viernes, 31 de mayo de 2013
Sequía golpea a la zona más productiva del país
Una cadena de temporales raquíticos en el último decenio amenaza a una región que genera mucha más riqueza que la economía completa de doce estados de la república. En la foto, el río San Juan, totalmente seco
Agustín del Castillo / San Juan de los Lagos. MILENIO JALISCO
Los Altos de Jalisco han pasado en diez años, de recibir lluvia copiosa a niveles muy similares a los de Guadalajara, por arriba de los 800 milímetros, a los registros históricos promedio de la región desértica de La Laguna, de poco más de 200 mm.
Es un dato relevante para la zona más productiva del país en el ramo agropecuario, pues el agua es un insumo básico de los ganaderos y agricultores que han hecho florecer durante siglos este duro altiplano de tierra roja y han dado vida a una economía pujante que aporta un quinto de la leche y más de la mitad del huevo que inundan el mercado nacional.
Los registros no mienten. El 12 de noviembre de 2003, el reporte oficial de la Comisión Nacional del Agua señalaba, a la salida del temporal, una precipitación acumulada de 700 milímetros en la región Los Altos Sur (cuyo centro es en Tepatitlán); de 835 mm para Los Altos Norte (Lagos de Moreno) y de 822 mm en la región Ciénega (Ocotlán, fuera de Los Altos, pero con municipios alteños en su lindero norte).
En cambio, el registro del 10 de octubre de 2012 en las tres demarcaciones administrativas del este de Jalisco, ya terminadas las lluvias, reporta para Los Altos Sur, un valor raquítico de 230 mm: 480 mm para Los Altos Norte y 519 mm para la Ciénega.
Aunque 2012 fue un año extremadamente seco, la tendencia a la baja ha sido constante y refleja para muchos la realidad del cambio climático. El investigador de la UdeG, Arturo Curiel Ballesteros, señala que la demarcación es el laboratorio de ese fenómeno para Jalisco y tiene una gran vulnerabilidad justamente por la importancia de sus emporios ganaderos y agrícolas y la nutrida población que alberga.
“Hay registros de sequías enormes, muchos historiadores dicen que la revolución tuvo como detonante una sequía fuerte; la gente no tenía qué comer y se metía a la revolución para moverse hacia zonas con alimentos; muchos lugares se colapsaron, y si bien, de una sequía meteorológica quizá sí tengamos antecedentes, no tenemos antecedentes de vulnerabilidad como ahora; la diferencia es que somos más vulnerables”, apunta.
De hecho, en la pérdida de superficie apta para la siembra de maíz de temporal en Jalisco, Los Altos han abandonado alrededor de dos mil hectáreas. Los efectos se multiplican sobre otras áreas sensibles, como sería la reducción de los hatos ganaderos, reconoce el presidente de la asociación ganadera local de San Juan de los Lagos, José Luis de la Torre Muñoz.
“Hemos tenido hasta cuatro años seguidos de muy malas lluvias; se ha puesto difícil poder sacar el alimento para nuestros animales, hemos estado batallando bastante; luego, aparte del temporal a la baja, los de la CNA nos están quitando los pozos que pueden y usamos para sembrar pasturas, y nos están pegando más; los precios de las pasturas están por las nubes y eso nos pega en la producción de leche, de carne […] la crisis nos ha obligado a mandar vacas lecheras al rastro antes de tiempo, porque no hay agua ni forrajes para alimentarlas y un rancho sin agua no vale nada…”.
San Juan es, a nivel municipio, uno de los principales centros lecheros del país. Pero su crisis con el agua rebasa lo productivo: la presa de abastecimiento, que data de finales de los años 50 del siglo XX, está completamente azolvada; su río se ha secado y parte del recurso para abastecer las casas se obtiene de potabilizar agua residual, lo que preocupa a los habitantes por efectos posibles a la salud.
Juan Guillermo Márquez Gutiérrez, nativo del municipio y quien preside la asociación civil Conredes (Consejo Regional para Desarrollo Sustentable), reflexiona: “Actualmente el temporal se ha recortado, comenzando prácticamente en el mes de julio y no en mayo o junio. También se ‘retira más temprano’, muchas veces a finales de septiembre, cuando normalmente lo hacía en octubre. Las personas mayores, que podían predecir cómo sería el temporal, se encuentran desconcertadas. Les cuesta trabajo entender el concepto de cambio climático”.
Pero es un tema que ha llegado para quedarse, con su impronta de lluvias erráticas, tierras exhaustas y amenazas de colapso en la economía y sociedad locales.
ESTE GRÁFICO MERECE UNA EXPLICACIÓN: LA BANDA AMARILLA ES EL TERRITORIO MAYOR QUE HA ABARCADO LA SEQUÍA EN ESTOS AÑOS Y EL VERDE ES LA PUNTUAL DE 2013, SUJETA AÚN A REVISIÓN DE DATOS PORQUE NO EXISTEN PADRONES DE AFECTADOS
-------------------------------------------------------------
Lluvia a la baja
- La sequía cada vez más extrema en la región alteña está acreditada en los registros de la Comisión Nacional del Agua de los últimos diez años, cuyos reportes de sus estaciones hidrometeorológicas en fechas posteriores al final del temporal no dejan lugar a dudas.
- El 12 de noviembre de 2003, los registros para la región Los Altos Sur fueron 700 milímetros de lluvia acumulada en el año, una vez que había terminado el temporal. Al mismo día de 2004, fueron 898 mm. Tres años después, el 9 de octubre de 2007, el registro acumulado era de 500 mm, y el 9 de octubre de 2008, volvió a repuntar a 820 mm. El 10 de octubre de 2011, la baja era acusada: apenas 322 mm, y un año después, 230 mm, niveles propios de una región desértica.
- Con las mismas fechas y años, los registros para Los Altos Norte presentan la siguiente evolución: 835 mm en 2003, 592 mm en 2004, 622 mm en 2007, 670 mm en 2008, 273 mm en 2011 y 480 mm en 2012.
- En el caso de la región Ciénega, que incluye municipios alteños como Atotonilco, Ayotlán y Degollado, los registros son: 2003 con 822 mm, 2004 con 807 mm, 2007 con 748 mm, 2008 con 836 mm, 2011 con 502 mm y 2012 con 519 mm.
- La medición de la lluvia en milímetros corresponde a la altura de la lámina de agua que se acumula en un recipiente que es medido en un pluviómetro. Los milímetros son equivalentes a los litros por metros cuadrados. Las regiones desérticas registran lluvias inferiores a 300 mm, las abundantes, como ocurre en Chiapas o Tabasco, pueden registrar 2 mil mm
-------------------------------------------------------------
Apoyos para sequía cubren 453 mil hectáreas de Jalisco
LA VIEJA PRESA QUE DOTABA DE AGUA A SAN JUAN DE LOS LAGOS YA ESTÁ AZOLVADA
Entre los diversos seguros que han pagado los gobiernos federal y estatal para Jalisco, se tiene la cobertura para 453 mil hectáreas (ha) y más de un millón de cabezas de ganado, pero todavía no se cuenta con un padrón de afectados, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).
La dependencia precisó que los seguros contratados son: seguro agrícola catastrófico, por 198,647 ha y un monto total de 42 millones 434 mil pesos aportados por los contratantes, gobierno federal (34.1 millones de pesos) y del estado (8.3 millones). “El aseguramiento agrícola corresponde a daños por sequía, granizada, vientos huracanados, tromba, siempre y cuando se registren”.
Prevención y manejo de riesgos, contratado como 89.7 millones de pesos (71.5 millones federales y 18.2 millones estatales), que cubren 255,268 ha. Y finalmente, un seguro pecuario que cuesta tres millones 590 mil pesos (dividido a mitad por los dos gobiernos) y que cubre la reposición de un millón 50 mil cabezas de ganado.
El gobierno estatal también ha comenzado a resarcir daños correspondientes a 2012, añadió la Seder. “Entre las afectaciones ocasionadas, se registró una pérdida total en el cultivo del maíz, en aproximadamente 19 mil hectáreas, localizadas en las regiones Los Altos Norte, Norte, Sur, Sureste, y Los Altos Sur, en 23 municipios de estas demarcaciones, afectando directamente a 6,500 productores aproximadamente”.
Los municipios afectados son Autlán, Ayutla, Colotlán, Huejúcar, Huejuquilla, Jilotlán, Lagos de Moreno, Mexticacán, Mezquitic, Ojuelos, San Julián, Santa María de los Ángeles, Teocaltiche, Teocuitatlán, Tolimán, Tonaya, Totatiche, Tuxcacuesco, Unión de San Antonio, Unión de Tula, Villa Guerrero, Villa Hidalgo y Zapotitlán de Vadillo.
“En 2012 se contrató una póliza por 43 millones 101 mil pesos, con lo que se aseguraron en total 199 mil 476 hectáreas distribuidas en todo el estado, […] en este año se rescataron recursos por conducto de las empresas aseguradoras, por un monto de 24 millones 800 mil pesos, mismos que fueron entregados a los productores en días pasados”.
De hecho, es requisito ya del Sistema Nacional de Protección Civil que las entidades federativas contraten los seguros, para que financien los apoyos a los productores afectados, independientemente de que ese dinero se les restituya o no por el Fondo Nacional de Desastres, según proceda una declaratoria de zona de desastre. Jalisco ha estado sometido a una sequía constante en al menos los últimos cuatro años, lo que ha asolado sobre todo las tierras alteñas y del norte de la entidad.
Autoridades plantean salvar Todos con agua
Las obras defectuosas o la ausencia de ellas impidió entregar el recurso en 52 colonias; el SIAPA tampoco pudo solventarlo con sus recursos propios.Esta semana, alcaldes y gobierno estatal han establecido una nueva fórmula que implica que se endeuden a catorce años
Redacción / Guadalajara. MILENIO JALISCO
Los perjuicios provocados por los malos manejos del crédito de 1,200 millones de pesos que otorgó el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) al Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), para el programa Todos con agua, podrían ser saldados en los siguientes catorce años, a partes iguales, por los ayuntamientos de Tonalá, Tlaquepaque y Zapopan, y el gobierno del estado, que planteó canalizar 370 millones de pesos para resolver el déficit del servicio en 52 colonias de la ciudad.
Este recurso es para reparar las obras deficientes que realizó el organismo en los años 2008 y 2009, trabajos mal planeados y peor ejecutados que no permitieron entregar el suministro a asentamientos humanos pobres en torno a la periferia de la zona metropolitana.
El acuerdo para subsanarlo se presentó el pasado miércoles 29 de mayo, en una reunión en palacio de gobierno, a la que asistieron los presidentes municipales de Zapopan, Héctor Robles Peiro; de Tlaquepaque, Alfredo Barba Mariscal, y de Tonalá, Jorge Arana Arana, quienes recibieron la propuesta del coordinador del gabinete estatal, Enrique Dau Flores, y del propio titular del SIAPA, Aristeo Mejía Durán, según lo reveló un testigo a MILENIO JALISCO.
El detalle de los acuerdos es el siguiente: A Tonalá se le propuso firmar pagarés para cubrir 16 millones de pesos anuales durante catorce años, para totalizar 224 millones de pesos, lo que cubre la mitad de la inversión en 29 colonias que carecen del servicio; Tlaquepaque debería pagar en el mismo tiempo alrededor de dos millones de pesos anuales, para totalizar 28 millones de pesos y llevar el agua a cuatro colonias, y Zapopan se comprometería también vía pagarés a entregar cuatro millones anuales, 56 millones en total, en beneficio de moradores de 19 asentamientos humanos.
El monto inicial es en global de 370 millones de pesos, de los que pagarían 185 millones los alcaldes y 185 millones el gobierno del estado. Sin embargo, los pagos podrían ser mayores por el costo financiero de la nueva deuda, que lleva a pagar a los municipios en 14 años, alrededor de 308 millones de pesos.
Esta resolución del problema de las 52 colonias es controvertido, porque la justificación en los cambios del modelo tarifario del SIAPA que se aprobó el 20 de septiembre del año pasado era que se pretendían obtener 240 millones de pesos extra para financiar esos proyectos durante 2013. El resto del recurso se pretendía obtenerlo de los programas del gobierno federal en materia de agua potable y alcantarillado (MILENIO JALISCO, 1 de noviembre de 2011). La firma de este convenio evidencia que las cuentas no le salieron al organismo y requirió un rescate municipal y estatal, lo que también puede significar que el gobierno federal no participó en la resolución del problema. El 1 de noviembre de 2012, el SIAPA anunció la inversión de 290 millones de pesos en obras para agua potable a las 52 colonias faltantes. Los trabajos serían entregados entre abril y diciembre de 2013, según lo explicó ese día el alcalde tonalteca Jorge Arana.
De las 29 colonias beneficiadas de la zona sur y oriente de Tonalá, citó a San José del Potrero, Lázaro de Cárdenas, Emiliano Zapata, El Jazmín y El Doradito, y una suma de beneficiados superior a 100 mil habitantes.
“Del total, 150 millones (más de la mitad) serán destinados sólo al suministro de agua en Tonalá. Los recursos para las obras tendrán un añadido en los primeros meses del próximo año, luego de que comiencen a aplicarse las nuevas tarifas por agua potable y alcantarillado”. Los 140 millones restantes serán dirigidos a 19 colonias sin agua de Zapopan y cuatro más en Tlaquepaque, precisó en esa fecha el edil.
-------------------------------------------------
Mal hecho
- La corrección de los errores y la mala planeación de las obras generadas por el programa Todos con agua, que lanzó el SIAPA a mediados de 2008 durante la dirección de Rodolfo Ocampo Velázquez, es lo que deben solventar las obras aprobadas para este año en 52 colonias, con una inversión de 370 millones de pesos.
- La lógica de planeación indica que una obra de abastecimiento de agua potable, debe primero partir de asegurar el agua que habrá de repartirse con los tubos que se siembran en las colonias; “primero tengo el agua, la captación, después es conducirla a la punta de la red de distribución, luego la meto a la red y al domicilio, y la desalojo con la red correspondiente de alcantarillado”, señalaba el ex gerente técnico del organismo, Carlos Hernández Solís (edición del 12 de marzo de 2011).
- Sin embargo, en el caso, “se comenzó por lo último, los tubos, y esto nos lleva a que tenemos que hacer un montón de acciones en las redes puestas, que se tienen que volver a probar, que no han funcionado en dos o tres años, que nos implica una inversión nueva para corregir”.
- Es decir, “tenemos que levantar lo viejo que no se probó y que ahora que metemos el agua empieza a salir; tenemos que hacer las obras de alimentación de agua, obras en las plantas potabilizadoras o el acuaférico, para establecer primero la oferta de agua necesaria para la demanda que se quiere satisfacer […] es claro que se gastó mal, que empezaron por lo último, y que esto deriva en corrección de acciones, hay tubos duplicados y cuando se les mete agua empiezan a reaccionar mal, había que completar algunas puntas para meter agua; esto obligó a gastar de 20 a 30 por ciento del monto original en correcciones”.
Publicado por
Agustín del Castillo en
4:45
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: administración municipal, corrupción, obras públicas, SIAPA, zona conurbada de Guadalajara
lunes, 27 de mayo de 2013
Una solución no costosa que fue obstaculizada: el humedal de El Grullo
La historia del humedal de la región Sierra de Amula para sanear las aguas negras demuestra el respaldo gubernamental a soluciones que cuestan caras a los municipios
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO
La historia del proyecto del humedal de catorce hectáreas en El Grullo, una solución de bajo costo de operación para las aguas negras de esa cabecera, la segunda más grande de la cuenca del río Ayuquila, demuestra el nivel de los intereses de las grandes empresas que construyen plantas de tratamiento de alta tecnología y financieramente complicadas para municipios medianos y pequeños.
Nunca lo reconoció abiertamente la Comisión Estatal del Agua (CEA) durante el mandato de César Coll Carabias, pero con todo y el aval del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), hubo reiteradas negativas a apoyar la obra que empujaban los presidentes municipales de la Junta Intermunicipal del Río Ayuquila (JIRA); el argumento central fue la alta inversión que demandaba y que no se garantizaba una operación permanente por la complejidad de mantener 14 ha en estado óptimo, las cuales son un predio ya comprado por el ayuntamiento local.
El humedal artificial tiene como tarea el tratamiento de 60 litros por segundo de aguas residuales urbanas en el municipio de El Grullo. “La descarga aportada por El Grullo al río Ayuquila – Armería, transita por más de 70 kilómetros del afluente dentro [en el lindero nororiente] de la reserva de la biosfera Sierra de Manantlán. Este río constituye el ecosistema con agua dulce más importante del área natural protegida perteneciente a la red Hombre y la biosfera-Unesco, que contiene una importante biodiversidad para el occidente de México y Jalisco”, señala la ficha justificativa del proyecto, que la CEA elaboró desde 2005.
Conforme a lo dispuesto por la NOM-001-ECOL-1996, la fecha límite para que los municipios con población desde 2,500 hasta 20 mil habitantes resuelvan el tratamiento de aguas residuales, vencía el 1 de enero del 2010. “En la cuenca, existen 20 localidades en esta condición, de las cuales seis se ubican en el territorio de los municipios que conforman la JIRA”.
¿Por qué preferir un sistema biológico? “La instalación de sistemas de tratamiento de aguas residuales mecanizados, tiene un alto costo de operación y mantenimiento que la mayoría de los ayuntamientos municipales no pueden sostener, dada la baja cultura de pago y uso racional del agua entre la población. Los humedales artificiales son sistemas de tratamiento que suponen al menos tres ventajas sobre las plantas mecanizadas: costos de operación significativamente más económicos; son una oportunidad para generar empleos y otros ingresos por concepto del uso de agua tratada, y dan un escenario de paisaje más en armonía con la naturaleza que podrá ser hábitat de vida silvestre residente y migratoria”.
La propuesta de financiamiento en ese entonces incluía que el gobierno federal aportara 19 millones 750 mil pesos; el gobierno de Jalisco, 11 millones 850 mil pesos, y los municipios de la JIRA, siete millones 900 mil pesos.
Nunca prosperó, pero la nueva Administración estatal se ha comprometido a sacarlo adelante. “Ya estamos trabajando de forma sostenida y esperamos que fijemos pronto una fecha de arranque de los trabajos”, dijo a este diario la secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Magdalena Ruiz Mejía.
------------------------------------------------
Los datos del proyecto
Se trata de uno de los humedales artificiales más grandes de América:
Superficie del humedal: 14 hectáreas.
Población atendida: 21,825 habitantes en la cabecera municipal.
Costo total de la obra: 39.5 millones de pesos (mdp), datos de 2005.
Duración aproximada de la obra completa: 1 año.
Duración de la obra en su primera etapa: 3 meses a partir de contar con los recursos necesarios
Empleos potenciales: “Durante la obra hasta 50 empleos que beneficiarían directamente a más de 250 personas, e indirectamente a la población de la cabecera municipal y las circunvecinas como El Limón y Autlán de La Grana. En la operación del sistema se podrán generar hasta cinco empleos permanentes y otro tanto eventual en diferentes épocas del año”.
Sin embargo, “derivado del tratamiento del agua residual se puede ofrecer agua para riego, producción de floricultura y/o piscicultura, entre otras alternativas”.
Beneficiados de la obra: “Población ribereña y dinámica económica en los municipios de Tuxcacuesco, Tolimán, Zapotitlán de Vadillo en Jalisco, que ascienden a más de 3,500 habitantes de zonas rurales en condiciones de alta marginación y pobreza. Así como a los productores agrícolas de los municipios de Comala, Coquimatlán, Tecomán y Armería en Colima al dejar de recibir más de cinco mil m3 diarios de agua contaminada”.
Fuente: proyecto del Humedal CEA / JIRA
Publicado por
Agustín del Castillo en
5:58
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: contaminación del agua, juntas intermunicipales, pesca, río Ayuquila, servicios ambientales
“Amparo no impide obras”, advierten fraccionadores de El Gachupín
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO
En la controversia por los derechos sobre la propiedad del cerro de El Gachupín o del Tesoro, en la zona limítrofe de Zapopan y Tlaquepaque, la suspensión de plano otorgada a favor de los solicitantes de la titulación de la comunidad indígena de Santa María Tequepexpan no tiene por efecto parar las obras que allí se realizan para un fraccionamiento nuevo, advirtió el vocero de la parte empresarial, Mauricio Virues Carrera.
El abogado se refirió al expediente 208/2013 ante el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa, que emitió el pasado 13 de marzo de 2013 dar un suspensión de plano a los demandantes a efecto de “que las cosas se mantengan en el estado en que se encuentran y, por ende, no sea privado de manera temporal o definitiva de la propiedad, posesión y disfrute de las 136.42 hectáreas de terreno del cerro del Gachupín, o del Tesoro…”.
Además, “para que no se impida el libre acceso a las hectáreas de terreno antes mencionadas a la comunidad quejosa, ni tampoco se les impida realizar los actos espirituales, ceremoniales, tradicionales y de conservación a la comunidad indígena de hecho, considerada por estos como zona sagrada. Tampoco se realicen inscripciones o movimientos catastrales en el Registro Público de la Propiedad de las citadas superficies de terreno comunal”, añade el documento.
No obstante, el profesional del derecho advirtió que esa concesión tiene sus condiciones. El documento lo señala: “Es preciso enfatizar, que la suspensión que se otorga no tiene efectos restitutorios, motivo por el cual, en el caso de que los actos reclamados se hubieren consumado, la suspensión otorgada no surtirá sus efectos legales. También, no surte efectos si los actos provienen de autoridades y motivos distintos a los señalados en la demanda”, señala el juez de distrito.
Y hace una segunda acotación: “de igual manera, no surtirá efectos la presente suspensión, si la superficie de terreno descrita o cualquier fracción se encuentra en posesión de algún particular”, como es el caso, asegura el vocero.
La superficie en litigio está en manos de los propietarios desde hace décadas y es custodiada por policías auxiliares. Una fracción del cerro fue otorgada al arzobispado de Guadalajara para edificar el Santuario de los Mártires, que lo tiene en posesión. Una fracción de la restante la tiene en modificación un consorcio inmobiliario que edifica un fraccionamiento. “Sabemos que los amparos otorgan de cajón la suspensión, pero esas consideraciones que menciona el propio juez cancela la posibilidad de aplicarla, es muy contundente”, destacó Virues Carrera.
Publicado por
Agustín del Castillo en
5:53
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: conflictos agrarios, desarrollo urbano, indígenas, zona conurbada de Guadalajara
domingo, 26 de mayo de 2013
Sin operar 111 plantas tratadoras en Jalisco
Son instalaciones que deberían tratar más de mil litros por segundo y no operan por falta de dinero de los municipios o porque ya están obsoletas
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO
El saneamiento de aguas residuales está detenido en Jalisco, porque 51 plantas de tratamiento nuevas no operan por falta de recursos de los municipios a los que fueron entregadas. Además, hay 60 plantas de tecnología obsoleta cuya vida útil ya terminó. Esto evita que se traten poco más de mil litros de aguas negras por segundo, un volumen equivalente al que genera una comunidad de medio millón de habitantes.
De este modo, sólo operan 145 plantas de forma satisfactoria, según los registros oficiales de la Comisión Estatal del Agua (CEA).
Una promesa de la Administración naciente de Aristóteles Sandoval Díaz, es que al menos las 51 plantas nuevas estén operando a finales de año. Sin embargo, el consultor en temas de agua, Arturo Gleason Espíndola, considera que se han privilegiado instalaciones con tecnología costosa que lleva a que no se puedan operar de forma permanente por muchos municipios con baja capacidad financiera.
“Hay sistemas tecnológicos basados en el manejo de bacterias, de plantas, que consumen los contaminantes, y entregan buena claridad de agua, lo que pasa es que la política pública del estado, bajo unos intereses que no son muy claros, están privilegiando las plantas de lodos activados, que representan un consumo de energía muy grande, porque necesitas mover las aguas, algo así como si fuera un *chocomilk, que cuando lo bates se hace una espuma; esa espuma en este caso son los lodos, y esos lodos los que hay que retirar, y más si van con metales o con sustancias muy dañinas, no es tan fácil manejarlas”, refirió el experto.
Así, “para mover una licuadora, es una cantidad de dinero importante, y luego tiene que aplicarse el cloro, los químicos, y esa es ya una cantidad mayor de dinero, y tienes que pagar a los operadores; esto complica la situación de las plantas en los pueblos, pero se dejan de lado otras tecnologías de origen biotecnológico, cuando hay ya formas de migrar hacia formas más económicas, en cada municipio, para un tipo de tratamiento acorde a sus posibilidades”.
— ¿Entonces es una cuestión de intereses de los grupos constructores protegidos por el gobierno?
— Sí, los que se dedican a ello lo han planteado de esta manera; es decir, no dan opción, no hay competencia real en estos temas, y los que sí pueden, son olímpicamente desplazados, ahí están los recursos etiquetados para apoyar a las plantas de lodos activados.
— Los resultados entre ambas tecnologías, ¿son similares, independientemente del costo económico?
Hay ejemplos de las soluciones biológicas en otras partes del país y del mundo, por ejemplo el brasileño, que conozco de cerca, donde grandes cantidades de agua han sido tratadas en plantas y han abatido prácticamente los niveles de contaminación; en el tema de los residuos domésticos hay mucho que explorar, para dar la oportunidad de un cambio real, para no solo tratar con lodos activados que son caros y complejos de operar.
----------------------------------------------------
60 PLANTAS EN PROCESO DE BAJA
A la infraestructura que ha sido construida y no opera, se le debe agregar la que pasó a baja porque está obsoleta, en cuyo proceso se encuentran 60 plantas en todo el territorio de Jalisco, las cuales trataron en algún momento 367 litros por segundo.
Dentro de este universo, llaman la atención los casos de los municipios de Cihuatlán, Lagos de Moreno, Mascota y Tlajomulco de Zúñiga, con el mayor número de instalaciones en ese proceso conforme a la información que contiene la página http://www.ceajalisco.gob.mx/ptarjal.php.
Lagos de Moreno tiene diez plantas de estas características; Mascota, cinco, y Tlajomulco, que encabeza esa lista, alcanza 17. En muchos casos son simples fosas sépticas que han terminado su vida útil, pero hay también plantas de humedales artificiales y algunas con tecnología más compleja.
----------------------------------------------------
1 x 1
51 elefantes blancos
Plantas de tratamiento que no operan en Jalisco
Arandas, tres plantas con 156 litros por segundo (lps) de capacidad de saneamiento
Atemajac de Brizuela, una planta con 10 lps de capacidad
Atengo, una planta con un litro por segundo de capacidad
Atotonilco el Alto, una planta con 3 lps de capacidad
Atoyac, una planta con 2 lps de capacidad
La Barca, una planta con 2 lps de capacidad
Cañadas de Obregón, una planta con 8 lps de capacidad
Casimiro Castillo, dos plantas con 15 lps de capacidad
Cihuatlán, una planta con 30 lps de capacidad
Cuquío, dos plantas con 29 lps de capacidad
Ejutla, una planta con 2 lps de capacidad
Encarnación de Díaz, una planta con 100 lps de capacidad
La Huerta, una planta con 3 lps de capacidad
Ixtlahuacán de los Membrillos, seis plantas con 70 lps de capacidad
Jesús María, una planta con 1 lps de capacidad
Jocotepec, dos plantas con 5 lps de capacidad
Ocotlán, dos plantas con 22 lps de capacidad
Poncitlán, tres plantas con 47 lps de capacidad
San Martín de Bolaños, una planta de 5 lps de capacidad
San Miguel el Alto, una planta de 2 lps de capacidad
San Sebastián del Oeste, tres plantas con 7 lps de capacidad
Teocaltiche, una planta con 7 lps de capacidad
Tepatitlán, una planta con 30 lps de capacidad
Tolimán, dos plantas con 5 lps de capacidad
Tomatlán, siete plantas con 57 lps de capacidad
Tuxcacuesco, una planta con 3 lps de capacidad
Zapopan, una planta con 10 lps de capacidad
Zapotlanejo, dos plantas con 6 lps de capacidad
Total: 51 plantas con capacidad de 657 litros por segundo que no operan en Jalisco
Publicado por
Agustín del Castillo en
5:39
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: CEA, contaminación del agua, Jalisco
sábado, 25 de mayo de 2013
Modelo de saneamiento dificulta reutilizar el agua
La ciudad puede perder una gran oportunidad de reciclar sus aguas tratadas si no se habilitan pequeñas plantas en su interior, coinciden expertos
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO
Reciclar las aguas negras o tratadas no es un tema menor para la zona metropolitana de Guadalajara, pero esa oportunidad está en riesgo de perderse con el esquema de saneamiento que se ha adoptado, de dos grandes plantas en la parte final de las cuencas Atemajac-San Juan de Dios y El Ahogado, advierten expertos consultados por este diario.
No obstante, con la próxima entrada en operación de la macroplanta de Aguaprieta, al norte de la metrópolis, se dejarán sin tratar las aguas de las cuencas de la parte oriente de la ciudad, que producen unos dos mil litros por segundo, ante la falta del túnel-colector que debería llevar esos residuos a la planta tratadora. Eso abre la oportunidad de crear distritos de control del agua y darle un tratamiento para poder establecer un mercado de esas aguas, tanto para áreas verdes como para procesos industriales que no demandan agua de primera calidad.
La ganancia, más allá de lo que se puede cobrar por el producto (ver nota anexa), es reducir la presión sobre el agua potable de primera calidad, que debería preservarse para usos de contacto directo con los seres humanos, como beber, lavar ropa y bañarse. Si dos mil litros por segundo de agua se reutilizan, habrá disponible un volumen equivalente a dos tercios del déficit que el SIAPA tiene detectado actualmente en la ciudad, de tres metros cúbicos por segundo.
“Desafortunadamente, en aras de tener una infraestructura económica más simple, hemos optado por hacer grandes plantas de tratamiento justo en las partes bajas de las cuencas, cuando quizá lo conveniente sería hacer más plantas de tratamiento de menor tamaño en las partes medias y altas de las cuencas, a efecto de que esa agua pueda ser reutilizada, tanto en procesos industriales, algunos tipos de usos domésticos, y el riego de las áreas verdes en las épocas de estiaje; creo que convendría replantear los proyectos para hacer plantas de tratamiento mejor distribuidas dentro de la mancha urbana, para su reutilización”, explica el consultor urbano Francisco Pérez Arellano.
Esto, además, hace que el SIAPA se vuelva una opción atractiva para usuarios de agua como los clubes y fraccionamientos con grandes áreas verdes, que para evitar pagar agua potable de primera calidad a precios altos, actualmente operan concesiones de aguas nacionales que merman el propio acuífero metropolitano.
Por su parte, el consultor Arturo Gleason Espíndola señala que las aguas tratadas abren más oportunidades: “Pueden servir para almacenamientos en parques o bosques urbanos, donde el agua puede ser parte del paisaje, siempre y cuando se use la tecnología idónea, lo que sucede es que no hay una política pública que motive este tipo de aplicaciones […] hay que empezar a tratar en las partes altas y no dejar que se mezcle toda el agua doméstica, porque no es lo mismo tratar agua de viviendas, que las aguas industriales; hay que dividir esto en microcuencas, o sectores, y tratar puntualmente al agua doméstica, que el costo es mucho menor, y el potencial de reutilización es mayor”.
No obstante, los habitantes de la ciudad tienden a rechazar una instalación de tratamiento por los olores que genera. Gleason señala que existe la tecnología para eliminar ese problema. Pérez Arellano remata: “No tendría que oler espantoso; si huele feo a la redonda la pones en un parque que tenga áreas verdes, y que las mismas áreas verdes se encarguen de acolchonar cualquier eventualidad; creo que nos enfocamos en el lado equivocado de la ecuación, o sea, por citar otro caso: si la gente de Miravalle vive en un entorno contaminado, hay que quitar a la gente, y eso no es lo correcto, lo que debemos quitar es la contaminación”, apunta.
--------------------------------------------
Claves
Alternativas del reuso
- Industria: plantas generadoras de energía eléctrica, refinerías, limpieza, torres de enfriamiento, agua de proceso, industria química, manufactura de pulpa, manufactura de papel y cartón, industria textil, industria de la construcción
- Usos urbanos: lavado de autos, lavado de camiones de basura, lavado de calles y banquetas, bomberos-cisternas para control de incendios, baños públicos, WC y mingitorios, fuentes ornamentales, mantenimiento de caminos (base hidráulica), elementos precolados de concreto, supresión de polvo
- Medio ambiente y uso recreativo: puede ser utilizada para mantenimiento de humedales, gasto ecológico en ríos de bajo flujo, lagos, lagunas, estanques, nieve artificial, riego de parques y jardines, camellones, campos de golf y cementerios
- Uso subterráneo: reducir, parar o revertir la declinación de mantos freáticos que actualmente están sobre explotados; protección de agua subterránea en acuíferos costeros, contra intrusión de agua salada; almacenamiento en lagunas, mezclada o con agua de lluvia
- Uso indirecto para agua potable: vertido a ríos, lagunas, lagos, presas y cuerpos receptores diversos; mezcla con aguas superficiales; reuso directo para abastecimiento de agua potable
- Beneficios ambientales: sustituir volúmenes de agua potable por agua residual en actividades que así lo permitan
- Beneficios económicos: agua de bajo costo, que representa mayores ingresos para organismo operador, y dejar libre agua potable para el desarrollo de las comunidades humanas
- La planta de El Ahogado, al producir agua tratada con calidad para cuerpo de agua tipo C —que permite vida acuática y actividades recreativas— así como subproductos tan valiosos como gas metano y biosólidos, podría no sólo ser autosostenible, sino “pagarse” sola, con la venta de los subproductos
- En el caso del biogás, en condiciones óptimas podrá fabricar 70 por ciento de la demanda eléctrica de la planta y concursar para obtener recursos internacionales (bonos carbono) como proyecto de captura y confinamiento de gases de efecto invernadero
-------------------------------------------------
Un proyecto que duerme en el SIAPA
El proyecto para reutilizar el agua tratada cuesta de 300 a 700 millones de pesos; incluye siete plantas de tratamiento en la ciudad
El Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) concibió, desde hace más de un año, un proyecto de infraestructura para tratar aguas negras residuales por medio de siete plantas de tratamiento, o en su defecto, del agua resultante del saneamiento en la planta de El Ahogado, para colocar 475 litros por segundo entre industrias, fraccionamientos, parques y clubes deportivos.
Como se trata de una inversión cuantiosa, de 700 millones de pesos, según la tecnología por la que se deba optar y el costo de los predios donde se edificarían las plantas, no ha podido ser financiado por el organismo, que se encuentra en un periodo de ajustes para salir de su crisis financiera. La opción de usar sólo el agua tratada de El Ahogado también implica una inversión importante, de 300 millones de pesos.
Los valores del agua tratada apuntan a obtener ganancias anuales de hasta 160 millones de pesos, según una presentación del proyecto en poder de MILENIO JALISCO.
Con ese recurso, el costo del saneamiento que realizan empresas concesionarias en Aguaprieta (que operará a finales de año) y El Ahogado se podría amortizar completamente. El SIAPA puede comercializar lo que le cuesta en principio, por tratar, 1.52 pesos el metro cúbico, es decir, su margen de utilidad sería de casi cinco a uno.
En el proyecto original se propuso establecer siete plantas tratadoras dentro de la zona urbana, para tratar cerca de 475 litros por segundo, para riego de áreas verdes en el parque Metropolitano, en Los Belenes, en la Zona Industrial.
Sin embargo, con la puesta en marcha de la planta de El Ahogado, la idea es reutilizar el mayor volumen posible, de tal manera que algunas o el total de las siete plantas consideradas podrían sustituirse con una línea que trajera agua de El Ahogado, y que la comercialización de este producto dé para pagar el servicio de saneamiento.
La fusión de ambos conceptos se analiza. Pero si se opta por sólo el agua de El Ahogado, los costos se reducen, porque a mayor escala de tratamiento hay un menor costo de producción; la capacidad es de 2,250 litros, y la meta sería comercializar 700 litros por segundo. Pese a que la planta prevé agua de alta calidad, habría que darle un tratamiento adicional, de manera que sea comercialmente atractiva.
En la actualidad, el SIAPA sostiene un proyecto de reutilización de aguas tratadas con su planta de Río Blanco; en ese caso, cada metro cúbico se vende a siete pesos, tarifa autorizada por Zapopan.
No obstante, el agua que ya se dispone en Río Blanco ni siquiera se aprovecha bien. Sólo se comercializan 15 litros por segundo; el problema es que hace falta inversión en infraestructura; un cliente potencial que demandan cerca de 40 litros por segundo en la zona de El Bajío, pero es una inversión cercana a seis
millones de pesos que no se tiene.
El agua tratada cuesta siete pesos por metro cúbico, y ese mismo volumen de un pozo concesionado por la Comisión Nacional del Agua (CNA) cuesta a 14.63 pesos, mientras que si viene directamente del agua potable del SIAPA, se cobra a 29 pesos con 30 centavos.
----------------------------------------------
El sistema de la ZMG
La ciudad contará a comienzos de 2014 con tres plantas, pues El Ahogado, con capacidad de limpiar 2,250 litros por segundo (aunque está sobredimensionada), y Aguaprieta, que saneará alrededor de ocho mil litros por segundo, se suman a la planta ya existente: Río Blanco, al norte, en Zapopan, que desde 1994 sanea alrededor de 300 litros por segundo
De éstas, solamente la planta de El Ahogado generará agua apta para vida acuática y recreación porque descarga a un río, el Santiago, que en esa zona es cuerpo receptor tipo C, lo más exigente de acuerdo a la Ley Federal de Derechos. Aguaprieta, que trata el grueso de las descargas, lo hace con calidad tipo B, que es apta para vida acuática pero no recreación
No obstante, casi dos mil litros por segundo no tendrán ningún tratamiento, 20 por ciento de las aguas de la ciudad, por la falta del túnel-colector de la zona oriente
Publicado por
Agustín del Castillo en
5:32
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: contaminación del agua, SIAPA, zona conurbada de Guadalajara
viernes, 24 de mayo de 2013
Jalisco apuesta por una nueva gestión territorial
Casi la mitad de la superficie estatal cuenta con algún esquema de manejo intermunicipal a nivel de cuenca, lo que hace posible la sustentabilidad
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO
Con la formalización, hoy, de la nueva Junta Intermunicipal de la región Costa Sur, se llega a 12 instituciones de ese tipo que se crean en Jalisco, las cuales abarcan cerca de 40 mil kilómetros cuadrados, la mitad de la superficie del estado, y un millón y medio de habitantes (20 por ciento del total que habita la entidad).
Ésta es una de las estrategias centrales de la gestión del territorio con visión de cuenca hidrográfica que impulsa la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) con apoyo de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), señaló ayer la titular de la Semadet, Magdalena Ruiz Mejía.
No son instituciones iguales. Siete trabajan de forma exclusiva el tema del manejo de la basura y se denominan sistemas intermunicipales de manejo de residuos (Simar) y cuatro son juntas intermunicipales de medio ambiente: río Ayuquila, la pionera; río Coahuayana, Sierra Occidental y Costa Sur. En este último esquema se puede clasificar también a la Asociación Intermunicipal Promotora del Medio Ambiente y Desarrollo de la cuenca del lago de Chapala (abreviada Aipromades).
En algunos casos, se traslapan los ámbitos territoriales: las Simar de Ayuquila son dos y caben dentro del ámbito de su junta intermunicipal, que además incluye al municipio de Autlán, que no está incorporado a alguna Simar. La junta del Coahuayana abarca la Simar Sur Sureste, incluso tiene como uno de sus socios un municipio de Michoacán, Marcos Castellanos.
Ayer se formalizó en Mazamitla la creación de la Simar Lagunas, que corresponde a la cuenca endorreica (cerrada) de la laguna de Zapotlán el Grande.
La matriz generadora de estos esquemas es la certeza de que si se cambia la escala territorial y si se suman atribuciones de gobierno, puede tenerse más contundencia en las labores de gestión. Además, las cuencas hidrográficas abarcan diversos municipios, y de poco sirve proteger una cuenca baja si hay destrucción en la cuenca alta, donde nace la corriente pluvial.
En el caso de Simar Lagunas “se está arrancando con el tema de manejo de residuos, para que los municipios trabajen de manera coordinada, con lógica del Simar, pero también se está pensando en un corto tiempo hablar de la intermunicipalidad y el manejo de la cuenca endorreica en todos sus aspectos”, comentó Ruiz Mejía a MILENIO JALISCO.
“Nosotros estuvimos desde el principio de la Administración acompañando a todos los presidentes municipales, para hablar de la intermunicipalidad, […] estamos haciendo un proyecto que se pretende hacer integral, con una visión a largo plazo, que es el manejo estratégico de nuestros ecosistemas, de nuestras costas, bajo un concepto de cuencas; para allá estamos visualizando tanto el gobierno del estado como el gobierno federal: hacer proyectos estratégicos de cada una de las zonas prioritarias de Jalisco, la cuenca Lerma Chapala y la región Costa son zona de fragilidad ambiental, por el tema de degradación de sus bosques, y que tienen un potencial muy grande en todos los sentidos, hablando de desarrollo regional, endógeno [local]”, explicó.
No se trata de establecer estructuras burocráticas, sino políticas y estrategias comunes entre los gobiernos asociados para resolver de forma eficiente problemas: un relleno sanitario regional reduce el impacto de la basura, además de campañas de reciclaje; la construcción de sistemas tratadores de agua, así como la consolidación de un uso racional por los ciudadanos, limpia las riberas de los ríos; la planificación de las cortas de los bosques, y el establecimiento de espacios protegidos, conserva la riqueza biológica y el flujo del agua hacia las partes bajas de la cuenca.
“Con el apoyo de la Conafor, lo vamos a lograr”, añadió la funcionaria.
Publicado por
Agustín del Castillo en
5:25
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: administración municipal, Agua, basura, biodiversidad, bosques de Jalisco, Conafor, costa de Jalisco, desarrollo social, ordenamiento ecológico, Semadet
Hace 20 años, el día en que se desataron los demonios
24 de mayo de 1993, 3.45 pm en el aeropuerto internacional de Guadalajara, una serie de circunstancias desafortunadas llevan a la muerte, en medio de una balacera, a siete adultos, entre ellos, dos sicarios, dos viajeros, dos choferes oficiales… y un cardenal
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO
Es hoy, pero de hace 20 años: un día también solar con vientos avaros, calor extremo (casi 35 grados centígrados) y cielo despejado, con algunos humos de incendios forestales que se elevan por el horizonte de la carretera Guadalajara-Chapala. Pasan de las 3.45 pm cuando un lujoso automóvil Ford Grand Marquís, brilloso, blanco y con vidrios semipolarizados, ha abandonado la autopista y penetra silencioso al estacionamiento del aeropuerto internacional Miguel Hidalgo de Guadalajara.
Es cuando se desatan los demonios.
Salen de todos lados asesinos que a la postre serán identificados con bandas rivales por el mercado de drogas. Comienzan las ráfagas de metralletas Kalashnikov (AK 47), las famosas “cuernos de chivo”, y R-15 que suelen usar los regimientos militares. Unos dicen que los sicarios van drogados y alcoholizados, otros, que por el contrario, no podían darse el lujo ante el riesgo de sus propias vidas. Caen dos ciudadanos “de a pie” a la puerta del aeropuerto.
El Grand Marquís blanco es martirizado: encontrarán más de 50 casquillos que penetraron su estructura en un espacio de pocos minutos, o de 25 segundos (según la famosa versión “Nintendo” del procurador Jorge Carpizo). Adentro, yacen dos cuerpos a los que las balas no han perdonado. Uno es una víctima tan notable en la vida pública nacional, que la exigencia de esclarecer su homicidio va a condicionar buena parte de la historia local y regional durante los siguientes años: con catorce balas en su cuerpo, Juan Jesús Posadas Ocampo, arzobispo de Guadalajara y cardenal de la iglesia Católica, prelado negociador, acorde a las políticas de distensión que maneja el Vaticano, amigo personal, se dice, del presidente Carlos Salinas de Gortari, y alma de las nuevas relaciones entre el gobierno mexicano y las iglesias: dio el estoque final al Estado jacobino.
También fue obispo de Cuernavaca hasta 1987, y de Tijuana hasta 1982, la ciudad de los hermanos Arellano Félix, y donde el famoso padre Miguel Ángel Montaño –al que conoce bien- ha servido de capellán de los narcos durante años, pues son católicos que van a misa y otorgan limosnas generosas para limpiar sus largas culpas.
La referencia no es gratuita: según la versión de la Procuraduría General de la República (PGR), la balacera en que muere es desatada por pistoleros de esa familia de capos y sus rivales sinaloenses, Héctor Palma El Güero y Joaquín Guzmán Loera, el Chapo.
¿Muerte por confusión, o por error -que no es lo mismo-? La versión inicial es que ha estado en el sitio equivocado en el momento equivocado y muere en fuego cruzado. Había acudido a recoger al nuncio apostólico mexicano, Girolamo Prigione, y se dirigían a una actividad privada. De algo no hay duda: el forense más prestigado de Jalisco, Mario Rivas Souza, aclara esta misma noche de 1993: “no sólo fueron [tiros] directos [contra el cardenal], sino directísimos”.
La notoriedad de este muerto hace olvidar a los otros seis: Pedro Pérez Hernández, chofer de monseñor Posadas; Martín Aceves Rivas, chofer del alcalde de Arandas, ausente de la escena; Juan Vega Rodríguez y Francisca Rodríguez Cabrera, alcanzados por las balas antes de tomar su vuelo a Los Ángeles, California. Los otros dos fueron sicarios caídos en el fuego.
A las 22.00 horas de este día aciago, un presidente mexicano se presentará por primera vez, con investidura oficial, desde los tiempos de la Reforma, en una iglesia abarrotada de dolientes. Carlos Salinas de Gortari hace guardia de honor unos minutos en el féretro del cardenal y entrega sus condolencias personales a la curia, frente al altar mayor de la catedral de Guadalajara.
Hoy, 20 años después, la balacera no se ha desatado, pero los termómetros en la ciudad apuntan a un día con calor: más de 24 grados despuecito de las nueve de la mañana. Los humos suben por el horizonte; la canícula aprieta en este día solar.
Publicado por
Agustín del Castillo en
5:08
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: delincuencia, Jalisco, POLÍTICA, religión
jueves, 23 de mayo de 2013
Semarnat “se lava las manos” por jaguarundi
La dependencia notificó a Tlajomulco de Zúñiga que no procede suspender permisos del Macrolibramiento por presencia del felino en riesgo. Tlajomulco señala que su acuerdo con SCT logró evitar el daño que significa que la Semarnat se desentienda. FOTO DE UN FELINO EN CERRO VIEJO, CORTESÍA DE LA AGRUPACIÓN CONECTA BOSQUES
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO
La presencia de una especie en categoría de riesgo en las normas nacionales y mundiales de conservación de la naturaleza, un felino pardo y ligero llamado jaguarundi, habría motivado a la inmediata suspensión del proyecto que lo amenaza en otros países de la tierra.
El problema es que en Estados Unidos, Australia o Francia no hay Herpailurus yaguarondi (recientemente reclasificado a género Puma), mientras en México sí. Y la agencia gubernamental encargada de protegerlo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), optó irse por los dédalos burocráticos y no suspender o condicionar la amenaza. Así, el Macrolibramiento Sur de Guadalajara no será ni siquiera objeto de revisión por parte de la Dirección General Forestal de la Semarnat, que el pasado 14 de mayo le notificó al alcalde de Tlajomulco, Ismael del Toro Castro, que con todo y gato, la obra no se detiene.
“Pues es una lástima que la Semarnat no le entre en serio, o quiero pensar que tal vez están analizando y que emitirán otra postura, pero en tanto nosotros lo resolvimos directamente con la Secretaría de comunicaciones y Transportes [SCT] y nos da gusto que la SCT haya tomado una postura a favor del medio ambiente, y que lo haya aceptado aunque la Semarnat no se los haya indicado; hemos obtenido un acuerdo efectivo de protección”, dijo ayer a MILENIO JALISCO la jefa del departamento de Medio Ambiente y Ecología de esa demarcación, Paulina Cervantes.
Se refería al anuncio de 58 pasos de fauna acordados con la SCT y la Constructora Ideal, de Grupo Carso, para resolver el problema de la fauna en riesgo entre Cerro Viejo y La Primavera, que fue dado a conocer el pasado lunes 20 de mayo.
— ¿Cómo determinaron la cantidad de pasos de fauna, hubo algún estudio de cómo se mueven las especies que se verán afectadas?
— Se instalaron la fotos trampas, se hizo trabajo de campo, fuimos con la gente de la SCT para determinar en dónde se deberían ubicar los pasos de fauna, tomando en cuenta las huellas y el monitoreo que ya tenemos realizado; además la SCT ya tenía un plan de pasos de fauna inferiores, a los que pedimos correcciones, pues eran muy pequeños.
— ¿Ya existen prototipos de los pasos de fauna comprometidos, incluido el elevado?
— Los inferiores son de concreto, naturalizados, dándoles paisaje, para que parezca que es continuidad del mismo lugar, y plantea medidas de tres por dos metros, o de cuatro metros o hasta seis […] deben de cumplir con las medidas que se modificaron, a favor de la fauna mayor, no nada
más para serpientes y lagartijas.
El paso elevado, único en México, podría estar entre los poblados de San Miguel Cuyutlán y Buenavista, cerca del Cerro Viejo, recién designado como área natural protegida estatal.
El oficio de la Semarnat, firmado por el director forestal, Francisco García, recuerda dos autorizaciones de tramos contiguos de la obra, “acto administrativo que debe ser considerado válido hasta en tanto su invalidez no sea declarada mediante resolución de autoridad administrativa o jurisdiccional que así lo determine”, lo que obliga a acudir al superior de la dirección y fincar el acto administrativo, o bien, a un tribunal.
La dirección forestal, añade, “no cuenta con las atribuciones que le permitan realizar la actualización de los estudios técnicos justificativos, complementar o perfeccionar los términos establecidos por esta autoridad en las acciones de cambio de uso de suelo, revisar los criterios técnicos de las medidas de mitigación […] así como hacer las modificaciones necesarias al proyecto para garantizar la supervivencia de la especie jaguarundi…”.
Por lo cual, ofrece dar vista a la procuraduría ambiental (Profepa) para que determine alguna violación y ordene cambios, lo que está supeditado a encontrar algo en las inspecciones que pueda realizar el organismo.
“Esto que proponen se lleva de año a año y medio; tal vez para entonces hayan desaparecido los jaguarundis”, reconoció un funcionario federal consultado. Es que esto es México, y las especies en riesgo de desaparecer, que protege la norma oficial mexicana NOM 059, no pueden detener megaproyectos.
Publicado por
Agustín del Castillo en
4:53
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: administración municipal, biodiversidad, fauna silvestre, La Primavera, obras públicas, Profepa, Semarnat, zona conurbada de Guadalajara
Richard Wagner, un genio ignorado por Guadalajara
Ayer fue el bicentenario del natalicio del creador de Tristán e Isolda. En la historia de la relación de la ciudad con el compositor, que arranca en 1892, apenas se han programado óperas completas. “Es un artista que exige”, señala Sergio Padilla
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO
El creador de la “música del futuro” y buscador de la “obra de arte total”, Wilhem Richard Wagner, cumplió ayer 200 años de su nacimiento en la ciudad sajona de Leipzig, Alemania, pero en Guadalajara, una vez más, ha pasado inadvertido. No es extraño: parece que en más de siglo y medio de que el artista alcanzó fama universal, apenas se le llevó a escena durante la última década del siglo XIX. Después fue casi olvidado.
“Por qué Wagner no ha tenido mucho éxito en México, se debe a que son óperas difíciles y hay que cambiar las actitudes como escucha; no puedes esperar de una opera wagneriana lo mismo que de una opera italiana o francesa, piden involucrarse más directamente, no estar pasivo porque te aburres, te cansas o te estresas, y hay que meterse poco a poco; son óperas a las que hay que llegar con muchas horas de lectura”, señala el crítico musical Sergio Padilla, maestro del Iteso.
En la historia del teatro Degollado, la huella es clara en los primeros años. “Durante la temporada 1892 se escuchó por primera vez la obra wagneriana en el Degollado con la Compañía Inglesa de Ópera de Emma Juch que presentó, entre otros títulos, Lohengrin, El holandés errante y Tannhäuser”, señala en el artículo 140 años del teatro Degollado el connotado musicólogo José Octavio Sosa Manterola.
Según Padilla, la última referencia a un drama musical completo es 1895, y los 118 años posteriores, se limitará a piezas de concierto, oberturas y alguno de los Wesendonck lieder. Pero nada más.
Dice en MILENIO RADIO que el compositor germano de vida novelesca y de talentos originalísimos dominó su época, con “una música que se sale de los esquemas de la tonalidad tradicional, incluso llevó el arte de la dirección orquestal hacia nuevos derroteros […] a la ópera pretendía reformarla y llevarla a la obra de arte total, toda una fusión de drama y música, con gran densidad de tramas y personajes…”.
Wagner exige, pero da. La música de efusiones orquestales, los sonidos poderosos, las cualidades vocales especiales de quienes abordan el repertorio, sobre todo en sus obras mayores: Tristán e Isolda, Maestros Cantores de Nuremberg, El anillo del Nibelungo y Parsifal.
La suerte del genio de Leipzig no ha sido mucho mejor en el resto del país: Los maestros cantores sólo se escenificaron completos en 1963; Tanhäuser no se representa desde 1971, Lohengrin desde 1981; Parsifal nunca ha sido llevada a la escena. El anillo sólo se ha representado completo entre 2003 y 2007.
Padilla recuerda la escenificación en Bellas Artes de El oro del Rhin, primera de las cuatro que integran El anillo. “Pudimos constatar que la orquesta de Bellas Artes, por mas reforzada que estuvo, no dio de sí; no estamos acostumbrados ese repertorio, e incluso el director de escena, Sergio Vela, metió la dinámica de Wagner, para que no hubiera interrupciones, entonces no hubo intermedio durante dos horas y media a tres, imagínate a la gente”. Wagner no es, en definitiva, profeta de esta tierra.
Publicado por
Agustín del Castillo en
4:41
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cultura, tradiciones, zona conurbada de Guadalajara
miércoles, 22 de mayo de 2013
200 AÑOS DE RICHARD WAGNER
Llegó El ocaso de los dioses
Esta crónica de 2006 narra el encuentro con la última ópera de la tetratología wagneriana, representada en Bellas Artes, y apareción en Público-Milenio el 2 de abril de ese año. La ópera de Richard Wagner pone fin a la representación de su ciclo El Anillo del Nibelungo, montado por primera vez en México; la hazaña operística llevó cuatro años a un grupo de artistas dirigidos por Sergio Vela, y fue la cereza del pastel ofrecido en el Festival del Centro Histórico de la ciudad de México
Ciudad de México. Agustín del Castillo. PÚBLICO MILENIO
Domingo 26 de marzo de 2006. “Ha comenzado El ocaso de los dioses”, canta trágica Brünhilde, la valquiria devenida en mortal, ante la pira funeraria que consume a su entrañable Sigfrido, en la memorable escena final de este drama musical, montado en México con 130 años de retraso.
A las tormentas de fuego y los desbordamientos acuosos del eterno río Rhin en el interior intemporal del teatro en Bellas Artes, acompañan afuera del recinto marmóreo un domingo con lluvia pertinaz que enfría a la ciudad de los palacios, y a unas pocas cuadras, el rito musical, casi ígneo, que siguen las masas en rebelión: decenas de miles de gargantas que invaden el zócalo, donde es deificado el rockero Manu Chao, uno de los nuevos dioses tras el naufragio de las antiguas deidades aristocráticas representadas por ese Wotan germano y su pandilla que roba el oro, que ordena asesinatos, que destruye el árbol de la vida, que deseca los arroyos; oligarquía del crimen y del poder, pero que también cultiva las artes y las ciencias, que escribe poemas de amor, que edifica palacios, que respeta a los muertos y que enfrentará la ciega tragedia del destino.
O sea, ¿de verdad un reino sin justicia es simplemente “una cueva de ladrones”? En todo caso, este mundo wagneriano, lleno de monstruos fantásticos y horrores morales, fincado sobre la base del poder, la avari-cia, la envidia, el egoísmo —¿se parece demasiado a lo que conocemos?—, pero sin duda también de la libertad, el amor, la generosidad y la gloria —virtudes excesivas para una época mediana—, caerá al final como expiación de todos sus crímenes y vacilaciones. ¿Es abusivo leer en estos arquetipos vicisitudes contemporáneas como la masificación, la destrucción del ambiente, las simulaciones democráticas, las máscaras de los nuevos dictadores?
Por eso el espectador sin preparación puede acceder a su magia, conte-nida en más de cuatro horas con parte de la música más luminosa que se ha compuesto, y en sus fantásticos escenarios donde el mito reina como eterna respuesta a los interrogantes atormentados de los hombres. Por eso no es extraño que entre la silenciosa multitud que atiborra el solemne palacio se encuentren familias completas, con niños incluso, que soportarán la escasa comodidad del recinto, diseñado para que la música se escuche bien a costa del calor asfixiante, los pasillos estrechos y los espacios entre hilera e hilera de butacas que aprietan y constriñen las rodillas.
Los “responsables” de traer completo El anillo del Nibelungo de Richard Wagner a México, del cual El ocaso de los dioses es el drama final, tras presentarse en los años precedentes El oro del Rhin (2003), La Valquiria (2004) y Sigfrido (2005), son un grupo de artistas bajo el liderazgo de Sergio Vela, quienes han concluido la hazaña con apoyo decidido de buena parte de autoridades culturales de este país. Lo cual no es poca cosa, pues se sabe que El anillo jamás se ha escuchado completo en la mayoría de las ciudades de Hispanoamérica —con las honrosas excepciones de Buenos Aires y Santiago—, e incluso ha estado ausente en algunas metrópolis tan importantes de Estados Unidos, como son Los Ángeles o Houston.
Se trata de un montaje austero que apela a las líneas más abstractas del drama, que recrea una atmósfera opresiva, llena de sombras, huérfana de esperanzas, minimalista en decorados; que recrea al teatro griego con sus personajes con máscaras que sostienen el gesto definitorio de la maldad, la ingenuidad, la nobleza o la ambición. Todo engarzado en un anillo omnipresente como marco de las escenas y como joya brillante en el dedo del héroe, que despierta oscuras ambiciones y desembocará en un Apocalipsis, para retornar a su inocencia primordial en el seno del gran río, donde el tiempo ha dejado de discurrir.
Son casi las once de la noche. Mientras en el mayor recinto cultural del país se pasa por la muerte del universo entero; agonía construida a golpes de fuego, agua y la sutil y soberbia paleta orquestal del último gran genio de la música, en la explanada del zócalo son decenas de miles los que rinden tributo a la resurrección de los humillados y ofendidos, 130 años después. “Dios ha muerto, nosotros lo hemos matado”, dijo Nietzsche, apasionado y contradictorio crítico de Wagner.
Pero los sobrevivientes humanos, tal vez aburridos de su soledad, han sabido levantar altares a nuevos númenes, más efímeros y desechables. Por ellos deliran en esta fría jornada capitalina, en el anchuroso zócalo, ignorantes del cataclismo universal.
Esta crónica de 2006 narra el encuentro con la última ópera de la tetratología wagneriana, representada en Bellas Artes, y apareción en Público-Milenio el 2 de abril de ese año. La ópera de Richard Wagner pone fin a la representación de su ciclo El Anillo del Nibelungo, montado por primera vez en México; la hazaña operística llevó cuatro años a un grupo de artistas dirigidos por Sergio Vela, y fue la cereza del pastel ofrecido en el Festival del Centro Histórico de la ciudad de México
Ciudad de México. Agustín del Castillo. PÚBLICO MILENIO
Domingo 26 de marzo de 2006. “Ha comenzado El ocaso de los dioses”, canta trágica Brünhilde, la valquiria devenida en mortal, ante la pira funeraria que consume a su entrañable Sigfrido, en la memorable escena final de este drama musical, montado en México con 130 años de retraso.
A las tormentas de fuego y los desbordamientos acuosos del eterno río Rhin en el interior intemporal del teatro en Bellas Artes, acompañan afuera del recinto marmóreo un domingo con lluvia pertinaz que enfría a la ciudad de los palacios, y a unas pocas cuadras, el rito musical, casi ígneo, que siguen las masas en rebelión: decenas de miles de gargantas que invaden el zócalo, donde es deificado el rockero Manu Chao, uno de los nuevos dioses tras el naufragio de las antiguas deidades aristocráticas representadas por ese Wotan germano y su pandilla que roba el oro, que ordena asesinatos, que destruye el árbol de la vida, que deseca los arroyos; oligarquía del crimen y del poder, pero que también cultiva las artes y las ciencias, que escribe poemas de amor, que edifica palacios, que respeta a los muertos y que enfrentará la ciega tragedia del destino.
O sea, ¿de verdad un reino sin justicia es simplemente “una cueva de ladrones”? En todo caso, este mundo wagneriano, lleno de monstruos fantásticos y horrores morales, fincado sobre la base del poder, la avari-cia, la envidia, el egoísmo —¿se parece demasiado a lo que conocemos?—, pero sin duda también de la libertad, el amor, la generosidad y la gloria —virtudes excesivas para una época mediana—, caerá al final como expiación de todos sus crímenes y vacilaciones. ¿Es abusivo leer en estos arquetipos vicisitudes contemporáneas como la masificación, la destrucción del ambiente, las simulaciones democráticas, las máscaras de los nuevos dictadores?
Por eso el espectador sin preparación puede acceder a su magia, conte-nida en más de cuatro horas con parte de la música más luminosa que se ha compuesto, y en sus fantásticos escenarios donde el mito reina como eterna respuesta a los interrogantes atormentados de los hombres. Por eso no es extraño que entre la silenciosa multitud que atiborra el solemne palacio se encuentren familias completas, con niños incluso, que soportarán la escasa comodidad del recinto, diseñado para que la música se escuche bien a costa del calor asfixiante, los pasillos estrechos y los espacios entre hilera e hilera de butacas que aprietan y constriñen las rodillas.
Los “responsables” de traer completo El anillo del Nibelungo de Richard Wagner a México, del cual El ocaso de los dioses es el drama final, tras presentarse en los años precedentes El oro del Rhin (2003), La Valquiria (2004) y Sigfrido (2005), son un grupo de artistas bajo el liderazgo de Sergio Vela, quienes han concluido la hazaña con apoyo decidido de buena parte de autoridades culturales de este país. Lo cual no es poca cosa, pues se sabe que El anillo jamás se ha escuchado completo en la mayoría de las ciudades de Hispanoamérica —con las honrosas excepciones de Buenos Aires y Santiago—, e incluso ha estado ausente en algunas metrópolis tan importantes de Estados Unidos, como son Los Ángeles o Houston.
Se trata de un montaje austero que apela a las líneas más abstractas del drama, que recrea una atmósfera opresiva, llena de sombras, huérfana de esperanzas, minimalista en decorados; que recrea al teatro griego con sus personajes con máscaras que sostienen el gesto definitorio de la maldad, la ingenuidad, la nobleza o la ambición. Todo engarzado en un anillo omnipresente como marco de las escenas y como joya brillante en el dedo del héroe, que despierta oscuras ambiciones y desembocará en un Apocalipsis, para retornar a su inocencia primordial en el seno del gran río, donde el tiempo ha dejado de discurrir.
Son casi las once de la noche. Mientras en el mayor recinto cultural del país se pasa por la muerte del universo entero; agonía construida a golpes de fuego, agua y la sutil y soberbia paleta orquestal del último gran genio de la música, en la explanada del zócalo son decenas de miles los que rinden tributo a la resurrección de los humillados y ofendidos, 130 años después. “Dios ha muerto, nosotros lo hemos matado”, dijo Nietzsche, apasionado y contradictorio crítico de Wagner.
Pero los sobrevivientes humanos, tal vez aburridos de su soledad, han sabido levantar altares a nuevos númenes, más efímeros y desechables. Por ellos deliran en esta fría jornada capitalina, en el anchuroso zócalo, ignorantes del cataclismo universal.
Publicado por
Agustín del Castillo en
17:12
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cultura, música, Personajes
martes, 21 de mayo de 2013
El gobierno “congela” expropiaciones en "Temaca"
La Secretaría General de Gobierno plantea a los afectados elaborar, junto con la CEA, una alternativa técnica para no inundar. Foto de Mariana Hernández de León
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO
El gobierno de Jalisco por fin envió señales claras a los moradores de Temacapulín sobre su apoyo para que no se inunde el poblado alteño; ayer, en boca del subsecretario jurídico, Carlos Trejo Herrera, señaló que se han congelado los procedimientos de expropiación de fincas de la comunidad, y que tampoco se moverá el asunto relativo a la reubicación hacia los terrenos de Talicoyunque o Nuevo Temaca.
Además, existe el compromiso de que se elabore de forma conjunta, entre la Comisión Estatal del Agua (CEA) de Jalisco y los propios afectados, una propuesta técnica que permita no inundar a los poblados alteños (insisten en salvar también a Acasico y Palmarejo) y aprovechar las aguas de río Verde en beneficio de los habitantes de Jalisco.
Estos planteamientos, tomados a puerta cerrada en la reunión de la mesa jurídica que se llevó a cabo ayer en palacio de gobierno, fueron revelados, como vocero de los defensores y asesores de Temaca, por el abogado Guadalupe Espinoza Sauceda, quien consideró que la postura de los funcionarios del Ejecutivo estatal es más arriesgada y clara a favor de los habitantes de la zona.
“Nos dijeron que desde que ellos llegaron, de la expropiación de los predios y fincas, en Temacapulín, nada se ha movido, están congelados esos procedimientos, lo que quiere decir que ellos no los van a mover, hasta en tanto no se resuelva de parte del gobierno del estado, oficialmente, la cuestión”, explicó a MILENIO JALISCO.
De 13 expedientes, solamente dos derivaron en el pasado en una negociación entre la Administración anterior de la CEA, que presidía César Coll Carabias, y los demás casos están detenidos, “en lo que opera la caducidad del procedimiento”. En cuanto a Talicoyunque, hay disposición del gobierno a llevar a cumplimiento las determinaciones del Tribunal de lo Administrativo del Estado (TAE), de suspender en definitiva el proyecto de reubicación en que se empeñó el gobierno anterior.
“También nos dijeron que nos reuniéramos con los ingenieros de la CEA, con el movimiento y con la gente, para hacer una propuesta a la Comisión Nacional del Agua (CNA)”, la cual estuvo ausente de esta reunión, aunque por medio de una carta, había clarificado su postura a favor de la presa a 105 metros de altura (edición del 20 de mayo de 2013).
Para la reunión de la mesa técnico-jurídica, de la que no se tiene aún fecha, “ya se invitó a la CNA y ojalá se incorpore la Secretaría de Gobernación”.
— ¿Ustedes conocen la propuesta del gobierno del estado en este tema?
— No, apenas la vamos a ver, con la CEA, para afinar antes de la reunión, sacar una propuesta conjunta y llegar con una sola posición; como decía el padre Gabriel Espinoza [miembro del comité y asistente de la reunión], que no sólo se defendiera Temacapulín, sino toda la soberanía de Jalisco.
La reunión comenzó a las 14:00 horas con la presencia del secretario general de Gobierno, Arturo Zamora Jiménez, quien se manifestó sorprendido de la postura de la CNA publicada en este diario en su edición de ayer, que habría negado el titular del organismo de cuenca, Elías Chedid Abraham. Sin embargo, se mostró el documento firmado por el funcionario federal.
“En general percibimos más apertura y más compromiso de los funcionarios, espero que esto sea una buena señal”, añadió Espinoza Sauceda.
Publicado por
Agustín del Castillo en
6:17
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: derechos humanos, justicia ambiental, Los Altos, obras públicas, río Verde
Zapopan viola amparo contra urbanización de La Primavera
Los campesinos que lidera Tranquilino Flores Aguilar promovieron un incidente de violación de la suspensión, pues esta se otorgó el pasado 12 de abril de 2013. En la foto, la invasión del bosque
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO
El Ayuntamiento de Zapopan está promoviendo la ocupación de la zona boscosa del ejido Santa Ana Tepetitlán, en La Primavera, en violación de las leyes federales en materia de medio ambiente y en particular, de una suspensión judicial otorgada por el juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo, en el marco del juicio de amparo 682/2013, denunciaron ejidatarios disidentes de esa comunidad.
Por ello, los campesinos que lidera Tranquilino Flores Aguilar promovieron un incidente de violación de la suspensión, pues esta se otorgó el pasado 12 de abril de 2013, tendiente a no permitir que se modificara el estado físico de la zona ocupada por asentamientos irregulares; el argumento central contra Zapopan es que esta autoridad ha enviado maquinaria para mejorar el estado físico de los asentamientos, además de otorgar aval a las acciones de ocupación, que significan la destrucción del bosque (MILENIO JALISCO, 20 de abril de 2013).
Entre las pruebas, se remiten a las publicaciones de este diario donde un traxcavo propiedad municipal (Caterpilar, con folio 140G) rellena un arroyo; también, señalan una extracción irregular de un pozo de agua y los diversos servicios que el ayuntamiento otorga para los avecindados.
“A partir del 19 de abril del 2013, dicho ayuntamiento responsable inició una diversidad de actos tendientes a propiciar, promover e impulsar la ocupación de la totalidad de la superficie protegida […] utilizando diversa maquinaria de la propiedad de dicho municipio, además de que está utilizando a grupos de personas a los cuales les otorga reconocimiento oficial como presidentes de colonias”, señala en el documento de la denuncia el representante jurídico de los afectados, Juan José Martínez Ponce.
Añade: “Dicho ayuntamiento responsable está llevando a cabo movimientos de tierra tendientes a modificar los cauces de los arroyos y áreas irregulares para acondicionarlos para ampliar la superficie de ocupación […] tales actos de despojo se realizan a través de un ambiente hostil y violento para con los ejidatarios que son los titulares originarios beneficiados con la superficie de mérito que es de propiedad comunal y de explotación colectiva y en el caso de mi representado aquí quejoso y representante sustituto lo expone en su integridad física porque impulsa la defensa de las tierras materia del presente amparo y con ello se pone en riesgo su vida”.
La omisión se configura porque el personal municipal arguye “que no pueden actuar en tierras que son de propiedad ejidal porque dicha propiedad es federal”.
Las superficies de bosque no se pueden aparcelar, pero de facto, este ejido lo hizo en un procedimiento de asamblea cuestionado, en abril de 2006 (MILENIO JALISCO, 3 de mayo de 2013), lo que detonó la urbanización.
La superficie es conocida como potrero de Las Lomas y pertenecía al área natural protegida, pero quedó separada de la demarcación por un juicio de amparo fallado el 19 de abril de 2007 por el juez Tercero de Distrito en Materia Administrativa (expediente 413/2001-3), lo que se ratificó por el Primer Tribunal Colegiado del Tercer Circuito en la revisión 465/2007 (edición del 7 de julio de 2008). Fue en esta zona donde nació el megaincendio de abril de 2012, que afectó 8,177 hectáreas del bosque.
Publicado por
Agustín del Castillo en
6:01
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: administración municipal, conflictos agrarios, corrupción, desarrollo urbano, justicia ambiental, La Primavera
Retoman proyecto de ANP en las barrancas del Verde y Santiago
De concretarse, sería la mayor área natural protegida de la Región Centro de Jalisco. A la sombra está la posible resurrección del proyecto de la presa Arcediano. Foto de Mariana Hernández de León
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO
Este fin de año se podría contar con el decreto de protección federal de las barrancas de los ríos Santiago y Verde, al norte de Guadalajara, sobre poco más de 56 mil hectáreas de selvas caducifolias, encinares y cuerpos de agua, con lo que se establecería en definitiva la mayor área natural protegida (ANP) de la Región Centro de Jalisco.
La información se las dio Luis Fueyo McDonald, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) a autoridades del gobierno de Jalisco y del Ayuntamiento de Guadalajara, con las que
se entrevistó el pasado mes de abril.
La idea es reactivar el proceso que desde el año 2004 se detonó por parte de la entonces Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), con la idea de aminorar los impactos ambientales de la presa Arcediano, que no se construyó, aunque esa gran infraestructura podría resucitar en el mediano plazo, lo que explicaría el interés en retomar el área protegida.
“Ya el gobierno del estado lo reactivó junto con el municipio de Guadalajara; tanto el gobernador como el presidente municipal estuvieron con el director de la Conanp, una reunión en la que me tocó participar, y él [Fueyo] les dijo que era probable que este año quedara ya listo el decreto”, dijo a este diario el consultor de Voltea a la barranca, Francisco Pérez Arellano.
“De que resuciten la presa Arcediano yo no estoy muy enterado, pero sí del área protegida, es una cosa que sería muy buena ya que ésta es la parte original y primordial del proyecto de Voltea a la barranca, es decir, la protección natural a esta zona”, añadió.
Recientemente, el legislador priista Héctor Pizano Ramos presentó un exhorto para el titular de la Conanp en busca de declarar la zona protegida.
“Pedimos se haga la declaración de áreas protegidas de la barrancas del río Verde y Santiago, como ya están todos los estudios aprobados, ya sólo hace falta ese trámite, para que por fin se tenga esa declaratoria, para que por fin se maneje como se debe con la debida protección y con el manejo de los recursos suficientes a la protección de esta área”, dijo el legislador en su solicitud.
La extensión es de 56,782 hectáreas, entre 115 kilómetros de hondonadas por ambas corrientes, alimentadas por una red de 131 arroyos y 985 corrientes intermitentes que, en conjunto, tienen una longitud de 492 kilómetros de superficie; la riqueza biótica incluye 946 especies de flora. Forman parte de Acatic, Amatitán, Cuquío, el Salto, Guadalajara, Ixtlahuacán del Río, Juanacatlán, San Cristóbal de la Barranca, Tepatitlán, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo.
-------------------------------------
DECRETO PARA CERRO VIEJO
Esta mañana, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial realizará en Cajititlán, municipio de Tlajomulco de Zúñiga, la formalización del decreto del área estatal protegida de Cerro Viejo-Chupinaya-Los Sabinos, que incluye territorio de Jocotepec, Chapala, Tlajomulco de Zúñiga, e Ixtlahuacán de los Membrillos, y abarca un polígono superior a 32 mil hectáreas, de acuerdo a los datos del decreto consultado desde 2011 entre la sociedad de la región, con más de 500 formas de vida documentadas hasta el momento. Considerando las elevaciones que no tienen origen volcánico, Cerro Viejo es la mayor montaña del estado, con 3,050 metros sobre el nivel del mar. Ubicada en medio de enclaves altamente urbanizados, su altura y su incomunicación han propiciado allí una buena conservación de la naturaleza.
Publicado por
Agustín del Castillo en
5:38
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: áreas naturales protegidas, lago de Chapala, río Santiago, Semadet, zona conurbada de Guadalajara
lunes, 20 de mayo de 2013
Temacapulín debe inundarse para resolver desabasto, advierte la CNA
El titular del organismo de cuenca contestó una solicitud dirigida al gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, de salvar los poblados alteños de las aguas de la presa El Zapotillo, mientras no hubo respuesta de las instancias del propio jefe del Ejecutivo
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO
La Comisión Nacional del Agua (CNA) no tiene intenciones de modificar el proyecto El Zapotillo porque lo considera indispensable para resolver el déficit de agua de las ciudades de Guadalajara y León, dijo el titular del organismo de cuenca Lerma Santiago Pacífico, José Elías Chedid Abraham.
En una carta que el funcionario envió al ciudadano Miguel Ángel Casilla Báez (oficio B00.00.R09.11-056), ofrece una respuesta —no solicitada por cierto— con base en la petición por escrito hecha al gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz el 8 de abril de 2013, “en la cual se solicita apoyo para que no se inunden las comunidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, por la construcción de la presa El Zapotillo”.
Mientras el mandatario no contestó la carta ni la transfirió a ningún subordinado para hacerlo —al menos hasta la noche de ayer, el solicitante no había recibido su respuesta—, el director del organismo de cuenca de la CNA le notifica que responde expresamente a esa petición.
“Sobre el particular le comunico que con la construcción de la presa El Zapotillo, se almacenarán 900 millones de metros cúbicos de agua, con los que se beneficiarán a un total de 2.4 millones de hab. De los cuales 1.3 millones de hab. son del estado de Jalisco (950 mil hab. de la zona metropolitana de Guadalajara y 350 mil hab. de Los Altos de Jalisco) y 1.1 millones hab. de la ciudad de León Guanajuato, debido al déficit en la oferta de agua potable de 3.4 metros cúbicos por segundo a la zona metropolitana de Guadalajara, el caudal existente se tiene que tandear y varias colonias se ven afectadas en la continuidad del servicio, además de que su principal fuente de abastecimiento que es el lago de Chapala actualmente se encuentra a 40.6 por ciento de su capacidad total y de seguir la sequía los niveles del lago continuarán a la baja, lo que pondrá en riesgo el suministro de agua a los 4.6 millones de hab. Que actualmente habitamos en la ZMG (sic)”.
Para lograrlo, “desafortunadamente las comunidades descritas en su solicitud por su ubicación geográfica caen dentro del área de embalse de la presa y en consecuencia es necesaria su reubicación”, añade.
Chedid Abraham asegura que no hay impactos ambientales negativos. “…tendrán un efecto positivo en la región, ya que se contará con un lago artificial de gran extensión beneficiando: el clima, recarga de acuíferos, incrementando los niveles de los pozos tanto para uso doméstico como para uso agrícola (sic)”.
Por si fuera poco el beneficio, puntualiza, “dichas localidades serán reubicadas en nuevos y modernos centros de población, con todos los servicios que demandan sus habitantes”.
Hoy se realizará la reunión pospuesta entre representantes del gobierno de Jalisco y los moradores de Temaca. Al encuentro están invitados el titular de la CNA, David Korenfeld, y el propio director del organismo de cuenca. Pero con respuesta adelantada, y un compromiso que estiman “evasivo” de parte del gobierno estatal, el resultado de la reunión no ofrece demasiadas esperanzas.
Publicado por
Agustín del Castillo en
4:54
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: CNA, derechos humanos, Los Altos, obras públicas, río Verde
domingo, 19 de mayo de 2013
Futbol, sobre la estupidez, la religión y la moral humana
Los estadios que sustituyen a las catedrales, los ídolos que reemplazan a los iconos tradicionales, son parte esencial del fenómeno de fervor y buen pretexto para reflexiones
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO
"El futbol es popular porque la estupidez es popular", resumía lacónico Jorge Luis Borges, un provocador con una frase incendiaria en una de las tierras prometidas del futbol mundial, la Argentina de los cracks, de las barras, de las iglesias maradonianas y de los generalotes.
Pero leída con paciencia, esa sentencia cruel ofrece claves del éxito inusual y planetario de ese deporte. Otro intelectual, Manuel Vázquez Montealbán, titula un ensayo como la respuesta buscada: Futbol, una religión en busca de un Dios. En tiempos de secularismo y de relativismo, con el retroceso espectacular de las religiones institucionales, los hombres, siempre hambrientos de fe y de sentido, parecieran decantarse por la irracional y humilde epifanía de un balón rodante, el nuevo misterio de las sociedades que han renunciado a los misterios.
Religión es pasión, es fe –“creo porque es absurdo”–, es ritos, cánticos, proclamas de la verdad única, asistencia a las catedrales –el estadio–, culto a los santos –los jugadores prodigiosos, Pelé, Ronaldinho, Messi o Maradona, o en nuestro ámbito doméstico, el Campeonísimo, los once hermanos, Casarín, Pepe Delgado, Hermosillo o Cuauhtémoc–, peregrinaciones –cómo olvidar la romería tapatía en el último campeonato de chivas–, sumos sacerdotes no siempre bien vistos por la feligresía –las federaciones-, mucho de negocio y supercherías, propaganda, pecado y demonios –de la tramposa mano de Dios al club América, que entre el bombardeo de las mentiras mediáticas por tantos años sobre su grandeza terminó, hay que admitirlo, como un grande de verdad–.
El diagnóstico es claro y no puede dejar tranquilos a los todavía numerosos que ven en el deporte de las patadas la oportunidad de la fraternidad, del respeto y el entendimiento entre los distintos.
El académico Fernando Carrión Mena, presidente de la Organización Latinoamericana y Caribeña de Centros Históricos, lo plantea: “Hay dos expresiones: la necesidad de cuestionarse respecto de si el futbol se ha constituido en una religión y si hay una penetración de la religión en el futbol y de qué tipo es […] También está presente la enorme práctica de rituales, tributos, cábalas y tradiciones que se realizan en los camerinos. Y no se diga de las hinchadas, que encuentran en las barras organizadas seguridad, pertenencia y fe, al igual que los creyentes encuentran en sus respectivas religiones”.
La mayoría de los seguidores del futbol “vienen de recursos escasos, los cuales encuentren en el futbol las sensaciones que la sociedad no les puede otorgar; por eso los peregrinajes semanales o la devoción por su equipo y jugadores se expresa en las estampitas, revistas, entradas históricas, camisetas, firmas y fotos. Por esto el futbol es considerado como una religión laica y por eso las religiones viven en toda su expresión dentro del fútbol”, añade (ver http://works.bepress.com/fernando_carrion/557/).
No obstante, el futbol como religión es una satisfactoria explicación de su popularidad, pero termina siendo un remedo. Tal vez sea mejor verlo como otro intelectual, Albert Camus, quien en las antípodas de Borges, veía en este deporte y en su práctica, una sana inmersión en la humanización y las siempre provisionales verdades terrenas.
“Pronto aprendí que la pelota nunca viene hacia uno por donde uno espera que venga. Eso me ayudó mucho en la vida […] después de muchos años en que el mundo me ha permitido variadas experiencias, lo que más sé, a la larga, acerca de moral v de las obligaciones de los hombres, se lo debo al fútbol…”. (en http://lapelotaelcorazondelaire.blogspot.mx/2009/01/albert-camus-y-el-fu...).
Publicado por
Agustín del Castillo en
6:19
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cultura, desarrollo social, Opiniones, Personajes
Predio del Santuario de los Mártires no está en disputa
Comuneros deslindan a la iglesia de su enfrentamiento con fraccionadores; le notifican al juzgado de distrito su intención de donar el terreno a la corporación eclesiástica
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO
La disputa de una fracción de los comuneros de Santa María Tequepexpan por los terrenos del cerro de El Gachupín no incluye el terreno donde la iglesia católica de Guadalajara construye el Santuario de los Santos Mártires, aclaró la representación jurídica ante el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo, donde se desahoga el expediente de amparo 208/2013.
La aclaración no era necesaria, dado que el propio juez decidió no darle el carácter de tercero perjudicado a la Arquidiócesis de Guadalajara. No obstante, en días recientes han circulado volantes anónimos en las comunidades contiguas sobre la presunta intención “antirreligiosa” y “anticatólica” de los comuneros que vindican derechos primordiales de propiedad; además, la representación de los comuneros que realizan la controversia, encabezada por Gabino Hernández, ha recibido “recados” de que los desarrolladores inmobiliarios afectados han convencido al arzobispo emérito, Juan Sandoval Íñiguez, principal promotor del santuario, de que se afectan intereses de la iglesia, con el objetivo de que la poderosa corporación eclesiástica sea su aliada en la disputa con quienes reclaman títulos comunales.
“Es nuestro deseo el comunicarle que precisamente esa porción territorial donde se localiza la continua construcción del Santuario de los Mártires no interfiere con los sitios sagrados de la comunidad […] se estará convocando a asamblea extraordinaria de comuneros de Santa María Tequepexpan, entre otros temas, [para] el de la donación de la porción territorial a la Arquidiócesis de Guadalajara, asociación religiosa, por el terreno que actualmente detenta, en virtud de que creemos, respetamos y esperamos en igual forma el ser respetados en las creencias, tradiciones, usos y costumbres de la expresión religiosa de las y los comuneros que se encuentran en las zonas altas del cerro del Gachupín”, señala en un escrito al juez el abogado de los quejosos, Carlos Valentín Veyna Martínez.
Añade: “es nuestro deseo el poder transmitirle que buscaremos desactivar cualquier conflicto del orden religioso, en virtud de ser un derecho humano, por ser una creencia que va más allá de la disputa territorial y por considerar oportuno el reconocimiento mutuo de la intangibilidad de lo espiritual y el valor que tiene para las y los comuneros de Santa María Tequepexpan el ejercicio libre, pleno y consciente del mismo”.
Los comuneros se comprometen a tramitar legalmente la donación en el Registro Agrario Nacional, y de entregar esas constancias al juzgado de manera que éste ratifique que el conflicto no tiene que ver con la obra religiosa.
En los alrededores al santuario, se construyen diversos proyectos inmobiliarios que han sido impugnados por parte de esta comunidad, que está dividida y no tiene todavía algún reconocimiento agrario.
Publicado por
Agustín del Castillo en
5:17
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: conflictos agrarios, indígenas, religión, zona conurbada de Guadalajara
sábado, 18 de mayo de 2013
Cruzada contra el hambre, insuficiente, advierte experto
Fundamental fortalecer el mercado interno; el éxito brasileño se fundamentó en mejores salarios mínimos, señala el investigador Enrique Valencia Lomelí, de la UdeG
Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO
La “Cruzada contra el hambre” no es la respuesta que demanda México en el tema de la pobreza; es necesario una ambiciosa política pública que se apoye en el incremento sustancial de los salarios mínimos, el aumento de la productividad, el fortalecimiento de la atención de la salud de las mayorías, y como consecuencia, la consolidación del mercado interno, para lograrlo.
Esto lo señaló el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Enrique Valencia Lomelí, quien ayer participó en la presentación del libro “Alternativas en la crisis para la transformación de las políticas sociales en México”, patrocinado por la Fundación Konrad Adenuauer y diversas entidades académicas mexicanas, como el Iteso y la propia UdeG. El acto fue en la casa Iteso-Clavigero de esta ciudad.
“Se está utilizando el ejemplo de Brasil durante la administración de Lula da Silva como paradigma, pero hay que destacar que el programa que inspira la Cruzada contra el hambre fue de corta duración, para incluirlo en otra serie de políticas sociales muchos más ambiciosas, donde está una pensión básica para los adultos mayores, mucho más generosa que la nuestra, que es de alrededor de 40 dólares mensuales, pues alcanza de 330 a 340 dólares; hubo una política muy clara para incrementar los salarios mínimos y generar empleo, pero aquí tenemos continuidad de la política salarial, salarios que se incrementan al ritmo de la inflación, y que han perdido tres cuartas partes de su poder adquisitivo si se comparan con los que estaban vigentes en 1976”, subrayó.
- ¿A qué se debe que no seamos más ambiciosos como sociedad y como gobierno en este tema?
- Yo veo que hay una cerrazón en enfrentar un cambio en la política salarial, y mientras sigamos con salarios tan radicalmente mínimos, no podemos tener un mercado interno dinámico; necesitamos ingresos más grandes en los hogares, pero siguen con un viejo convencimiento de que si se incrementa de una manera importante el salario se va a disparar la inflación, cuando hay experiencias internacionales que muestran que eso no es inevitable, porque lleva aparejado el aumento de la productividad.
También llamó la atención sobre el deterioro de los sistemas públicos de salud; pese a la propaganda del anterior gobierno, 30 por ciento de la población no tiene acceso a la seguridad social, “y por si fuera poco la calidad de los servicios que presta el seguro popular equivale apenas a un 15 por ciento de la que otorgan instituciones formales como el Instituto Mexicano del Seguro Social o el ISSSTE”.
Se requiere una reforma fiscal agresiva para financiarlo, pero no basada en el IVA a alimentos y medicinas, que va a perjudicar más a los pobres por la sencilla razón de que estos gastan más de 60 por ciento de su ingreso en esos rubros, mientras el rico le dedica menos de 30 por ciento de su dinero. “Una verdadera reforma debe aumentar los cobros de manera progresiva, y como sucede en todas las economías sanas del mundo, los ricos deben pagar más”, proporcionalmente y en términos absolutos, que los pobres.
A continuación, la parte sustancial de la entrevista con el investigador de la UdeG.
- En el tema de la política social que sigue el gobierno de Peña Nieto, quizás no estamos partiendo de los ejemplos latinoamericanos más pertinentes...
- Se está utilizando el ejemplo de Brasil como el más paradigmático, y de hecho, el gobierno actual invitó a al ex presidente Lula da Silva para que hablara de sus experiencias, porque la propia Cruzada contra el hambre se pensó como una especie de reedición del programa Fome zero, pero lo que es notable señalar es que ese programa fue solamente al inicio del periodo del presidente Lula y fue abandonado como programa, es decir, se le incluyó en otra serie de políticas sociales mucho más ambiciosas, donde incluyeron una pensión básica para los adultos mayores, mucho más generosa que la que nosotros tenemos; la pensión básica que otorga la Sedesol actualmente de alrededor de 40 dólares mensuales, para aquellos que no tienen pensión en el IMSS, en el ISSSTE, en Pemex; en el caso de Brasil las pensiones mínimas son de un salario mínimo brasileño, que son 330 a 340 dólares mensuales, entonces son pensiones muy diferentes, y en el caso de Brasil estas pensiones fueron muy importantes para la reducción de la pobreza. Por otra parte, hubo una política muy clara de parte del gobierno de Lula para incrementar los salarios mínimos y generar empleo; el incremento del salario mínimo es considerado como una de las razones más importantes de Brasil para la reducción de la pobreza, y en cambio, nosotros aquí tenemos continuidad de la política salarial, que es salarios mínimos que se incrementan solamente al ritmo de la inflación, de manera que no hay un incremento real; de manera que no estamos tomando de Brasil las políticas más ambiciosas, más comprensivas, que incluyen la política salarial, y lo que se hace en México es simplemente la continuidad de las mismas políticas de gobiernos anteriores, de tal manera que yo me atrevo a decir que vamos a continuar con la pobreza.
- ¿A qué se debe que en México no entendamos como reducir este círculo de la pobreza, y no seamos más ambiciosos como sociedad y como gobierno?
- Yo veo que hay una cerrazón en enfrentar por ejemplo un cambio en la política salarial; y mientras sigamos con salarios tan radicalmente mínimos, no vamos a poder enfrentar realmente la situación de la pobreza; incluso me atrevo a decir que si seguimos con este tipo de política salarial, el impacto será mínimo, y parece un contrasentido, no podemos tener un mercado interno muy dinámico, con estos salarios ridículamente bajos; necesitamos ingresos más grandes en los hogares, par que se dinamice el mercado interno. Se siguen con un viejo convencimiento de que si se incrementan de una manera más importante los salarios mínimos, se va a disparar la inflación, es es la ortodoxia que está de fondo; lo que podemos decir es que hay experiencias internacionales que muestran que eso no ocurre necesariamente, como lo muestra el caso de Brasil, o como hemos discutido en otras ocasiones el caso de Corea del Sur, donde también ha habido una dinámica muy importante de los salarios, un incremento muy fuerte que derivó en un mercado interno muy dinámico, y por otra parte no ha habido un disparo de la inflación.
- ¿Nos asusta el fantasma del viejo populismo de los años setenta?
- Todavía; lo que se vivió en los años setentas asusta, que se va a disparar la inflación, que vamos a tener inflaciones arriba de 100 por ciento; tenemos que vencer esta coalición conservadora en torno a los salarios. [...] si medimos con el vigente en 1976, el salario mínimo actual, representa apenas una cuarta parte del valor real que se tenía en ese año; de ese tamaño ha sido el golpe, pero no se trata de incrementarlo de un año para otro, eso es imposible, lo que han hecho Brasil, Corea del Sur, Argentina y Uruguay ha sido de manera paulatina; el salario mínimo de Uruguay son 400 dolares, y eso lo han hecho paulatinamente, con una política de incremento constante. Si no cambiamos este enfoque vamos a seguir con un país sin crecimiento, y por otra parte vamos a seguir teniendo los mismos niveles de pobreza; en 1992 teníamos menos pobres de los que ahora tenemos en cifras, si seguimos con las mismas políticas vamos a seguir teniendo estos problemas sociales sin resolver, con todo lo que tambien implica en otras situaciones, por ejemplo, la pérdida del tejido social y la violencia [...] no puede haber un incremento salarial sino hay en paralelo un incremento en la productividad, ese es el caso de Corea del Sur, que incrementa su productividad, incrementa su salario, y no se incrementa su inflación, esa es como la ecuación básica.
- ¿Cuál sería la propuesta?
- Una propuesta básica desde mi punto de vista es cambiar la política salarial; sin más recursos en los hogares a partir de los trabajadores, no se va a reducir la pobreza; las políticas sociales que hay ahora, los poco más de 500 pesos que se entregan a los adultos mayores, son una buena ayuda sobre todo para los que viven en el campo, o en las zonas indígenas o montañosas, es un buen apoyo, pero no resuelve el asunto de la pobreza; necesitamos ingreso propios a partir del trabajo, y eso es con salarios diferentes, y por otro lado, con políticas sociales diferentes; el caso del Seguro Popular, por ejemplo, fue importante en el sentido que permite acceso a servicios básicos a una buena parte de la población, entre 40 y 50 por ciento, que pudo recibir servicios básicos de salud, pero son muy reducidos los servicios, quedan fuera todavía muchas enfermedades, y si consideramos al IMSS y al ISSSTE, la diferencia es de 15 a 100, en cuanto a servicios incluidos, por ejemplo atención de enfermedades relativas al cáncer, que no están incluidas.
- La tendencia demográfica apunta a que esa clase de enfermedades van a ser más importantes...
- Claro, necesitamos realmente avanzar hacia un sistema nacional de salud, con la misma atención para todos, y eso afectaría de manera importante el asunto de la pobreza, porque muchas familias, según nuestras investigaciones, si tienen IMSS e ISSSTE puede salir adelante, aunque últimamente también se han debilitado; lo cierto es que quienes no lo tienen y sólo tienen el seguro popular, tienen que recurrir a la medicina privada, aunque sean hogares muy pobres, y con una enfermedad importante los hogares se vuelven mas pobres, por eso el tema de la salud es tan importante y tan básico: sería lograr un Sistema Nacional de Salud con el mismo nivel de servicios para todos, y no estamos muy lejos desea posibilidad, sería cuestión de avanzar en la reforma fiscal…
- Pero la reforma fiscal también podría generar más pobreza, cuando se plantea IVA a alimentos y medicinas...
- Así es, si la reforma fiscal fuera simplemente cobrar el IVA en medicinas y alimentos, a quien más le pega es a los pobre; por un lado los afectas en su ingreso y por otro lado, buscas compensarlos con servicios de salud y otras cosas, pero sería muy difícil; el golpe inmediato sería al bolsillo de la gente más pobre,porque sabemos que los pobres gastan más de la mitad de su salario en alimentos y medicinas, a diferencia de los ricos [...] en México la carga fiscal es una de las más bajas del mundo, se necesita pagar impuestos para los grandes proyectos como un sistema de salud de la calidad que exige el país, en ese sentido se trata de que pague más el que más tiene, que las grandes empresas efectivamente paguen impuestos, porque hoy tienen muchos mecanismos para evitarlos, como la consolidación fiscal: los grandes conglomerados tienen empresas que ganan y empresas que pierden, y hacen lo que los contadores llaman el neteo; aquí gano y acá pierdo, pues entonces no pago impuestos, lo cual es un absurdo, de tal manera que las grandes empresas del país no pagan impuestos.
Publicado por
Agustín del Castillo en
7:01
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: economía rural, pobreza, POLÍTICA
Suscribirse a: Entradas (Atom)