lunes, 27 de septiembre de 2010

Especies invasoras: una lucha desigual



Conabio lanzó estrategia nacional para el combate a 800 formas de vida exóticas que causan estragos en los ecosistemas nacionales. Se trata de la tercera causa más importante de pérdida de biodiversidad en el mundo, tras el cambio climático y el aprovechamiento directo de especies. Arriba, un gato, gran depredador exótico de ecosistemas insulares, y la carpa de El Paso, especie endémica ya extinta

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 19 de septiembre de 2010

Han nacido en otros territorios o mares y han arribado a México en grandes barcos mercantes, en líneas de tren o autopistas e incluso en las vías respiratorias, los cabellos o el estómago de algún ser humano.

Hoy logran sonadas victorias en la colonización del amplio y abrupto territorio natural mexicano. Son las especies invasoras. La Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) tiene identificadas en el país alrededor de 800 formas de vida exótica (665 plantas, 77 peces, dos anfibios, ocho reptiles, 30 aves y seis mamíferos). Entre ellas, 36 especies forman parte de una lista de cien que más daños provocan en el planeta justamente porque su expansión ocasiona mayor alteración de ecosistemas y desaparición de especies nativas.

Sin que sea un desquite, las especies mexicanas que son parte de esa lista de grandes agresores son diez, y trastornan ecosistemas de la lejana Europa, de Estados Unidos o de Sudamérica. Más que nunca, esto es cosa de la globalización.

También está el caso de especies que siendo nativas de algún ecosistema mexicano, invaden otro en el que estaban ausentes y ocasionan desastres ecológicos.

Para poner ejemplos de todo esto, muy fáciles de identificar, basta remitir a los gatos —de origen eurasiático—, depredando y extinguiendo aves y roedores en la Isla Guadalupe, del mar de Cortés; a las cíclicas epidemias de dengue y el riesgo latente de fiebre amarilla transmitidas por un mosquito nativo africano —Aedes aegypti—, cuya distribución empieza a ampliarse como efecto del calentamiento del clima hacia las mesetas templadas del país; o bien, a la exitosa colonización de la Boa constrictor, serpiente oriunda de las selvas mexicanas, en el hábitat virgen de islas del Caribe mexicano.

Este mes, la Conabio ha lanzado la Estrategia Nacional sobre Especies Invasoras en México: prevención, control y erradicación. El documento se puede consultar en www.conabio.gob.mx y plantea acciones a diez años para contener el problema (ver recuadro).

Los autores del plan, 45 expertos de diversas instituciones del país, subrayan que se trata de una de las tres causas principales de pérdida de biodiversidad en el mundo, junto con el cambio climático y el aprovechamiento directo de los recursos (por ejemplo, la deforestación.

“Muchos organismos de otros países o regiones pueden sobrevivir en nuevos ambientes sin mostrar efectos perjudiciales durante un largo periodo de tiempo; sin embargo, algunas especies pueden superar barreras ambientales, llegar a reproducirse y establecer una nueva población viable fuera de su área de distribución natural que con el paso de varios años, puede modificar drásticamente su nuevo entorno. Para cuando los daños ocasionados por las especies invasoras son perceptibles, las invasiones, en general, han alcanzado grandes magnitudes con graves consecuencias”.

Las especies invasoras, añaden, “deterioran los recursos naturales y, en consecuencia, los servicios ambientales, afectan la producción de alimentos y pueden ser devastadoras en ecosistemas agropecuarios; dañan la infraestructura pública, degradan las tierras de cultivo, incrementan la vulnerabilidad a sufrir embargos comerciales, afectan la calidad del agua y los paisajes de valor turístico e histórico; por todo esto, sus impactos pueden significar elevados costos, tanto por el daño directo como por el gasto invertido en su control o erradicación”.

Los datos. Los ambientes acuáticos “han demostrado ser extremadamente sensibles; aproximadamente 40 por ciento de las extinciones de especies que habitan estos ambientes han estado relacionadas con la depredación, el parasitismo o la competencia de especies invasoras”. Casos: los peces diablo de Sudamérica y las tilapias africanas en casi todos los cuerpos de agua dulce del país. “Se estima que la tasa de extinción en los ambientes acuáticos, particularmente en los dulceacuícolas, es cinco veces mayor que en los ambientes terrestres”.


Las especies invasoras también afectan la producción de alimentos. Foto: Público
Las islas son también altamente vulnerables, “debido a que en estos ambientes hay una alta proporción de especies endémicas que carecen de mecanismos de defensa ante las especies exóticas con las cuales no coevolucionaron. Los efectos observados son la extinción en tiempos muy breves por competencia, depredación o patógenos. Para la avifauna de las islas en particular, el riesgo de extinción es cuarenta veces más alto que para las especies continentales”.

En el planeta se han extinguido 804 especies, y 65 más se reportan como extintas en estado silvestre. “En las islas de México, 12 por ciento de las aves endémicas y 20 por ciento de los mamíferos endémicos se han extinguido a causa de las especies introducidas; por ejemplo, los gatos ferales en los ecosistemas insulares han causado la extinción de al menos diez roedores endémicos de las islas del noroeste”.

En México no se ha calculado cuánto cuestan estos pequeños o enormes desastres, pero en Estados Unidos se habla de 120 mil millones de dólares anuales; en Inglaterra, de doce mil millones, y en Sudáfrica, de 7,500 millones. No puede estar demasiado lejos un país más rico en especies, y por ende, en condiciones más frágiles para que sobrevivan.

Por lo pronto, en las islas Guadalupe, Socorro, San Benito, San Martín, Turner, Todos los Santos, Granito, Mejía, María Madre, San Roque y San Pedro Nolasco, así como en esa ínsula evolutiva que es el oasis de Cuatrociénegas, en medio del desierto, e incluso en amplios sistemas terrestres del centro del país, han desaparecido ya, documentado, 23 especies animales nativas por la acción de los conquistadores. Al menos, 2,583 especies más viven ahora procesos de riesgo, en los cuales, los invasores buscan nuevas oportunidades.

------------------------

Claves

Los principios de la estrategia

1. La introducción de especies exóticas puede ser causada por las actividades humanas, de manera intencional o no intencional, o por medios naturales (vientos, corrientes marinas, entre otros)

2. Las especies exóticas pueden tornarse invasoras y tener efectos adversos sobre la biodiversidad, los servicios ecosistémicos, la salud y las actividades económicas productivas

3. Las fronteras o límites políticos no impiden la entrada y dispersión de especies invasoras

4. La introducción y dispersión de especies invasoras tienen como consecuencia el desplazamiento de especies nativas por competencia directa, depredación, transmisión de enfermedades o modificación del hábitat

5. Las alteraciones en la estructura y composición de las poblaciones silvestres y la degradación de la integridad de los ecosistemas terrestres y acuáticos generan condiciones propicias para las invasiones biológicas

6. Ante la amenaza que representa la sinergia entre cambio climático y especies invasoras, con efectos poco estudiados, debe prevalecer el principio precautorio y la visión a largo plazo
7. Para enfrentar a las especies invasoras son necesarias acciones eficientes de prevención y detección temprana para reducir intervenciones costosas de erradicación, contención o mitigación de sus efectos

8. Las acciones de prevención, control y erradicación de especies invasoras no sólo deben llevarse a cabo en las áreas protegidas, sino en todas las regiones del país

9. La erradicación de especies invasoras requiere monitoreo y acciones de restauración de la integridad ecológica para evitar reintroducciones
10. El control y manejo de las especies invasoras se debe realizar de manera integral, tomando en cuenta que afectan a los ecosistemas y no sólo a algunos de sus elementos

11. Considerando que las especies invasoras tienen la capacidad de adaptarse rápidamente a sus nuevos ambientes, las estrategias para su manejo deben revisarse y adecuarse de manera periódica

12. Debido a que la problemática inherente a las especies invasoras afecta a la población en general y no sólo a los sectores directamente vinculados a su introducción, todas las autoridades, organizaciones civiles y la población en general tienen la responsabilidad compartida de evitar la entrada y dispersión de especies invasoras en el territorio nacional, así como de participar en su manejo y regulación

13. Para enfrentar el problema de especies invasoras se requiere que quienes toman las decisiones cuenten con información accesible, basada en el conocimiento científico más actualizado

14. Una sociedad bien informada y concienciada tendrá más y mejores capacidades para participar en la solución del problema

-------------------------------------------------

Uno por uno

23 desapariciones

Vertebrados terrestres de México extintos por causa de especies exóticas invasoras

Peces
Notropis orca o Carpa de El Paso

Reptiles
Apalone ater o tortuga de caparazón blando de Cuatrociénegas

Aves
Oceanodroma macrodactyla o petrel de Guadalupe*

Caracara lutosa o caracara de Guadalupe*

Zenaida graysoni o paloma de Socorro*

Micrathene whitneyi graysoni o tecolote enano de Socorro*

Colaptes auratus rufipileus o carpintero de Guadalupe*

Thryomanes bewickii brevicauda o saltapared de Guadalupe*

Regulus calendula obsurus o reyezuelo sencillo de Guadalupe*

Pipilo maculatus consobrinus o toqui pinto de Guadalupe*

• Aimophila ruficeps sanctórum o zacatonero de Todos los Santos*

Quiscalus palustres o zanate del Lerma

Carpodacus mexicanus mcgregori o pinzón mexicano de San Benito*

Mamíferos
Chaetodipus baileyi fornicatus o ratón de abazones de Monserrat*

Neotoma anthonyi o rata cambalachera de Todos Santos*

Neotoma bunkeri o rata de campo de Coronados*

Neotoma martinensis o rata cambalachera de San Martín*

Neotoma varia o rata de Turner*

Oryzomys nelson o rata arrocera de Tres Marías*

Peromyscus guardia harbitsoni o ratón de Ángel de la Guarda*

Peromyscus guardia mejiae o ratón de Mejía*

Peromyscus maniculatus cineritius o ratón de San Roque*

Peromyscus pembertoni o ratón de San Pedro Nolasco*

Nota: * especies insulares

Vuelve la matanza de tortugas a Mismaloya


En la playa protegida más larga del país se recrudece depredación. Voluntarios de campamento de la UdeG encontraron 35 restos de quelonios

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 19 de septiembre de 2010

La matanza de ejemplares de tortugas marinas ha regresado esta temporada al playón de Mismaloya, en la costa de Jalisco, la zona protegida para estos quelonios más grande de México.

La semana pasada, en tan sólo tres días de patrullaje de voluntarios del campamento de La Gloria, de la Universidad de Guadalajara (UdeG), se encontraron 35 restos de tortugas sacrificadas, según denuncia presentada ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

El documento es firmado por el coordinador del Programa de Conservación de Tortugas Marinas del Centro Universitario de la Costa Sur, Antonio Trejo Robles, y fue presentado ante el organismo federal el pasado 14 de septiembre. Destaca que tras algunos años de tranquilidad, parece regresar la actividad depredadora que fue tradicional por décadas en la costa del municipio de Tomatlán, antes de 1986, año en que el gobierno mexicano protegió oficialmente las especies de tortuga que llegan a sus litorales, ante la evidencia del dramático descenso de sus poblaciones.

Los patrullajes de los integrantes del campamento y voluntarios arrojaron los siguientes resultados en tan sólo tres días: “La noche del miércoles 8 para amanecer el 9 de septiembre, se detectaron siete tortugas marinas de la especie Lepidochelys olivacea [tortuga golfina] sacrificadas en el médano [la zona de las dunas] —cita las coordenadas precisas— […] de estos organismos, dos fueron encontradas dentro del área denominada Cruceto…”.

De la noche de jueves 9 a viernes 10 de septiembre “se encontraron otras cinco tortugas marinas de la especie Lepidochelys olivacea dentro de esta misma área, además de la tortuga comúnmente llamada prieta [Chelonia agassizzi] también sacrificada en el médano…”.

El tercer reporte, y con mucho el que revela una matanza de mayores dimensiones, fue levantado la noche siguiente, para amanecer el sábado 11 de septiembre. “Fueron encontradas 22 tortugas […] de la especie Lepidochelys olivacea, diez [de ellas] en la zona de Cruceto”. Además, se hace una observación: “de estas últimas tortugas sacrificadas se pudo constatar que sólo fue extraída la carne y la piel”.

Añade: “lamentablemente esta zona de playa es considerada históricamente como una zona de sacrificios de tortuga y había disminuido [el fenómeno] en los últimos años; sin embargo, se dan casos extremos donde vemos esta acción completamente reprobable además de [lo] preocupante [que es el] que sucedan en la actualidad”.

Mismaloya tiene reputación de alojar a depredadores humanos de la tortuga que no se conforman con extraer los huevos (“hueveros”, les dicen) como en otras zonas del litoral, sino que matan hembras para usar la carne y la piel. El centro de esa actividad es La Cruz de Loreto, poblado de pescadores y agricultores que ha sido centro de actividad de algunos de los más reconocidos acopiadores de recursos ilegales extraídos de las tortugas marinas (Público, 30 de agosto de 2003; 8, 9 y 12 de agosto de 2005).

“No podemos hablar solamente de un asunto de cultura de la ilegalidad; la verdad, todo mundo habla del desarrollo de la costa, de los nuevos hoteles y los empleos, pero es algo que no llega para todos […] a los campesinos les compran sus tierras y los desplazan, hay mucha miseria y eso también puede explicar el repunte”, señala un funcionario universitario de la región. La Profepa no ha acudido aún al llamado de los defensores de la tortuga.

----------------------

Claves

En peligro

• El estado de Jalisco cuenta con cuatro playas protegidas por decretos federales emitidos en 1986, en busca de garantizar la permanencia de la arribazón de cuatro especies de tortuga marina: laúd (Dermochelys coriacea), prieta (Chelonia agassizi), carey (Eretmochelys imbricata) y golfina (Lepidochelys olivacea).

• En la actualidad, sólo llega en cantidades importantes la tortuga golfina, aunque nada de los espectaculares arribazones de los años 70 del siglo XX. La tortuga carey fue salvajemente cazada por su valioso caparazón y casi no es vista en la zona. La prieta tiene poblaciones escasas pero regulares, y la laúd, la mayor del planeta, parece inmersa en un proceso de desaparición más acusado que el de otros santuarios, como Mexiquillo, en Michoacán, o Morro Ayuta, en Oaxaca.

• La clave en la rápida desaparición de estas especies radica en que son sencillas de capturar en las playas, donde se mueven torpemente. Pero el problema primordial fue que se convirtió en un negocio barato y sencillo, lo que ha acarreado muertes y robo de huevos, sobre todo, a partir de los años 50.

• No obstante, en el caso de la tortuga laúd, se ha documentado su extrema fragilidad ante el cambio climático, que le estaría haciendo perder oportunidades de alimentación, además que el calor promedio ascendente puede modificar la demografía de los reptiles (ver Público, 7 de junio de 2009).

• Los cuatro playones jaliscienses protegidos para la tortuga son Mismaloya (69 kilómetros) —el mayor del país—, Teopa (seis kilómetros), Cuitzmala (5.9 kilómetros) y El Tecuán (siete kilómetros).

Buscan un presupuesto fijo para La Primavera


Comisión de Medio Ambiente lo propone al Ejecutivo para 2011. El punto de acuerdo pasó a la Comisión de Hacienda para su dictaminación; los diputados proponen que cada año se asignen al bosque 25 millones de pesos, y una partida de 5 mdp para este año

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 18 de septiembre de 2010

El tema de la urgencia de que la sociedad tapatía financie la conservación de los servicios ambientales que le entrega el bosque La Primavera, ya ha sido tomado por el Congreso local, que detalla una propuesta para que se garantice un presupuesto anual de 25 millones de pesos al área natural protegida más importante de la región metropolitana de Guadalajara.

Es un trabajo que se ha realizado al seno de las comisiones de Medio Ambiente y Forestal, y que derivó hace menos de un mes en una propuesta de punto de acuerdo, donde tras justificar con cifras y datos la relevancia de conservar la zona, se exhorta al gobernador del estado, Emilio González Márquez, a que en cumplimiento del acuerdo por el que se le transfiere la administración del área por parte del gobierno federal, otorgue esa cantidad en el gasto operativo anual de la reserva ecológica. De hecho, se plantea incluso una partida urgente para este mismo año, de cinco millones de pesos, pues no ha habido recursos suficientes en el curso de 2010 para las tareas sustantivas de la dirección ejecutiva del bosque.

En la sesión ordinaria del pasado 13 de septiembre, los diputados locales determinaron que la propuesta de las comisiones de Medio Ambiente y Forestal pasara a la comisión de Hacienda para fortalecerla con la argumentación técnico-financiera, lo que podría consolidar el planteamiento y llevarlo a tiempo para que el gobierno del estado lo tome en cuenta al definir su gasto para 2011.

En el peor de los casos, los diputados son los que deben aprobar la propuesta de egresos que les manda el gobernador, lo que permitiría corregir las omisiones en el tema, que el año pasado dejaron sin un peso a La Primavera, lo que se intentó corregir al asignar en febrero de este año una partida de siete millones de pesos que ha sido notoriamente insuficiente.

El dictamen

Dice el dictamen de la Comisión de Medio Ambiente: “Pudimos conocer la escasez de recursos con los que está trabajando la administración del bosque en el presente año, lo que no les ha permitido efectuar acciones básicas para la prevención de los incendios forestales, tales como la rehabilitación y mantenimiento de caminos […] se hace necesario que durante el presente año [el bosque] cuente con un recurso adicional que le permita garantizar la continuidad de los trabajos emprendidos; así como que para el año 2011 se tenga la seguridad de que van a contar con un presupuesto mínimo que les garantice preservar el ambiente natural para asegurar el equilibrio y continuidad de los procesos evolutivos del bosque…”.

¿Por qué 25 millones de pesos? El Plan de Acción para La Primavera, discutido con la Secretaría de Planeación (Seplan) y la de Desarrollo Rural (Seder) en 2007, arrojó una necesidad anual mínima de 18 millones cien mil pesos. Esto incluía casi un millón para desarrollar un plan maestro de aprovechamiento sustentable; ocho millones para fortalecer u actualizar el programa de inspección y vigilancia; casi dos millones para gestiones de conservación con los dueños del bosque; dos millones 650 mil pesos para trabajos de restauración de ecosistemas dañados por el fuego y las actividades humanas; 1.8 millones para difusión y fortalecimiento de la cultura ambiental, un millón para investigación; otro millón para fortalecer capacidades de manejo; 200 mil para mantener caminos y 650 mil para actividades culturales.

El desglose de gasto y actividades necesarias en 2010 es el siguiente: cuatro millones 460 mil pesos para protección; 3.9 millones para vigilancia; un millón 919 mil pesos para fauna; 3.1 millones para desarrollo sustentable; dos millones 450 mil pesos para educación ambiental y 3.8 millones para administración y gestión. En total, 19 millones 636 mil pesos.

Llevarlo a 25 millones de pesos es la actualización, pues los cálculos originales fueron con una inflación inferior, consideraron los legisladores, presididos en Medio Ambiente por Felipe de Jesús Hernández Sánchez y en la Comisión Forestal por Martín Ramón Covarrubias López.

La propuesta de los cinco millones para este mismo ejercicio, es porque los siete millones que se entregaron no han cubierto las necesidades básicas, No obstante, el tiempo podría ser el principal enemigo, considerando que el dictamen de la Comisión de Hacienda demoraría algunas semanas. La buena noticia es que Zapopan está a punto de entregar cuatro millones de pesos la semana siguiente.

------------------------

Claves

Una riqueza a la que no se da valor

• Los inventarios más actualizados revelan que el bosque La Primavera alberga 1,614 formas de vida, entre las cuales se encuentran 152 especies de aves, entre ellas: pájaro carpintero, gavilán de cola roja, momoto o pájaro péndulo, martín pescador, búho cornudo, búho real, águila solitaria; 29 especies de mamíferos, entre los que destacan el puma, el venado cola blanca, el zorro, el coyote, el mapache, el lince y el armadillo. Hay numerosos testimonios de que fue hogar del extinto lobo mexicano.

• Tiene, entre 19 especies de reptiles y anfibios, culebra de collar, culebra ojo de gato, falso coralillo, chirrionera, alicante, víbora de cascabel, salamandra, rana cara de niño y sapo toro. Hay al menos siete especies de peces, dos de ellas endémicas de México, y cientos de invertebrados, entre ellos 85 coleópteros.

• Se cuenta con 961 especies vegetales (once de roble y cinco de pino), 47 especies de algas, 255 especies de hongos y 47 de algas.

• El bosque ha recibido en 30 años poco menos de 68 millones de pesos de fuentes públicas, 8 por ciento de lo que se gastó en ocho horas en los festejos del Bicentenario, el pasado 15 de septiembre.

• En cuanto a sus servicios ambientales, tan sólo en el tema agua, los 240 millones de metros cúbicos anuales que allí se recargan de las lluvias sirven a tres cuencas distintas (Ameca, Colomos-Atemajac, El Ahogado) y se cobrarían a 1,200 millones de pesos según las tarifas del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (cinco pesos como promedio por mil litros).

• Actualmente se está en proceso de calcular el valor de la floresta de 30,500 hectáreas en la recarga de millones de toneladas de carbono en sus árboles (se estima que hay más de cien millones de individuos).

• Otros servicios ambientales son la preservación de especies valiosas para la vida humana como parte de la cadena alimenticia, control de plagas y medicinas; la posibilidad de un amplio espacio de recreación para decenas de miles de tapatíos (que al minimizar su estrés, previenen las enfermedades cardiovasculares), lo que a su vez deriva en menos servicios hospitalarios y menor ausentismo laboral; el mejoramiento del clima local —sin La Primavera, la ciudad tendría dos grados más de temperatura, con todo lo que significa en términos de enfermedades, contaminación del aire y escasez de agua—; y la prevención de desastres (en la sierra se contiene agua y se retiene suelo que en la cuenca baja multiplicaría daños a las comunidades humanas y dañaría a la agricultura).

------------------------------------------------

Esperan los cuatro millones de pesos que prometió Zapopan

Los órganos de financiamiento y administración del bosque La Primavera están a la espera de que se les entregue la partida de cuatro millones de pesos que el Ayuntamiento de Zapopan ha comprometido de su presupuesto, para apoyar a los problemas más urgentes que enfrenta ahora el área natural protegida.

José Luis Gámez Valdivia, director ejecutivo del bosque, dijo que una vez que se notifique la recepción del recurso, se deberá citar a sesión del fideicomiso que tiene a su cargo el gobierno del bosque —integrado por diversos representantes públicos y privados— para ampliar las partidas y poder ejercer ese recurso en las tareas medulares que ahora requiere esta zona natural.

Entre los trabajos que demandan urgente aplicación está el mantenimiento de los caminos, pues son la base para el combate de incendios, que durante el año en curso fueron de bajo impacto en buena medida por un exitoso operativo en el que participaron dependencia federales, estatales y municipales, además de que las condiciones climáticas y atmosféricas, con las lluvias del invierno previo, también propiciaron una mayor humedad residual que en años anteriores.

Un tema que no ha dejado de ser crítico es el control de los accesos al bosque, pues se busca erradicar actividades ilegales como la cacería, la extracción de especies de flora, el moto cross y la visitación desordenada, que puede favorecer daños graves e incluso ocasiona incendios forestales.

Actualmente se mantiene una vigilancia constante en tres accesos principales, que dan ingreso a las zonas de uso público. Hace falta avanzar también en el tema de la restauración de ecosistemas dañados —el programa de este año abarca 300 hectáreas— y se han mantenido accesibles 140 kilómetros de caminos. La dirección ejecutiva reportó al Congreso 57 integrantes de su personal, con un programa de monitoreo, conservación y fototrampeo, y 40 proyectos de investigación de diversas disciplinas.

Ejidatarios de Santa Ana piden frenar asamblea


Exigen a Procuraduría Agraria regreso a la legalidad en el ejido zapopano. Ocupación ilegal de sus tierras, validada a mafia urbanizadora, denunciaron

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 18 de septiembre de 2010


Ejidatarios de Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan, denunciaron la intención de su comisariado ejidal, Santos Sanabria Madrigal, de realizar asambleas ilegales en ese núcleo agrario para legitimar a propietarios que se han quedado con tierras de la comunidad, por lo que han pedido a la delegada de la Procuraduría Agraria (PA), María de la Luz Rodríguez Mendoza, no validar dichas reuniones, que se realizarán los días 19 y 20 de septiembre.

Tranquilino Flores Aguilar, representante común de los ejidatarios quejosos, dijo en un escrito a la delegada de la PA que personal a su cargo estaría entregando información a su contraparte. “Es muy probable que exista fuga de información por parte de algún personaje de esta h. delegación a su cargo respecto de los hechos que hemos venido denunciándole […] es así porque desde el día 5 de los corrientes, cuando el sedicente comisariado [sic] ejidal del poblado arriba citado pretendió celebrar una reunión con tintes de asamblea, ésta no se realizó y no se lanzó nueva convocatoria como lo señala la ley”, dice el escrito entregado a la funcionaria el 14 de septiembre.

Además, “mis compañeros y el suscrito comparecimos ante usted el día 13 de septiembre de 2010 denunciándole situaciones de extrema gravedad que se están sucediendo en nuestro núcleo agrario […] al día siguiente de manera sorpresiva apareció publicada la segunda convocatoria de fecha 5 de septiembre del 2010 para celebrar reunión de personas con apariencia de asamblea para el día 19 de septiembre de 2010 a las 11:00 horas, resultando ilegal dicha publicación”, pues evidentemente emitía a una fecha superada.

Santa Ana Tepetitlán tiene en riesgo más de dos mil hectáreas que antes eran productivas y ahora están invadidas de asentamientos humanos. Los campesinos denuncian que eso se logró gracias a la acción de una “mafia inmobiliaria” que cuenta con complicidades en los gobiernos municipales de Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco, y en instancias estatales y federales.

En los escritos entregados a la delegación de la PA, abundan sobre cómo, a partir de 1976, comenzó la expropiación fraudulenta de tierras. Ese año se expropiaron casi 270 hectáreas “para regularizar un asentamiento humano” que, después demostraron ante un juez federal, no rebasaba 50 ha de superficie, por lo que se les concedió un amparo en 1981 que a la fecha no ha sido respetado, y se vendió toda la propiedad a terceros como fraccionamientos formales.

A partir del decreto, la estrategia política ha sido dividir a los campesinos y ofrecerles “migajas” por nuevas expropiaciones, mientras crece el fraccionamiento de las tierras productivas, lo que ha derivado en nuevos amparos frente a los grandes intereses económicos que se han apropiado las tierras. Los ejidatarios disidentes plantean la necesidad de regularizar a más de 35 colonias, pero entregando indemnizaciones justas y echando a andar proyectos que hagan viable al ejido.

En la montaña de Talpa, toman clases alumnos bajo un árbol


Como prueba de la deficiente política social del gobierno de Jalisco en el campo, miembros de la organización Antorcha Campesina mencionan a la telesecundaria Vicente Guerrero, que se localiza en la antigua localidad minera de Bramador y funciona sin techo firme y en butacas prestadas.

“Mientras el gobierno de Jalisco gasta 27 millones de pesos en los festejos del Bicentenario, estudiantes […] reciben clases debajo de un árbol, se sientan y escriben en butacas prestadas, empleando un pedazo de plástico para protegerse de las torrenciales lluvias; el tronco, el árbol, desde varios meses sostiene el pizarrón”, atestiguó el promotor antorchista Salvador Mateo Martínez.

De esta situación que padecen decenas de alumnos, los padres de familia han hecho peticiones al ayuntamiento y a la Secretaría de Educación Jalisco; pero nunca han tenido presupuesto. “Aquí no llegan los beneficios que tanto anuncia Felipe Calderón en la televisión. Vivimos como vivieron nuestros bisabuelos hace 200 años”, aseguró Lidia García Barraza, delegada municipal del lugar.

Comentó que esta indigna circunstancia se tiene que acabar. En este sentido, sostuvo que en días recientes, “algunas personas de La Concepción del Bramador, nos platicaron que cuentan con el respaldo de la organización Antorcha Campesina y les están ayudando a gestionar apoyos para vivienda, la construcción de caminos y puentes vehiculares. Estas acciones nos van a servir a todos para ir a visitar a nuestros familiares que trabajan en Puerto Vallarta; ya que el mal estado del camino y el caudaloso río Los Caballos nos tienen incomunicados”, añadió García Barraza. Dijo que va a invitar a sus vecinos para asistir a la marcha antorchista del 30 de septiembre en Guadalajara: “Vamos a exigir que el gobernador construya la escuela para nuestros hijos”.. 17 de septiembre de 2010

Tarifas no permiten recuperar costos: CNA


Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO, edición del 14 de septiembre de 2010

En 2008, los montos facturados y la recaudación obtenida por los servicios de agua y drenaje en el país revelan una eficiencia global de 89 por ciento, pero la zona metropolitana de Guadalajara (ZMG) quedó muy mal parada: la eficiencia comercial fue de apenas 73 por ciento en ese periodo, según el informe de la Comisión Nacional del Agua (CNA) denominado Situación del subsector agua, alcantarillado y saneamiento, de 2009.

“Se estimaron tomando como base la información reportada por 715 organismos operadores de todo el país que atienden aproximadamente a 44.6 millones de habitantes”. Así, durante ese año, el último del que se tiene registro global, se recaudó 89 por ciento de los 31,659.8 millones de pesos facturados por el suministro de agua para consumo doméstico, lo que habla de una creciente eficiencia comercial, apunta la dependencia.

En la mayoría de las tarifas para cobro del servicio de agua para consumo doméstico, aplicadas en las principales ciudades del país, dentro de un rango de consumo de 30 metros cúbicos, el precio promedio no rebasa cinco pesos por metro3.

“En materia de alcantarillado, el servicio se cobra, generalmente adicionando un porcentaje al valor del precio del servicio de agua potable, que va de 3 a 40 por ciento; pero son pocos los organismos operadores que llevan registros claros sobre el costo del alcantarillado, razón por la cual los valores son aplicados de manera aproximada y por lo general no permiten la recuperación de los costos en que se incurre para proporcionar el servicio”.

También son pocos los organismos operadores que han tomado en cuenta el cobro de saneamiento.

El organismo federal recuerda que el artículo 115, fracción III de la Constitución señala que los municipios, “con el concurso de los estados cuando así fuere necesario y lo determinen sus legislaciones tendrá a su cargo, entre otros, el servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales[...] además, la fracción IV dice que los municipios administrarán libremente su hacienda, la cual se formará de los rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como las contribuciones y otros ingresos que las legislaturas establezcan a su favor, y en todo caso, los ingresos derivados de la prestación de los servicios públicos a su cargo”.

PAN pide cancelar alzas al agua; lo frenan PRI y PRD


Legisladores blanquiazules critican a alcaldes de ZMG por no cumplir su promesa electoral en el tema. Su punto de acuerdo para congelar tarifas por dos años fue votado en contra en el pleno del Congreso

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO, edición del 14 de septiembre de 2010

Los panistas habían propuesto desde el 26 de agosto pasado cancelar los aumentos a las tarifas de agua en 2011 y 2012, pero sus adversarios en el Congreso del Estado frenaron ayer esa pretensión y votaron en contra el punto de acuerdo legislativo en la sesión del pleno, por considerar la iniciativa “mediática” y “poco seria”.

El planteamiento del Partido Acción Nacional (PAN) incluyó una crítica fuerte al Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) por no plantear una reingeniería que baje sus costos, “lesionando la economía popular”. Sin embargo, el grueso de su andanada fue contra los presidentes municipales metropolitanos, todos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quienes —recordaron los blanquiazules— prometieron durante sus campañas políticas, en 2009, no subir los precios de agua, de las que a la postre resultaron vencedores.

Al final de la sesión ordinaria legislativa de ayer, la irritación panista era manifiesta, pues no habían podido defender su propuesta que pasó directamente a votación y fue desechada por las demás bancadas legislativas.

“Esta tarde no discutimos el punto de acuerdo en contra del incremento a las tarifas del agua en la zona metropolitana porque el PRI rehuyó al debate de la propuesta que presentó el grupo parlamentario del PAN en esa materia”, dijo al final, en “asuntos varios”, el panista Miguel Ángel Monraz.

“Se trata de evitar el engaño y una seria afectación a los ciudadanos, ya que fueron los cuatro alcaldes, encabezados por el hoy presidente municipal tapatío Aristóteles Sandoval, quienes en campaña, le mintieron a los ciudadanos cuando prometieron no incrementar las tarifas de agua y predial, si votaban por ellos, y fueron los cuatro alcaldes quienes aprobaron dicho incremento [para 2011], en la sesión del Consejo de Administración del SIAPA en días pasados”, recordó.

A su juicio, los ediles “no quieren pagar el costo político” de “esa mentira”, pues en cabildo rechazaron algún aumento en sus leyes de ingreso. Lo peor, añadió, es que quieren que el Congreso sea el que pague ese costo, sostuvo.

Dijo que el SIAPA sólo resolverá sus problemas financieros si se hace una reingeniería para bajar salarios y deja de canalizar 2,100 millones de 2,900 millones de pesos de presupuesto, a gasto corriente.

Por su parte, el diputado Jesús Casillas Jiménez, del PRI, señaló que la postura panista es contrastante con lo que ese partido ha sostenido en años previos, que ningún legislador priista se ha pronunciado a favor de los cobros y que ese asunto ese debe analizar de forma seria y no de forma precipitada.

En el mismo sentido habló el coordinador perredista Raúl Vargas López, quien exhortó a debatirlo en la comisión correspondiente y con soportes técnicos, y no con el afán de una ganancia mediática para los dos partidos mayoritarios. “El SIAPA llegó hasta donde está por las últimas malas administraciones que han tenido —todas de origen panista— y por los malos manejos que están perfectamente documentados”.

Congresos controlan el agua en sólo 10 estados



22 entidades dan facultad tarifaria a organismos municipales o estatales. Hay una tendencia creciente a otorgar autonomía a organismos operadores o que sea el ayuntamiento la instancia que negocie y fije tarifas, señala la CNA

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 13 de septiembre de 2010

En la actualidad, solamente diez entidades federativas mantienen el control por parte del respectivo Congreso local de la determinación de las tarifas de agua: Baja California, Distrito Federal, Hidalgo, Jalisco, Morelos, Puebla, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.

Del otro lado, catorce estados permiten que sean los consejos de administración de los organismos operadores de agua los que fijen autónomamente la tarifa, como lo está solicitando el SIAPA para Jalisco (Público, 9 de septiembre de 2010), mientras cinco entidades más, decidieron respetar a la letra el espíritu del artículo 115 constitucional, por lo que los ayuntamientos de forma autónoma deciden los cargos por el servicio. Tres más tienen el esquema más inusual: las tarifas las fija el Ejecutivo del estado por medio de comisiones estatales del agua, las cuales asumen por convenio la responsabilidad de prestar los servicios.

Esa es la información más actualizada recopilada por la Comisión Nacional del Agua (CNA), organismo federal que ha impulsado, sobre todo desde 2001, la transformación del sector agua, con procesos de privatización o mixtos en algunas áreas como el saneamiento, esquemas gerenciales que permitan mejorar la calidad y cobro de “tarifas integrales”, es decir, que el precio al público absorba el costo total de la producción de agua, su recolección en drenajes y colectores, y su saneamiento final.

En la más reciente edición de las Estadísticas del agua en México, que data de este año, la CNA analiza el tema: “Las tarifas de agua potable son fijadas de diferente manera en cada municipio, dependiendo de lo que establece la legislación de cada entidad federativa. En algunas entidades federativas, las tarifas son aprobadas por el Congreso local de la entidad, mientras que en otras las aprueba el órgano de gobierno o consejo directivo del organismo operador de agua potable del municipio o localidad, o bien, de la Comisión Estatal de Aguas”.

Las tarifas, “en principio, tienen como objetivo que mediante su cobro se recuperen completamente los costos incurridos por el prestador de servicios. Existe una norma mexicana sobre la evaluación de tarifas [NMX- AA-147-SCFI-2008], publicada en abril de 2009, que contiene una definición de dichos costos [...] el nivel tarifario, o pago debido, se expresa en una estructura tarifaria, las más de las veces diferenciada entre los tipos de usuario —domésticos, comerciales e industriales, ente otros—, así como por algún mecanismo de redistribución de costos mediante subsidios cruzados, en que los usuarios marginados son afectados por tarifas menores que aquéllos considerados como no marginados”.

Esas tablas “son generalmente de bloques incrementales, es decir, a mayor consumo de agua el precio por metro cúbico es mayor. Cabe mencionar que existe una gran variedad de mecanismos, incluyendo la cuota fija, es decir, cuando el usuario paga una cierta cantidad independientemente de lo que haya consumido.

Así, las tarifas de agua en México comprenden “cargos fijos, independientes del volumen empleado; cargos variables por concepto de abastecimiento de agua, en función del volumen empleado; cargos variables por concepto de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, generalmente aplicados como un porcentaje de los cargos por concepto de abastecimiento de agua, e impuestos”.

Esto, aunado al hecho de que las circunstancias geográficas y climáticas son extremadamente variables —zonas con alta o baja precipitación, fuentes de abastecimiento superficiales o subterráneas, a corta o larga distancia, con altura de bombeo diversa— arroja un variopinto muestrario de costos y precios. Lo normal es que las ciudades enclavadas del centro hacia el norte del país, donde es más caro obtener agua, reflejen tarifas más altas y dependan menos de subsidios; tanto la Ciudad de México como Guadalajara cobran menos del costo de producción. Al sur del país, abundante en agua, la mayor parte de las ciudades tienen agua barata pero también presentan empresas con servicios de calidad irregular (ver gráficos anexos).

En la publicación Situación del subsector agua potable alcantarillado y saneamiento 2009, la CNA pondera que “uno de los tres aspectos que contempla el objetivo 4 del Programa Nacional Hídrico 2007-2012 es el relativo a mejorar el desarrollo financiero del sector hidráulico a fin de que disponga de recursos económicos suficientes. Para tal fin plantea como necesidad desarrollar e implantar los esquemas que permitan generar los recursos requeridos, tanto para la inversión como para la operación y mantenimiento de la infraestructura creada”.

Agrega: “Un esquema importante de ingresos para las entidades prestadoras de servicios lo constituyen las tarifas […] además de generadoras de ingresos, las tarifas también pueden ayudar al consumo eficiente del agua si en su estructura se observan las siguientes condiciones: que reflejen el costo real del servicio otorgado; que se relacionen con el consumo; que sus incrementos diferenciales sean grandes para que puedan inducir a ahorrar agua y; que los cambios de tarifas estén acompañados de programas de comunicación y educación. Asimismo, es prioritario implantar sistemas eficaces de medición, facturación y cobro del servicio”.

Esto “permitirá a los organismos operadores recuperar sus costos de inversión, propiciando que estos inviertan mayores recursos en infraestructura, redundando en un mayor y mejor servicio”.

Además, “a la par de la actualización de las tarifas es de capital importancia la implementación de un programa de comunicación y educación encaminado a cambiar la concepción actual que tiene parte de la población nacional, que considera al agua como un bien ilimitado y que lo provee la naturaleza en forma vasta. Se debe difundir el concepto de que el agua es un recurso escaso y debe utilizarse de manera racional; que no llega de manera espontánea y se requiere de grandes inversiones para hacerla llegar hasta sus viviendas”, aconseja el documento, que resume las políticas federales en la materia.

domingo, 12 de septiembre de 2010

México 2030: un país para el cambio climático


Ya se presentó en el Senado la iniciativa de ley en la materia. El senador Alberto Cárdenas espera que salga antes de la cumbre de Cancún

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO, edición del 11 de septiembre de 2010

En 2030, al menos 40 por ciento de la energía eléctrica que se consuma en México deberá ser de fuentes “no fósiles”; la tasa de deforestación (150 mil hectáreas anuales hoy) deberá estar en cero, la totalidad de las áreas de riego (que rebasan hoy nueve millones de hectáreas) estarán tecnificadas, la basura (200 mil toneladas diarias) estará completamente bien confinada y no habrá subsidios a energías y combustibles que generen gases de efecto invernadero.

No es usual que las leyes establezcan metas específicas y medibles, pero ésa es una de las características de la iniciativa de Ley General de Cambio Climático, que el senador por Jalisco Alberto Cárdenas Jiménez ha entregado, como presidente de la comisión espacial, para que se determine su eventual aprobación en las próximas semanas.

La legislación, dijo el ex gobernador, pretende construir un país que realmente asuma las acciones necesarias en materia de mitigación y adaptación al fenómeno más importante de la historia humana en el siglo en marcha. Las metas referidas están contenidas en un capítulo de la propuesta de ley, y son, a fin de cuentas, los elementos fundamentales para determinar si ese ordenamiento es exitoso.

“Este miércoles pasado la pasamos por la Comisión Especial de Cambio Climático, hoy la estamos enviando a dos comisiones dictaminadoras: [Estudios] Legislativos y Medio Ambiente, para luego subir al pleno del Senado y votación final para luego pasar a la Cámara de Diputados: ésa es la ruta”, dijo.

El objetivo es tenerla lista antes del comienzo de la conferencia de partes que habrá en Cancún, a finales de noviembre, porque eso significa que “México va adelante, pone el ejemplo en compromisos frente al problema”, añadió.

De las metas y plazos: la propuesta de ley dice que en el tema de adaptación, antes de 2012, el gobierno federal debe tener el Atlas Nacional de Riesgos, mientras que 2015 es el plazo concedido para los atlas locales de riesgo de asentamientos humanos y ecosistemas más vulnerables. Las entidades federativas y el Distrito Federal deberán elaborar y publicar sus programas de acción a más tardar en 2012, cuando el gobierno federal deberá contar con el Programa Nacional de Ordenamiento Ecológico-Territorial y de Desarrollo Urbano “que considere los efectos del cambio climático con el acuerdo de los diversos órdenes de gobierno” y el Subprograma para la Protección y Manejo Sustentable de la Biodiversidad ante el Cambio Climático.

En 2018, la Federación “deberán haber logrado la tecnificación de la totalidad de la superficie con riego”.

En mitigación, “para el año 2015 la Federación, entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios deberán haber implementado las acciones para alcanzar 0 por ciento de crecimiento de la deforestación y degradación neta nacional”.

Para 2018, “los municipios, en coordinación con las entidades federativas, la Secretaría de Desarrollo Social [Sedesol] y demás instancias administrativas y financieras, desarrollarán la infraestructura para el manejo de residuos sólidos que no emitan metano a la atmósfera en centros urbanos de más de cincuenta mil habitantes y cuando sea viable implementarán la tecnología para la generación de energía eléctrica a partir de las emisiones de gas metano”.

En 2020, “acorde con la meta-país en materia de reducción de emisiones, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Secretaría de Energía, la Secretaría de Agricultura [Sagarpa] y la Secretaría de Comunicaciones y Transporte analizarán y eliminarán gradualmente los subsidios a los combustibles fósiles, para alcanzar precios comparables a los de los países que compiten con los Estados Unidos Mexicanos en el mercado internacional”.

Ese mismo año, la SHCP y la SE “analizarán y eliminarán gradualmente los subsidios a la electricidad”, y en coordinación con la CFE, “promoverán que la generación eléctrica proveniente de energías renovables, entre otras la eólica, solar, minihidroeléctrica, maremotriz y bioenergéticos”, se duplique para ese año, “y que al 2030 se logré que al menos el 40 por ciento de la generación eléctrica provenga de fuentes no fósiles”.

Estas son las metas más importantes. ¿Habrá capacidad para cumplirlas?

-----------------------

Claves

Otros aspectos

• La iniciativa busca propiciar la adaptación y mitigación al cambio climático, y coadyuvar al desarrollo sustentable

• El país ya sufre los efectos del cambio climático, como es el caso de isla Paraíso, en Tabasco, que podría ser evacuada próximamente a causa de las frecuentes inundaciones

• El proyecto prevé crear el Sistema Nacional para el Cambio Climático. También se propone crear la Comisión de Cambio Climático, encabezada por el Presidente de la república y nueve secretarías de Estado, con carácter permanente y que coordinará y aplicará las acciones en la materia.

Entrega de prepas, el acuerdo nunca firmado


Alberto Cárdenas y Víctor González Romero, actores principales, lo dejaron a nivel verbal. Casi diez años después, resurge debate sobre la necesidad de que la Universidad de Guadalajara se avoque sólo a educación superior

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO. Edición del 11 de septiembre de 2010


Los gobierno federal y estatal le hicieron en los primeros meses de la Administración foxista un ofrecimiento a la Universidad de Guadalajara (UdeG) para resolver su crónica escasez de recursos: “entreguen las preparatorias al Estado y se les respeta el mismo presupuesto”. Pese a sus ventajas aparentes, ello jamás derivó en un documento firmado.

El acuerdo, sin embargo, parecía firme. Mauricio Limón, el último secretario general de Gobierno de la gestión de Alberto Cárdenas Jiménez, así lo dio a conocer a Público considerándolo un hecho (ver edición del 11 de enero de 2001). Era sólo cuestión de firmar el convenio, y con el tiempo se iría dando el traslado de los planteles.

A más de nueve años y medio, la memoria de dos de los actores principales de esa negociación, el entonces gobernador Cárdenas Jiménez y quien era rector de la casa de estudios, Víctor Manuel González Romero, hoy, respectivamente, senador de la república y secretario estatal de Planeación, indica que tal transferencia jamás se firmó.

“Se puso en la mesa y lo planteamos con mucha seriedad de nosotros, de que la UdeG dejara las prepas y se fuera a la educación superior, ése fue el planteamiento que no recuerdo que hayamos firmado nunca en ningún documento, y que nos aproximamos al tema, sí, por supuesto que se planteó varias veces”, explicó ayer el senador panista, en entrevista con este diario.

Por su parte, a través de la Dirección de Comunicación Social del gobierno del estado, González Romero dijo también que desconocía si el acuerdo se habría firmado, pero hasta el final de su gestión, eso no sucedió. Correspondería a su sucesor, Trinidad Padilla López, aclararlo, pero lo cierto es que nadie en el gobierno de Jalisco conoce de tal arreglo. Padilla López, hoy diputado federal, no pudo ser localizado ayer en la ciudad de México, y Mauricio Limón, hoy subsecretario federal en la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), tampoco tomó una llamada para aclarar su versión de enero de 2001, pese a las gestiones realizadas por este matutino.

De visita en Guadalajara, Cárdenas Jiménez abordó su experiencia en el asunto: “el presupuesto de la UdeG estaba, creo, sobre los 700 millones [889 millones de pesos, según datos oficiales], en 1995, yo observo que se ha incrementado mas rápido que casi cualquier otra dependencia del gobierno estatal durante la era de gobiernos panistas, y eso demuestra que de ningún modo estamos en contra de la Universidad”, advirtió.

Tal crecimiento presupuestal, de 500 por ciento (su presupuesto hoy es de 7,485 millones de pesos), no ha sido traducido en cinco tantos más espacios educativos, aunque la Universidad ha crecido en calidad y reconocimiento, reconoció. “La UdeG nunca creció tanto en infraestructura como en mi sexenio; convencido estaba yo del impacto regional de este tipo de inversiones, y ahí crecieron y se desarrollaron fuertemente los centros universitarios regionales Vallarta, Autlán, Ameca, Ciudad Guzmán, Los Altos, incluso la zona Norte, que según los números no era viable, y nosotros empujamos para que se hiciera un centro universitario allá en Colotlán […]”.

Cárdenas Jiménez consideró que se tendría que revisar qué tanto han crecido las obligaciones de la Universidad en el tema de pensiones, saber “si entraron a una dinámica aquí que esté generando una demanda de recursos que le roba a las demás cosas”. También recomendó transparentar recursos en gastos no sustantivos, como centros de espectáculos o el equipo de futbol.

Lo cierto es que la UdeG mantiene 120 mil estudiantes de preparatoria; los administradores de la Universidad dicen que es una responsabilidad social; sus enemigos dicen que es para mostrar el músculo en las manifestaciones.

------------------

“Hasta del último peso”

Cárdenas Jiménez aseguró que la UdeG debe dar cuentas “hasta del último peso que se gasta […] todos los eventos nacionales o internacionales que tengan, me parece que la sociedad tiene el derecho de informarse con mayor claridad y contundencia”.

Esto incluye el capítulo de ingresos propios, del que poco se habla, así como “ese balance final de los negocios paralelos que tienen […] por ejemplo, qué bueno que se promueve el deporte, pero cuánto cuesta el equipo de futbol, quisiéramos verlo en la primera división, pero no es el giro más importante de la Universidad, y no sé el día de mañana qué va a pasar con este equipo”.

El ex gobernador considera que es positivo si se establece un patronato, y ese equipo se alimenta de su cantera. “Ojala sí, y me gustaría ver a muchos alumnos de la UdeG que estuvieran alimentando esa cantera, que fuera una institución autosuficiente, y que no le costara al erario…”

viernes, 10 de septiembre de 2010

El Congreso, reacio a ceder control del agua


Coordinadores del blanquiazul y sol azteca acusan a alcaldes de esconderse del costo político; las fracciones del PAN y PRD se oponen completamente; priista ofrece matices

Guadalajara. Agustín del Castillo / Elizabeth Rivera
. PÚBLICO-MILENIO


Los legisladores jaliscienses se muestran reacios a perder la atribución que les otorga la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios, de tener la última palabra para la aprobación de las tarifas de los servicios de agua, alcantarillado y saneamiento que prestan los organismos operadores, como lo propuso el consejo de administración del SIAPA el pasado 8 de septiembre.

En el caso de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), su coordinador, José María Martínez señaló que ni siquiera están dispuestos a discutir el asunto, pues les parece que se trata de una posición tramposa de los presidentes municipales, de extracción priista, de transferir el costo político de la decisión a un consejo ciudadano, “tratando de hacer olvidar” que prometieron en campaña no aumentar las cuotas por el servicio. Además, consideró que se trata de una agresión a la economía popular que esconde la falta de trabajo suficiente del organismo operador para mejorar sus eficiencias administrativas, comerciales y físicas.

Con él coincidió el diputado coordinador del la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Raúl Vargas López, quien dijo que está en total desacuerdo con la propuesta, pues consideró que la aprobación del esquema de tarifas debe seguir siendo una facultad del Congreso y advirtió harán lo que se requiera para que no pase la propuesta: “Me parece que esta es una forma de eludir una responsabilidad de los presidentes municipales, de trasladarla al Congreso y de andar jugándole a la … ‘este, diría yo que no sea el Congreso, que ahora sea el SIAPA’; esta facultad es del Congreso”.

En cuanto al Partido Revolucionario Institucional (PRI), el diputado Jesús Casillas Jiménez, uno de los más familiarizados con el tema, no desechó la propuesta, pero consideró que tener un consejo consultivo no está reñido con que se informe al Congreso y éste apruebe, en un esquema similar al que se utiliza con las cuentas públicas que entrega la Auditoría Superior del Estado.

José María Martínez dijo que se trata de una petición “inaceptable”. A su juicio, pretender “despolitizar” es un argumento absurdo, “pues estamos en la política y estamos para hacer eso, política; los asuntos de interés público son materia de nuestro trabajo”. Fue enfático: “Lo único que pretenden los alcaldes priistas es esconder la mano, traicionar a los electores e ir en contra de la economía popular […] es muy importante recordar que el director no puede hacer una propuesta de ese tipo a título personal, se le manda en el consejo de administración, donde están los presidentes municipales; es un engaño disfrazado de propuesta técnica y no estaríamos en la disposición de siquiera discutirlo”.

Por su parte, Jesús Casillas tampoco considera necesario que se quite a los legisladores la facultad de aprobar las tarifas. Pero matiza: “Yo estoy muy de acuerdo con un consejo consultivo que no sólo vea lo de tarifas, sino que se meta a temas de eficiencia administrativa, que vea los posibles problemas de corrupción y que cuide mucho el aspecto social, proteger a quienes no pueden pagar el agua a su costo de producción”. Es decir, si se aprueban aumentos, éstos deben estar ligados a compromisos concretos y medibles de mejorar la prestación del servicio, “y no que nos vengan con esos datos que ya nos sabemos, de que en otras partes el agua es más cara […] que garanticen que la gente puede pagarla, eso es más importante”.

La presidenta de la Comisión de Hacienda, la también priista Patricia Retamoza Vega, indicó que ve bien la iniciativa del SIAPA, pero señaló que debe haber equidad en el número de lugares en el consejo, “porque si es uno para el Legislativo y tres del Ejecutivo, entonces ya no hay equidad, debe de haber equidad de los diferentes actores que van a estar en esa representación”. A la par, propuso que se instale una mesa de análisis y discusión para definir cuál es la mejor opción, “porque sólo la conoce de oídas”.

En tanto, Jesús Casillas reconoció las grandes disparidades entre quienes ahora son beneficiados por subsidio. “Por ejemplo, hay personas de la tercera edad que son pobres y lo necesitan, y otras que tienen cinco casas y no lo necesitan; se debe hacer la distinción para generar una tarifa más justa”.

Un buen consejo consultivo, con una representación social adecuada, agregó, puede emitir una propuesta bien soportada técnica y socialmente, y enviarla a los diputados para que éstos la aprueben, “tal como se hace con las auditorías, no se modifica el trabajo de la ASEJ por parte del pleno y no se pierde la facultad que tenemos ante la ley”.

-----------------------------

La propuesta

El SIAPA propone modificar los artículos 101 y 101 bis de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios, para que no sean los ayuntamientos y el Congreso los responsables de aprobar las tarifas, las cuales emanarían de un consejo consultivo.

El consejo contará con quince asientos entre representantes del gobierno del estado, de los municipios y del Congreso, de cámaras empresariales, de sindicatos, de colegios de profesionales, de universidades y de asociaciones vecinales.

La idea es que todos los representantes cubran un perfil técnico y no político, de manera que la discusión de las tarifas se aborde con conocimiento pleno de los problemas y las necesidades que se deben atender.

La propuesta tarifaria que promueve el SIAPA busca para 2011 un “aumento ponderado” de 14%. En los casos de mayor consumo, hay alzas de hasta 55%; pero en el grupo de menos gasto de agua, de cero a nueve mil litros al mes, que incluye más de 260 mil viviendas [39% del total], habría una reducción real del costo a pagar.

jueves, 9 de septiembre de 2010

SIAPA pide al Congreso no fijar ya las tarifas de agua


Ayer se creó el consejo consultivo que deberá aprobarlas para 2011. Para ello, el consejo de Administración propone reformar la Ley del Agua. El director llama a los diputados a aceptar cambios responsablemente

Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

El consejo de Administración del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) solicitará al Congreso de Jalisco que renuncie a la facultad que tiene de aprobar las tarifas de los servicios de agua, alcantarillado y saneamiento, y la ceda al nuevo consejo consultivo técnico y ciudadano, cuya creación arrancó ayer.

De este modo, Jalisco estaría entre las entidades federativas con un esquema moderno para gestionar de forma adecuada esos servicios, lo que pasa por eliminar los subsidios innecesarios y remontar, en dos anualidades, la brecha de 522 millones de pesos que cada año se dejan de cobrar a los usuarios domésticos por ese problema, y que repercuten en las magras finanzas del organismo.

La propuesta se pretende formalizar a finales de este mes, en la sesión ordinaria del 24 de septiembre; se espera contar con los buenos oficios políticos de los presidentes municipales y del gobierno del estado, para convencer a una mayoría de diputados de sus bondades y que en las semanas siguientes entren en vigor los cambios, dijo el director del organismo operador, José Luis Hernández Amaya.

“Se trata de modificar los artículos 101 y 101 bis de la Ley del Agua para el Estado de Jalisco y sus Municipios, de manera que se despolitice la tarifa y se pueda de forma gradual retirar las distorsiones que hay en el esquema tarifario actual”, explicó. Dijo que la fecha límite para contar con tarifas autorizadas es el 22 de diciembre próximo. Si prospera el planteamiento —el SIAPA tiene puestas todas sus expectativas en ello— ni los ayuntamientos ni el Congreso serán las instancias de aprobación, aunque seguirán participando sus representantes en el nuevo consejo tarifario. Esto quitaría significado a que los cabildos de Guadalajara y Zapopan recientemente no hayan aprobado en sus leyes de ingreso un incremento para el SIAPA.

“Nosotros no tenemos un plan alternativo, esperamos que los diputados actúen con responsabilidad y permitan modernizar el marco legal para la prestación de los servicios”, puso en relieve Hernández Amaya.

La sesión ordinaria del 24 de septiembre también será para determinar los nombramientos de los quince integrantes del nuevo consejo consultivo. “Se ha acordado de manera unánime ciudadanizarlo, por lo que contará con representantes del gobierno del estado, de los municipios y del Congreso, pero también de cámaras empresariales, de sindicatos, de colegios de profesionales, de universidades y de asociaciones vecinales”. La idea es que todos los representantes cubran un perfil técnico y no político, de manera que la discusión de las tarifas se aborde con conocimiento pleno de los problemas y las necesidades que se deben atender.

El director del SIAPA añadió que se analizó jurídicamente todo el paquete de cambios con los secretarios generales y los síndicos de los cuatro ayuntamientos (Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque y Tonalá), y se llegó a la conclusión de que no violentan ninguna ley siempre que se hagan las modificaciones señaladas por el Legislativo local.

La propuesta tarifaria que promueve el SIAPA busca para el año 2011 un “aumento ponderado” de 14 por ciento. En los casos de mayor consumo, hay incremento hasta de 55 por ciento; pero en el grupo de menos gasto de agua, de cero a nueve mil litros mensuales, que incluye más de 260 mil viviendas [39 por ciento del total], habría una reducción real del costo a pagar, es decir, un estímulo al bajo consumo, recordó Hernández Amaya. La propuesta es lograr una paulatina estabilidad para evitar el riesgo de que el sistema se colapse, asegura.

-----------------------------

Artículos a reformar

La Ley del Agua establece un esquema de aprobación de tarifas que da la última palabra al Legislativo. Hoy, así se determinan las tarifas:

Artículo 101.

Los gobiernos municipales, a través de sus estructuras organizacionales operadoras del agua, ya sean directas u organismos operadores descentralizados o desconcentrados, estrictamente municipales o intermunicipales, analizarán la propuesta de estructura tarifaria presentada por la Comisión Estatal del Agua y cuando lo consideren justificado, propondrán a sus gobiernos municipales que se integren a la iniciativa de ley de ingresos, para que se someta a la aprobación del ayuntamiento y sea enviada al Congreso del Estado para su aprobación en los términos de la ley de la materia. En caso de que las cuotas y tarifas no cumplan con lo establecido por el artículo anterior de esta ley, se deberá garantizar la suficiencia de los presupuestos públicos necesarios para asegurar la sustentabilidad de los servicios en beneficio de la población.

Artículo 101-Bis.

La información contenida en el artículo 100 de esta ley, deberá de anexarse a la iniciativa de la ley de ingresos que los municipios presenten al Congreso del Estado, en el mismo tiempo y forma. Durante el proceso de análisis de la iniciativa de ley de ingresos, el Congreso del Estado, a través de sus comisiones competentes, podrá convocar a las autoridades municipales respectivas para la revisión de la información a que se refiere el párrafo anterior.

Caso Tenacatita llegará hasta la Segob: Salvador Caro


Guadalajara. Agustín del Castillo. PÚBLICO-MILENIO

El secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, ya “mandó señales claras” de que recibirá al grupo plural especial que designe la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, para hacer frente a la crisis en Tenacatita, donde según el acuerdo del pasado 7 de septiembre, esperan se reabra el acceso a la playa, se libere la carretera estatal y se respeten los derechos humanos de los afectados por el desalojo del pasado 4 de agosto.

Así lo informó ayer el diputado federal priista Salvador Caro Cabrera, quien aseguró que la designación de los miembros del grupo se definirá el próximo martes 14. “Yo esperaría que en esa misma semana el secretario nos reciba, dado el carácter urgente que reviste el asunto”.

El legislador destacó que se trata de un acuerdo unánime, en el que participaron incluso legisladores del Partido Acción Nacional (PAN), pese a ser correligionarios del gobernador de Jalisco, Emilio González Márquez. “Coincidimos todos los grupos parlamentarios de la cámara de que esto no puede pasar; hay preocupación de que Emilio esté apoyando grupos paramilitares que se apoderan de playas y carreteras que son de todos los mexicanos”, subrayó en entrevista telefónica.

Aseguró que “nada más se constituye el grupo y ya se dan las citas con el secretario de gobernación, ya existe la garantía […] lo positivo es que las acciones de resistencia civil se van a frenar, y con ello, los riesgos de que la gente se tome justicia por su cuenta; es claro que la gente debe confiar en nosotros, y nosotros debemos confiar en el secretario de Gobernación […] el asunto fundamental es que el secretario de Gobernación es el que impone el orden de carácter político, y un acuerdo con él nos debe llevar a destrabar este asunto”.

Caro Cabrera destacó que “Un juez no puede decir que una playa y una carretera se privaticen y se puedan bardear por un particular de una manera tan obscena […] esto es evidentemente un exceso totalmente ilegal”.

El legislador visitó la zona el pasado viernes 3 de septiembre. “Vi una comunidad dispuesta a todo […] constate la presencia de un grupo paramilitar, que hubo saqueo, que se apoderaron de un estero, una playa y una carretera, eso sucede en países con graves problemas de gobernabilidad como Ruanda y el Congo. Los habitantes hoy no tienen medios de subsistencia, no los dejan pescar, perdieron sus comercios y sus empleos y se dieron violaciones a los derechos humanos; vi los partes médicos de un bebé que recibió gases, de ancianos y mujeres golpeados”.

—¿Por qué afirma que son paramilitares (ver foto de arriba, cortesía del propio diputado)?

—Los vigilantes son personas sin insignia, se tapan la cara y no se dejan ver…

Público buscó una postura del gobierno del estado ante el punto de acuerdo alcanzado por los diputados federales, pero el personal de Comunicación Social de la Secretaría General de Gobierno dijo que por el momento, el titular de la dependencia, responsable de la política interior del estado, Fernando Guzmán Pérez Peláez, no emitiría ningún comentario al respecto.

miércoles, 8 de septiembre de 2010

La rebelión en Jalisco, gloria y derrota



ESTE ES EL SEGUNDO DE LOS DOS TEXTOS QUE ELABORÉ PARA EL SUPLEMENTO XIII DE ANIVERSARIO DE PÚBLICO. EL SUPLEMENTO SE LLAMA "EL DESPERTADOR BICENTENARIO" Y LO PUEDEN CONSULTAR COMPLETO EN LA EDICIÓN DE ESTE DÍA DE WWW.PUBLICO.COM.MX

El paso de Hidalgo por el estado se registra hacia finales de 1810, en plena efervescencia independentista.


Monumento conmemorativo, erigido en el puente donde se libró la batalla del río Calderón.
Monumento conmemorativo, erigido en el puente donde se libró la batalla del río Calderón.

Cuando el 24 de noviembre de 1810, Miguel Hidalgo traspasaba el río Lerma –posiblemente en La Piedad de Cabadas, Michoacán- para internarse en tierras de la Nueva Galicia, la idea de autonomía política ya estaba encendida en las tierras neogallegas, donde varios grupos se habían levantado en armas, y uno de los más famosos insurgentes de occidente, el Amo Torres, había tomado la capital.

Los mundos eran muy distintos a la actualidad. La desde entonces segunda ciudad del país apenas albergaba unos 35 mil vecinos –hoy viven más en la colonia Constitución, de Zapopan, o en un asentamiento como Atotonilco-; Zapopan y Tlaquepaque eran algo más que caseríos; los precarios caminos reales conducían a numerosos poblados con construcciones de adobe e iglesias pintorescas; la tierra era la fuente más valiosa de riqueza y no se conocía el concepto de “contaminación”: los ríos Santiago y Verde, que formaron parte del periplo de los insurrectos, llevaban agua casi prístina, cobijados por selvas incultas llenas de fieras que eran posesión del demonio -“su reino sí es de este mundo”, decían los piadosos-.

Hidalgo durmió la noche del 24 en Atequiza, dice Lucas Alamán. Una tradición de Ixtlahuacán de los Membrillos asegura que en lo personal, el cura fue huésped de la hacienda de La Cañada, donde ya existían los centenarios sabinos o ahuehuetes (no en balde, “viejos de agua”) que han sido recientemente homenajeados por la Secretaría de Medio Ambiente. Son monumentos vivos de esa revolución. El siguiente punto será San Pedro Tlaquepaque, donde hay una casa que conserva la memoria.

El Padre de la Patria no venía de intruso: el Amo Torres, oriundo del sur de Jalisco, lo había invitado a residir en Guadalajara. Como el popular sacerdote ya resentía derrotas en El Bajío a manos del eficiente e implacable Félix Calleja, aceptó la petición pese a la resistencia de Ignacio Allende. En la ciudad fundada por Cristóbal de Oñate 268 años antes, tendría la oportunidad de ensayar, por mes y medio, un gobierno civil con tintes radicales.

Grabado en piedra, en el Puente Calderón, donde se registra la suerte de Hidalgo y Allende.
Grabado en piedra, en el Puente Calderón, donde se registra la suerte de Hidalgo y Allende.

Curiosamente, la milenaria lucha de las investiduras y el centenario patronato –el rey español por encima de los poderes temporales y espirituales- fueron borrados: la clase sacerdotal, representada por el popular caudillo, tomaba el mando de la sociedad y la revolución. Entre tedeums, libelos y decretos libertarios, ejercicios militares y vergonzantes ejecuciones de peninsulares inocentes, la ciudad se rinde a los pies de “Su alteza serenísima”. Clemente Orozco inmortalizará para el arte la faz revolucionaria del caudillo en la escalinata del palacio de gobierno, que el sacerdote sin duda recorrió entre noviembre de 1810 y enero de 1811.

Llega el 17 de enero y las fuerzas realistas se acercan por Los Altos. Hidalgo los enfrentará en el puente del río Calderón, en Zapotlanejo. Asegura que desayunará en ese paraje, comerá en Querétaro y cenará en la Ciudad de México. Pero a sus cien mil hombres mal armados y peor disciplinados, con una estrategia más voluntariosa que racional, una eficiente maquinaria militar los hará huir en seis horas. Desastre total. La historia es la maestra de la vida: si en septiembre previo no aprendió la lección de Aníbal el cartaginés (siglo II AC) y se negó a tomar la capital de la Nueva España, ahora olvida la lección de Salustio, y sus rebeldes son masacrados como los celtas británicos a manos de eficientes legionarios romanos (siglo I DC).

Se acaba el breve experimento revolucionario. Los insurgentes huyen por Guadalajara y de allí a Cuquío, donde pernoctan; luego Teocaltiche y Encarnación de Díaz para llegar a Aguascalientes y despojar a Hidalgo del mando militar. La traición se asomará en Acatita del Baján, Coahuila, en marzo. La muerte, en la áspera y descampada Chihuahua, en julio.

-----------------------------------------------

El desafío de los ríos


Uno de los aspectos fundamentales para definir las rutas de los insurgentes fue la hidrografía: en un país de diseño tortuoso como México, los ríos marcan fronteras. Para Hidalgo, su paso por Jalisco se define al traspasar el río Lerma e internarse en los llanos de Guadalajara con el río Santiago a la derecha. Traspasará ese río hacia su cita con Calleja en Calderón por Puente Grande (Tonalá), luego regresará para remontarlo de nuevo, tal vez en San Cristóbal de la Barranca, hacia el norte, por las mesetas entre los ríos Verde y Juchipila, en busca de su destino

-------------------------------

El ayer, el hoy


• 2010 - Jalisco se extiende sobre alrededor de 80 mil km2, similar a la actual República Checa.
• 1810 - La intendencia de Guadalajara abarca alrededor de 200 mil km2, como la actual Bielorrusia (Belarús).

• 2010 - Los datos más recientes arrojan 7 millones 44 mil habitantes en el estado de Jalisco.
• 1810 - Los historiadores acreditan medio millón de habitantes en la intendencia de Guadalajara.




• 2010 - Los cuerpos de agua de Jalisco reciben por segundo más de 16 mil litros de aguas negras.
• 1810 - La contaminación de agua no es problema, pues es un recurso escaso y las escasas emisiones se diluyen.

• 2010 - Los bosques y selvas de Jalisco dominan apenas 3.3 millones de sus 8 millones de ha.
• 1810 - Bosques y selvas se extienden sobre más de 12 millones de ha, pues hay también un inmenso desierto.

• 2010 - La extinción avanza: lobos, osos y carpinteros imperiales, extintos; 347 especies en riesgo.
• 1810 - Las tierras silvestres de Jalisco permanecen casi vírgenes; hay osos, lobos, jaguares, cocodrilos y carpinteros imperiales.

• 2010 - La región vive una economía industrial y de servicios, el sector primario decae rápidamente.
• 1810 - Guadalajara nutre su economía por la plata del norte, que incentiva el comercio, además de las haciendas.

Agustín del Castillo

La gesta independiente en Jalisco

ESTE ES UNO DE LOS DOS TEXTOS QUE ELABORÉ PARA EL SUPLEMENTO XIII DE ANIVERSARIO DE PÚBLICO. EL SUPLEMENTO SE LLAMA "EL DESPERTADOR BICENTENARIO" Y LO PUEDEN CONSULTAR COMPLETO EN LA EDICIÓN DE ESTE DÍA DE WWW.PUBLICO.COM.MX



El estado fue la cabeza de las luchas rebeldes, luego del estallido de septiembre de 1810.

A comienzos del siglo XIX, en la intendencia de Guadalajara se estaba al tanto de los cambios políticos que se registraban en el mundo. Desde antes de 1789, fecha del arranque de la revolución francesa, y de 1776, la independencia de los Estados Unidos, las ideas de los enciclopedistas ya circulaban de forma subrepticia en la capital de la provincia, que era una de las cuatro de la Nueva España que contaba con imprenta, y la única, fuera de la capital del reino, que tenía universidad.

Había, pues, condiciones para una efervescencia intelectual. No obstante, fue más fuerte que las ideas ajenas, la esencia del pensamiento criollo que ya estaba formada, bajo la idea de que las colonias americanas tenían madurez suficiente para gobernarse solas.

Esa certeza estaba cimentada en fuertes agravios: tres siglos de marginación de los altos cargos gubernamentales, control por la metrópoli de la totalidad del comercio ultramarino, y sometimiento de la iglesia nacional a la corona española, merced al patronato –el rey tenía la última palabra en la designación de los obispos y en diversas acciones de gobierno eclesiástico-.

Los “americanos” no olvidaban la traumática expulsión de los jesuitas ordenada por Carlos III de Borbón, cuyo virrey en funciones, el marqués de Croix, acalló las protestas y sublevaciones con un bando que concluía en una fórmula despótica: “De una vez para lo venidero deben saber los súbditos del gran monarca que ocupa el trono de España que nacieron para callar y obedecer y no para discutir ni opinar en los altos asuntos de gobierno”.

A Miguel Hidalgo se le sumaron varios líderes locales.
A Miguel Hidalgo se le sumaron varios líderes locales.

Así, cuando Napoleón invade España y depone del trono a los Borbones (1808), comienza una actividad creciente que estallará con el grito de Dolores, en septiembre de 1810, lo que lleva la rebelión a territorio jalisciense: los líderes alteños Navarro, Toribio Huidobro y Portugal toman las armas; el cura Mercado se apodera de San Blas, mientras por el sur, surge la figura de José Antonioel Amo Torres. La oligarquía tapatía se apresta a combatirlos, pero con tal desorganización, que optan por huir y le dejan la ciudad a los rebeldes a partir del 10 de noviembre del mismo año, para recibir 16 días después al generalísimo Miguel Hidalgo y Costilla, que establecerá un gobierno de mes y medio, cortado por los vientos de la derrota en puente de Calderón.

El historiador Jaime Olveda señala que este breve episodio de la guerra de Independencia será excepcional: con la salida de los insurgentes en enero de 1811, no volverá Guadalajara a afrontar conflictos directos en diez años de gesta independiente.

No obstante, la semilla estaba sembrada: las guerras de guerrillas asolaron buena parte de la intendencia en su costado sur, en la zona del lago de Chapala (donde los indígenas de Encarnación Rosas sostuvieron Mezcala por cuatro años) y hacia los límites con El Bajío. El guerrillero más famoso fue Gordiano Guzmán, quien saqueó Sayula y obligó a amurallar Zapotlán y Zapotiltic. También fueron célebres las andanzas alteñas de Pedro Moreno y del republicano español Javier Mina, hasta 1817.

En septiembre de 1820 se da el último empujón para la independencia, ahora con el apoyo moral y financiero de las elites que combatieron a los caudillos de 1810 a 1817. La emancipación no fue el fin de las discordias, y Jalisco pronto se lanzaría como cabeza de la lucha federalista del siguiente medio siglo.

•••


José María Mercado

Nació en Guadalajara. Estudió para sacerdote, y a los 30 años, le llegaron las noticias del alzamiento de Hidalgo en su parroquia de Ahualulco. Se puso a las órdenes de el Amo Torres, quien le encomendó la misión de tomar las plazas de Tepic y San Blas; el 20 de noviembre de 2010 toma la hoy capital de Nayarit; el 1 de diciembre, se apodera de San Blas sin disparar una bala. Tras la derrota de Hidalgo en Calderón, los realistas atacan San Blas el 31 de enero de 1811, y en circunstancias no muy claras, el sacerdote cae a un acantilado y muere.


José Antonio El Amo Torres

Nacido en 1760, el conquistador de Guadalajara derrotó a las tropas del jefe realista Tomás Ignacio Villaseñor en Zacoalco, para entrar a Guadalajara el 11 de noviembre de 1810, y así ofrecerle la plaza a Miguel Hidalgo y Costilla. Participó en la derrota de Puente de Calderón y posteriormente defendió Colima, pero fue capturado por Pedro Celestino Negrete y José de la Cruz el 23 de mayo de 1812. Fue sentenciado a morir en la horca en Guadalajara, su cuerpo fue mutilado quedando expuesta su cabeza en el lugar del patíbulo durante cuarenta días.


Pedro Moreno

Nació en la hacienda de La Daga, jurisdicción de Lagos, Jalisco, en 1776. Hacendado progresista, casado con Doña Rita Pérez, entró en relaciones con los caudillos insurgentes. Sospechoso a los ojos realistas, se exilió en su hacienda La Sauceda, donde organizó una guerrilla cuyo centro de operaciones fue el fuerte del Sombrero, donde recibió a Javier Mina y resistió en dos ocasiones sitios realistas. En el segundo, resistieron dos meses, pero escaparon al rancho El Venadito, donde fueron atacados el 27 de octubre de 1817, muriendo Moreno.


Gordiano Guzmán

Gordiano ingresó al partido insurgente en noviembre de 1811 en el agrupamiento que capitaneaba su hermano Francisco en el Sur de la Intendencia de Guadalajara. El 4 de noviembre de 1812 entró en San Gabriel. En 1820, luego de participar con Vicente Guerrero en una campaña por la tierra caliente michoacana, Guzmán expuso a los integrantes del Ayuntamiento de Apatzingán su movimiento reivindicatorio. Fue enemigo de la elite criolla del sur de Jalisco, que deseaba unirse a Colima. Lo fusiló en Huetamo, Michoacán, el coronel Francisco Cosío Bahamonde el 12 de abril de 1854.

Agustín del Castillo
Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal