viernes, 30 de diciembre de 2011
Profepa ofrece a vecinos indagar tala en Tecalitlán
Ejidatarios de la sierra de El Halo han denunciado la tala ilegal en la zona, deforestación que se hace evidente en esta imagen satelital del área afectada. Necesario hacer denuncia sobre saqueo de bosques en las oficinas en Guadalajara, indica. Por presencia de crimen organizado, se pedirá apoyo de la PGR o del Ejército.
Guadalajara. Agustín del Castillo. MILENIO JALISCO
El delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), José Manuel Galindo Jaramillo, pidió a los denunciantes por el saqueo de bosques en la sierra de El Halo, en Tecalitlán, al sur de Jalisco, apersonarse para entregar testimonios y evidencias que permitan combatir el delito ambiental del que son víctimas, porque hasta ahora no hay una queja formal en la dependencia.
El funcionario dijo a MILENIO JALISCO que en la zona se atendió un caso similar en 2009, por parte de la dependencia, pero no derivó en sanciones: “Sí, fue esa denuncia y revisamos y no hay más, esto te lo digo de memoria, pero sí lo revisamos y sí había esa denuncia, pero fue de esos años [...]. Se hizo la visita, creo que sí hubo el daño, creo que entre ellos no se supieron decir quién sí y quién no, y bajo esas circunstancias no se pasó más adelante”.
Agregó que la dependencia a su cargo tiene las atribuciones necesarias para garantizar el anonimato y, de acuerdo a la gravedad del hecho, pedir la intervención de la Procuraduría General de la República o del Ejército para realizar una operación en la zona, que detenga los daños y a los culpables del saqueo forestal.
Los quejosos tienen temor y han abandonado progresivamente sus ranchos. Aseguran que ya denunciaron ante la Profepa y en los buzones de “denuncia anónima” de la PGR y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la tala clandestina de sus bosques.
Al ubicarse en la zona limítrofe con Michoacán —una de las áreas del país con mayor incidencia de bandas criminales ligadas al narcotráfico—, los afectados sienten el abandono de los poderes civiles. Al problema de la tala se suma el hostigamiento contra sus personas. Algunos han cambiado su residencia ante la imposibilidad de defender sus terrenos.
Estos bosques templados, con selvas bajas caducifolias en sus partes bajas, al sur y al este, han sido un emporio maderero durante más de medio siglo, inicialmente bajo la tutela de la concesión maderera que recibió la papelera Atenquique, lo que hizo que los ejidos y pequeñas propiedades estuvieran obligados a venderle a la paraestatal, que fue privatizada en 1987 y cuya concesión venció en 1994. Desde entonces, es un mercado liberado con bajos márgenes de utilidad ante la ineficiencia del sector industrial, lo que estimula el clandestinaje para incrementar las ganancias. La Comisión Nacional Forestal calcula que, en todo el país, por cada árbol legalmente talado se derriba otro de forma ilegal.
Pero el caso de estas rancherías es más grave: las bandas comenzaron a incursionar desde el vecino municipio de Tepalcatepec, hace poco más de un año. Llegaban armadas, transitaban las brechas en vehículos de doble tracción y la autoridad simplemente se hizo a un lado, ante la alta capacidad de fuego que tenían.
Los moradores de la sierra de El Halo no ven interés de las autoridades en frenar un problema ambiental cuando la prioridad es combatir delincuentes violentos. Pero el ofrecimiento de la delegación Jalisco de la Profepa está en la mesa.
Publicado por
Agustín del Castillo en
19:21
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: campesinos, Conafor, criminalidad, DEFORESTACIÓN, Profepa, sur de Jalisco
miércoles, 28 de diciembre de 2011
“Alcahuetería” de Semarnat, su aval al macrolibramiento
Los daños son a todo el sistema ambiental, advierten especialistas y la organización Greenpeace. Es una obra necesaria, como lo es la conservación del bosque La Primavera. “Hacerla elevada es la única posibilidad de no dañar” al área natural protegida, señala el investigador Miguel Magaña
Guadalajara. Agustín del Castillo. MILENIO JALISCO
La autorización del trazo de 111 kilómetros del macrolibramiento de Guadalajara, virtualmente a espaldas de la sociedad, es una “puñalada” al bosque La Primavera y demuestra la “alcahuetería” de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), más preocupada por lo económico que por la protección de los ecosistemas, advirtió el investigador de la UdeG, Miguel Magaña Virgen.
“No es ninguna garantía de protección al bosque el que se encuentre a 140 metros del área natural protegida. Ahí está la prueba con todas las actividades que se desarrollan a distancias más amplias: la autopista a Tepic, que interrumpe los corredores biológicos y cambió radicalmente el uso del suelo”, refirió el académico. Es necesaria la obra, admitió, “pero se puede hacer elevada, sobre los bosques, para no afectar”, subrayó.
Coincidió en su diagnóstico la asesora ambiental de la Fundación Cuenca Lerma Lago Chapala Santiago, Agustina Rodríguez. En entrevista con MILENIO RADIO, lamentó que se planifique sin tomar en cuenta a la sociedad y con la vieja receta de que el costo ambiental es “una externalidad” a los proyectos y no debe impactar en los costos económicos de las obras, cuando lo cierto es al revés: “Y lo que termina pasando es que hay un efecto acumulativo en contra de un bosque que ya ha sido severamente golpeado, que se está aislando y que necesita de los flujos, los intercambios biológicos para sobrevivir”.
Magaña Virgen indicó que el ordenamiento ecológico que debería regir estos destinos “nació obsoleto hace once años; otro problema es que está en una escala que no puede definir con certeza la fragilidad de la zona, por lo que su cita es solamente justificar el daño previsto, sin soporte científico o, por lo menos, cercano a la realidad”.
Un trazo de esta naturaleza en la parte más baja de una cuenca, añadió, “va a generar, por fuerza, conflictos hidrológicos —recordemos el trazo de la carretera en la Laguna de Sayula, que dividió negativamente el ecosistema—; el libramiento funcionará como un bordo. La costumbre es definir los trazos con criterios económicos y no territoriales o de paisaje ambiental”.
Así, “si se va a interrumpir el corredor biológico del bosque La Primavera y en éste hay especies protegidas y en peligro de extinción, ¿cómo es que dicen que no afectará a la fauna?”. Si ésta se va a “replegar” a zonas donde hay “grandes extensiones para la reproducción y alimentación”, sólo es “es otro absurdo, ¿acaso creen que todos los sitios son hábitat universal para cualquier tipo de fauna?”.
Y un cambio de uso de suelo específico “no significa que el impacto sólo será en esos lugares, es evidente el desconocimiento del funcionamiento de los ecosistemas”, abundó Magaña Virgen.
Señalar que la fauna “podrá cruzar por las obras de drenaje es ofensivo hasta para los estudiantes de primaria, ¿o estarán pensando que todas las especies se van a formar como si entraran al Arca de Noé?”, ironizó.
Greenpeace coincide con lo anterior. “Las carreteras truncan los corredores de fauna, son origen frecuente de incendios forestales, facilitan el avance de la mancha urbana y también el acceso a cazadores furtivos”, dijo Víctor Busteros, representante de Greenpeace en Jalisco, en http://editorialeconotas.blogspot.com/.
------------------------------
El proyecto
• El macrolibramiento tendrá 111 kilómetros de largo y conectará las autopistas a México y a Tepic sin pasar por Guadalajara.
• Su costo será cercano a cinco mil millones de pesos, a precios de noviembre de 2011.
• Se prevé lo atraviesen seis mil autos por día, a un costo de peaje de 1.20 a 1.40 pesos por km.
--------------------------------------------------------------
Autorización obliga a hacer pasos de fauna
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) le pide a los constructores del macrolibramiento de Guadalajara, que hagan pasos de fauna en los sitios donde se prevé el tránsito de especies de intercambio entre los bosques enclavados al norte de la carretera de cuota —entre los que destaca La Primavera— y la zona sur, que de otro modo quedarán incomunicados por la megaobra.
Ese es uno de los puntos en que la autoridad le enmienda la plana a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en su solicitud de autorización de cambio de uso de suelo forestal para la obra. Pero lo cierto es que le otorga el permiso para los desmontes y no fue hace poco: la autorización data del 17 de enero de 2011. Pocos en Guadalajara se enteraron, pero es el oficio SGPA/DGGFS/712/0079/11, fue firmado por Francisco García García, director general de Gestión Forestal y de Suelos de la Semarnat.
El permiso incluye la posibilidad de desmontar selva baja caducifolia y bosque de pino-encino; el depósito previo de un millón 605 mil pesos al Fondo Nacional Forestal, a aplicar en la misma cuenca afectada y que servirá para financiar la creación o consolidación de alrededor de 150 hectáreas de selva y otras 50 de bosque de pino-encino.
Deberá establecerse un manejo de la flora y fauna directamente afectada con los desmontes, obras de conservación de suelos. No autoriza bancos de materiales en la zona.
“Se deberán establecer pasos de fauna para el libre tránsito de la fauna silvestre [sic] en aquellos sitios que resulten factibles para su implementación o que sean representativos de corredores faunísticos a lo largo de la longitud del proyecto, [...] el diseño de dicha infraestructura deberá considerar como objetivo fundamental que las especies de fauna silvestre lo utilicen y con ello minimizar el efecto barrera y la mortalidad que sobre dichas especies pudiese causar el desarrollo del proyecto”, señala el término VIII de la autorización citada.
Un término atrás, se indica que los pasos de las corrientes superficiales no pueden ser modificados ni alterados.
La resolución fue emitida hace casi un año. Como su vigencia es por 18 meses, el permiso para remover la vegetación vence el 17 de julio de 2012, por lo que las obras van retrasadas y la SCT ha notificado su intención de que los trabajos arranquen en enero de 2012, que comienza el próximo domingo.
Publicado por
Agustín del Castillo en
19:13
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: áreas naturales protegidas, biodiversidad, fauna silvestre, La Primavera, vías de comunicación, zona conurbada de Guadalajara
martes, 27 de diciembre de 2011
Macrolibramiento amenaza a 17 especies en peligro
Guadalajara. Agustín del Castillo. MILENIO JALISCO
La construcción de los 111 kilómetros del macrolibramiento de Guadalajara presionará a especies en diversos niveles de riesgo de desaparición (conforme con la Norma Oficial Mexicana 059-SEMARNAT-2001): “Doce especies correspondientes al grupo de las aves, una al de mamíferos y cuatro al de anfibios y reptiles se encuentran bajo algún estatus [...] el grupo de los anfibios y reptiles se puede considerar como de mayor susceptibilidad, por ser de mucho más lento desplazamiento, para este grupo serán enfocadas la mayor cantidad de medidas de mitigación de impactos ambientales durante las etapas de construcción y operación de la obra”.
Esto señala el documento Estudio técnico justificativo de cambio de uso de suelo del macrolibramiento de la ciudad de Guadalajara, elaborado por el Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, donde no se reconocen los impactos que esta gran infraestructura traerá para los ecosistemas forestales regionales, en especial, porque constituye una barrera difícil de franquear para las especies.
“Toda la vegetación que se encuentra en la superficie del proyecto en la cual se está solicitando el cambio de uso del suelo, será extraída con motivo de la implementación del mismo, por lo que las medidas que se prevén para conservar y proteger el hábitat de las especies de flora y fauna serán realizadas después de que concluya el cambio de uso del suelo, en lo que será la propuesta de recuperación de algunas partes del derecho de vía, una vez que se dejen de realizar actividades que impacten negativamente”, añade el texto.
La obra acarrea la disminución del hábitat de la flora y fauna silvestre. “Aunque la superficie por afectar es mínima, en comparación con la microcuenca en la que se localiza, cualquier reducción de las zonas cubiertas de vegetación forestal significa una disminución de los sitios de anidamiento, madriguera y/o alimentación para la fauna silvestre, así como sitios de establecimiento para la flora. Por otro lado, la falta de una capa de suelo y subsuelo también disminuye el hábitat de especies de reptiles, roedores y aves que se alimentan de especies de invertebrados que se desarrollan en la superficie del suelo cubierto de materia orgánica y suelo mineral”, reconoce. Esto genera una alteración sucesional vegetal y el ahuyentamiento [sic] de la fauna silvestre, efecto de barrera para la fauna. “Durante la operación de la autopista se creará una barrera constante para su movilización y un serio riesgo de muerte para aquellos individuos que la atraviesen”.
Entre las medidas de mitigación y de prevención, se incluye desde la reubicación de la fauna hasta el establecimiento de nuevas áreas forestales, lo que lleva a incrementar la captura de agua y carbono. “La cobertura de vegetación actual en la superficie de cambio de uso del suelo es de aproximadamente 60 por ciento, con el establecimiento de la forestación en 145.98 hectáreas, la superficie cubierta de vegetación es 3.6 veces más que la afectada, y la cobertura de copa que se tendrá al mediano plazo será de 100 por ciento”, destaca.
Publicado por
Agustín del Castillo en
19:07
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: áreas naturales protegidas, biodiversidad, La Primavera, vías de comunicación, zona conurbada de Guadalajara
lunes, 26 de diciembre de 2011
Macrolibramiento, la gran amenaza para La Primavera
Prevén que los drenajes y puentes hagan las veces de paso de la fauna, para que no mueran sus ecosistemas. La megaobra arrancaría en enero próximo y detonará una inversión cercana a cinco mil millones de pesos; pasará a 140 metros del bosque y cortará dos de sus corredores biológicos más importantes
Guadalajara. Agustín del Castillo. MILENIO JALISCO
El proyecto del macrolibramiento de Guadalajara, de 111 kilómetros de longitud es, junto con la urbanización invasora, la principal amenaza actual para el bosque La Primavera, pues si bien cruzará en el punto más cercano a 140 metros del polígono protegido, cortará sus principales corredores biológicos, destruirá bosques contiguos y propiciará un mayor aislamiento del área de protección de flora y fauna decretada en 1980 por el presidente de la república.
Esto se desprende tras la revisión del Estudio técnico justificativo de cambio de uso de suelo del macrolibramiento de la ciudad de Guadalajara, documento elaborado desde marzo de 2010 por el Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), pero que había sido mantenido en el mayor sigilo por las autoridades ambientales.
La obra ya fue aprobada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y podría arrancar en unas semanas, pues se encuentran liberados casi por completo los 488,588 metros cuadrados de derecho de vía, en los municipios de Zapotlanejo, Juanacatlán, Ixtlahuacán de los Membrillos, Tlajomulco de Zúñiga y Tala, lo que generaba afectaciones para 28 predios rústicos. No obstante, el texto (página 2) aclara que se solicitará liberar los terrenos forestales ejidales que también sean afectados, con posterioridad.
“La superficie total en la que se realizará la modificación del trazo del macrolibramiento, es de 888 hectáreas [ha]. La superficie en la que se llevará a cabo el cambio de uso del suelo forestal será de 48.66 ha, [...] la mayor parte de la superficie forestal que será afectada se encuentra cubierta de vegetación de selva baja con diferentes grados de deterioro, presentando un mejor grado de conservación en las zonas más alejadas de los centros de población o en sitios con difícil acceso”.
El costo estimado rebasa 3,400 millones de pesos a precios de 2010, (cinco mil millones a fines de 2011) de capital privado, pues será una carretera de cuota. La obra pretende ejecutarse durante 2012 y 2013.
Daños menores
La SCT admite que habrá efectos negativos y alude a tres esquemas de protección que son declarativos, más que vinculantes: un área terrestre prioritaria, un área hidrológica prioritaria y una de interés para la conservación de aves, incorporadas al sistema de regionalización de la Comisión Nacional para Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Sólo se menciona en una ocasión al área de protección de flora y fauna La Primavera, pese a que su decreto sí es vinculatorio, es decir, tiene efectos coercitivos en términos legales.
Si bien, el trazo no penetra en la zona protegida, pasa a sólo 140 metros (ver mapa anexo). Y conforme con el conocimiento aportado por los expertos, dañará los mejores vasos comunicantes de especies, que se mantienen abiertos por el extremo poniente de la masa boscosa: Ahuisculco, Sierra del Águila, volcán de Tequila (Público Milenio, 13 de marzo de 2011).
“El macrolibramiento pasa muy cerca del área natural protegida conocida como La Primavera, pero después de analizar el programa de ordenamiento ecológico se pudo observar que no existe ningún inconveniente para la realización del proyecto”, señala el texto, escuetamente, en la página 266.
Es decir, el trazo “se encuentra ubicado en la parte más baja de la cuenca, en zonas cubiertas de vegetación de selva baja caducifolia en más de 80 por ciento de la superficie forestal por la que atraviesa, encontrándose además pequeñas superficies de mezquital, bosque de pino encino, y áreas –5 a 10 por ciento– [...] La construcción del macrolibramiento no afectará especies bajo algún estatus de protección, está ubicado en zonas perturbadas por la actividad humana y representará un efecto de barrera entre las superficies pobladas y utilizadas para la agricultura y la ganadería, y las áreas que presentan cierto grado de conservación de la vegetación original, así que ésta será beneficiada para su conservación [sic]. Por otro lado, esta vía de comunicación acerca las acciones de protección y fomento al permitir un acceso más rápido en caso de que sea necesario combatir alguna contingencia que pudiera poner en riesgo la biodiversidad local”, añade en la página 100.
En el caso de la fauna, “es innegable que por la reducción paulatina de las zonas forestales por las actividades humanas, las especies de tallas medianas como el coyote, venado y el zorro se han ido replegando hacia las áreas más alejadas de los lugares de las poblaciones, sobre todo a las montañas y otros lugares de difícil acceso”, (pág 101).
“Ninguno de los grupos de especies de fauna resultará afectado en mayor grado por el proyecto en razón de que en las áreas forestales que se localizan en la cuenca cuentan con grandes extensiones para la reproducción y alimentación. Además de que se contará con pasos para la fauna en las zonas de puentes y otras obras de drenaje [sic] [...] para el caso de los anfibios y reptiles, además de que el proyecto no pasa por áreas de humedales o pantanos, y que la única superficie de cuerpos de agua es el cruce con el río Lerma [sic], se llevarán a cabo actividades previas a la etapa de construcción en las que sean rescatados y reubicados todos aquellos individuos de lento desplazamiento que se encuentren dentro del trazo. Por otro lado, no se afectan sitios que puedan considerarse como microclimas o en los cuales pudieran localizarse especies únicas”. (pág 111)
---------------------------------------------
Cómo afrontarlo
Del recetario: “Para disminuir los efectos negativos causados al ecosistema por la construcción de esta vía de comunicación, se propone la realización de una serie de medidas generales de prevención, mitigación y remediación [sic] para todas las actividades que se tienen consideradas”, entre las que enlista las siguientes: “Realizar el cambio de uso del suelo en el derecho de vía solamente en aquellas superficies que sea estrictamente necesario; evitar el derrame sobre el suelo, cuerpos de agua o vegetación de materiales o sustancias como aceites y lubricantes; contar con un programa de seguridad para el manejo de sustancias y combustibles; diseñar un programa de manejo de residuos en las constructoras; prohibir, durante toda la etapa de construcción, el acceso a zonas ajenas al proyecto; seguimiento riguroso de la normatividad y reglamentación aplicables; arrope o protección de laderas, terraplenes y taludes”, entre ellas.
Además, “capacitar al personal para el corte y extracción de la vegetación a extraer; establecer horarios de trabajo; evitar el aporte de sedimentos en cuerpos de agua; humedecer el área de trabajo; mantenimiento constante de maquinaria y equipo; poner lona a los camiones cuando estos circulen por caminos y carreteras con alto índice de tránsito; prohibir la caza de fauna o la captura con fines distintos a los de conservación o reubicación; restringir el área de los campamentos, y uso de sanitarios portátiles”.
Promete que “el flujo de ningún escurrimiento superficial se verá afectado con la construcción del macrolibramiento porque éste contará con obras de drenaje en las zonas donde se encuentran arroyos y ríos” e insiste en que “por las obras de drenaje podrá cruzar la fauna que pudiera encontrarse en la zona”, es decir, que no se prevé establecer los pasos de fauna de forma específica.
•••
Uno x uno
Cinco pasos para proteger fauna
• 1) “Actividades de ahuyentamiento [sic] permanentes durante todas las actividades de construcción de la autopista”
• 2) “Búsqueda minuciosa de nidos y/o madrigueras, por lo menos una semana antes de iniciar cualquier actividad de construcción, para tener la seguridad de que no se encuentran individuos de ninguna especie dentro del área. En caso de encontrar nidos con huevos o polluelos, el área será acordonada y dejada intacta hasta que los nidos sean abandonados de manera natural por las aves. Lo mismo se aplicará para madrigueras con cachorros o crías”
• 3) “Captura y reubicación de especies de lento desplazamiento (reptiles) el mismo día de su captura. En caso de encontrar individuos con algún daño que signifique riesgo de muerte, será llevado a un lugar apropiado para su atención hasta que quede totalmente recuperado”
• 4) “Aplicación de todas estas medidas durante la realización del desmonte y despalme”
• 5) “Forestación y reforestación del derecho de vía en toda la longitud (excepto en las áreas de corte de taludes) del macrolibramiento para proporcionar un nuevo hábitat en el que las especies de fauna silvestre puedan realizar sus hábitos cotidianos de sobrevivencia”
Cinco pasos para proteger la flora
• 1) “Solamente se llevará a cabo la remoción de vegetación en la superficie en la que se vayan a realizar los cortes de taludes y en la superficie necesaria para la carpeta de rodamiento”. Se abrirá el triple de superficie forestal como compensación en la misma zona
• 2) “Utilización, dentro de la zona circundante al área de construcción, de las materias primas forestales maderables para la construcción de barreras que eviten la erosión del suelo y la afectación de la vegetación”
• 3) “No se permitirá el uso de vegetación que se encuentre fuera del área de construcción, ya sea para la propia obra o para algún otro uso”
• 4) “Se dará capacitación acerca del correcto uso del fuego al momento de calentar sus alimentos, de tal forma que se minimicen los riesgos de presentación de incendios forestales”
• 5) “Arrope de taludes con pasto alfombra en los sitios en los que las condiciones del material del subsuelo lo permitan (subsuelo poco rocoso), y cubrimiento con malla de alambre (tipo ciclónica) de los taludes rocosos para evitar los derrumbes constantes de materiales”
FUENTE: Estudio técnico justificativo de cambio de uso de suelo del macrolibramiento de la ciudad de Guadalajara
Publicado por
Agustín del Castillo en
13:54
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: áreas naturales protegidas, biodiversidad, La Primavera, Semarnat, vías de comunicación, zona conurbada de Guadalajara
Mañana de Navidad made in China
Juguetes, el goce para los pequeños y el negocio para la potencia oriental. El 25 de diciembre es el verdadero día del niño: exaltación, alegría, envidias y gritos.
Guadalajara. Agustín del Castillo. MILENIO JALISCO
Tras la noche del espíritu, el festín de la materia. Pero es un festín ingenuo, torpe, presuntuoso, envidioso, pletórico de esa felicidad instantánea que arroja lo que es poseído precariamente, para aburrir después: alegría inconstante, exaltación de niños.
Es el momento del año en que se da el maridaje o la complicidad de los menores con los misterios de ese dios o ese santo caprichosos, que a unos prodiga autos eléctricos, muñecos de pilas, casas de plástico tan parecidas a las de mamá, como si fueran tan buenos cuando sólo son ricos; y a otros, los miserables, les pichicatea con alguna humilde pelota de hule, tableros de serpientes y escaleras, juegos de lotería, damas, y muchas baratijas que parecen caras y costosas, pero no lo son... En el Polo Norte, como en el cielo, también hay clases sociales y en ambos, al acecho de las oportunidades, parece que ya llegaron los ubicuos e ingeniosos chinos, en su conquista comercial de un planeta que aún cree en los milagros.
Las calles de Guadalajara se llenaron ayer de chiquillos con sus sonrisas extáticas, en el goce de las nuevas posesiones: las patinetas vuelan, las bicicletas se desploman calle abajo, los patines remontan las cuestas; Juanito, el olvidado gordito, ve subir sus bonos de popularidad con esos monos sofisticados de luchadores que siguen millones de chiquillos del orbe como si fueran héroes verdaderos; Karinita no cabe en su ego con tres barbies delgadas y exquisitas que ahora constituyen su sueño de clase y felicidad; Robertito, como le dice su consentidora madre, exhibe su maldad primordial con la metralleta tipo narco con que acosa a niñas, entre los árboles de un parquecillo de la colonia Independencia. Los más pequeños miran el espectáculo de los delirios del 25 de diciembre. La mayoría de ellos, en una semana estarán aburridos. O a la espera del siguiente obsequio, el día de los Reyes Magos.
“Es que me porté bien, ¿viste?”, le advierte una niña a su madre. La prueba es la costosa cocina comprada en WalMart, espléndida demostración de que dios o Santa Claus no piensan como los padres amenazantes ante las travesuras cotidianas. La madre le pudo decir que todo se lo debía a los chinos, que ya hacen miles de productos “oficiales” de las grandes marcas de juguetes, o hacen imitaciones de primera, de segunda o de menos... hay para todas las ilusiones.
Los padres suspiran de lo buenos padres que son. Los hijos disfrutan como si los hubiera parido un dios. Allende los mares, las arcas de una potencia en ascenso, engordan para alegría de los mortales. Viva la Navidad y a lo que sigue.
Publicado por
Agustín del Castillo en
13:46
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: cultura, tradiciones, zona conurbada de Guadalajara
sábado, 24 de diciembre de 2011
Agua tratada por El Ahogado no se podrá vender en 2012
Faltó hacer la infraestructura en la planta de tratamiento, reconoce el SIAPA. El organismo busca apoyos federales y estatales para pagar tratamiento
Guadalajara. Agustín del Castillo. MILENIO JALISCO
El Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) no está aún en posibilidades de aprovechar el agua tratada que pagará a los concesionarios de la planta de tratamiento de El Ahogado, en el sur de la zona metropolitana de Guadalajara, por lo que la falta de dinero en 2012 se convierte en un tema crítico para el organismo, dijo el gerente técnico, Carlos Hernández Solís.
El funcionario dijo que el costo de 1.60 pesos por metro cúbico (mil litros) se puede llevar al doble o poco más, al comercializar el agua tratada, pero eso exige tener clara una cartera de clientes y establecer la infraestructura completa para surtir el agua.
“La buena noticia para todos debe ser que por fin se tendrá un tratamiento que nos permitirá meter en regla lo que son las descargas de esta cuenca; pero la noticia problemática que se debe de resolver es cómo enfrentar los pagos que se derivan de tratar cerca de 2,250 litros por segundo [...] cómo pagar cuando el organismo presenta aspectos de debilidad muy importante en sus finanzas, nosotros producimos a casi doce pesos el metro cúbico (m3) y sólo nos autorizan cobrar a 5.50 o seis pesos, y esto nos enfrenta a un grave reto”, puso en relieve.
Por ello, “estamos en pláticas con la Comisión Estatal del Agua [CEA] para ponernos de acuerdo; primero para ver la proporción en que cada municipio tendrá que enfrentar la responsabilidad de lo que genera, y a partir de ello definir las estrategias financieras de apoyo; vamos a solicitar al gobierno del estado fuertemente el apoyo, y esperemos tener opciones también ante la federación, que nos posibiliten dinero para mantener la operación”.
La calidad del agua que se tendrá con el proceso permite “llegar a un tipo de comercialización, abrir una oferta para usuarios del agua, no necesariamente potable”, subrayó el funcionario.
Pero no está próximo ese planteamiento. “Primeramente tenemos que cerrar la pinza con aquellos interesados en esta agua, y a partir de ellos abrir la posibilidad en dos caminos: uno, si tuviéramos dinero, que es el gran problema, iniciar con la infraestructura que nos permita ya ofrecer esta agua al domicilio de quien le interese; y dos, ya que cerremos con ese cliente potencial, ponernos de acuerdo para compartir inversiones para que llegue el agua tratada a su domicilio mediante la inversión en la infraestructura que se requiera”.
Hernández Solís reconoció que se debió prever esa inversión, “creo que la planta podría entrar en operación para mayo, entonces tenemos que acelerar los planes y las ejecuciones para hacer posible esta comercialización y rescate de agua de primero uso, por esta agua tratada a nivel de la norma 003 que permite el reuso total sin afectaciones a la salud”.
– En este negocio, ¿las empresas compradoras ganarían con agua mucho más barata de la que pagan ahora?
– Definitivamente, es el atractivo, las empresas que en general son usuarias de aguas nacionales, pagan el derecho federal por explotación y aprovechamiento a la Conagua en el orden de los siete a catorce pesos por m3, dependiendo de la zona de disponibilidad [...] hemos estimado que el cobro ande en el orden de los 3.5 pesos por m3, pero lo tenemos que dejar perfectamente soportado para que en su caso aquellos usuarios que les interese tengan claro este aspecto primordial que es el dinero.
Publicado por
Agustín del Castillo en
13:38
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: administración municipal, CEA, CNA, contaminación del agua, SIAPA, zona conurbada de Guadalajara
En Navidad, “la pobreza duele más”
La población callejera se esfuerza por ganarle a la desesperanza, dice Rogelio Padilla, de MAMA AC; advierte que dar unas monedas es la posibilidad de sobrevivir a la hostilidad y a la miseria; la mendicidad demuestra que el progreso fabrica millones de excluidos
Guadalajara. Agustín del Castillo / Sonia Serrano. MILENIO JALISCO
Es Navidad, y como en los tiempos de lluvias, aunque por razones distintas, “la pobreza duele más”. En un caso es la humedad, el desgaste físico, el riesgo de ser arrastrado. En el otro es un abandono espiritual, la soledad de no participar de los goces de la solidaridad humana. Esto piensa Rogelio Padilla, fundador del Movimiento de Apoyo a Menores Abandonados, MAMA AC, con un vasto recorrido por este submundo citadino, experiencia que lo califica como intérprete.
El activista social abordó con MILENIO RADIO la problemática de las poblaciones callejeras, que tienden a crecer en la periferia y el corazón del progreso, y que se expresan en todo su colorido y complejidad, por encima del esfuerzo de anulación que ejercen las elites para evitar que atiborren las calles, donde dan un toque de autenticidad que pervierte la estética dominante, exitista, pretenciosa, plena de realizaciones materiales.
—¿Cómo surge el problema de los niños de y en la calle?
—Se abordó con ese enfoque en 1983, la Unicef [Organización de las Naciones Unidas para la Infancia] lo define de ese modo para visibilizar la existencia de los niños de la calle y los niños en la calle [...] niños pobres que se salían de su casa a desarrollar una actividad paraeconómica frecuentemente combinada con mendicidad, mientras el niño de la calle, era el que había roto el vínculo con las familias. La idea era visibilizar su existencia ante las políticas y programas de gobierno. Hoy se sabe que son un grupo poblacional más complejo y heterogéneo, y se transita al concepto de poblaciones callejeras: niños, adultos, adolescentes, adultos mayores, indígenas, mestizos, es más abarcativo...
—¿Se sabe cuántas personas hay en la calle?
—No sabemos a ciencia cierta. Los ejercicios de conteo no han sido suficientes, mientras el Inegi no lo cense, no tendremos una cifra. Pero sabemos que es un problema que tiende al alza, y es lógico: en este país no hemos erradicado el problema de la pobreza, y está íntimamente relacionado [...] en el proceso de trabajo con ellos, algunos se salvan, se liberan, pero llegan otras poblaciones, se habla de generaciones que ya nacen en la calle prácticamente.
—¿Por qué es una opción la calle? Algunos tapatíos piensan que se gana dinero fácil, que es por comodidad, que ganan mucho dinero...
—Realmente esa visión es demasiado precipitada, reaccionaria en el sentido de opinar sin pensarlo; vivir en la calle no es fácil, no se piense que llueve la solidaridad de los ciudadanos [...] decir que se gana tanto, no se puede demostrar; forma parte del mito, de las leyendas urbanas. Porque en todo caso, deberíamos acusar a esa gente, además de pobre, de oportunista y de “pe”, de penitente... ganan una fortuna, que gueysones están entonces, viven como pobres.
—Una disyuntiva que se plantea, ¿dar o no dar?
—Tenemos millones de pobres y el mismo sector económico de nuestras comunidades reconoce que no tenemos suficientes empleos, y además tenemos un grave problema de ingresos de la gente que trabaja en la economía formal, o sea, el salario no alcanza [...] los informales crecen porque es una estrategia de sobrevivencia, la dinámica de la calle genera esa alternativa. Por otro lado, debemos distinguir el fenómeno de mendicidad respecto al tema de dignidad y trabajo, de gente que trata de vender un objeto o un oficio. A veces se combina el trabajo con la mendicidad, como aquella mujer que ofrece un chiquihuite que nadie le compra, no es simulado, sale a vender, pero no hay mercado, y termina con sus ojos color anemia y la mirada triste de los vencidos, pidiendo la moneda.
—Pero se dice que la moneda contribuye a la explotación de lo menores.
—Si sospechas uno, sospecha bien, y entonces sospecha dos; si sospechas que ese niño está siendo explotado, lo que sigue es que sospeches que si no lleva las monedas se lo van a madrear... si sospechas bien, por razones humanitarias dale la moneda. Debe quedar claro, las monedas que se han ofrecido en la calle ha sido la única alternativa de supervivencia para miles y miles de seres humanos excluidos de nuestro sistema, los desechados, la población sobrante de nuestro flamante progreso; que quede absolutamente claro, las monedas han salvado la vida de miles y miles de seres humanos; también, en un porcentaje menor de esas monedas han servido para el alcoholito de los ancianos, la mariguana o tonsol de algunos jóvenes. Y también el alcoholito es de vida o muerte para ellos.
—¿Cómo pasan la Navidad en MAMA AC?
—Bueno, si te vas por la calle, te das cuenta que la población callejera no se sustrae de la dinámica de la Navidad, están pensando en la Navidad, como todos [...] En MAMA garantizamos Navidad para toda la población que está bajo nuestra cobertura; ayer entregamos 200 y pico paquetes de regalos, a población que vive de la dinámica de la calle, niños y familias trabajadoras; pasaremos nochebuena con los niños del albergue, [...] y damos apoyos a otras poblaciones que tienen problemas muy serios, de miseria, drogas, los visitamos en la zona del ferrocarril. En general, ustedes pueden ver en la calle niños viviendo en la Navidad, en esta fecha se mueve el corazón de la gente, y el mundo de los pobres, también, mucho más; no sé por qué razón —bueno, en realidad sí lo sé— cuando llueve, y en Navidad, la pobreza duele más...
------------------------------------------
Los pánicos ausentes en la religión del consumo
La jornada previa a Noche Buena no parece haberse convertido en “compras de pánico” en el centro de Guadalajara. Hay teorías que surgen de botepronto: que si la situación económica precaria, que si el efecto de las compras adelantadas con “El buen fin”, que si la súbita recuperación del sentido original, dedicado al espíritu, del nacimiento de Jesucristo. Y los autos, semidioses modernos de un politeísmo oscuro y consumista, no atiborran las calles más allá de cualquier día normal, laborable pero sin niños en las escuelas.
Lo cierto es que no faltan los rezagados que siguen haciendo sus adquisiciones porque el tiempo se los comió, o debían sentir la atmósfera de la Navidad para asumir la presión.
“Tengo las compras típicas del último día, de las últimas horas; los regalos para mi hermana, para mi tío, para algunos amigos; también hay que irse a comprar las cosas de la cena porque vamos a cenar el pavo y faltan los condimentos que mi tío usa para cocinarlo”, dice Enrique Ramírez, tapatío de raíces poblanas y veracruzanas, que cruza apresuradamente entre las avenidas 16 de Septiembre y Juárez, rumbo al Sanborns.
Mimí Pérez compró sus obsequios desde octubre, pero salió en la familia la idea de un intercambio para los niños, y piensa pasar a algunos de los súper a comprar algo que no pase de 250 pesos, un juguete para solaz de alguno de sus sobrinos.
La prisa es parte de la vida moderna y no significa necesariamente que se haya caído en un pánico, palabra que remite a una deidad cornuda y un sentimiento de terror religioso que no se aprecia en estas hordas consumistas y satisfechas de sí mismas, que cruzan de un lado a otro, entre aparadores, puestos de periódicos, iglesias mudas y el estruendo maloliente del transporte.
Lo cierto es que la tarde de 23 de diciembre, el centro de la ciudad tiene los problemas viales habituales, pero nada más. Hay otro día para saber si esta tendencia y estas teorías tendrán su confirmación.
Publicado por
Agustín del Castillo en
13:35
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: pobreza, tradiciones, zona conurbada de Guadalajara
viernes, 23 de diciembre de 2011
SIAPA deberá pagar 45 mdp en 2012 por saneamiento
En junio empieza a operar planta de tratamiento de El Ahogado, lo que obligará al organismo a pagar tal cifra al concesionario. No hay recursos para financiar esta nueva obligación, que será aún mayor en 2013, con la entrada de la planta de tratamiento de Aguaprieta
Guadalajara. Agustín del Castillo. MILENIO JALISCO
El Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), próximamente MetroAgua, enfrenta un nuevo desafío financiero con la entrada en operaciones, en junio de 2012, de la planta de tratamiento de El Ahogado: se deberán pagar 45 millones de pesos como “contraprestación” por el servicio de sanear más de dos mil litros por segundo de los municipios de Tonalá, Tlaquepaque y Zapopan. Algo prácticamente imposible, si se toma en cuenta el déficit presupuestal que enfrenta el organismo y el que no se le autorizó un aumento en sus cobros para el próximo año.
Conforme a datos del presupuesto de egresos del organismo operador de agua y drenaje de la zona metropolitana, el faltante de 45 millones de pesos es parte del boquete financiero que deberá afrontar, pues el nulo incremento en las tarifas de agua genera por sí solo una depreciación. El tamaño del “boquete” en 2012 rondará 300 millones de pesos, incluso con el ahorro que significa la nueva estructura orgánica de la empresa paramunicipal (MILENIO JALISCO, 16 de diciembre de 2011).
Los cálculos financieros para cubrir el saneamiento señalan que más de la mitad del beneficio ambiental se lo lleva Tlaquepaque y la otra mitad se lo dividen entre Zapopan y Tonalá, casi a partes iguales. No hay idea de cómo se obtendrá el recurso para pagar a los operadores de la planta, a no ser por vía tarifas: una posibilidad es que los propios municipios entreguen el importe; la otra, que éste se asigne desde el ámbito estatal o federal.
Una de las posibilidades, que podrían reducir el costo para el organismo, es que al recibir agua tratada de alta calidad, tiene la opción de venderla entre diferentes usuarios para recuperar costos. La diferencia entre un metro cúbico m3 (mil litros) de agua tratada y uno de agua potabilizada es, a cifras actuales, de diez a uno, lo que da amplio margen de maniobra para la comercialización del producto.
Este margen de recuperación que da El Ahogado, con la reutilización del líquido, será más complejo de lograrse en el caso de la planta de Aguaprieta, que saneará casi cinco tantos más de agua residual. Ello se debe a que ese inmueble se construye al pie de la barranca del río Santiago y no tiene espacio para procesos distintos al saneamiento. Dicha instalación entrará en operación en 2013 y mientras, permitirá que Guadalajara resuelva su vieja deuda ambiental, pero a un costo financiero que actualmente no está en condiciones de pagar.
Casi terminada
La concesionaria de la planta de El Ahogado le reportó a la Comisión Estatal del Agua (CEA) los costos de sanear cada metro cúbico, considerados el financiamiento de la obra, su operación y mantenimiento: 1.52 pesos por m3, unos 230 mil pesos diarios (suponiendo que se operan 18 horas al día).
La citada planta está terminada en casi 97 por ciento y ya se encuentra recibiendo agua, pues requiere de un periodo de estabilización aproximado de seis meses.
Esta planta “es un referente en el saneamiento del río Santiago. Está diseñada para tratar aguas residuales con materia orgánica, nutrientes, sólidos y metales pesados, mismos que, por sus bajas concentraciones, se encuentran dentro de la norma y no afectan el proceso de tratamiento”, señala una presentación que entregó la CEA a los medios de comunicación.
La planta “será la tercera más grande de México y tendrá la capacidad de sanear 2,250 litros por segundo, con la captación de las aguas residuales de la zona sur oriente de Guadalajara. La planta se encuentra en un área de 50 hectáreas, de las cuales se tienen diez hectáreas de reserva para, en un futuro, ampliarla en caso de que su capacidad sea rebasada, por el ritmo tan acelerado de crecimiento de la población”.
Hoy día “se podría decir, en términos generales, que tan sólo resta el arranque o puesta en marcha, la estabilización de la planta y la urbanización que comprende desde escalones, banquetas, rampas, vialidades internas y áreas verdes”, según Trinidad Martínez Sahagún, superintendente de saneamiento de la CEA.
Conforme al contrato, en junio de 2012 la planta estará concluida y en funcionamiento, y como tiene altas normas de calidad, el río Santiago recibirá aguas limpias calidad tipo “C” —la clasificación más exigente de acuerdo a la Ley Federal de Derechos—, que permite la vida acuática. Como plus, se plantea la producción de biogás, lo cual generará 60 por ciento de la energía eléctrica que requiere la planta para su funcionamiento, lo que reduce los costos de operación. La energía producida con este esquema es de un millón 658,519 kilowatts/hora al mes, lo que por año significa 25.7 millones de pesos.
Esta generación, además de reducir el consumo de electricidad, permite que se pueda concursar para obtener bonos carbono con los mecanismos vigentes en el mercado internacional y en el ámbito nacional, con la Ley de Cambio Climático que recientemente aprobó el Senado.
La inversión total para El Ahogado es de 858 millones 931,707 pesos, con un monto de “contraprestación mensual” de ocho millones 970,205 pesos. Los trabajos de construcción comenzaron el 6 de noviembre de 2009 y se concluirán en mayo de 2012, según el referido contrato.
---------------------------------
Sanear, los escenarios
• En la actualidad, la cuenca El Ahogado tiene vertidos de agua residual cruda en cauces a cielo abierto, malos olores, normas violadas, deterioro de valor estético y recreativo de los cuerpos de agua, daños a la salud ambiental y humana, lo que obliga a pagar derechos a la Comisión Nacional del Agua (CNA), porque las descargas a los cuerpos de agua violan la ley.
• El proyecto integral de saneamiento elimina descargas a cielo abierto, sanea y recupera los cuerpos de agua, mejora la calidad de vida de la población y permite reutilizar el agua tratada en actividades agrícolas, industriales y recreativas.
• La planta de tratamiento tiene las siguientes consideraciones técnicas: control de olores y de ruido, no producción de aerosoles, aprovechamiento de biogás para electricidad, automatización y monitoreo en línea, proceso biológico de remoción de nutrientes, agua tratada de calidad tipo C (la más exigente en las normas mexicanas) y su aprovechamiento.
• El SIAPA pretende incrementar la red de conducción de agua tratada para abastecer industrias, clubes, centros habitacionales, parques y jardines, con el objetivo de liberar agua potable que hoy se usa para tales fines y mejorar el abastecimiento de la ciudad.
• La ZMG genera cerca de nueve metros cúbicos por segundo de aguas contaminadas, lo que ha dañado severamente la calidad de vida de las zonas bajas, sobre todo el río Santiago. Para los residuos domésticos están por terminarse las plantas tratadoras en El Ahogado y en Aguaprieta, pero falta analizar a fondo el tema de los desechos de las industrias, que también vierten metales pesados a las cuencas.
Publicado por
Agustín del Castillo en
13:24
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: administración municipal, CEA, CNA, contaminación del agua, zona conurbada de Guadalajara
Experto cuestiona cambios en SIAPA
Arturo Gleason Espíndola, escéptico sobre la voluntad de renovación. A su jucio es fundamental, bajar el proceso a la sociedad para discutir el futuro del organismo, indica
Guadalajara. Agustín del Castillo. MILENIO JALISCO
El proceso de cambio que ha comenzado en el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) mantiene escéptico al consultor hidráulico Arturo Gleason Espíndola, quien considera que un cambio inducido desde arriba, sin un previo debate con la sociedad, no podrá ser suficiente para hacer viable el nuevo organismo de agua: MetroAgua.
“Si hacemos un análisis de esta información que se ha puesto ante la opinión publica [el cambio de nombre de SIAPA a MetroAgua y la reducción de gerencias], estamos hablando de una transformación nada más por afuera, porque dada la naturaleza que tiene el agua, un asunto de envergadura pública, este tema no debe ser delegado nada más a un cierto grupo de expertos, máxime si son ellos los que están dirigiendo el SIAPA. Yo creo que la primera señal que se debió haber mandado no es una propuesta en sí […] Los políticos tienen que soltar el SIAPA y hacer una gran convocatoria a todos los sectores de la población, para que se opine, para que no sea ya sólo una propuesta de que se sabe que se tiene que mejorar, como se acostumbra hacer en la gestión del agua en la ciudad”, explicó el investigador de la UdeG.
A su juicio, la convocatoria de poner el tema a discusión ante los ciudadanos en enero, no es suficiente. “Ese es el estilo de hacer gestión en nuestro estado y en específico en el agua: yo hago el proyecto, te invito, me das el palomazo, me le mejoras aquí o allá y ahí queda la cosa. Obtuve la legitimación que buscaba para algo previamente acordado sin consultar a las personas”.
Destacó que el tema del agua es complejo “por el tejido social que involucra la gestión del agua, los diferentes sectores que tienen que ser incluidos y dentro de esta propuesta se debe de ver esta señal, donde el político diga ‘aquí está la metodología, pero ustedes son parte del proceso de la toma de la decisión’. Y yo no sé cómo dicen que quieren quitar al Congreso [la decisión acerca de las tarifas] y a la vez los mismos que están dirigiendo al SIAPA son parte y juez de esto, no hay contrapesos”.
Así, “nuevamente estamos viendo lo mismo de siempre: una toma de decisión desde arriba y la sociedad lo acata, les da algunas observaciones, y como dicen los jóvenes, pues de buena onda yo recibo tus observaciones, cuando el problema es grave, el sistema hidráulico de nuestra ciudad está sufriendo un cáncer y un cáncer no se trata con una reforma por encima, necesitamos de un despertar técnico importante, no sólo local sino nacional e internacional, y necesitamos de la participación de todos para un programa tan complejo”.
Otra omisión grave es que “en esta primera declaración brilla por su ausencia el tema de la sustentabilidad. Yo no veo que lleve ese sesgo esta propuesta, como es la captación de agua de lluvia, el reuso de aguas grises, aguas negras, sistemas biotecnológicos de tratamiento. Por otro lado, un asunto pendiente es la nueva cultura del agua y no veo que los ciudadanos sean el punto de partida de esta nueva propuesta […] Yo invitaría a la sociedad a que levantara la voz, de que no es la forma. Se toma una decisión unilateral y pues vamos a seguir en lo mismo, no puedo decir otra cosa”.
Publicado por
Agustín del Castillo en
13:05
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: administración municipal, Opiniones, SIAPA, zona conurbada de Guadalajara
jueves, 22 de diciembre de 2011
La Profepa revisará obras de la Villa en bosque La Primavera
La Semarnat permitió intervención “para mejorar” la zona, asegura el delegado en Jalisco. El responsable del organismo en el estado destaca que son 2.5 hectáreas de una floresta alterada que no es ni 0.01% de La Primavera
Guadalajara. Agustín del Castillo. MILENIO JALISCO
La delegación Jalisco de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) revisará en las siguientes semanas el cumplimiento de las obras que la secretaría federal del ramo (Semarnat) permitió a los constructores de la Villa Panamericana en las 2.5 hectáreas del polígono protegido que forman parte del predio, pero adelanta que el espíritu de las intervenciones fue “mejorar la situación de deterioro” que ya tenía el sitio.
En relación con las evidencias publicadas por MILENIO JALISCO, que demuestran que la zona boscosa tiene ya andadores encementados, mallas ciclónicas y especies exóticas (pastos), el responsable del organismo, José Manuel Galindo Jaramillo, observó: “Entendemos que el área era ya un espacio impactado de por sí y que el proyecto respetaba esta situación; y que utilicemos el área como está para mejorarla. Entiendo que sí hay una serie de compromisos, como por ejemplo: la reforestación; de ciertas obras para evitar la erosión; el desvío de los arroyos que supimos estaba autorizado por la Comisión Nacional del Agua, eran parte de estas obras para mejorar la situación con base en lo establecido en el programa de manejo, que es bastante genérico y dentro de las generalidades sí permite actividades de este tipo, para la restauración, para la conservación de las áreas, como en este caso un sendero interpretativo para el reconocimiento del área natural protegida, educación ambiental, y todos estos aspectos…”.
—Se supone que un sendero interpretativo no modifica las condiciones, es de bajo impacto, y en este caso, es una superficie de cemento, ¿eso lo permitió la Semarnat?
—Yo entiendo que sí. No sé ese detalle del pasto exótico, no estoy muy claro si va o no, pero entiendo que el sendero marca distancia, ancho, recubrimiento de, no se si concreto o cemento, pero sí con una obra de una de estas combinaciones. Existen diversos tipos de senderos, hay desde los más simples, por ejemplo, rurales, por decir de alguna manera, pero también los hay bastante mas elaboraditos, hay algunos que tienen empedrado, hay algunos que tienen obra para que no haya deslaves…
Así, añadió: “Esto va a mejorar más que empeorar. No llega siquiera a 0.01 por ciento [la intervención] del área total de La Primavera, no estoy muy seguro realmente si los impactos pudieran evaluarse más en contra que a favor”.
Galindo Jaramillo destacó que la última visita se realizó en mayo pasado y no reportó novedades. Tienen preparada la próxima y se revisará a la luz de lo que permitió la Semarnat, tras la denuncia de 2010 por hacer las obras sin aval.
Publicado por
Agustín del Castillo en
12:56
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Agua, áreas naturales protegidas, desarrollo urbano, La Primavera, obras públicas
Clausuran exploración minera en Manantlán
.
Guadalajara. Agustín del Castillo. MILENIO JALISCO
El delegado de la Profepa, José Manuel Galindo Jaramillo, informó que se clausuró, de manera “total temporal”, la operación “de un camino de 500 metros de longitud por ocho de ancho, de una zanja de aproximadamente 30 metros de largo por seis de ancho y cinco de profundidad, así como de las actividades de extracción de tierra y material pétreo, en un cerro localizado en el predio Roble Ancho, del ejido Ayotitlán”, en la zona indígena de Cuautitlán de García Barragán.
Esto fue “debido a que se detectó la afectación de una superficie de aproximadamente 4,200 metros cuadrados de vegetación, de tipo selva baja, además de que el responsable del lugar no presentó la autorización para el cambio de uso de suelo de terrenos forestales, que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)”.
José Manuel Galindo hizo un llamado a los ciudadanos para denunciar este tipo de hechos, ya que “el cambio de uso de suelo tiene como consecuencia la pérdida de flora y fauna silvestre, así como de los servicios ambientales”.
Consideró necesario que la población desarrolle una conciencia firme, respecto a la importancia del cumplimiento de la ley ambiental y la conservación de los recursos naturales con que cuenta nuestro país.
“Una vez decretada la clausura total temporal del camino, de la zanja y de las actividades de extracción, gracias a una denuncia ciudadana, la Profepa ordenará, mediante la resolución administrativa correspondiente, la presentación del dictamen técnico de daños y afectaciones, así como la restauración del área forestal afectada”, añadió el funcionario.
Ayotitlán es una de las comunidades promoventes del decreto de la reserva de la biosfera sierra de Manantlán, que data de 1987. Entonces se enfrentaba al abuso de las empresas madereras, pero en ese periodo ya enfrentaba la ofensiva de las mineras, por la riqueza en yacimientos de hierro que tiene la sierra, situación que mantiene alterada la paz comunitaria desde entonces.
Guadalajara. Agustín del Castillo. MILENIO JALISCO
El delegado de la Profepa, José Manuel Galindo Jaramillo, informó que se clausuró, de manera “total temporal”, la operación “de un camino de 500 metros de longitud por ocho de ancho, de una zanja de aproximadamente 30 metros de largo por seis de ancho y cinco de profundidad, así como de las actividades de extracción de tierra y material pétreo, en un cerro localizado en el predio Roble Ancho, del ejido Ayotitlán”, en la zona indígena de Cuautitlán de García Barragán.
Esto fue “debido a que se detectó la afectación de una superficie de aproximadamente 4,200 metros cuadrados de vegetación, de tipo selva baja, además de que el responsable del lugar no presentó la autorización para el cambio de uso de suelo de terrenos forestales, que otorga la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)”.
José Manuel Galindo hizo un llamado a los ciudadanos para denunciar este tipo de hechos, ya que “el cambio de uso de suelo tiene como consecuencia la pérdida de flora y fauna silvestre, así como de los servicios ambientales”.
Consideró necesario que la población desarrolle una conciencia firme, respecto a la importancia del cumplimiento de la ley ambiental y la conservación de los recursos naturales con que cuenta nuestro país.
“Una vez decretada la clausura total temporal del camino, de la zanja y de las actividades de extracción, gracias a una denuncia ciudadana, la Profepa ordenará, mediante la resolución administrativa correspondiente, la presentación del dictamen técnico de daños y afectaciones, así como la restauración del área forestal afectada”, añadió el funcionario.
Ayotitlán es una de las comunidades promoventes del decreto de la reserva de la biosfera sierra de Manantlán, que data de 1987. Entonces se enfrentaba al abuso de las empresas madereras, pero en ese periodo ya enfrentaba la ofensiva de las mineras, por la riqueza en yacimientos de hierro que tiene la sierra, situación que mantiene alterada la paz comunitaria desde entonces.
Publicado por
Agustín del Castillo en
12:40
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: áreas naturales protegidas, conflictos agrarios, indígenas, Manantlán, minería, vías de comunicación
lunes, 19 de diciembre de 2011
La Villa consolidó invasión en bosque La Primavera
La sanción de la Profepa de hace un año a los edificadores no llevó a reparar daños sobre 2.5 hectáreas. Senderos con cemento, especies exóticas y obstrucción para el paso de la fauna, los problemas que se documentaron en la superficie del área natural protegida intervenida por los constructores del complejo
Guadalajara. Agustín del Castillo. MILENIO JALISCO
La Villa Panamericana, por encima de la sanción que le interpuso la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) hace menos de un año, consolidó su invasión al bosque La Primavera, con andadores encementados, introducción de pastos y otros vegetales exóticos (ajenos a la zona), así como con la instalación de enmallado que hace imposible el paso de las especies silvestres, en las 2.5 hectáreas del complejo ubicadas al interior del polígono protegido.
Tras diversas denuncias ciudadanas, MILENIO JALISCO corroboró que el proceso de restitución de los ecosistemas originales no se dio y, por el contrario, la superficie forestal luce como un jardín urbano con pastos diversos que no prosperan en la zona, plantas de ornato totalmente ajenas, arroyos desviados y un largo circuito encementado que le quita al suelo natural su función de recargar las aguas y le impide transpirar (el intercambio de humedad con la parte exterior). Se trata de un cambio de uso de suelo ilegal, pues para abrirse los circuitos se retiraron árboles sin permiso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y, por tanto, materia de delito.
El artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente sujeta a autorización de la Semarnat los “cambios de uso de suelo de áreas forestales, así como en selvas y zonas áridas”. Sobre el delito de cambiar uso de suelo sin permiso, el Código Penal Federal, en su artículo 418, señala: “Se impondrá pena de seis meses a nueve años de prisión y por equivalente de cien a tres mil días multa [...] al que ilícitamente: I. Desmonte o destruya vegetación natural; II. Corte, arranque, derribe o tale algún o algunos árboles, o III. Cambie el uso de suelo forestal...”.
Además, el reglamento de la Ley Forestal, en su artículo 119, advierte: “Los terrenos forestales seguirán considerándose como tales aunque pierdan su cubierta forestal por acciones ilícitas, plagas, enfermedades, incendios, deslaves, huracanes o cualquier otra causa…”.
La Profepa cerró el caso hace casi un año. El procedimiento administrativo que se había instaurado al denunciarse las alteraciones a la floresta, la empresa constructora (Corey) lo resolvió de forma satisfactoria, según le aseguró a este diario el entonces delegado del organismo federal, José de Jesús Becerra Soto: “Se trata de un asunto ya resuelto y que se resolvió todo bien. Se levantó la clausura porque cumplieron las condicionantes que les dimos en octubre de 2010 […] Dimos tres condicionantes en general: uno, presentar el estudio técnico de daños; dos, presentar ante la Semarnat la propuesta de reforestación con árboles nativos y, tres, gestionaron y presentaron las autorizaciones de la Comisión Nacional del Agua para el reencauzamiento del par de cauces señalados en la zona” (Público Milenio, 1 de febrero de 2011).
Aparte, el responsable debió pagar una multa de alrededor de 200 mil pesos. “La verdad es que el área donde trabajaron ya estaba impactada de hace seis u ocho años, en ese sentido, el problema fue más administrativo, por no sacar una autorización de cambio de uso de suelo y aunque hubo derribo de árboles, esto fue menor […] hacer daño va en contra de sus intereses; no les conviene impactar, es parte de lo que contempla el proyecto que en su momento será comercializado”, añadía el funcionario.
Sin embargo, las fotos que aparecen en esta edición evidencian que se consolidó la transformación y no hubo resarcimiento del daño.
No se puede pasar a la zona, pese a que está en el polígono de La Primavera, porque hay una puerta. “Cualquier evento que allí suceda no permite una acción inmediata, como sería con un incendio”, comentó un brigadista.
El proceso fue en contra de las empresas Inmobiliaria Cornejo Barragán, SA de CV y Corey Integra, SA de CV, pero se llevó a cabo sin notificar a la dirección del bosque, pese a que los trabajos de restauración ambiental deben realizarse conforme lo marca el programa de manejo vigente, pues se trata de un área natural protegida.
Entre los puntos que consideró la Profepa a sancionar estuvo la tala de catorce árboles del bosque, el abandono de escombro y el movimiento de tierra que se realizó para nivelar el suelo, así como la colocación de una malla ciclónica para delimitar el predio de la Villa.
Hoy, las zonas transformadas tienen cemento encima, las mallas contienen algunos orificios esbeltos que se consideran “pasos de fauna”, pero apenas funcionan para animales pequeños, a lo que se suma que prosperan especies exóticas por toda la zona invadida.
La Profepa impuso a los constructores, para levantar la clausura, una multa de casi 200 mil pesos, realizar un estudio técnico de los daños y afectaciones causados, una autorización de la Comisión Nacional del Agua para modificar dos cauces y un plan de reforestación con especies nativas. Pero lo evidente es la consolidación de la invasión: los propietarios futuros de la Villa Panamericana (que se comercializará como Villa Bosque) podrán utilizar un espacio de bosque natural para actividades propias de una zona urbana, lo que apenas permitirá la presencia de especies silvestres menores y provocará presión sobre el bosque natural contiguo.
•••
El Copag nunca le cumplió al área natural
El Comité Organizador de los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 (Copag) nunca cumplió con el bosque La Primavera en su compromiso de entregar cuatro cuatrimotos para inspección y vigilancia del bosque, así como en establecer una brigada contra incendios, como lo obligaba la manifestación de impacto ambiental que le otorgó la Secretaría del Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades), condiciones indispensables para edificar la Villa Panamericana al ingreso de la zona.
José Luis Gámez Valdivia, director del bosque La Primavera, señaló los riesgos que generará este incumplimiento: “Existe el riesgo de que, si llega a haber un incendio en esta zona, va a ser muy complicado combatirlo, sobre todo por la falta de caminos que existen y las cuatrimotos serían un elemento fundamental para poder llegar más rápido a los lugares que estén afectados por un incendio”.
Así, el cumplimiento de esas condiciones debería haber derivado en “que las Villas, a través de su administración, contrataran el equipo básico, indispensable para combatir incendios forestales, como son la herramienta forestal, que es mínima, pero que es importante, significativa, ya que cuando inicia un conato, si no se tiene la herramienta apropiada, pues se convierte en un incendio forestal; entonces era parte del convenio que ellos tuvieran un equipo base para una brigada, por lo menos que conste de diez personas que pueden ser, incluso, los mismos en un momento mozos, intendentes o veladores, para que puedan hacer el ataque inicial al incendio y no esperar hasta que lleguen las brigadas de incendios forestales”, apuntó el funcionario.
Estas omisiones son las más inmediatas y directamente relacionadas con el bosque.
Publicado por
Agustín del Castillo en
12:22
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: áreas naturales protegidas, La Primavera, obras públicas, zona conurbada de Guadalajara
domingo, 18 de diciembre de 2011
En la ZMG creció 27% la exposición al ozono
El “índice de motorización” de la ciudad es de 381 vehículos por cada mil habitantes. El aumento de este contaminante en la zona conurbada de Guadalajara preocupa al Instituto Nacional de Ecología, de acuerdo a los datos del nuevo almanaque de calidad del aire
Guadalajara. Agustín del Castillo. MILENIO JALISCO
La zona conurbada de Guadalajara “continúa siendo la segunda ciudad más contaminada con ozono (O3), después del Valle de México. La exposición promedio anual a este contaminante aumentó 27 por ciento entre 2000 y 2009; los indicadores de la norma de 2009 sobrepasaron los niveles registrados en el Valle de México y muestran una tendencia creciente”, señala el cuarto almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 20 ciudades mexicanas (2000-2009), que presentó en su portal del Internet el viernes pasado el Instituto Nacional de Ecología (INE).
En contraste, añade el documento, “la norma del CO (monóxido de carbono) se cumplió en todo el periodo y las concentraciones siguen disminuyendo. Además, el número de días en los que se rebasa la norma de las PM10 decreció 80 por ciento, por lo que la exposición promedio anual a este contaminante disminuyó en 13 por ciento. Sin embargo, todavía no se cumple la norma de las PM10 [Partículas Suspendidas a 10 micras]”.
El compendio, disponible en www.ine.gob.mx, contiene un diagnóstico sobre el aire que respiran 50 millones de mexicanos en 20 ciudades del país.
Guadalajara tiene una enorme cantidad de autos: 1.7 millones que circulan sobre sus calles, para un “índice de motorización” de 381 vehículos por mil habitantes que supera en 150 por ciento el promedio de la ciudad de México, de apenas 157 por mil habitantes, aunque ligeramente por abajo del de Monterrey, que asciende a 415 automotores por mil moradores.
Francisco Barnés Regueiro, presidente del INE, dijo que esta herramienta permitirá conocer la información sobre el estado que guarda la calidad del aire que se respira en México “para definir y priorizar la agenda de gobierno y del sector ambiental en la materia, evaluar las estrategias más adecuadas para el control de emisiones y divulgar las medidas idóneas para evitar que la población más vulnerable se exponga a sus efectos y evaluar los impactos en la salud humana”.
También “se podrá conocer el desempeño de las redes de monitoreo atmosférico que funcionan en el país para decidir qué acciones y montos de inversión son necesarios para mejorar su operación, así como desarrollar programas que garanticen su adecuado funcionamiento para asegurar una mayor certidumbre en los datos sobre la calidad del aire del país”.
En el cuarto almanaque los datos están organizados “de manera tal que se pueden hacer comparaciones entre las distintas ciudades en términos de su situación con respecto a los distintos contaminantes. De esta manera, los interesados pueden consultar, en forma de mapas, gráficas y tablas de datos, cómo se ha comportado el ozono, por ejemplo, en la estación de monitoreo más cercana a su domicilio, y cuáles son los avances y los problemas en la calidad del aire de la ciudad que habitan”.
El documento muestra que en varias ciudades ha mejorado la calidad del aire. Por ejemplo, en Monterrey y Guadalajara se han reducido las partículas PM10; en el Valle de México y San Luis Potosí, el ozono; en Salamanca, las concentraciones de bióxido de azufre han disminuido a tal grado que desde 2008 se cumple con la norma respectiva y, en Mexicali, Tijuana y Celaya, el monóxido de carbono está dentro de los márgenes de control.
En contraste, documenta que en varias urbes la calidad atmosférica se ha deteriorado por el aumento en las concentraciones de algunos contaminantes: en Ciudad Juárez, Toluca, el Valle de México y Mexicali aumentaron las PM10; en Guadalajara y León se incrementó la concentración de ozono; en Salamanca aumentó el bióxido de nitrógeno y en Irapuato subió el monóxido de carbono.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), “la contaminación atmosférica representó en 2009 gastos por 520 mil 300 millones de pesos, es decir, 74 por ciento de los costos por degradación ambiental en el país, cifra que supera a los relativos a degradación de suelos, residuos sólidos y contaminación del agua, y que equivale a 4.4 por ciento del producto interno bruto”.
Además, el Inegi señala que 63 por ciento de la mortalidad más frecuente por contaminación atmosférica en México se ha registrado en las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Toluca.
-----------------------------------------
De la contaminación
•Sobre partículas suspendidas de 10 micras (PM10)
“Las concentraciones más elevadas de PM10 suelen registrarse al sur y al sureste del área metropolitana, en las inmediaciones de las estaciones Miravalle y Loma Dorada. Se observa una marcada atenuación hacia el norte y el oeste; las concentraciones más bajas se registran en las inmediaciones de las estaciones Atemajac, Vallarta y Las Águilas”
•Las estaciones Loma Dorada y Miravalle presentan “más días en rojo que el resto de las estaciones, pero se observa que aquellos han disminuido en los últimos años. Sin embargo, no se ha reducido el número de días en amarillo en estas estaciones, lo que puede explicar por qué los indicadores del cumplimiento de las normas para este contaminante no muestran una tendencia clara hacia la baja”.
•Sobre O3 (ozono)
“En la mayoría de las estaciones se observa un ligero aumento en el valor de este indicador en los años más recientes”
•“Las concentraciones más elevadas de O3 se presentan al centro y al sureste de la ciudad, en las inmediaciones de las estaciones Centro y Loma Dorada, respectivamente”
FUENTE: Cuarto almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 20 ciudades mexicanas, diciembre de 2011
Guadalajara • Agustín del Castillo
Publicado por
Agustín del Castillo en
12:10
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: contaminación del aire, desarrollo urbano, INE, Semades, zona conurbada de Guadalajara
sábado, 17 de diciembre de 2011
CNA comenzó proceso de sanción a la Villa
Guadalajara. Agustín del Castillo. MILENIO JALISCO
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) comenzó el proceso de sanción en contra de la Villa Panamericana, debido a los vertidos de aguas negras arrojados durante la justa panamericana desde el inmueble, lo que se realizó sin el permiso respectivo de la dependencia, lo que entraña una sanción independiente de que se acredite el problema de la calidad del agua vertida, dijo ayer el director del organismo de cuenca Lerma Santiago Pacífico, Raúl Antonio Iglesias Benítez.
Precisó que se ha comenzado el proceso de notificación de la sanción pero eso no es el final del mismo. Demorará al menos tres meses para derivar en una sanción definitiva, pues a la notificación sucede la posibilidad de que la instancia responsable presente sus argumentos en contra, e incluso, se deban realizar nuevas pruebas y dictaminaciones, refirió Iglesias Benítez.
Aunque es mínimo el riesgo de contaminación del acuífero en El Bajío del Arenal por la descarga de la Villa Panamericana, no significa que esté bien urbanizar la zona, y de hecho, se debería establecer como área natural protegida, al igual que el resto de los espacios de alta recarga que tiene el acuífero de Atemajac, al poniente de la zona metropolitana de Guadalajara, señala el consultor Marco Antonio Ramírez.
“En la parte superficial hay unos suelos muy finitos, que son arenas limosas o limo, que tienen un grado bajo de permeabilidad; tan así que en un momento dado, cuando hay una precipitación constante, como ocurrió previo a la inauguración de los Juegos Panamericanos, se manifestó realmente con un estancamiento”, explicó el experto en hidrología subterránea.
—Entonces, ¿la buena noticia en principio es que el terreno no se presta para una infiltración rápida?
—Así es, además de que parte del derrame es biodegradable. Donde sí hay que preocuparnos es si hubiera sido un derrame constante de días o de semanas, [...] Guadalajara depende del agua subterránea en 30 por ciento de su abastecimiento.
“Estas condiciones [de permeabilidad] no son de una manera general, dado que el suelo tiene una complejidad muy alta, y que hay una variabilidad importante en todo el valle; tampoco quiere decir que se tenga que desligar de las responsabilidades [a la Villa]. Esta cuenca es endorreica [cerrada], pero de manera superficial, y eso hay que aclararlo. De manera subterránea hay una conexión muy evidente con todo el acuífero [de Atemajac], y que las velocidades de flujo del agua dentro de un suelo que tiene una variabilidad importante, va de centímetros por segundo, a diez o 50 metros diarios”.
Publicado por
Agustín del Castillo en
12:04
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Agua, CNA, desarrollo urbano, La Primavera, zona conurbada de Guadalajara
jueves, 15 de diciembre de 2011
Ilegal, la reubicación de Temaca
El tribunal demoró diez meses en emitir la notificación del fallo que frena presa El Zapotillo. El TAE declaró “insubsistente” el plan de desarrollo urbano de Talicoyunque
Guadalajara. Agustín del Castillo. MILENIO JALISCO
Con diez meses de retraso, el Tribunal de lo Administrativo en el Estado (TAE) notificó que finalmente da la razón a los habitantes de Temacapulín que se oponen a la edificación de la presa El Zapotillo, dejando sin efectos el plan de desarrollo urbano del poblado en el que planeaban reubicarlos, lo cual obliga al Ayuntamiento de Cañadas de Obregón “a reponer el procedimiento de consulta y emitir nueva convocatoria”, además de que “se deje insubsistente su inscripción en el Registro Público de la Propiedad en Tepatitlán”.
Para efectos prácticos, esto significa que deben detenerse los trabajos en el asentamiento de Talicoyunque, donde se pretende reubicar al viejo Temacapulín, que sería inundado por las aguas de la presa, destacó el abogado de los quejosos, Guadalupe Espinoza.
“Mediante notificación de fecha 9 de diciembre de 2011, de la sentencia dictada por el pleno del Tribunal de lo Administrativo del Estado de Jalisco, el 16 de febrero de 2011 en el recurso de apelación del expediente 842/2010, derivado del juicio administrativo tramitado ante la Cuarta Sala: IV-319/2009, contra la consulta pública del Proyecto de Plan de Desarrollo Urbano de Centro de Población Temacapulín, Municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco, convocada por el ayuntamiento […] el 16 de octubre de 2009, así como todos los actos con sus consecuencias y efectos que de dicha consulta se deriven” son dejados insubsistentes, detalló el representante, integrante del Colectivo COA.
La resolución, notificada la pasada semana, se resuelve por el pleno en los siguientes términos: “Se declara la nulidad para efectos del Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población Temacapulín, municipio de Cañadas de Obregón, Jalisco, porque el mismo fue emitido sin que se cumplieran las formalidades del procedimiento en la etapa de consulta, en contravención a lo previsto por el artículo 98 del Código Urbano del Estado de Jalisco...”.
A los defensores de Temaca les sorprende que se haya demorado diez meses una notificación, pero la explicación provisional es que se trata de un expediente en “engrosamiento”. Lo cierto es que sólo es atacable esta resolución ante un tribunal federal, destacó el abogado de los quejosos.
Publicado por
Agustín del Castillo en
11:24
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Agua, derechos humanos, Los Altos, obras públicas, río Verde
martes, 13 de diciembre de 2011
Buscan proteger montañas de los jaguares en Jalisco
Se pretende salvar bosques de niebla de la costa, apoyando a propietarios de 72 mil hectáreas en el estado, lo que ligaría dos zonas de abundancia del felino: Manantlán y Costa Norte. La Conafor y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial abrieron una cuenta; los intereses se usarán para cuidar a perpetuidad la región
Guadalajara. Agustín del Castillo. MILENIO JALISCO
Alrededor de 72 mil hectáreas de bosque mesófilo de montaña, uno de los ecosistemas más amenazados por el calentamiento a escala planetaria, serán objeto de inversiones enfocadas al manejo para la conservación en la región de la Sierra Madre del Sur, enclavada frente al litoral del Pacífico, tierra de los últimos jaguares de Jalisco.
La convocatoria para acceder a estos recursos cierra el próximo 16 de diciembre. El recurso por el que se concursa este primer año es de siete millones de pesos y es aportado por el Fondo Patrimonial de Biodiversidad. La meta inicial es proteger diez mil hectáreas en los bosques de niebla de los municipios de Autlán de Navarro, Ayutla, Casimiro Castillo, Tomatlán y Villa Purificación: “Son espacios que no estaban bajo esquemas de protección de ningún tipo, indispensables para establecer completo el corredor del jaguar y conectar desde la reserva del río Ameca hasta la de Manantlán”, explicó el coordinador general de producción y productividad forestal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Sergio Graf Montero.
La convocatoria se emitió hace casi dos meses. Los recursos provienen de los intereses generados por el capital semilla de diez millones de dólares, con que arrancó el citado fondo en 2009, “con aportaciones en partes iguales por parte del Fondo para el Medio Ambiente Mundial [GEF, por sus siglas en inglés] y del gobierno mexicano a través de la Conafor”. En 2011, el capital ya asciende a 20 millones de dólares.
El llamado “polígono de elegibilidad” abarca cerca de 72 mil hectáreas “y busca crear un puente que una la zona de bosques mesófilos ya protegidos en la sierra de Manantlán y el área natural protegida de la cuenca del río Ameca, de manera que se preserve el corredor biológico del jaguar, así como áreas con presencia de aves migratorias”, señala la convocatoria.
Además, destaca que la zona aporta flujos hidrológicos importantes que alimentan los humedales de la costa. Esta demarcación es una de las más ricas del país en especies endémicas (exclusivas) y el mantenimiento de sus servicios ambientales es crucial para la supervivencia de mamíferos, como el poderoso jaguar (Panthera onca), cuyo número en la región costera es cercano a 100 individuos, así como el adaptable puma (Puma concolor) y otros dos gatos silvestres en peligro de extinción: el ocelote (Leopardus pardalus) y el esquivo tigrillo (Felis wiedii).
“El monto del pago es de 700 pesos por hectárea en dos componentes: el pago por servicios ambientales y pago por buenas prácticas de manejo. El apoyo se asignará por el tiempo de vigencia del fondo [se pretende que sea vitalicio] y se realizarán contratos a cinco años, sujeto a renovación después del resultado de la evaluación de permanencia, de manera que se genere un esquema de financiamiento de largo plazo que permita la conservación de ecosistemas forestales que albergan biodiversidad de importancia global”, añade el documento de difusión del plan que elaboró la Conafor.
Lo que se busca es preservar los bosques, y no desaparecer el manejo agrícola y ganadero, por lo que se permitirán en la medida que no se afecten los procesos biológicos ni ocasionen pérdidas a la floresta.
Los alcances de este proyecto serán mayores en la medida en que se logren ligar a otros esfuerzos de inversión que realiza el gobierno federal en la zona. Hay en cartera más de 300 millones de pesos para diversos programas regionales de pago de servicios ambientales, desarrollos forestales comunitarios y transformaciones de las prácticas ganaderas y agrícolas, en busca de detener la enorme deforestación regional.
-------------------------------------------
Claves
Apoyo francés
• La Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el gobierno mexicano pretenden, en 2012, realizar un proyecto conjunto que incluye “un préstamo presupuestal para apoyar las políticas públicas en el sector de la biodiversidad y un proyecto-piloto, para experimentar la puesta en marcha de un modelo que permita la valorización de actividades de producción en el centro de una superficie protegida”
• La embajada francesa en México informó ayer que “las geografías contempladas, en esta fase, para el proyecto-piloto, son la cuenca del río Ameca (Jalisco/Nayarit) y la sierra de Chimalapas, en Oaxaca, dos regiones que albergan numerosos mamíferos, los cuales forman parte de las especies protegidas, en particular, el jaguar”
Publicado por
Agustín del Castillo en
20:06
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: bosques de Jalisco, Conafor, DEFORESTACIÓN, fauna silvestre, ganadería, jaguar, servicios ambientales
Urge una procuraduría autónoma, indica el presidente del Itei
.
Guadalajara. Agustín del Castillo. MILENIO JALISCO
Es indispensable que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ) adquiera plena autonomía respecto al poder Ejecutivo, para que comience a dar resultados en el tema de la transparencia, pues hasta ahora ha actuado como guardián de los intereses gubernamentales, por encima del derecho de los ciudadanos, reconoció ayer el presidente del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado (Itei), Jorge Gutiérrez Reynaga.
“En el caso de la ley de Jalisco, se menciona que tiene muchos dientes, pero mientras no hagan una procuraduría autónoma y además, una auténtica división de poderes, no se va a poder aplicar: en el tema entran la procuraduría y el Poder Judicial; el Ministerio Público hace la investigación, el Itei es coadyuvante cuando se comete un delito por ocultamiento de información, pero el juez es la otra parte y es el que tiene que dictar auto de formal prisión, porque así está estipulado en nuestra ley y en la Constitución, en el artículo noveno, ¿pero qué pasa cuando no hay autonomía o una auténtica división de poderes? Pasa que el MP parece representante del gobierno y no de la sociedad, y también los jueces”, destacó en entrevista para MILENIO RADIO.
Lo ideal “sería que el Itei tuviera atribuciones para sancionar e inclusive para pedir la destitución de un servidor público, cuando trata de ocultar información, porque vemos que las denuncias penales son tan sólo pura estadística y es un factor protagónico, pero ahí se queda”.
—Y termina desprestigiándose el Instituto, porque no hay resultados...
—Pero, en cambio, si existiera la fiscalización y los órganos internos de control hicieran su trabajo, al momento en que se violente ese derecho será más fácil que un órgano administrativo le dé una sanción a un servidor público, quitándolo de su cargo, inhabilitándolo, creo que será muy importante.
Guadalajara. Agustín del Castillo. MILENIO JALISCO
Es indispensable que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ) adquiera plena autonomía respecto al poder Ejecutivo, para que comience a dar resultados en el tema de la transparencia, pues hasta ahora ha actuado como guardián de los intereses gubernamentales, por encima del derecho de los ciudadanos, reconoció ayer el presidente del Instituto de Transparencia e Información Pública del Estado (Itei), Jorge Gutiérrez Reynaga.
“En el caso de la ley de Jalisco, se menciona que tiene muchos dientes, pero mientras no hagan una procuraduría autónoma y además, una auténtica división de poderes, no se va a poder aplicar: en el tema entran la procuraduría y el Poder Judicial; el Ministerio Público hace la investigación, el Itei es coadyuvante cuando se comete un delito por ocultamiento de información, pero el juez es la otra parte y es el que tiene que dictar auto de formal prisión, porque así está estipulado en nuestra ley y en la Constitución, en el artículo noveno, ¿pero qué pasa cuando no hay autonomía o una auténtica división de poderes? Pasa que el MP parece representante del gobierno y no de la sociedad, y también los jueces”, destacó en entrevista para MILENIO RADIO.
Lo ideal “sería que el Itei tuviera atribuciones para sancionar e inclusive para pedir la destitución de un servidor público, cuando trata de ocultar información, porque vemos que las denuncias penales son tan sólo pura estadística y es un factor protagónico, pero ahí se queda”.
—Y termina desprestigiándose el Instituto, porque no hay resultados...
—Pero, en cambio, si existiera la fiscalización y los órganos internos de control hicieran su trabajo, al momento en que se violente ese derecho será más fácil que un órgano administrativo le dé una sanción a un servidor público, quitándolo de su cargo, inhabilitándolo, creo que será muy importante.
Publicado por
Agustín del Castillo en
20:01
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: administración municipal, Jalisco, POLÍTICA
lunes, 12 de diciembre de 2011
La ciudad no pasa normas de la OMS en contaminación
Apenas se mide 4% de los contaminantes; 6 de 181, apunta investigador. De por sí, las normas oficiales mexicanas, mucho más laxas, señalan una metrópoli con serios problemas de polución del aire, destaca el experto de la Universidad de Guadalajara Arturo Curiel Ballesteros.
Guadalajara. Agustín del Castillo. MILENIO JALISCO
Los esquemas oficiales de medición de contaminantes son muy limitados, pues apenas se registran seis de 181 sustancias que flotan en la atmósfera de la ciudad, señaló el director del Instituto de Medio Ambiente y Comunidades Humanas de la Universidad de Guadalajara, Arturo Curiel Ballesteros
“Hay alrededor de 181 contaminantes que están en la atmósfera y que pueden tener un efecto negativo en la salud, esto es un poco de información de referencia, solamente las estaciones de la red son las que monitorean, y de alguna manera con estos dos temas agregados, pero sin lugar a dudas sí existe un fuerte vacío, a partir de que son más de 180 los contaminantes que ya están reconocidos, que están presentes y afectan la salud”, dijo el científico.
Añadió que a esto se agrega que la normativa mexicana en materia de emisiones es más laxa que la de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sin que haya una explicación cabal sobre eso. “Es una pregunta muy importante que también nosotros nos hemos hecho, y si la OMS hace la recomendación, por ejemplo, en la media anual de partículas que no sean 50 [partes por millar], que el promedio sea 20 porque ya demostraron que al valor de 50 no se garantiza la seguridad de la gente, uno no termina de entender [...] si de repente te empiezas a dar cuenta de que tienes suceso o casos de gente que está siendo afectada. Aunque se cumplen los niveles máximos de una norma, tienes que ir ajustando”.
No obstante, “ahora que está ya confirmado por la OMS, el resultado es que no se está acatando esta recomendación, ni tampoco hay una evaluación sistemática de lo que está pasando en la zona metropolitana de Guadalajara, para seguir este proceso de ajustar y brindar seguridad; yo estuve analizando la parte de la justicia ambiental, en el sentido de que los más perjudicados son personas como los niños, para ofrecerlo como referencia de este tema”.
—Si aplicáramos los criterios de la OMS, ¿habría pocos días sanos de acuerdo a la red de monitoreo?
—Lo cierto es que estas recomendaciones son para la exposición crónica, es decir, para la información de medidas anuales, lo que sí dirían estas medidas es que en la zona metropolitana se tienen problemas serios por la contaminación del aire, y no es solamente una o dos estaciones, sino lógicamente en toda al ciudad [...] la mitad de la gente que vive en Guadalajara está expuesta a condiciones no deseables, considerando la Norma Oficial Mexicana, pero si consideramos la recomendación de la OMS, prácticamente toda la ciudad está en problemas.
Así, una ciudad en plena dispersión geográfica, dominada por los autos y sin suficientes áreas verdes, plantea “un escenario cada vez más caótico, porque suponiendo que la cantidad de vehículos [de la actualidad] se mantienen, eso no modifica los escenarios de cambio climático, que hay incremento de calor, temperaturas mínimas cada vez mayores, entonces realmente el escenario es caótico...”.
Un aspecto fundamental, junto con la mejora de la movilidad, el control de la dispersión urbana, el fortalecimiento del transporte colectivo, es sin duda el tema de los parques públicos, que el instituto a su cargo tiene en estudio en relación con la carga de contaminantes que pueden amortiguar
“Buscamos analizar precisamente cuál es el efecto que tiene, por ejemplo, ante la reducción de contaminantes, caso del ozono, en relación a la masa y la densidad arbórea; estos son estudios que comenzamos hace un año y medio, y el siguiente año tendríamos ya un dato específico de necesidades de áreas verdes, para regresar la capacidad de carga de la atmósfera, y la autodepuración de contaminantes”, puntualizó.
--------------------------------------
Problemas de la ZMG
• Hay 1.7 millones de automóviles sobre la superficie de la ciudad, que generan más de 80 por ciento de la contaminación de la atmósfera. Se dobló el número de vehículos en los últimos ocho años, de manera que cada día se incorporan de 350 a 400 vehículos; casi 40 por ciento de los autos tienen más de quince años de actividad, no cuentan con el convertidor catalítico —el dispositivo que ayuda a mitigar las emisiones—, por ende, generan una mayor contaminación en comparación con un vehículo recientemente afinado y verificado, hasta en 30 veces más, dice la Semades
• El cumplimiento de la verificación de automotores, obligatoria por ley, sólo la tienen alrededor de 40 por ciento de los automovilistas de la ciudad
• Hay tres tipos de contaminantes: los criterio, que existen en la norma y normalmente se miden en la red; los segundos son los gases de efecto invernadero, que son los que tienen que ver con el cambio climático (algunos criterios son este tipo de gas, como el CO2), y un tercer grupo son los contaminantes tóxicos, donde se agrupan compuestos generados principalmente por la industria, y en algunos casos, los vehículos: benceno, tolueno; son más de 170 contaminantes, muy complicados para monitorearlos permanentemente
Publicado por
Agustín del Castillo en
20:09
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: ciencia, contaminación del aire, Semades, zona conurbada de Guadalajara
transparencia, 44 crímenes sin castigo
El sector público simula respetar la ley, pero niega datos que piden los ciudadanos. La violación del derecho a la información es un hecho cotidiano, porque la PGJEJ no sanciona las omisiones, indica presidente del Itei
Guadalajara. Agustín del Castillo, MILENIO JALISCO
En el tema de la transparencia, Jalisco llegó a estar en la vanguardia nacional al crear una ley donde se establecía que los sujetos obligados eran todos los que recibían dinero público, sancionar penalmente las omisiones y permitir que cualquier ciudadano ejerciera ese derecho. Hoy, se lucha contra las simulaciones de los entes públicos y la mejor prueba de los retrocesos son las 44 denuncias penales que la procuraduría local no ha permitido prosperar.
“Esto lleva una década. Creo que el ciudadano ha ejercido su derecho, ha preguntado y a la dependencia se le hace lo más fácil negar la información o decir que de plano no existe, y después hacen su informe al Instituto [de Transparencia e Información Pública de Jalisco] como lo deriva la ley. Esto implica que lo único que están haciendo es prolongar la entrega de la información. Por su parte, el Itei lo que ha hecho es buscar la manera en que el ciudadano no le deje de preguntar al gobierno, y al gobierno la única línea que se le da es que debe de entregar la información”, explica el presidente del organismo, Jorge Gutiérrez Reynaga.
Entre los omisos destacan el gobierno del estado, el Congreso, los ayuntamientos de Guadalajara y Zapopan, el Poder Judicial y el Instituto de Pensiones del Estado (IPE). Entre los casos archivados están desde la petición del recibo de nómina del entonces gobernador, Francisco Ramírez Acuña, en 2005, que se negó a entregarlo y el Itei pidió una sanción para el mandatario estatal, hasta la solicitud de la información al IPE sobre el proyecto turístico de Chalacatepec, en el que invirtió éste (ver gráfico).
A juicio de Jorge Gutiérrez, la transparencia “es parte de una formación cultural” y los magros presupuestos que se han ejercido no permiten que el ciudadano conozca tanto sus derechos como “lo que es el Instituto”. Para el presupuesto 2012, el Itei espera que el gobierno permita crecer su gasto de poco más de 20 millones de pesos a 60 millones, pues se busca caminar hacia la regionalización y difundir de forma intensiva la importancia que tiene ejercer el derecho a la información en una democracia.
“Sí estoy preocupado con los poquito recursos que tenemos. Los hemos usado para hacer diplomados de los que han egresado numerosos ciudadanos. Pero es esencial crecer”.
—¿En qué momento se perdió el impulso inicial? Se empezó muy bien y hoy pareciera que buscan alargar estos procesos antes de entregar esta información, parece que se hizo un problema político…
—Bueno, al funcionario le preguntan y se siente intimidado, y si tu intimidad sientes que es violentada, no tiene la suficiente fluidez para entregar la información. La mayoría de los que son abogados, por ejemplo, dicen: no es posible que la Ley de Transparencia no pida que se identifique al que pide la información; y eso es un logro del ciudadano, porque antes necesitabas un abogado para conocer la información; y qué hace el abogado, pues estrategias jurídicas, por ejemplo, te prolonga lo de cinco días de respuesta, a otros cinco días, luego te niega la información, luego vienes al Instituto y nosotros, en el proceso de revisión, les decimos que tienen que entregar la información, y ahí utilizan artimañas o argumentos jurídicos; buscan en la ley ciertos atajos y entonces por ahí se van. Incluso hay sujetos obligados que cuando se les ha ordenado entregar la información, como lo marca la ley, se van al amparo o a las controversias constitucionales o incluso al Tribunal Federal Electoral…
—Otras veces buscan el error en la petición, cuando yo supongo que debieran aplicar la “suplencia de queja”, o sea, subsanar los errores en una petición para que efectivamente tengan información.
—Claro. La Ley de Transparencia maneja exactamente la suplencia de la queja y el ciudadano no necesita usar palabras bonitas ni argumentos jurídicos, puede ser tan simple como que en un papel se queje ante el Instituto de que el gobierno no le entregó la información y el Instituto tiene la característica al aplicar la ley, de suplirle la queja. Por ejemplo, a veces la petición dice: de acuerdo a la Ley Federal de Acceso a la Información solicito estos datos a la Secretaría de Salud de Jalisco y entonces, no porque no venga bien fundamentada no se acepta este recurso, ahí la corregimos y la aceptamos.
—Pero si seguimos en ese caso hipotético, si yo presento defectuosa mi petición a Salud, ¿no tendría la obligación la propia secretaría de hacer esa enmienda?
—Claro, pero no lo hacen. Te niegan la información y es cuando el ciudadano se ve afectado en su interés. Por eso el Instituto busca, con la escuela de transparencia, la difusión […] Yendo a capacitar es como podremos orientar al ciudadano, para que no caiga en esos problemas.
—Uno pensaría que con la transición democrática cambiamos y que ya no está vigente el viejo atavismo, de que el funcionario o el gobierno son los dueños de la información, aunque todo se haga con recursos públicos, de nuestros impuestos; parece que el poder se resiste a ser transparente, por el temor de ceder poder al ciudadano…
—Claro, hay que recordar que los órganos constitucionales autónomos se crean para exigir esto al poder, en las decisiones políticas, y el servidor público a la vieja usanza, aunque exista un cambio o una transición política, no deja de recordar lo que decían los viejos políticos, de que la información es poder. Entonces, cuando hay un cambio democrático, llega una nueva mentalidad de crear una ley de transparencia y cuál era la mentalidad: primero era legitimar. Recuerdo lo que decía [el entonces presidente Vicente] Fox: legitimar lo que hace el gobierno. Pero ahorita a la gente en el gobierno se le olvida que no sólo hay que hablarlo, sino hay que predicarlo con el ejemplo.
—Si recordamos el toallagate con Fox, parece que se dieron cuenta del alto costo de la transparencia…
—Sí, pero la única manera en que puedes validar la actuación del gobierno es mediante la trasparencia, que el ciudadano conozca lo que estás haciendo y que el ciudadano participe en las decisiones políticas de un gobierno. ¿Y cómo va a participar? Con información. Si el gobierno le da la información, por ejemplo una nueva calle que pasará por tu colonia, el ciudadano puede prevenir un error del gobierno y eso lleva a una mejor toma de decisiones, y de forma más legítima.
En esta entidad, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ) ha decidido que la opacidad no es tema de penalidades, aunque la ley prevé esas sanciones. “Se menciona que esta ley [de Información Pública, aprobada la semana pasada por el Congreso del Estado] tiene muchos dientes, pero mientras no se responsabilice la procuraduría; mientras no haya una auténtica división de poderes, no va a caminar […] Ahí entran la procuraduría y el Poder Judicial: el Ministerio Público hace la investigación y el Itei es coadyuvante cuando se comete un delito por ocultamiento de información, pero el juez es la otra parte y es el que tiene que dictar auto de formal prisión, porque así está estipulado en nuestra ley y en la Constitución, en el artículo noveno, pero qué pasa cuando no hay autonomía o una auténtica división de poderes…”.
Pasa que los casos no prosperan. Y 44 denuncias por violar los derechos a la información de ciudadanos, en su inmensa mayoría, se han archivado en los anaqueles de la procuraduría, con lo que estos delitos han quedado sin castigo.
---------------------------------------
Los MP foráneos sí consignan
••• Con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ) se tienen dos experiencias en el tema transparencia: mientras las denuncias interpuestas en las agencias del Ministerio Público de la zona conurbada de Guadalajara terminan “en archivo”, en las agencias del MP foráneas se les suele consignar a un juez, sin que ello haya generado, desde 2005, algún condenado por la omisión en la entrega de la información, señala el director jurídico y de capacitación del Instituto de Transparencia (Itei), Alfredo Delgado Ahumada: “Nos dimos cuenta que cuando se interponían las querellas, en municipios foráneos a la zona metropolitana se tomaba el trabajo de hacer la investigación y derivar en una solicitud ante el juez correspondiente, nada parecido a lo que tenemos en la capital del estado”.
Hubo incluso una orden de aprehensión que se libró en el caso de Cihuatlán, pero el funcionario quedó libre porque su nombramiento era defectuoso y no se le pudo responsabilizar del asunto.
Publicado por
Agustín del Castillo en
17:18
No hay comentarios:
Reacciones: |
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Jalisco, POLÍTICA
Suscribirse a: Entradas (Atom)