Ballesteros.

También se traduce en la devastación de espacios verdes y naturales. La amenaza es mayúscula para sitios como La Primavera, la sierra y el valle de Tesistán, la barranca del río Santiago y el lago de Chapala, lo que reduce servicios ambientales esenciales para la ciudad: agua en lluvia y en el subsuelo, aire renovado, regulación de temperatura y zonas de recreo.

La planeación de 1982 preveía para 2000 una ciudad de poco más de 27 mil hectáreas, pero se llegó con poco más de 45 mil. La dispersión y los intereses económicos habían impedido la entrada en vigor de planes que buscaban contener y regular el desarrollo, consolidar la zona urbana, ocupar espacios baldíos, preservar áreas verdes y naturales. Esto, sumado a la miopía —algunos lo llaman “corrupción”— de muchos ayuntamientos, que dan los permisos para urbanizar donde no se debe o puede, ha dejado ahora una ciudad de 62 mil ha con baja calidad de vida, y 52 mil ha más hacia donde crecer, de seguir la inercia. Si no se toman acciones para frenar el deterioro en el corto plazo, la pesadilla se cumplirá, como en los más pesimistas relatos de ciudades del futuro.

-----------------------------------------------------

Modelo de ciudad es depredador: urbanista


“Error, pensar que crecer así es desarrollo”

En lo ambiental, insostenible; en lo social, injusto, en lo económico, ineficiente

En los últimos 25 años, la llegada de la zona urbana a municipios rurales ha sido vista como la hora del desquite, en que salen del abandono centenario y acceden al ansiado desarrollo. “Cada ayuntamiento periférico se alegra porque ya llegó la oportunidad de empleos, de impuestos, del pago de los permisos de construcción, y con eso pretenden hacer obras […] La realidad es que le están heredando el costo de los servicios a las futuras administraciones municipales, hay muchos casos donde está demostrado que los ayuntamientos salen perdiendo”, advierte el urbanista Francisco Pérez Arellano.

De este modo, “lo que ganan por servicios y por contribuciones de suelo no paga lo que necesitan para suministrar los servicios adecuados y por eso los servicios son malos o nulos; el suelo rural ejidal es altamente apetecido en el mercado especulativo [...] al grado de que ahora con la facilidades que ha dado para bien o para mal el registro de los ejidos, prácticamente todos están dentro del mercado formal inmobiliario”, señala en entrevista con este diario.

Así, se potencia el fenómeno de “la expulsión de la población de la ciudad central, la permanencia de vacíos urbanos por toda la ciudad, el congestionamiento de los accesos carreteros, el encarecimiento del equipamiento y los servicios, el incremento de la especulación del suelo, incremento de costos y distancia del transporte, mayor contaminación del aire y del agua, pérdida de áreas naturales, pérdida de áreas agrícolas [...], asentamientos en zonas de alto riesgo, segregación urbana espacial y social, y disminución de la calidad de vida”.

Admite que no es una tendencia privativa de esta conurbación, “es una tendencia de muchas zonas urbanas de México y del mundo.

- La oferta de suelo puede llevar esto mucho más lejos todavía…
- Claro, el Instituto de Legislación Ambiental de Estados Unidos, que es el país urbanísticamente más disperso, publicó un informe que desarrolla el decálogo de los errores de la dispersión humana, donde pone de manifiesto el gran problema que enfrentan las poblaciones de este tipo: dice que la dispersión urbana disminuye equipamiento y servicios, encarece su mantenimiento, incrementa costos y distancias del transporte, consume más recursos que otros modelos de desarrollo urbano, genera segregación urbana, incrementa los impuestos, deteriora la calidad del aire y del agua, altera o destruye habitats naturales, dificulta la sociabilidad y disminuye las posibilidades de elección.

- Lo cual sucede por la cultura individualista, ¿no cree?
- Así es, allá tienen esta cultura de individualismo, pero se las han arreglado para tener una cultura colaboracionista en otras cuestiones; de alguna manera lo han sabido equilibrar, pero a costos enormes, leo que los estadunidenses gastan en dinero, en energía y en recursos naturales, diez veces más de lo que gastamos nosotros; tenemos el mismo modelo pero no tenemos los recursos, y yo diría que no debiéramos tener la energía de gastar tantos recursos naturales […] estamos adoptando un modelo para el cual no tenemos capacidad; los estadunidense ya se dieron cuenta que ese modelo no es sostenible, si recorres las tendencias de planeación de las principales metrópolis como son Los Ángeles, Nueva York, todas van a planteamientos de transporte colectivo y de ciudades más compactas, ninguna apuesta por la dispersión. La propia ONU Hábitat urge a frenar esto en todos lados, porque es el punto de mayor deterioro ambiental, económico y social que se tiene en las ciudades; la dispersión urbana es ambientalmente insostenible, socialmente injusta, y económicamente ineficiente…

------------------------------------

Entrevista: Arturo Curiel Ballesteros • Director del Instituto de Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la UdeG

“Hay que poner alto a la impunidad”

La falta de sanciones genera el caos urbano, indica el investigador, que propone cárcel para ediles corruptos, como sucede en Costa Rica

El problema del crecimiento urbano desordenado que propician la especulación y la falta de rigor en la aplicación de los planes y leyes por parte de los municipios, debe enfrentarse con sanciones y eventualmente cárcel para los responsables, como comienza a pasar ya en diversas partes del país y de América Latina, advierte el director del Instituto de Asentamientos Humanos y Medio Ambiente de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Arturo Curiel Ballesteros.

A juicio del académico, es la impunidad en la acción urbanística lo que propicia el caos, la invasión de zonas inadecuadas e incluso riesgosas, y la gran dispersión que padece la zona conurbada de Guadalajara, un modelo que está generando casi puros perdedores, y rebasando ampliamente la capacidad de autorregulación que tiene el territorio.

“No se está evaluando la excesiva presión que origina el crecimiento en estos municipios, pues a cambio, diez regiones de Jalisco se vacían, mientras dos crecen —la otra es Puerto Vallarta—”, pone en relieve en entrevista con este diario.

“Es fundamental profundizar en este asunto de lo que se llama la dispersión, y está el tema de la salud […] en el pasado, la ciudad era más compacta, podías ir a cualquier límite desde el Centro, ahora debes hacer tres veces la distancia, es un problema que afecta la salud, porque esta forma de crecimiento repercute con enfermedades cardiovasculares por depender del auto, con enfermedades mentales, con estrés, es un costo muy importante”, explica.

Pero parece un negocio perfecto para los urbanizadores, ellos transfieren al municipio responsabilidad de resolver los problemas que dejan…Hay una especie de acuerdo entre desarrolladores y municipio; si bien éste tiene la autoridad de cuidar que no haya pérdida de patrimonio de la gente […] basta que veamos la parte de áreas verdes: hay muchos municipios que aceptan su pérdida en relación a un proceso de un fraccionamiento, cuando se va desarrollando; como que todo se orienta a una pérdida de condición de bienestar, no es algo azaroso, es muy claro que está presente en la toma de decisiones en desarrolladores y ayuntamientos, el gran problema que hay es que la participación social está lejos, eso se ha dicho mucho ya, y no puede revertirlo.

- ¿No cree que ese esquema desventajoso le conviene al modelo político, que es concentrador?
- Yo creo que a la mejor por la práctica, pareciera… lo cierto es que no se está cumpliendo el supuesto, porque en este esquema nadie sale ganando, aunque hay beneficios inmediatos; muchos municipios logran acuerdos de cambiar uso de suelo porque hay corrupción dentro de esa forma de tomar decisiones, pero no es ganancia, es ir perdiendo posibilidades de bienestar y sustentabilidad… la ganancia de la autoridad corrupta no es real, son mayores los niveles de pérdida… no deja despegar ni hacer competitivo ni habitable el lugar que es afectado con esta decisión.

-¿Es decir, el desarrollo en esos términos es espejismo?
- Claro, parte de la lógica especulativa es que se incorporan a la gran dinámica de la ciudad, pero es un espejismo que les genera una bola de nieve; hay muchos ejemplo, Tlajomulco es el más dramático: las casas aparecen como hongos sin la menor condición de seguridad, de habitabilidad de las áreas […] los fraccionadores ni siquiera garantizan el abasto de agua, mucho menos las redes sociales para mantener una ciudad.

- Estamos al final de las administraciones municipales y vienen autorizaciones nuevamente, como hongos, ¿qué hacer para ponerle un alto?
- Lo más importante es poner alto la impunidad, como ya pasa en otros estados del país, señaladamente Nuevo León, y en menor grado, Michoacán; me llama la atención que allí se hagan evaluaciones sobre el comportamiento de autoridades, hay municipios que meten a juicios a alcaldes; fuera del país, en Costa Rica, por ejemplo, hay varios gobernantes en la cárcel por haber afectado a la sociedad […] me parece que aquí hay cierta impunidad en las decisiones de cambio de uso de suelo incluso en áreas protegidas que son patrimonio colectivo; asumimos ese costo como algo normal, ellos toman las decisiones, y la sociedad sólo observa. Ese es el cambio que hay que dar. La clave es reconocer el costo de las malas decisiones y que haya responsables; eso detendría los procesos, es tan crítico que es lo primero que debemos hacer.

lunes, 23 de noviembre de 2009

FAUNA DE NUESTRA REGIÓN, 4, DIVERSOS


Aquí son hallazgos de diversas áreas protegidas. Estas dos de cocodrilo de río, son el sitio Ramsar (humedal prioritario internacional) de La Manzanilla, municipio de La Huerta, Jalisco. Las tomó Marco Aurelio Vargas

Estas tres fotos siguientes las tomó Rodrigo Núñez en la costa de Michoacán, donde sólo hay proyectos de áreas protegidas y la devastación es muy acelerada









Volvemos a Jalisco, a Chamela-Cuixmala, con dos hermosas gráficas de Marco A. Vargas






El impresionante jaguar del cerro del Mono, en la zona de Vallejo, y dos fotos más, tomadas por Érik Saracho y Rodrigo Núñez en la zona de Sierra de Vallejo, al norte de Bahía de Banderas, Nayarit










FAUNA DE NUESTRA REGIÓN 3, NEVADO DE COLIMA


Nevado de Colima es en realidad el complejo volcánico del volcán extinto, completamente en Jalisco, y el de Fuego, que comparten Jalisco y Colima. Esw la mayor elevación del occidente mexicano (4,260 metros sobre el nivel del mar). Las fotos fueron obtenidas en el programa de fototrampeo del Parque Nacional federal (administrado por Jalisco) y el parque estatal, donde predomina el valiosísimo bosque mesófilo de montaña. La responsable del programa es Sonia Navarro. Veáse la foto que encabeza esta serie: es una pareja de pumas, excelente prueba de que las familias prosperan en el gigante de occidente








































































































































FAUNA DE NUESTRA REGIÓN 2, SIERRA DE MANANTLÁN, JALISCO


Sierra de Manantlán, que comparte Jalisco (90%) y Colima (10%), es una de las joyas de la corona del sistema nacional de áreas naturales protegidas. Estas fotos de sus felinos lo demuestra. Las de arriba la tomó una cámara propiedad de un estudiante del CUCSUR/UdeG, de nombre Efrén. El resto pertenecen a Rodrigo Núñez y Marcelo Aranda, dos de los principales "jaguarólogos" del país





















FAUNA DE NUESTRA REGIÓN 1, MARISMAS NACIONALES, NAYARIT




Estas magníficas y sorprendentes fotografías son de Érik Saracho y Rodrigo Núñez, de Alianza Jaguar AC, con el patrocinio de Conanp y GTZ de Alemania. Es en Marismas Nacionales, de Nayarit, que esta semana deberá ser elevada a reserva de la biosfera federal



























Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal