jueves, 29 de marzo de 2012

El Ahogado, una deuda de 1,752 millones de pesos


Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

La Comisión Estatal del Agua (CEA) pretende que el SIAPA y los municipios beneficiados con el saneamiento que ya realiza el sistema de El Ahogado, paguen, además de la planta, colectores y alcantarillado; esto deriva en una cuenta de unos mil 752 millones de pesos, y será materia de discusión de una próxima reunión del consejo de administración del organismo operador.

La cuenca El Ahogado tiene 124 colectores y se han realizado en el proyecto 147 acciones de alcantarillado entre 2005 y 2011. Las obras de alcantarillado cubren 633.17 kilómetros, y los colectores cubren 195.55 km, según documentos de la discusión a que tuvo acceso este diario.

La inversión total en colectores y alcantarillado fue de dos mil 229 millones de pesos; 45 por ciento de ese monto se obtuvo con subsidio federal a fondo perdido, que suma poco más de 901 millones de pesos, y el resto se obtuvo de recurso estatal proveniente de un crédito por mil 327.9 millones de pesos.

Tras la licitación pública nacional número 43111001-090-08, del 10 de diciembre de 2008, la CEA y la empresa Aguas Tratadas de Guadalajara (subsidiaria de la estadunidense Atlatec), suscribieron el contrato de prestación de servicios UEAS-SA-ZC-LP-058/2008, para tratar un máximo de dos mil 250 litros por segundo con una calidad para cuerpo de agua tipo C, es decir, que permita la vida acuática y el contacto con las personas.

En este caso, 49 por ciento del costo del proyecto fue financiado con el apoyo federal a fondo perdido (Fondo Nacional de Infraestructura) y el restante fue aportado por la empresa; al arrancar la operación de la planta, el 6 de mayo siguiente, se debe pagar la contraprestación mensual durante 210 meses (17 y medio años). Así, el primer pago deberá realizarse el 7 de junio de 2012.

La “contraprestación total mensual” se compone de tres tipos de tarifas: 1, “recuperación de la inversión realizada por el licitante para la construcción de la planta; esta tarifa se integra por la inversión realizada con crédito y la de capital de riesgo de la empresa”; 2, “gasto fijo para operar de manera eficiente una planta [incluye los implementos materiales y el personal]”; tarifa 3, “costo variable de operación por cada metro cúbico tratado [incluye la inflación]”.

Así, la contraprestación será actualizable cada mes conforme al índice nacional de precios al consumidor.

La CEA ha elaborado una propuesta de adendum del convenio del 6 de octubre de 2003 (MILENIO JALISCO, 28 de marzo de 2012) para el pago de la inversiones.

Se pretende obtener el reconocimiento por parte de los municipios de las obras realizadas por la CEA, establecer los lineamientos para el cálculo de la contraprestación correspondiente y las bases para la reutilización de agua tratada.

----------------------------------------

Desglose

El costo

► 12.2 millones de pesos al mes, con IVA incluido.

► De esta manera se repartiría la contraprestación que se pagará a la empresa operadora de El Ahogado, que con costos a diciembre de 2011 totaliza casi 12.2 millones de pesos mensuales:

► El Salto, 15%.

► Tlajomulco de Zúñiga, 44%.

► SIAPA, 41% (Tlaquepaque, 21%; Tonalá, 10% y Zapopan 10%).

► Si fuera pago fijo a 210 meses, totalizaría 2,562 millones de pesos, esto es, más de 800 millones por arriba de lo que costaron.

No hay permiso para obras en aeropuerto: Presidencia y SCT


Ambas instancias aseguran que no violaron amparo a favor de El Zapote, pues no hay permiso federal para obras en la terminal aérea.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

Por orden presidencial, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) informó al Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo, de Guadalajara, de la inexistencia de algún permiso federal para realizar obras o cualquier acción dentro del polígono expropiado al ejido El Zapote para el Aeropuerto Miguel Hidalgo, desde que cobró vigencia la “suspensión de plano” (expediente 1788/2009-8), el 1 de septiembre de 2010.

Esto fue el resultado del requerimiento que el juez hizo al presidente Felipe Calderón (MILENIO JALISCO, 29 de febrero de 2012), para que exigiera a sus subordinados el cumplimiento de la suspensión, en un juicio que impugna el procedimiento expropiatorio de 1975, en que no fueron notificados, oídos ni vencidos, y se les pretende pagar a poco más de un peso por metro cuadrado en una zona con valores catastrales superiores a dos mil pesos por metro cuadrado.

El director de la Unidad de Asuntos Jurídicos de la SCT, Gerardo Sánchez Henkel Gómez Tagle, informó al juez en un oficio fechado el 6 de marzo pasado: “Se hace de su conocimiento que el secretario de Comunicaciones y Transportes en todo momento ha acatado la suspensión de plano otorgada a favor del ejido quejoso ya que se ha abstenido y se abstendrá de llevar a cabo algún acto tendiente a privar o desposeer la superficie de terrenos que por esta vía defiende el ejido quejoso, así como tampoco ha ordenado o emitido acto alguno que tenga por efecto llevar a cabo alguna obra en dichos terrenos [sic]”.

Agrega que desde el comienzo de la vigencia de la suspensión fueron requeridos la Dirección General de Aeronáutica Civil y el Centro SCT en Jalisco, “por ser las unidades administrativas competentes para ello [...] para que dieran cumplimiento a la suspensión de plano decretada a favor del ejido”.

En cuanto a Calderón, respondió el requerimiento a través del secretario de la Reforma Agraria —quien lo representa en estos litigios— en un telegrama emitido el 6 de marzo y sellado de recibido el 12 de marzo pasados. “...Manifiesto que esta informante. como superior jerárquico [...] giró instrucciones a Secretaría de Comunicaciones y Transportes se abstenga contravenir medida suspensional decretada juicio de amparo nos ocupa [...] asimismo, se le solicitó gire instrucciones quien corresponda para restantes autoridades responsables bajo su adscripción acaten dicha medida suspensional [sic]”.

En el juicio de garantías 1788/2009-8, la citada “suspensión de plano” es para efectos de que “las cosas se mantengan en el estado que actualmente guardan” mientras no se pronuncie sentencia de fondo.

Pero los quejosos señalan que hay incumplimiento de las autoridades, porque hay obras que siguen modificando el estado físico de las 306.9 hectáreas en disputa, como es la edificación del World Trade Center (aduana interior), que requiere autorización del gobierno federal, por lo que le solicitaron al juzgador desde diciembre de 2011 que requiriera a los “superiores jerárquicos” de las autoridades involucradas. La suspensión aludida no la otorgó el juez, sino que se alcanzó al recurrir los demandantes a su superior, el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, el cual determinó proteger a los campesinos y ordenó al juez tercero poner en vigencia esa medida cautelar (toca 106/2010).

Este diario buscó ayer la versión del Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), concesionario de la estación aeroportuaria, pero no obtuvo respuesta sobre el tema hasta el cierre de esta edición.

----------------------------------------------

Claves

Responsabilidades

► El artículo 89 de la Constitución Política de México establece entre las facultades y obligaciones del Presidente, XIII, “habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y fronterizas y designar su ubicación”. Cualquier obra en aduanas debe ser autorizada por el Ejecutivo federal

► La suspensión a favor de El Zapote ha tenido una historia accidentada, con dos clausuras sucesivas de instalaciones en el aeropuerto que no fueron respetadas en los años 2010 y 2011. De este modo, el pasado 22 de febrero, el juez tercero ordenó requerir al Presidente

► “[...] En su calidad de autoridad responsable, así como superior jerárquico de las autoridades mencionadas [secretario de Comunicaciones y Transportes], a efecto de hacerle de su conocimiento que en caso de que las autoridades obligadas a dar cumplimiento con la suspensión de plano otorgada, no dan debidamente cumplimiento con la misma, también incurre en responsabilidad por falta de cumplimiento de una determinación judicial [sic]”.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Pago por sanear, jurídicamente controvertido


El estado, titular de los derechos de agua de la ciudad, pretende cobrar colectores, drenaje y planta de tratamiento El Ahogado a municipios

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

Sobre alfileres está colgado jurídicamente el esquema que la Comisión Estatal del Agua (CEA) pretende hacer valer para que el SIAPA y los ayuntamientos metropolitanos paguen el saneamiento de las aguas negras de la planta de El Ahogado, lo que será una dificultad a resolver antes de llevar a la práctica ese cobro.

Ello se debe, en primer término, a que la CEA es hoy la titular de los derechos de uso de aguas nacionales y descargas en embalses federales, títulos que le cedió el organismo operador en 2003, y como tal, es la que debe responder en el tema ante la Comisión Nacional del Agua (CNA).

La entidad estatal calcula que los ayuntamientos de Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, El Salto y Tlajomulco de Zúñiga deben pagar cada mes cerca de 10.5 millones de pesos para la inversión total en colectores, alcantarillado y la operación de la propia planta de El Ahogado durante el periodo de vigencia del contrato con la empresa Atlatec, de capital estadunidense, del que restan casi 17 años (con las respectivas actualizaciones de precios por la inflación).

Así, la CEA debe dar un primer paso: subsanar las lagunas sobre las que se dio su actuación de los últimos cuatro años en la construcción del sistema de saneamiento, pues a juicio de sus “socios” municipales se fue “por la libre”, sin consultarlos, en contravención con lo que determina el convenio de colaboración firmado el 6 de octubre de 2003, el mismo en el cual se cedieron los títulos de concesión.

En el convenio, firmado por el entonces gobernador, Francisco Ramírez Acuña; el ex director de la CEAS, Enrique Dau Flores y el ex director del SIAPA, Antonio Aldrete Flores, se dice en sus cláusulas novena y décima: “el gobierno del estado, a través de la CEAS, se obliga a realizar los estudios, proyectos y construcción de las plantas de tratamiento para sanear las aguas residuales de la zona conurbada de Guadalajara [...] el SIAPA se obliga a reintegrar a el gobierno del estado, por conducto de la CEAS, los costos en que incurra por la construcción del programa de saneamiento, que incluye redes complementarias de agua y alcantarillado, colectores y plantas de tratamiento, en la proporción que le corresponda, lo que se definirá en razón del volumen de aguas residuales que se generen en las zonas atendidas por el SIAPA”.

Sin embargo, añade la cláusula trece, “los municipios integrantes del SIAPA determinarán bajo qué figura y quién operará las plantas de tratamiento”, situación que no se dio; al menos, la administración actual del SIAPA carece de algún documento que demuestre que fue consultado formalmente, lo que sería un incumplimiento de esa obligación.

El citado documento no establece el esquema de financiamiento, pero tampoco plantea la modalidad de participación privada que finalmente se dio. Funcionarios aseguraron a este diario que en el contrato con Atlatec no se dio participación al SIAPA, ni se pidió la aprobación de los ayuntamientos involucrados, lo cual será invocado como un incumplimiento más.

En el fondo, la resistencia del SIAPA deriva de un problema económico: el organismo operador tiene un déficit anual de 200 millones de pesos, que se ha agravado por la falta de un esquema de tarifas que reduzca los subsidios que ahora afectan a más de 80 por ciento de las cuentas, en su mayor parte, sin justificación.

Existe un cobro de cinco pesos por cuenta para saneamiento, que totaliza una bolsa anual de más de 57 millones de pesos, pero ese dinero en realidad se va al gasto del organismo y no se dispone para pagar por el concepto. En resumen, esta erogación simplemente profundizará la crisis financiera del SIAPA.

------------------------------

Claves

Del pago

► En los días siguientes, el Consejo de Administración del SIAPA debe atender la petición de la CEA, representante del gobierno de Jalisco en esa mesa, para establecer formalmente los compromisos de pago en el tema del saneamiento. Los administradores del organismo paramunicipal señalan que las condiciones que se le pretenden fijar son “leoninas” ante su actual insolvencia económica

► Además de la planta, se le quiere cobrar al SIAPA 219 kilómetros de colectores y 617 km de alcantarillado

martes, 27 de marzo de 2012

El SIAPA no pagará el saneamiento de El Ahogado en 2012


El organismo oficializó el megacorte del 5 de abril, que afectará a 580 colonias de la ZMG por labores de mantenimiento

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

Por voluntad no quedó, pero el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) reconoció ayer que no tiene dinero para pagar el compromiso que se le va a agregar a sus exhaustas finanzas para pagar el saneamiento que a partir del 6 de mayo se cobrará por parte de la empresa que opera la planta de tratamiento de El Ahogado, y que por el resto del año se calculaba en 45 millones de pesos.

“Se está analizando esta opción: la alternativa de solicitar al Congreso del Estado que se aplique una tarifa especial para operar estas plantas. Mientras tanto, el SIAPA no tiene contemplado recursos para este pago de saneamiento; lo tenemos contemplado dentro del presupuesto como un subsidio que tenemos que recibir por parte de los municipios”, advirtió en conferencia de prensa el titular del organismo, José Luis Hernández Amaya.

Esto es consecuencia, agregó, de la política de no conceder incrementos en la tarifa a cobrar por el organismo, lo que ha generado un rezago estos tres años, que se acumulan con el atraso histórico, de manera que se cobra el agua y sus servicios anexos por mitad de lo que cuesta entubar y potabilizar.

A ese problema se añaden casi 2,500 millones de pesos de deuda, incrementos constantes en la nómina de los trabajadores sindicalizados y mayores costos en los insumos.

Así, se espera que los ayuntamientos de Zapopan, Tlaquepaque y Tonalá, que vierten parte de sus residuos a la cuenca del sur de la ciudad, hagan frente a esta nueva responsabilidad, así como les toca también a El Salto y Tlajomulco de Zúñiga, que no son parte del sistema.

“No alcanza el recurso que tiene SIAPA para seguir cubriendo sus necesidades de operación y de compromisos que tiene [...] se está analizando esta opción: la alternativa de solicitar al Congreso del Estado que se aplique una tarifa especial para operar estas plantas”, agregó.

La conferencia se convocó para dar a conocer un megacorte del servicio que se realizará el próximo 5 de abril, con el propósito de realizar trabajos de mantenimiento y sustitución de infraestructura, para lo cual se prevén trabajos en plantas potabilizadoras, plantas de bombeo y tanques de distribución, “esto nos obliga a realizar un corte en el suministro de agua en 581 colonias de la zona metropolitana”, dijo ayer el director del organismo, José Luis Hernández Amaya,

Son 235 colonias de Guadalajara, 167 de Zapopan, 96 de Tlaquepaque y 83 de Tonalá, que son receptoras del agua del lago de Chapala y se ubican principalmente al oriente y surponiente de la urbe.

domingo, 25 de marzo de 2012

Tecnocracia obstruye obras de agua: investigador



Jalisco y su capital son sede nacional de polémica y movilizaciones contra obras porque los ingenieros no comparten decisiones y conocimiento con la sociedad: experto del ITESO

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

Las decisiones sobre la gran infraestructura hidráulica se entrampan y los afectados directos se movilizan para defender sus derechos. Este es el cuadro común a que se enfrentan las obras públicas que se realizan en Jalisco y en el país. Mientras los expertos denuncian la “politización” de asuntos de orden técnico, el investigador del ITESO, Mario López Ramírez, lo ve desde otra óptica: la incapacidad de las élites y las tecnocracias en transmitir mensajes claros sobre la importancia de esas inversiones y el marginamiento del ciudadano común en la toma de decisiones que cambiarán su vida.

“El problema es que el gobierno lo hace de manera apresurada y atropella la sensibilidad pública, sobre todo donde quieren hacer las grandes obras; hace una geopolítica basada en expertos, o sea, los únicos que saben cómo manejar un territorio son los expertos gubernamentales, que llegan a los espacios con poblaciones como Arcediano o Temacapulín, con una lógica de imposición que genera una tensión entre el lenguaje experto que ellos dominan y la visión de las personas y su necesidad de participar”, pone en relieve.

La tensión entre expertos y sociedad “se presenta en los proyectos geopolíticos, que es una tensión que se tiene que resolver, porque si no lleva al conflicto, y los expertos arguyen que los ciudadanos no saben de tecnicismos, que no son ingenieros, y que por lo tanto no deben de opinar, y llegan presentando proyectos en términos de metros cúbicos por segundo, de la altura de la cortina y los materiales, y la gente cuando le presentan estos datos reacciona: no sabemos de datos, pero sí sabemos que quieren inundar nuestros pueblos”.

Los expertos del agua en Jalisco “no han sido capaces de cerrar esa brecha para la comunicación de las políticas pública; cuando se dieron los primeros debates sobre Arcediano, los técnicos decían a la gente, ‘a ver, entonces dénnos las soluciones’, y la gente no tiene el deber de dar soluciones, pero el gobierno tiene el deber de escuchar las dudas razonables de la población, para resolverlas, es una función educativa, que se conoce como argumentación pública, una función que tienen las democracias más avanzadas, para argumentar sus debates técnicos, para generar el diálogo, incluso buscar el desarrollo técnico junto con los afectados, porque afectaciones va a haber, pero es distinto llegar imponiendo un proyecto diciendo ‘ustedes no saben, no son ingenieros’, y la gente se polariza rápidamente porque tiene la noción del derecho humano al agua, del cuidado de su patrimonio”.

Pero esta tensión entre expertos y sociedad atraviesa otros niveles : “También se da la tensión entre expertos y expertos; ahora tenemos una CNA que más o menos se está abriendo un poco al diálogo, pero hace diez años el asunto del agua era sólo de ingenieros, y si un politólogo, sociólogo o paleontólogo levantaban la mano, le decían: ‘oiga, ¿es usted ingeniero?’ ‘No lo soy’; ‘pues no tiene nada que decir’ […] hasta los arquitectos estaban desplazados de esta toma de decisiones”.

El académico, que maneja un proyecto de varios años sobre los conflictos del agua en la región, advierte que hay metodologías para la resolución de conflictos, que si se aplicaran, “resolveríamos gran parte de los problemas del agua en Guadalajara; no es gratuito que Guadalajara se haya convertido en la capital de los conflictos del agua a nivel nacional e internacional; son conflictos que suenan en el Tribunal Latinoamericano del Agua, en la Organización Panamericana de la Salud; por eso fue aquí el tercer encuentro de los afectados por las presas, porque esta es una geopolítica basada en expertos nada más”.

Otra suspensión bloquea el Macrolibramiento


El amparo impedirá, por ahora, construir un nodo vial, esencial para alimentar los accesos desde las carreteras libres y autopistas hacia el libramiento sur

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

Una nueva “suspensión de plano” en contra de la construcción del Macrolibramiento de Guadalajara fue concedida esta semana por la justicia federal; en esta ocasión, favorece al ejido Zapotlanejo, para efecto de que no se construya en sus terrenos un nodo vial que permitiría el acceso a la ruta vial desde la autopista a México y las carreteras libres de la zona.

El amparo 636/2012 se radicó en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo que definió el pasado 22 de marzo que en el marco del artículo 233 de la Ley de Amparo, “se concede a los quejosos […] la suspensión de plano, en virtud de que los actos reclamados tienen o pueden tener como consecuencia la privación total o parcial, temporal o definitiva, de una superficie de aproximadamente 3.59 hectáreas del ejido quejoso o su sustracción del régimen jurídico ejidal…”.

Esta es la tercera suspensión que se otorga a igual número de ejidos en el caso del Macrolibramiento de Guadalajara en menos de un mes. La primera (147/2012) se otorgó a favor del ejido San Juan Evangelista, de Tlajomulco de Zúñiga, por parte del juez segundo de distrito en materia administrativa y del trabajo de Guadalajara, Luis Alfonso Hernández Núñez, para que no se realice trabajo alguno sobre 44 hectáreas de la comunidad que forma parte del trazo y la servidumbre del macrolibramiento sur. La segunda suspensión, favorable a la representación sustituta de Santa Ana Tepetitlán, no tiene efectos sobre la obra porque ese núcleo agrario, que alega daños indirectos para su patrimonio en tierras y bosques, no tiene predios directamente afectados.

Pedro León Corrales, representante de los quejosos, destacó la relevancia de la nueva suspensión: “Es una superficie cercana a cuatro hectáreas para construir un nodo vial, un distribuidor que conectaría la carretera libre a Tepatitlán con la carretera libre a México, y las dos autopistas, las de México y de Los Altos, para que todo el tráfico que llega de esas carreteras pueda ingresar al macrolibramiento, o sea que se paraliza uno de los principales accesos que tendrá esa red vial”.

Así, “esta resolución es muy importante para el ejido, porque es un despojo vil y llano, no hay ni un procedimiento de ocupación previa ni un procedimiento de expropiación, no hay ninguna consulta con el ejido, no hay ningún pago, simplemente la secretaría [de Comunicaciones y Transportes] desea hacer una obra ignorando que se trata de terrenos ejidales, y el ejido Zapotlanejo está acreditando con una localizacion topográfica de la obra dentro de su plano definitivo, que está dentro de sus tierras ejidales […] está muy claro el derecho y está muy claro para que no se construya una obra sin su consentimiento de los dueños; por ahora, los constructores están derribando árboles, alterando el suelo, sin que acrediten ningún derecho, un requisito elemental”.

—¿Entonces las máquinas ya entraron?

—La obra está iniciada; sin embargo, el ejido tiene posesión y una parte de área urbana, o sea que hay fincas adentro del polígono de la obra, nos congratulamos que, a pesar de todos los pesares, un ejido pueda hacer valer sus derechos y se le admita su demanda por encima de los grandes intereses que enfrenta.

sábado, 24 de marzo de 2012

La ciudad donde no pasa nada


El consultor del SIAPA Carlos Hernández Solís lamenta el suspenso de los proyectos del río Verde y la precariedad de la zona metropolitana de Guadalajara en los temas hídricos.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

En Jalisco, con las discusiones del agua “difícilmente llegas a algo; nosotros como jaliscienses no hemos hecho nada, tenemos 20 años en que nos hemos convertido en los que no hacen, de espérense que Jalisco no hará nada y le quitan su dinero del presupuesto, y eso es lo grave”, se quejó el superintendente de obras del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), Carlos Hernández Solís.

“Las grandes ciudades deben tener bien soportada su cuota de agua para tener bien fundamentado su crecimiento, porque finalmente el crecimiento y la calidad de vida va ligada a que tengas agua. Y de que hay que corregir y hacer más eficiente el sistema, sí, pero con realidades, porque estamos en una situación paradójica donde somos ineficientes porque realmente no tenemos los medios económicos para ser eficientes”, señaló en entrevista con MILENIO JALISCO, a propósito del Día Mundial del Agua.

Dio datos: “A nosotros, por cada metro cúbico que metamos nos desfalcamos en cinco pesos que se dejan de cobrar; entonces no necesitas ser un genio para saber que se necesita hacer algo”; sin dinero y sin decisiones no se podrán culminar las obras del río Verde y el lago de Chapala, con todo y recuperación, es un lago errático, porque antes de que su cuenca fuera sobreexplotada ya presentaba periodos intensos de desecación. Y hay otros polos de desarrollo de la región que demandarán el agua que no se utiliza acá.

“Las grandes ciudades, todas, tienen dotaciones arriba de 300 litros al día por persona, porque se tiene que tener sustento para el desarrollo de cualquier cosa, no sólo el consumo humano; restaurantes, edificios, industrias, y a nosotros nos dicen que falta agua, pero estamos al filo, y cualquier percance que tengas te origina tandeos, te origina quitar más agua a la gente, que de plano ya no tiene agua, y eso no se vale”, dijo Carlos Hernández.

Por eso “hay que tomar la decisión respecto a un proyecto; llevamos 20 años sin hacer nada; en los años 80, cuando el ingeniero Aristeo [Mejía Durán] era el director, el SIAPA tenía mucha agua y tenía dinero y cuotas, y ahorita ni tenemos agua, ni tenemos dinero, ni tenemos cuotas, entonces esto provoca que tengamos rezagos en todos los sentidos”, agregó el superintendente de obras del SIAPA .

—Pero el asunto del río Verde se retrasó porque la presa Arcediano se canceló...

—No salió adelante porque la Comisión Nacional del Agua difirió la obra, porque no la empujamos.

—Pero además era muy cara.

—Ellos decían que costaba 15 mil millones de pesos, y ahora dicen que hay que hacer dos presas, y cuánto van a costar dos presas y de cuánto va a ser la afectación con dos vasos; lo que necesitamos es congruencia de decisión, apoyada en el análisis ambiental, legal, técnico y económico, la verdad es triste que nos distingamos por no hacer nada.

—Cuando fue el debate de Arcediano se le justificó bajo la idea de que permitiría descansar a Chapala, ahora resulta que no se reduce la extracción del lago, ¿no se contradicen?

—Pero no es una contradicción; hace como 15 años, cuando Raúl Padilla era diputado, se convocó a un foro en el Congreso [del Estado], y entre las preguntas que había estaba una de si ratificábamos La Zurda, si el sistema era para preservar Chapala, y lo ratifico y vuelvo a ratificar, el río Verde permite tener sustento para jugar con todas nuestras fuentes, y en Chapala la asignación que tiene Guadalajara está soportada en todas estas simulaciones que estamos presentando; vendrán años en que va a tender a la baja, le pasó aun sin que existieran presas en México y volverá a suceder.

SIAPA negocia nuevo plazo con Interacciones


Se busca acordar términos que convengan a las dos partes, señala el director del organismo, José Luis Hernández Amaya.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

El Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y Banca Interacciones acordaron un nuevo plazo, que vence el 9 de abril próximo, para terminar la negociación del adeudo de 1,272 millones de pesos que tiene el organismo operador con esa institución de crédito, dijo ayer el director de la empresa paramunicipal, José Luis Hernández Amaya.

“Estamos en la negociación, hay una prórroga, están revisando la propuesta que nosotros les hicimos, y estamos haciendo todo lo posible para ponernos de acuerdo y no llegar al extremo de acelerar el crédito”, dijo ayer, en el marco del festejo por el Día Mundial del Agua.

El funcionario destacó que al estar sentados en la mesa de negociación, “hablar de números no sería conveniente”; pero la propuesta “es poder tener una mejora en las tasas y en las comisiones, junto a ellos, y lo que buscamos finalmente es no llegar a una aceleración”. Interacciones busca aumentar el costo anual del crédito en alrededor de 20 millones de pesos.

En resumen, el SIAPA le debe a Interacciones 1,272.4 millones de pesos contratados en moneda nacional a tasa TIIE más 0.29 puntos. El banco pide elevar la tasa a TIIE más 1.71 puntos, lo que significa 245 millones de pesos más a pagar hasta 2028; de lo contrario, solicita que se le pague en 17 meses con participaciones federales, lo que ocasionaría un problema al organismo y a las finanzas municipales.

Interacciones menciona que el SIAPA tiene incumplimientos de obligaciones, pero SIAPA ha cumplido con sus obligaciones de pago: está constituido un fondo de reserva de 43 millones de pesos, que son tres meses de contraprestación, y está fijo en un fideicomiso, fuente de pago, y ha cumplido puntualmente con sus obligaciones financieras.

No obstante, Interacciones refiere “obligaciones cruzadas” derivadas del crédito que no se habrían cumplido.

La más grave es la obligación de “bancarizar” [sic] los ingresos del SIAPA según lo que dice el contrato de crédito suscrito de 2008; sin embargo, no se establecen ni tiempos, ni plazos, ni la manera de hacerlo. Además, el crédito está garantizado con las participaciones federales comprometidas por el gobierno del estado con los municipios.

--------------------------------------------------

Megacorte de agua el 5 de abril

El Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) anunció un megacorte para el 5 de abril, Jueves Santo.

“Tenemos programado para ese día hacer mantenimientos preventivos, como los del año pasado, y entre las actividades que destacan esta el mantenimiento a las plantas de bombeo, del acueducto Chapala-Guadalajara, de las plantas potabilizadoras; se harán algunas interconexiones, y vamos a aprovechar para hacer mantenimiento a las redes de la ciudad, la limpieza de tanques; la idea es suspender el servicio a las seis de la mañana, y restablecerlo entre siete y ocho de la noche, de ese mismo día, para que el sábado el servicio ya esté normalizado; en las partes altas de la ciudad demora mayor tiempo, pero la suspensión será de un día”, señaló el director del organismo, José Luis Hernández Amaya.

Serán potencialmente afectadas “de 580 a 600 colonias”, que es la zona de abastecimiento de Chapala, al centro, poniente y sur, “pero sólo son mantenimientos preventivos. Tandeos para el temporal de estiaje que ya empieza con la primavera no los tenemos contemplados, esperamos que haya un buen temporal”, mencinó el titular del SIAPA.

viernes, 23 de marzo de 2012

La región, en vías de sanear sus aguas hacia 2014

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

En los nueve estados de la región Lerma-Santiago-Pacífico se generan cada año 1,451 millones de metros cúbicos (m3) de aguas negras, de las cuales, 315 millones de m3 son producidos por la zona metropolitana de Guadalajara, la cual, entre 2013 y 2014, deberá resolver prácticamente la totalidad de ese pasivo ambiental, dijo ayer el director del organismo de cuenca, Raúl Antonio Iglesias Benítez.

Para ello, las plantas de tratamiento de El Ahogado y Aguaprieta entrarán en operación en los próximos dos años, junto con la infraestructura faltante, entre la que destaca el túnel-colector del oriente de la ciudad.

“A nivel regional, se tiene un avance de saneamiento de 53 por ciento en la cuenca Lerma-Chapala; 35 por ciento en la del río Santiago; y 12 por ciento en las cuencas del Pacífico; existen 515 plantas de tratamiento con una capacidad instalada de 24 metros cúbicos por segundo y un caudal tratado de 19 metros cúbicos por segundo”, dijo.

En total, son 43.28 metros cúbicos por segundo de aguas negras, de los que en general se tratarían cerca de la mitad.

Agregó, al hablar sobre el Programa Hídrico Regional Visión 2030, que se ha tenido un avance importante en la participación de la sociedad en la gestión de los recursos hídricos al intervenir en las decisiones relacionadas con los problemas y sus soluciones, en las reuniones de los tres consejos de cuenca y sus 39 órganos auxiliares, lo que implica al menos la participación de mil 500 personas representantes de los diferentes grupos de interés que hay en la región.

Además, la infraestructura hidráulica en la región “permite que se avance hacia la sustentabilidad hídrica, ya que ésta impulsa el crecimiento económico y el desarrollo social de la población mexicana, al contar con mayores y mejores servicios de agua potable, alcantarillado, saneamiento de aguas residuales y un uso eficiente del agua en la agricultura”.

En el marco de la celebración del Día Mundial del Agua, en la Universidad Autónoma de Guadalajara, destacó que obras como las presas El Zapotillo, El Realito, el Carrizo y Vistahermosa; el Acueducto II de Querétaro y el de El Zapotillo-Altos de Jalisco-León; y las plantas de tratamiento de aguas residuales de El Ahogado y Agua Prieta, entre muchas otras, dan sustento a la región hidrológica Lerma Santiago Pacífico, que la integran los estados de México, Querétaro, Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit y Colima.

jueves, 22 de marzo de 2012

Forman ONG frente en contra de privatización




27 organizaciones del estado se oponen a las macro obras y exigen que se dé plenitud al derecho humano al agua.


Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

Ayer se dio comienzo formal a la historia del Frente Amplio en Defensa del Agua y contra su Privatización (FADAP), “para exigir una gestión, pública, comunitaria y sustentable del agua en el estado de Jalisco”, señaló el secretario general del sindicato del SIAPA, Ángel Rodríguez Valdez.

En un acto realizado en el camellón de la avenida Chapultepec, frente a las instalaciones de la Coparmex, donde se realizaba el foro académico del agua, las organizaciones convocantes expresaron su voluntad de no ser marginadas de la toma de decisiones en el uso y destino de un recurso tan valioso, que hoy tiene su conmemoración mundial.

“Estamos preocupados por el agravamiento y surgimiento de conflictos en torno al agua en el estado de Jalisco, generados por las actuales políticas hídricas que se contraponen a los derechos de las poblaciones a decidir sobre su territorio y sus recursos naturales, afectando gravemente la salud, la vida y los ecosistemas del planeta”, explicó el líder sindical, a nombre de las 27 organizaciones convocantes.

Así, “la contaminación industrial de los ríos, la construcción de grandes obras de infraestructura como presas, acueductos, macro plantas de tratamiento y el manejo de los sistemas de agua en manos de la iniciativa privada, son formas de privatización, en donde el agua es manejada desde una lógica de mercado y de ganancia y no como un derecho humano y bien común fundamental para la vida”.

Las demandas esenciales: uno, rechazo a la construcción de la presa El Zapotillo; dos, saneamiento integral del río Santiago y la atención urgente a la salud de las poblaciones afectadas; tres, “reprobamos la tendencia privatizadora del SIAPA y la simulación de su refundación a Metroagua”; cuatro, no a la construcción del segundo acueducto del lago de Chapala.

Cinco, “afirmamos que el respetar, proteger y garantizar el derecho humano al agua es una obligación del Estado mexicano”; seis, “compartimos la visión de las comunidades campesinas e indígenas, que consideran al agua como indispensable para toda vida y, por lo tanto, como elemento divino, insustituible y que no tiene precio”.

Siete, “demandamos justicia y equidad en la distribución y acceso a servicios de agua y saneamiento de calidad para todas y todos”.

Finalmente, ocho, “la formulación de una nueva ley nacional y estatal de aguas, que coloque en el centro a los ciudadanos y sus derechos, reconocidos claramente por la reciente reforma al artículo cuarto Constitucional”.

Agua reutilizada, negocio de 160 millones de pesos en la zona conurbada de Guadalajara



La inversión en infraestructura va de 300 a 700 millones de pesos; los clientes: industrias, fraccionamientos, parques o clubes deportivos.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

La entrada en operación de la planta de tratamiento de El Ahogado potencia las posibilidades de un proyecto concebido hace nueve años: crear un mercado que adquiera el agua tratada. La meta es colocar 700 litros por segundo a siete pesos por metro cúbico (mil litros), que arroja un saldo de casi 160 millones de pesos anuales para las arcas del SIAPA.

Las ventajas son muchas, como evitar el pago de la tarifa a las empresas que operarán las plantas de tratamiento de aguas de El Ahogado y Aguaprieta. El SIAPA puede comercializar lo que le cuesta en principio, por tratar, 1.52 pesos el metro cúbico, es decir, con un margen de utilidad de casi cinco a uno.

Samuel González Márquez, subdirector de saneamiento del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA), señala que en el proyecto original se propuso establecer siete plantas tratadoras dentro de la zona urbana, para tratar cerca de 475 litros por segundo, para riego de áreas verdes en el parque Metropolitano, en Los Belenes, en la Zona Industrial: “Este proyecto cuesta alrededor de 700 millones de pesos; el problema es la inversión, o sea, no hay tarifa que nos dé para invertir, y ahí esta el reto; y con la puesta en marcha de la planta de El Ahogado, la idea es reutilizar el mayor volumen posible, de tal manera que algunas o el total de las siete plantas consideradas podrían sustituirse con una línea que trajera agua de El Ahogado, y que la comercialización de este producto dé para pagar el servicio de saneamiento”.

La fusión de ambos conceptos se analiza: “Una planta en un terreno urbano pudiera tener algunos inconvenientes, además que en ese tiempo es probable que algunas empresas ya no demanden el agua tratada, como es el caso de las tenerías, pues se consideraba una planta de tratamiento en la zona del Centro Médico”.

Si se opta por sólo el agua de El Ahogado, los costos se reducen, porque a mayor escala de tratamiento “hay un menor costo de producción; la capacidad es de 2,250 litros, y la meta sería comercializar 700 litros por segundo”. Pese a que la planta prevé agua de alta calidad, “habría que darle un tratamiento adicional”, de manera que sea comercialmente atractiva. Andaría por 300 millones de pesos la inversión en infraestructura.

En la actualidad, el SIAPA sostiene un proyecto de reutilización de aguas tratadas con su planta de Río Blanco; en ese caso, cada metro cúbico se vende a siete pesos, tarifa autorizada por Zapopan: “Aquí el tema es que tenemos una planta de tratamiento a 22 o 23 kilómetros de la ciudad, y tiene que ver con inversión en líneas, o bien, las plantas al interior de la mancha urbana: en la planta industrial Belenes Norte, en el parque Metropolitano, en la Unidad Revolución [Colomos], el parque de la Solidaridad, en la Zona Industrial de Guadalajara, en el Álamo Industrial, en Tlaquepaque”.

No obstante, el agua que ya se dispone en Río Blanco ni siquiera se aprovecha bien, admite: “Sólo comercializamos quince litros por segundo; el problema es que hace falta inversión en infraestructura; hay un cliente potencial que podría estar demandando cerca de 40 litros por segundo en la zona de El Bajío, [...] pero hablamos de una inversión cercana a seis millones de pesos que debemos hacer para lograr llevar el agua hasta allá”.

Los beneficios para los compradores son claros: el agua tratada cuesta siete pesos metro cúbico, y ese mismo volumen de un pozo concesionado por la Comisión Nacional del Agua (CNA) cuesta a 14.63 pesos, y si se da directamente del agua potable del SIAPA, se cobra a 29 pesos con 30 centavos. Es por eso que el negocio es seguro y con alto margen de utilidad, pero demanda una inversión inicial que se podría gestionar de diversos modos: deuda, adelantos de los clientes o presupuesto público.

-----------------------------------------------

Buscan crear conciencia

Como cada año, la ONU establece el lema de las actividades en torno al Día Mundial del Agua, que se celebra el 22 de marzo. Y para este año, el tema es del agua y seguridad alimenticia, informó Jessica González Alcalá, directora de Comunicación de la Comisión Estatal del Agua. Explicó que en el estado, dicho lema se interpretó como “el encendido de la ruta del agua”, dividido en tres actividades: la iluminación de once monumentos en Guadalajara y Tlaquepaque, desde ayer, en color azul. Repartición en cada punto de volantes con consejos para contribuir al cuidado del agua; y de relojes de arena de cinco minutos, que usan al momento de tomar una ducha, pues es el tiempo recomendado para bañarse (excepto para los que toman baños de tina). Según González, con cinco minutos de baño (en regadera) se ahorran 50 litros de agua. Otra actividad fue un paseo ciclista nocturno que atravesó anoche cinco de los monumentos azules. La tercera estrategia para generar conciencia es una exposición fotográfica que se inaugurará hoy en Chapultepec y Vidrio, a las 10:00 am. (Redacción/Guadalajara)

----------------------------

Claves

Alternativas del reuso del líquido tratado

► Industria: plantas generadoras de energía eléctrica, refinerías, limpieza, torres de enfriamiento, agua de proceso, industria química, manufactura de pulpa, manufactura de papel y cartón, industria textil, industria de la construcción.

► Usos urbanos: lavado de autos, lavado de camiones de basura, lavado de calles y banquetas, bomberos-cisternas para control de incendios, baños públicos, WC y mingitorios, fuentes ornamentales, mantenimiento de caminos (base hidráulica), elementos precolados de concreto, supresión de polvo.

► Medio ambiente y uso recreativo: puede ser utilizada para mantenimiento de humedales, gasto ecológico en ríos de bajo flujo, lagos, lagunas, estanques, nieve artificial, riego de parques y jardines, camellones, campos de golf y cementerios.

► Uso subterráneo: reducir, parar o revertir la declinación de mantos freáticos que actualmente están sobre explotados; protección de agua subterránea en acuíferos costeros, contra intrusión de agua salada; almacenamiento en lagunas, mezclada o con agua de lluvia.

► Uso indirecto para agua potable: vertido a ríos, lagunas, lagos, presas y cuerpos receptores diversos; mezcla con aguas superficiales; reuso directo para abastecimiento de agua potable.

► Beneficios ambientales: sustituir volúmenes de agua potable por agua residual en actividades que así lo permitan.

► Beneficios económicos: agua de bajo costo, que representa mayores ingresos para organismo operador, y dejar libre agua potable para el desarrollo de las comunidades humanas

sábado, 17 de marzo de 2012

Recuperar cuencas, lo mejor para evitar las inundaciones



La reapertura de espacios ligados a los ríos en la zona consolidada de la ciudad es una respuesta más efectiva que ampliar colectores

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

La reapertura al menos parcial de las cuencas hidrográficas que fueron cortadas, entubadas y pavimentadas dentro de la mancha urbana de Guadalajara, constituye una solución de fondo muy superior a la construcción de cualquier infraestructura profunda que siempre es rebasada por las tormentas extremas de la ciudad, advierte el investigador del Departamento de Geografía de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Luis Valdivia Ornelas.

“Sí, esa sería una política importante, porque la urbanización provoca el incremento del agua en la superficie porque se abate la infiltración, y mientras más espacios tengamos de infiltración, disminuye la cantidad de agua que escurre, y es una política que se lleva a cabo en varias ciudades del mundo —en Chile, Argentina, Europa—, una política de ampliación de los espacios verdes, que son como “esponjas” para que el agua se infiltre, o se retenga un tiempo, y no se vaya aguas abajo, y que para cualquier sistema es muy difícil poder captar, por la enorme cantidad de agua que se produce por las tormentas severas, que es el fenómeno mas común en la zona metropolitana de Guadalajara; no son fenómenos excepcionales, tienen su historia, y es un comportamiento normal del clima en Guadalajara”, dijo.

—¿No sería más costoso esto que abrir redes de colectores profundos y todo eso?

—Pues en los años 70 del siglo XX hubo un esfuerzo muy importante para ampliar el sistema de colectores, y al año se volvieron a registrar las inundaciones; aquí el problema no es de ingeniería sino de planeación y de ordenamiento territorial, para que no se alteren las condiciones de los sistemas hidrológicos, y que en donde estén alterados se recuperen parcialmente, para tener ahí funcionalidad, no sólo para que disminuya la cantidad de agua que escurre sino también ver la calidad en el entorno ambiental.

Así, mientras las autoridades municipales no se preocupen por evitar el crecimiento sobre lechos de arroyos y ríos, y tampoco dejen al margen de los desarrollos urbanos las zonas de riesgo, el problema no tenderá a disminuir. En el caso de las zonas donde la ciudad ahora crece, hay posibilidades de una mejor gestión de territorio; en las consolidadas, la inversión debe ser tendiente a recuperar el funcionamiento de las cuencas.

—Con las inundaciones parece que no aprendemos la lección, cada año hay pérdidas millonarias en la ciudad…

—Sí, es un fenómeno que se comenzó acentuar en los 70, cuando ese esfuerzo que te refería para ampliar el sistema de colectores, pero esto fue insuficiente debido al rápido crecimiento de la mancha urbana; entre los años 80 y 90 se consolidó el problema, que ahora es una situación delicada que sucede año con año: el incremento del fenómeno y la cantidad de agua que escurre por las calles, […] están asociadas sin duda a la forma en que llueve en el valle de Atemajac, donde tenemos tormentas de alta intensidad, son tormentas que sueltan mucha agua en poco tiempo; cualquier sistema hidráulico es incapaz de conducir estos volúmenes de agua que se generan en poco tiempo, en menos de una hora, entonces esta visión de tratar de detener el problema de las inundaciones con obras de ingeniería consideramos que ha sido insuficiente y se debería haber incorporado una visión de ordenamiento, de planeación y organización del espacio urbano, para disminuir la magnitud de este problema.

El experto de la UdeG establece que la ingeniería y la tecnología en general son valiosos auxiliares, pero no se puede confiar en ellas para enfrentar desafíos que tienden a agravarse: 50 por ciento de las reservas urbanas de la ciudad están en zonas de riesgo: “Debemos priorizar la planeación y la gestión correcta del territorio por encima de los intereses inmobiliarios”, puntualiza Valdivia Ornelas.

---------------------------------------

Claves

Las propuestas

►Recuperar las cuencas, abrir de nuevo los ríos enterrados, tiene al menos una década como debate, pero ignorado en las grandes líneas de inversión gubernamental de Guadalajara. Entre estos esfuerzos, son dignos de mención tres proyectos articulados:

►Sistema de parques lineales por la recuperación de los cauces hidrológicos en la zona metropolitana de Guadalajara, despacho del arquitecto Genaro de Silva Sagaón y alumnos del ITESO, 2004

►Ciudad Jardín. Ecometrópolis, 2006

►Anillo Verde. Rodrigo Diez de Sollano, 2001 (red de áreas verdes en torno a la ciudad, un proyecto complementario)

►La ciudad se asoma a la barranca. Despacho consultor de Francisco Pérez Arellano, 2005 (a propósito del frustrado proyecto de Arcediano)

viernes, 16 de marzo de 2012

En abril formalizan la unión ejidal contra megaobras

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

Ejidos y comunidades indígenas de la zona conurbada de Guadalajara han convocado para el próximo 10 de abril la formalización del movimiento de afectados por obras de infraestructura: carreteras, aeropuerto y macrolibramiento, en el salón ejidal de El Zapote del Valle, en Tlajomulco de Zúñiga, anunció el asesor de ese núcleo agrario, Pedro León Corrales.

“Son afectados por obras de infraestructura promovidas por el gobierno federal, el gobierno del estado y otros organismos; buscan que adquiera vida un movimiento que coordine y unifique la lucha en defensa de la tierra, los derechos agrarios, humanos y ambientales de los pueblos, ejidos y comunidades indígenas, así como el derecho de ser incluidos y beneficiados de los proyectos de desarrollo en sus tierras mediante el mecanismo de consulta previa informada y acuerdo propio y autónomo”, destacó el ex diputado local.

Los núcleos agrarios perjudicados con la creación y ampliación del aeropuerto internacional Miguel Hidalgo y Costilla, con expropiaciones que no cubrieron requisitos legales y no fueron debidamente indemnizadas, son: El Zapote del Valle, 306.9 hectáreas (ha) expropiadas en 1975 y 200 ha más sin expropiar para establecer la segunda pista; Toluquilla, 15 ha; y San José del Valle, cinco ha.

En el caso de indemnizaciones faltantes de la autopista libre a Chapala: 29 ha sin expropiar al Zapote; 46 ha para la creación de un reclusorio, que no se construyó.

Afectados por el macrolibramiento sur y otras carreteras son San Juan evangelista, con 44 ha del macrolibramiento y 26 ha de los tramos carreteros Santa Rosa, San Juan y San Miguel; San Lucas Evangelista, 45 ha del macrolibramiento; Zapotlanejo, 4 ha del nodo vial alimentador del macrolibramiento y cuatro tramos carreteros: autopista Guadalajara-Tepatitlán, autopista Guadalajara-Morelia, carretera libre Guadalajara-México y libre Guadalajara-Tepatitlán, con un total de afectación de 26 ha.

Santa Ana Tepetitlán, afectado en aproximadamente 900 ha con expropiaciones de la Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra para vivienda y asentamientos humanos; por la carretera Guadalajara-Colima y por la invasión de la zona boscosa de Las Lomas, de 640 ha en La Primavera. Otro núcleo agrario afectado es Santa María Tequepexpan, en el periférico con 20 ha, y 300 ha de asentamientos humanos.

También se sumarán ejidos foráneos como Zapotlán del Rey, afectado en 150 ha de la presa de La Cañada y por la autopista Guadalajara-Morelia.

“Se suman al proyecto el Consejo Indígena Campesino y la Unión de Pueblos de Manantlán, que incide en una zona de afectados por diversos proyectos mineros; y del estado de Nayarit, los afectados de El Ciruelo y San Jerónimo Jomulco, por la central hidroeléctrica El Cajón, que les afectó tres mil hectáreas, y La Peñita de Jaltemba, en la costa, afectados por la expropiación de 800 ha de terrenos destinados a uso turístico y desarrollo habitacional y ocho mil ha de selva tropical en aparcelamiento ilegal”, añadió.

El Ahogado no costará si recicla su producción



Generará biogás para su demanda eléctrica, agua tratada para 4 mil industrias, y biosólidos mejoradores de suelo agrícola, destaca la CEA

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

La reducción del costo ambiental que significan más de dos mil litros por segundo de aguas negras que se vierten desde la cuenca de El Ahogado hacia el río Santiago, la quinta parte de lo que desecha la ciudad, es lo más positivo de la entrada de operación de la planta de tratamiento de la zona, que está en proceso de estabilización y comenzará formalmente su operación el 6 de mayo que entra.

Sin embargo, al producir agua tratada con calidad para cuerpo de agua tipo C —que permite vida acuática y actividades recreativas— así como subproductos tan valiosos como gas metano y biosólidos, la instalación podría no sólo ser autosostenible, sino “pagarse” sola, con la venta de los subproductos, advierte el director de la unidad ejecutora de abastecimiento y saneamiento de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Ricardo Robles Varela.

En el caso del biogás, en condiciones óptimas podrá fabricar 70 por ciento de la demanda eléctrica de la planta y concursar para obtener recursos internacionales (bonos carbono) como proyecto de captura y confinamiento de gases de efecto invernadero.

Este componente ya ha reducido el costo que se debe pagar desde el sector público, de 1.78 pesos por metro cúbico de agua tratada, a alrededor de 1.52 en que se tiene tasado hoy. No obstante, lo más atractivo vendrá con el biosólido, y sobre todo, con el agua tratada, si bien, en este último caso, habrá de crearse la infraestructura de conducción completa, lo que lo descarta en lo que queda de 2012.

“Estos son ingresos para la planta, que van impactando favorablemente en la tarifa; uno piensa que se van a lograr porque son productos que sí son atractivos”, añade el funcionario.

—En lo del agua reutilizada, todavía habrá que hacer todo...

—Claro, hay que hacer infraestructura; una de las cosas que se propondría es, tú quieres comprar agua, pero tienes que hacer un acueducto, entonces velo haciendo a cuenta del agua, creo que hay muchas formas de trabajar, y que resultan.

—¿Y si tiene éxito el tema del reuso del agua, en cuánto calculan que impacte en la tarifa?

—Pues no hay que ser tan aventurados, pero llegaría el momento en que se revertiría, creo que el agua cuesta como a siete pesos, o algo así, el metro cúbico (m3). Se pagaría. Solamente con la venta de agua de la mitad de la producción, con eso se pagaría la planta en automático [...].

El cálculo es simple: el agua tratada de excelente calidad es útil para procesos industriales que actualmente obligan a sus dueños a pagar el agua potable del SIAPA o el agua de las concesiones de la Comisión Nacional del Agua a costos por m3de 15 a 31 pesos. Por si fuera poco, se lograría así “liberar” agua potable para los usos residencial y comercial, lo que revela las virtudes del proyecto y la importancia de que sea exitoso.

De entrada, hay un mercado ya identificado que podría consumir al menos 250 litros por segundo de esa agua tratada. En un plazo de cuatro a cinco años se podría captar la mayor parte del mercado potencial, aunque sin olvidar que la planta debe dejar un gasto ecológico de aguas tratadas para la presa de El Ahogado, la cual se prevé restaurar por su importancia biológica —es residencia de aves migratorias— y de recreación para miles de habitantes pobres de esta orilla de la ciudad.

En ese sentido, el director del SIAPA, José Luis Hernández Amaya, destaca: “Para la venta del agua, o sea, el poder llevar un proyecto integral del reuso en la zona metropolitana, se han identificado ya siete sitios para poderla usar en parques, en camellones, en jardines, en algunas colonias residenciales, y claro, en industrias que esperan bajar sus costos con agua de buena calidad y precio muy inferior”.

En este aspecto, el SIAPA ya tiene una modesta experiencia, pues “ha impulsado el tratamiento y comercialización de volúmenes producidos en la planta de tratamiento de río Blanco”, la cual se puso en marcha en 1994. “Hoy en día esta planta proporciona en promedio 65 litros por segundo, y al cierre de 2011 se comercializaron más de 529 mil m3”.

Además del agua y del biogás, está la alternativa de los biosólidos, que son tierra rica en nutrientes que sale del proceso del tratamiento, y que si se cumple la norma mexicana en la materia, debe estar libre de cualquier contaminante.

El proyecto total de saneamiento, que incluye la planta de Aguaprieta, que tratará más de ocho mil litros por segundo cuando sea terminada, deriva en una gran producción de ese mejorador de suelos, explica el superintendente de las obras por la CEA, Trinidad Martínez Sahagún.

“La cuestión es que en los cinco primeros años se debe crear una cultura de aprovechamiento y de reuso, porque es un producto que en la mayoría de las plantas de tratamiento se considera un perjuicio o un problema, y lo que vamos a hacer en este periodo de maduración es demostrar, como ya se ha demostrado con unos experimentos que hemos realizado, que sí son buenos para la agricultura y que dan muy buenos resultados”.

La planta de El Ahogado ya vierte aguas tratadas hacia la presa. El 6 de mayo comienza formalmente su tarea, y se abren con ello todas sus oportunidades.

2 mil litros por segundo seguirán contaminados en la ZMG



La Comisión Estatal del Agua busca convencer al Presidente de la República sobre la urgencia de obtener mil millones de pesos para hacer la obra de 10 kilómetros.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

En el tema del saneamiento, no todo es miel sobre hojuelas. César Coll Carabias, director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), admite que la falta de dinero impide, por ahora, construir el túnel colector del oriente de la ciudad, por lo cual, más de dos mil litros de aguas negras seguirán su ruta actual, sin tratamiento, hacia el río Santiago

—¿Y no hay nada de recurso federal?

—Cero.

—¿Y del recurso estatal?

—Al no haber federal, el estado ya no pone.

—¿Y ya no hay posibilidades de gestionar algo para este año?

—Sí, por eso queremos aprovechar la visita del señor Presidente [Felipe Calderón Hinojosa] para plantear la imperativa necesidad que hay para hacer este túnel interceptor, porque de lo contrario va a quedar sólo la capacidad instalada, y se está haciendo la planta muy sobrada porque le van a hacer falta dos metros cúbicos por segundo, que ese interceptor nos daría.

—Y sigue ahí un enorme problema...

—Es un montón, las cascadas que vemos de aguas negras al bajar a la barranca son una barbaridad; entonces, ojalá haya la oportunidad de platicar con el Presidente, y que él nos apoye, porque es fundamental que se haga esa obra, es una obra muy costosa, pero que ayudaría mucho a reducir sustantivamente, no en 100 por ciento, porque siempre habrá alguien que descargue, tristemente, porque la gente busca la comodidad; pero ya el porcentaje, al tener interceptada una capacidad instalada de diez metros cúbicos por segundo, es una cantidad bárbara, y ya lo que se vaya cayendo de uno o dos litros por segundo, a un arroyuelo o a una cañada, ya no va a pintar.

El túnel colector del oriente captaría las aguas de los arroyos San Andrés, San Gaspar y Osorio, en cuyas cuencas habitan cerca de un millón de habitantes.

---------------------------------------------

Claves

Las dudas y los datos sobre el proyecto de saneamiento de la zona conurbada de Guadalajara.

► ¿Con cuántas plantas de tratamiento contará la ciudad?

Con tres plantas, pues El Ahogado, con capacidad de limpiar 2,250 litros por segundo (aunque está sobredimensionada), y Aguaprieta, que saneará alrededor de ocho mil litros por segundo, se suman a la planta ya existente: río Blanco, al norte, en Zapopan, que desde 1994 sanea alrededor de 300 litros por segundo.

►¿Es la solución final a los problemas de contaminación del agua?

No. Por dos razones: una, solamente la planta de El Ahogado generará agua apta para vida acuática y recreación porque descarga a un río, el Santiago, que en esa zona es cuerpo receptor tipo C, lo más exigente de acuerdo a la Ley Federal de Derechos. Aguaprieta, que trata el grueso de las descargas, lo hace con calidad tipo B, que es apta para vida acuática pero no recreación. Y si no se construye el túnel colector, la cosa es peor, porque casi dos mil litros por segundo no tendrán ningún tratamiento, 20 por ciento de las aguas de la ciudad. Dos, la calidad del agua obtenida —aun en El Ahogado— es conforme a las normas oficiales mexicanas en la materia, que toleran algunos niveles de contaminación porque son apenas una primera generación que resuelve los problemas más graves; se tenderá, con el tiempo, a establecer normas más estrictas que minimicen aún más el agua contaminada.

►¿Cuánto costará esta agua tratada a la ciudad?

Tratar las aguas contaminadas es la obligación de todos los usuarios de aguas nacionales. En el caso de una ciudad, el organismo prestador de los servicios lo debe hacer, y cargarlo a las tarifas de los usuarios. Sin embargo, el precio a pagar dependerá de la misma calidad del agua resultante, así como de los diferentes negocios que se puedan hacer con el agua tratada y los otros subproductos del proceso de saneamiento.

►¿De quiénes son las plantas de tratamiento?

Río Blanco pertenece al Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y es operado por la paramunicipal. Tanto El Ahogado como Aguaprieta tienen un contrato de prestación de servicios con empresas privadas que construyen y operan dentro de un término de 20 años, y cobran por cada metro cúbico tratado. Todos los productos y subproductos del saneamiento son propiedad de quien compra el servicio, de ahí la importancia de comercializar para que la tarifa se reduzca directamente.

►¿Cuál es la importancia de que la zona conurbada de Guadalajara trate sus aguas?

Con todos sus bemoles, lograr el saneamiento es un enorme éxito ambiental que deberá repercutir en mejorar la salud de los ecosistemas del río Santiago, el más importante de la entidad, de su vida acuática y sus oportunidades económicas.

También llevará la estadística de saneamiento de Jalisco a niveles superiores a 80 por ciento, de 23 por ciento actual.

►¿Qué pasará con las aguas de las industrias?

El SIAPA tiene la obligación de monitorear todos sus drenajes y colectores, y de detener cualquier emisión de contaminantes no domésticos, que pueden dañar las plantas de tratamiento que trabajan con procesos fundamentalmente biológicos (el químico puede matar los microorganismos que “se comen” la materia orgánica), por lo que, según las autoridades, el riesgo de que los impuestos subsidien la contaminación industrial son mínimos.

jueves, 15 de marzo de 2012

El Zapotillo ya tiene problemas en cimientos, asegura técnico

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

La presa El Zapotillo se ha encarecido en 65 por ciento desde que se determinó subir la cortina de 80 a 105 metros de altura, pero además, porque tiene problemas geotécnicos que han obligado a reforzar su cimentación, como pasó con Arcediano —que por eso se canceló— y con La Yesca, dijo ayer el asesor del Congreso del Estado, José Enrique Rendón.

“Personal de la Comisión Nacional del Agua nos informó que han tenido problemas en la margen derecha del río Verde que no han sido debidamente informados a la población, que el proyecto ha cambiado en relación con lo planeado, que se han incrementado las necesidades de excavación e inyección de concreto de manera exponencial, aumentando con ello la devastación ambiental en 134 por ciento por arriba de lo planeado de manera inicial”, indicó.

Así, “en los seis años que lleva la construcción de la presa El Zapotillo, su costo se ha incrementado en 5,089 millones de pesos, pasando de 7, 765 millones de pesos a 12,854 millones de pesos, lo que representa un aumento de 65 por ciento del costo inicial; siguiendo la lógica de estos constantes aumentos y con base en las experiencias de otros proyectos, el costo final del proyecto resultaría mucho más alto, esto es una barbaridad si pensamos en términos de endeudamiento que implica para los mexicanos este tipo de infraestructura, de falta de transparencia en el ejercicio de los recursos públicos y de deficiencia en la planeación del gasto presupuestado, así como el desvío de recursos que podrían aplicarse en proyectos más sustentables”.

El asesor, que trabaja en la Comisión de Desarrollo Urbano con la diputada Olga Gómez Flores y respalda la lucha de Temaca, dijo que “la necesidad del proyecto no se encuentra debidamente justificado, [...] no se ha realizado una evaluación adecuada y conveniente de la necesidad real del proyecto, ni se ha demostrado con evidencias claras que el proyecto es la mejor opción para el abastecimiento seguro y eficiente a largo plazo”.

Una opción de impacto en costos financieros, ambientales y sociales mínimos, es edificar presas pequeñas a lo largo de todo el río Verde, añadió.

"Temaca" gana el juicio contra su reubicación



Municipio deberá reponer el plan de desarrollo de Talicoyunque, lo que se puede hacer sólo en 2013, anuncian opositores a El Zapotillo.

Agustín del Castillo / Cañadas de Obregón. MILENIO JALISCO

El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa con sede en Guadalajara “declaró improcedente y desechó el amparo interpuesto por las autoridades de Cañadas de Obregón en contra de la resolución del pleno del Tribunal Administrativo de Jalisco [TAE] que ordena la nulidad del Plan de Desarrollo de Temacapulín”, anunció ayer por la mañana la activista Emma Juárez.

“Dicha improcedencia se decretó el 28 de febrero de este año, y el día de ayer [martes] el citado tribunal acordó que en virtud de que no se interpuso ninguna impugnación contra el desechamiento del amparo, queda firme la resolución del TAE, es decir, es cosa juzgada”.

Esta fue la principal noticia positiva que se difundió en el Día Mundial contra las Represas y en Defensa de los Ríos, que cumple 15 años de conmemorarse y que los habitantes de Temaca, que se oponen al vaso artificial de El Zapotillo, no dejaron pasar.

Guadalupe Espinoza, del Colectivo de Abogados (Coa), leyó la determinación judicial: “Se decreta para el efecto de que se deje insubsistente el plano del plan de desarrollo, así como su inscripción en el Registro Público de la Propiedad y Comercio en Tepatitlán, debiendo las autoridades, es decir, el municipio, reponer el procedimiento para que se emita una nueva convocatoria por autoridad competente, y se le confiera el término de 30 días a los interesados para que formulen por escrito todos los comentarios, críticas y proposiciones concretas que considere oportunos”, es decir, se garantice su derecho de audiencia.

“Así que no sé qué vaya a hacer la Comisión Estatal del Agua con esas casas de Talicoyunque, cómo las va a justificar, porque si se les cae el plan hay un principio de derecho que dice que lo accesorio corre la suerte de lo principal, entonces, si se vienen abajo el plan de reubicación, ahí el ayuntamiento tiene que convocar a otra, para reponer el procedimiento, pero el Código Urbano dice que sólo lo puede hacer en el primer año de su Administración, entonces si lo quieren hacer, tendría que ser hasta el año 2013, en la nueva Administración”, destacó.

El amparo desechado es el 98/2002, promovido por el Ayuntamiento de Cañadas de Obregón contra el TAE; la acción definitiva data de febrero de este año, “pero tenía que quedar firme, y ayer lo alistó y salió un acuerdo publicado de que ya salió firme y que ya no cabe ningún recurso, y por lo tanto, Temacapulín ya ganó esta lucha, que fue muy difícil porque significó cuatro años de luchar, con recursos, movimiento de gente, fue muchísimo trabajo y es una gran victoria”, ponderó el profesional del derecho.

El expediente del TAE, correspondiente a la Cuarta Sala, es el 319/2009.

Por otro lado, las comunidades afectadas por El Zapotillo, “nos preparamos para llevar esta acusación a la preaudiencia ambiental del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), con sede en Roma, que sesionará durante tres años en México para recibir denuncias y acusaciones contra el gobierno mexicano”.

El TPP, dijo la abogada Claudia Gómez, “es un tribunal ético internacional de carácter no gubernamental, que examina las causas de la violación de los derechos fundamentales de los pueblos y denuncia ante la opinión pública internacional a los autores de dichas violaciones; está conformado por múltiples personalidades de reconocida autoridad moral provenientes de diversos países, disciplinas y horizontes ideológicos”.

La audiencia se realizará en el mes de junio de este año en Temacapulín, en Los Altos de Jalisco.

---------------------------------------------

Claves

Lo que exigen:

► El acatamiento y cumplimiento de los fallos de los Tribunales Administrativos.

► Una auditoría al proyecto por el uso discrecional de recursos en la construcción de la presa El Zapotillo.

► La intervención de la UNESCO, en su papel de actor internacional independiente para la salvaguarda del patrimonio cultural e histórico de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.

► La cancelación de manera inmediata del proyecto de El Zapotillo.

miércoles, 14 de marzo de 2012

La UdeG promueve laboratorio natural en el bosque de arce



Dentro del proyecto de 8 mil hectáreas se construiría una estación científica y un museo, prevén la Semades y la casa de estudios

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

Nació como la propuesta de una gran reserva de la biosfera de 56 mil hectáreas (ha), tras el espectacular descubrimiento de un relicto de bosque de arce o niebla, sobreviviente de las glaciaciones, en Talpa. Hoy es un modesto proyecto inconcluso de parque estatal de menos de ocho mil ha, pero uno de sus descubridores, Antonio Vázquez, no se arredra: es el comienzo del rescate de todas estas montañas costeras con alta diversidad biológica.

“Estamos retomando todo lo que es el proyecto de conservación; hay una propuesta de la Semades [Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable] para que en coordinación con la UdeG, el área pueda coadministrarse; por lo pronto, que las 150 hectáreas de la propiedad pública, donde está el arce, pueda cederse en un primer periodo de tres a seis años, [...] eso implica comisionar personal, que el gobierno del estado designe un presupuesto anual como capital semilla para arrancar el trabajo, buscar recursos para un proyecto ejecutivo, pero ahora tenemos el diseño de una estación científica que se va a presentar, pero faltan recursos para el proyecto ejecutivo”, destaca el doctor en ciencias, quien vio el sorprendente macizo de arce de azúcar (Acer skutchii) hace más de una década, en sus andanzas por la zona junto con su socia de trabajo, Yalma Vargas, ahora en la Lousiana State University.

“Vamos a ver cuál es la mejor opción, porque es una necesidad a nivel estatal que estas áreas protegidas no queden nada más en el papel y en la declaratoria”.

—¿Por qué es importante que se instale una estación científica en este bosque de arce?

—Este bosque de arce es un relicto del terciario, de alrededor de 30 millones de años; sobrevivieron y se refugiaron ahí muchas especies que tienen un origen desconocido, porque las teorías geográficas hoy existentes no pueden explicar cómo se reunieron todos estos elementos florísticos en esta zona; entonces es importante conservar y conocer el origen de esta flora, para poder explicar cómo se distribuyeron otras comunidades vegetales en el resto del país, y conocer qué fue de esas comunidades de flora y vegetación, en particular del occidente de México.

Talpa es inmensamente rico en biodiversidad. Sin embargo, “nunca ha tenido recursos para estudiarse bien este municipio, y sí los tuvimos en Manantlán, donde trabajé por trece años: estudios florísticos, estudios ecológicos, que nos permitan entender cómo funcionan las comunidades y hacer propuestas de conservación y de manejo”.

La estación científica, dice por su parte el director de recursos naturales de la Semades, Antonio Ordorica Hermosillo, “es por ahora una propuesta de arquitectura en un predio particular que está erosionado, a un lado de la carretera y de la brecha que va hacia la Cumbre de Guadalupe [y pasa al lado del bosque de arces]; en un espacio de 400 metros cuadrados. No se tiene el proyecto ejecutivo, pero va en el sentido de tener un museo que esté abierto al público, que también sirva como estación científica, para que se propaguen las especies nativas, teniendo esta parte de atención al público como un sendero interpretativo, un museo de los elementos naturales, y que a la vez esté la presencia permanente de estudiantes y académicos que hagan el trabajo de investigación, pero también se enfoquen a la asesoría”.

--------------------------------

Claves

La importancia

► El bosque de arce de Talpa es una comunidad única en Jalisco, más extendida y vigorosa que la existente en Manantlán, y con mejores comportamientos de sucesión y supervivencia que los similares de Chiapas y Tamaulipas.

► En 2002, la mitad de los habitantes de Talpa solicitaron por escrito su conservación. A 10 años, los intereses madereros y privados impiden su protección. Pero la Semades espera que el parque estatal esté en su fase final.

► “Estamos en las últimas reuniones de trabajo, hemos realizado las modificaciones pertinentes y esperamos que en poco tiempo tengamos la declaratoria lista para publicarse”, señala Antonio Ordorica Hermosillo.

El monorrelleno de Aguaprieta es ecológico, asegura CEA; ecologistas lo desmienten





No hay obstáculo legal o ambiental para depositar un biofertilizante de eficacia probada y con cero impacto negativo en el ambiente, advierte la Comisión Estatal del Agua. Pero en la Fundación Cuenca Lerma Lago Chapala Santiago, no lo ven de ese modo

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

El monorrelleno de la planta de tratamiento de Aguaprieta, en la barranca del río Santiago, se encuentra dentro del área de protección hidrológica municipal que está vigente en la ladera poniente de la cuenca, en superficie de Zapopan, pero la zonificación lo permite y además, no contendrá materiales tóxicos o nocivos, dijo el director de la unidad ejecutora de abastecimiento y saneamiento de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Ricardo Robles Varela.

“La verdad, se trata de un proyecto ambientalmente muy positivo, porque el biosólido es básicamente un mejorador de suelos, pero es necesario advertir que la zonificación del área protegida en ese sitio es con uso de aprovechamiento, y si bien, se desmontarán 7.5 hectáreas, al final del proceso se tendrá arbolado en 20 hectáreas”, destacó el funcionario, en entrevista con MILENIO JALISCO.

Son alrededor de 170 toneladas diarias de ese material que se depositarán como fruto de la operación de la planta de saneamiento de Aguaprieta, una de las mayores de América Latina. La experimentación con este mejorador de suelos abren la posibilidad de que se venda en el mercado regional —donde abundan superficies agrícolas agotadas por el uso de agroquímicos—, lo que derivará en que buena parte de la sustancia sólo vaya de paso por el área.

“El gobierno del estado compró 80 hectáreas que conforman seis polígonos, ya está completamente pagada a la Comunidad Indígena de Mezquitán, ya se movieron de forma voluntaria, con las indemnizaciones correspondientes, los habitantes del pueblito que allí se encontraba, Tempizques, y el predio está listo para ser usado, en apenas 20 hectáreas, para el proyecto del monorrelleno”, afirmó el gerente jurídico de la CEA, Juan Mejía Jiménez. Subrayó que no tienen problemas legales con la propiedad.

Juan Gabriel González, asesor ambiental externo de la CEA, aseguró que no hay violaciones al área protegida: “La totalidad de la zona está dentro de lo que se conoce como área de aprovechamiento, no de conservación o restauración, donde sí te permiten hacer proyectos de infraestructura; previamente se adquirió la autorización de la Semades [Secretaría de Medio Ambiente estatal] para impacto ambiental, y para las 7.5 hectáreas forestales se está tramitando un cambio de uso de suelo forestal, ante la Semarnat [Secretaría de Medio Ambiente federal]”.

Es decir, “para la construcción y operación del monorrelleno se tiene la aprobación de impacto ambiental por parte del estado, que es el competente, y con la federación lo que les compete es el cambio de uso de suelo de las zonas forestales, después del estudio que se realizó, y por eso fue la consulta pública del viernes pasado”, añadió.

—¿Qué impacto puede tener un monorrelleno en esta zona, considerando que es un área natural protegida?

—Lo que se va a depositar ahí es un biosólido, que es un mejorador de suelos, y eso lo establece una norma federal, la 004 de la Semarnat, donde te dice que estos sólidos pueden ser aprovechados como mejoradores de suelo, ya sea en terrenos agrícolas o forestales.

—¿Entonces no hay ningún riesgo?

—No hay riesgo [...] se hizo una investigación en la CEA, en coordinación con la UdeG, con el CUCBA, en un predio en Zapopan; la parcela se dividió en tres partes, y a una parte se le puso biosólidos de las plantas de tratamiento, en otra fertilizantes químicos, y en otra no se puso nada. El mejor resultado lo dio la parcela con los biosólidos.

Así, añade por su parte el superintendente de las obras por la CEA, Trinidad Martínez Sahagún, “en los 18 años de operación, que es el periodo de la vida útil del proyecto, tienes el mejorador de suelos infiltrado o depositado, totalmente susceptible de que esa área sea reforestada, y la especie que plantes ahí se va a dar, porque lo que tienes en el interior no es ningún tipo de basura, toda la basura que se extrae de las plantas se va a un relleno sanitario, aquí lo único que se va a depositar es el mejorador de suelos”.

—¿Qué garantiza que no haya fallas en el sistema, cómo se va a monitorear?

—Se hacen análisis técnicos semestrales, una vez que estés operando, pues así lo exige la norma; es un análisis acreditado ante la Entidad Mexicana de Acreditación, donde tu evalúas la calidad de ese biosólido, y dependiendo la clase es el uso que le puedes dar: la peor clase es la c, para usos forestales y agrícolas. En el proyecto se prevé que la calidad sea entre b y c.

El biosólido es un subproducto de la planta; otro será la generación de biogás con la materia orgánica (metano) que dará total independencia energética al proyecto. “Realmente estamos ante un proyecto ambientalmente bondadoso, no hay razones para desconfiar porque lo ambiental es una oportunidad económica que beneficiará al usuario de las aguas, que es la propia ciudad”, recalcó Robles Varela.

-----------------------------------------------------------------

Viola la ley, insiste la Fundación Lerma-Chapala

Tanto el monorrelleno como la sustancia que contendrá están al margen de la legalidad ambiental, advirtió la consultora de la Fundación Cuenca Lerma Lago Chapala Santiago, Agustina Rodríguez Miranda: “Esta vez han tratado con vehemencia de defender y justificar el sitio de disposición final de los llamados biosólidos, pero resulta alarmante que traten de sustraerse nuevamente de la legalidad. Han omitido de nueva cuenta la preexistencia del decreto de protección 20611 que establece como área natural protegida bajo la categoría de protección hidrológica a la barranca del río Santiago, el cual además no permite los cambios de uso de suelo”, puso en relieve.

Aseguran contar con un dictamen de uso de suelo otorgado por Zapopan que data de 2005, un año posterior a la declaratoria: “La CEA asevera que los lodos aglutinados y previamente secados bajo el tratamiento propuesto se encuadran en la caracterización de residuos de manejo especial, sin embargo, y contradictoriamente, insisten en alegar que la NOM-083-SEMARNAT no es aplicable, ¿es o no es un residuo de manejo especial?”.

La norma “establece restricciones sobre la distancia con un cuerpo de agua superficial, sobre la ubicación o no en sitios inundables, en fallas geológicas y con la cercanía con centros de población, restricciones que no han respetado en el proyecto del monorrelleno, pues se encuentra a menos de 500 metros del río Santiago, en una falla geológica, en sitio inundable —aunque insistan en que controlarán escorrentías—, y obviamente, en una falla geológica”.

La ambientalista dijo que al ser una obra complementaria de la planta de tratamiento de Aguaprieta, debieran analizarse la calidad de los influentes que son tratados en la misma, para tener la certeza de la calidad de los lodos que se van a generar. En el año 2010 se les preguntó en la consulta pública sobre el inventario de descargas y las características de las mismas, sin embargo, tampoco se tuvo respuesta. Luego entonces, no se tiene certeza de que los lodos dispuestos estén libres de metales pesados, por ejemplo”.

El cambio de uso de suelo, añadió, “no se justifica para tal proyecto, aunque justifiquen la ubicación por la cercanía con la planta”.

Rodríguez Miranda destacó: “Nadie duda la utilidad y urgencia de sanear las aguas; sin embargo, nuevamente nos encontramos con la violación de las leyes ambientales por autoridades del estado de Jalisco, inobservando además derechos humanos que atañen a toda la población de la zona metropolitana y de los pobladores de las comunidades que se encuentran aguas abajo de multicitado monorrelleno”.

La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y su homóloga estatal “son de orden público e interés social, y un instrumento de la política es el establecimiento de áreas naturales protegidas, y esto no se ha dimensionado de la manera adecuada, por el contrario, tratan de justificarse a toda costa este tipo de proyectos que intentando encuadrarlo en la sustentabilidad”.

martes, 13 de marzo de 2012

Los legisladores sí queremos reforma del agua: Casillas



El diputado priista sostiene que hay consenso en que el Congreso deje de decidir cobros de agua por los efectos financieros negativos que se causan

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

No está terminado el proceso legislativo para la reforma del marco legal que rige al sector agua en Jalisco, donde los diputados, en general, coinciden en la necesidad de despolitizar las tarifas que se cobran por el servicio con la operación de consejos tarifarios que determinen los precios a pagar por los usuarios, subrayó ayer el legislador priista Jesús Casillas Romero.

En respuesta a las críticas del director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), César Coll Carabias, sobre su presunto papel en torcer los acuerdos que se habían alcanzado en el tema para mantener al Legislativo como fiel de la balanza en el tema, Casillas enfatizó que no pretende mantener ese privilegio: “simplemente que se respete la ley, que hace que las leyes de ingreso sean aprobadas por el Congreso”.

Jesús Casillas explicó que lo que plantea es que las reformas establezcan candados que obliguen a los legisladores a observar lo que señale el consejo tarifario respectivo, “igual que como sucede con el Consejo Técnico de Valoración Salarial, a cuyas normas nos ceñimos cuando se trata de salarios y prestaciones de los servidores públicos”.

Según el diputado local, la formalidad de votar las leyes de ingreso no se le puede quitar a los legisladores; a lo sumo, se debe atender, de forma obligatoria, lo que señalen los consejos consultivos tarifarios, que son los que aportarán los elementos técnicos y sociales necesarios y con base en ello propondrán la tarifa a aplicar: “La obligación de los diputados sería aprobarlo, porque se trata de una decisión fundamentada, pues el objetivo es impedir que se maneje conforme a los intereses políticos de los legisladores un asunto tan delicado”.

El diputado priista pidió a Coll Carabias que acerque sus comentarios y sus objeciones a las diversas comisiones que están analizando el caso, pues no está aún ante el pleno para ser votado el cambio, “de verdad, parece que cae en el error que critica al mandarnos mensajes por los medios, tiene toda la oportunidad de ser escuchado y de que se mejore un proyecto que todavía no se ha concluido”.

Por su parte, la fracción del PRI en el Congreso local negó que se opongan a modernizar el sector agua. “No existe frustrado intento de reforma ni veto del Ejecutivo, puesto que el asunto de mérito no ha sido aprobado por el Congreso del Estado y se encuentra actualmente en estudio de la Comisión Legislativa de Hacienda y Presupuestos, la cual resulta ser, precisamente, la comisión competente en materia fiscal y hacendaria”, señala ésta en un comunicado difundido ayer, en el que añade: “Es falso que Jesús Casillas haya presentado una propuesta tarifaria regresiva, en realidad ninguna de las iniciativas a dictaminarse en la materia corresponden a dicho legislador”.

Lo cierto “es que con fecha 12 de enero de 2012, la Comisión de Puntos Constitucionales, Estudios Legislativos y Reglamentos, aprobó un dictamen en el que, el tema que satisfacía la intención del voto de los integrantes de la comisión, lo fue el incorporar herramientas de consulta en las que convergirían la parte técnica y la de participación ciudadana, a efecto de obtener propuestas tarifarias lo mejor soportadas, justificadas y socializadas posibles”.

Luego, “a partir de entonces, el asunto pasó a manos de la Comisión Legislativa de Hacienda y Presupuestos, que es la comisión competente para entrar al estudio de fondo, esto es, particularmente lo relacionado con la naturaleza fiscal y hacendaria de las tarifas de agua, y se valore la posibilidad de darle una connotación distinta a la contribución del cobro del agua, para que éste no siga formando parte de la leyes de ingresos, que por mandato Constitucional, concretamente el artículo 89, su aprobación es facultad del Congreso del Estado”.

Así, “es evidente que no se pudo dejar atrás ningún acuerdo del mes de enero, como falsamente lo asegura el titular del CEA, puesto que desde aquel mes, el asunto no se encuentra ya en manos de la comisión a cargo del diputado Jesús Casillas Romero”.

También, los legisladores tricolores sugirieron que los comentarios de César Coll Carabias podrían formar parte de un “tierno embate” de guerra sucia electoral.

-----------------------------------

Claves

La disputa

► La Comisión Estatal del Agua (CEA) reclama al diputado Jesús Casillas que modificara una iniciativa, del también legislador priista Armando Córdova, para que la decisión de las tarifas de agua fuera en exclusiva de los ayuntamientos y sus consejos tarifarios.

► Jesús Casillas observa que no se puede pasar de lado la facultad de aprobar leyes de ingreso, pero sí se puede obligar a los diputados a respetar dar dictámenes técnicos y sociales de los consejos.

► El Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) urge a aprobar una reforma porque apenas cobra la mitad de lo que le cuesta producir agua potable, además de que se subsidia a casi todos los usuarios domésticos sin que estos lo necesiten.

sábado, 10 de marzo de 2012

Piden no permitir monorrelleno en la barranca



Los lodos de la planta de tratamiento Aguaprieta dañarán severamente la flora y fauna del área protegida del río Santiago, dicen

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

Colectivos ciudadanos se manifestaron ayer en contra del cambio de uso de suelo en el predio de Los Tempizques, que es parte del área de protección hidrológica municipal, Barranca del río Santiago, de Zapopan, y que se pretende dejar para un “monorrelleno” con los desechos sólidos de la planta de tratamiento de aguas negras de Aguaprieta, que está proyectada para sanear 75 por ciento de las aguas de la ciudad.

La oposición se dio en las diferentes participaciones que tuvo la consulta pública convocada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), y que se realizó la mañana de ayer.

En particular, el Instituto de Derecho Ambiental (Idea), que preside la doctora en derecho Raquel Gutiérrez Nájera, el fraccionamiento Bosques de San Isidro (que encabeza Alejandro Organista Paredes), los agentes municipales de San Isidro, José Alfredo Flores González, y San Esteban, José Antonio Poblano Sierra, así como los colonos de San Esteban, a cuyo frente se encuentra José Antonio Camarena Sánchez, firmaron un dictamen en que establecen su oposición al proyecto, tanto por los daños que se harán en la zona como a las deficiencias del documento de la manifestación de impacto ambiental que presentó el promovente.

“Es [un documento] incompleto, ya que solamente se refiere a siete hectáreas, y no las casi 20 ha que utilizará; no tiene consistencia y soporte técnico y científico. No describe la región hidrológica ni los impactos ambientales sinérgicos y acumulativos que el mismo causará en el tiempo. Tiene una vida útil de casi 20 años recibiendo 508,600 toneladas diarias de lodos a cielo abierto sujetos a la evaporación. ¿Acaso queremos formar otro Salto y Juanacatlán?”, señalaron en el texto.

El proyecto “sí compromete la biodiversidad del área natural protegida y la calidad del agua, además de ser incompatible por la normatividad existente”. Esto, porque se encuentra dentro del área natural protegida zapopana que el Congreso de Jalisco validó desde 2008. “De igual manera, se encuentra en una UGA [unidad de gestión ambiental] del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial de Jalisco y el ordenamiento local de Zapopan, que los mismos promoventes del proyecto reconocen [que] tiene [en esa zona] una política territorial de protección, un uso predominante del suelo de flora y fauna, con un uso compatible de área natural protegida”. Y por si faltara, está en proceso la declaratoria de área natural protegida de carácter federal.

El documento para justificar desmontar selva baja y matorrales “no cubre en su análisis los extremos del artículo 121 y 120 del reglamento de la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, ya que no describe el predio y su sistema ambiental para saber lo que va a impactar el cambio del uso del suelo, principalmente los servicios ambientales que se perderán o que pudieran ponerse en riesgo por el cambio de uso del suelo”, añaden.

Así, los quejosos esperan que la autoridad ambiental niegue el permiso para dañar un ecosistema protegido.
Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal