sábado, 31 de mayo de 2014

“El estado debe regular” el manejo del agua en Jalisco



Privatización de infraestructura, caso El Zapotillo, debe ser revisada, sostiene Juan Márquez.

Agustín del Castillo/Guadalajara. Milenio Jalisco. 

No son pocos los retos que tiene el recién nacido Observatorio Ciudadano para la Gestión del Agua en Jalisco; uno de los puntos medulares será lograr que el estado, en sus tres niveles de gobierno, regrese como regulador del manejo del recurso, pues el mercado ha demostrado sus limitaciones y ha derivado en soluciones inequitativas e injustas, sostuvo el presidente del organismo, Juan Guillermo Márquez Gutiérrez.
“Entre otras cosas, no debe el agua verse como un recurso, no solamente es un bien de vida, tiene un ciclo al que hay que respetar, y es el tratamiento que se dé en esa administración del agua lo que se tiene que tomar muy en cuenta para esos usos que se están dando, […] estamos acostumbrados en México, que cuando no se quiere encarar de lleno un problema, se hace una comisión, para no resolverlo; pero no sería el caso; lo más interesante de todo es que está en nuestras manos, es un ejercicio que vamos a construir todos, habiendo voluntad, un trabajo minucioso, escrupuloso, profesional, y esperamos también de la parte gubernamental una correspondencia”, subrayó en la intervención que hizo ante el gobernador, Aristóteles Sandoval, el pasado jueves 29 de mayo, en palacio de gobierno.
“Aquí tenemos que mencionar al gobierno federal también; tenemos que estar trabajando para que la articulación del agua nos lleve a todas las esferas: económicas, de salud, de desarrollo humano, y no se diga de la naturaleza; esa multidimensionalidad que tiene el agua necesita de una mejor articulación; si seguimos considerando únicamente los aspectos fríos de la ley nos vamos a entrampar, pese a que México ya se obliga por ley a una gestión integral del agua, […] pero en la práctica no hemos llegado aún, estamos atorados en la solución del tema del agua por medio de una oferta voraz, sin medida; y ahí dentro de esa gestión integral debemos revisar hasta dónde se deben crecer las ciudades, crecer en el campo, en la producción, porque hay límites, y todo se agravará con el cambio climático, estamos frente a un recurso que de ese modo es finito, porque su distribución va a cambiar y afectará todo”.
También “los proyectos deben tener seguimiento, no podemos pensar que una fotografía de hace 50 años siga siendo válida en la actualidad, como lo fue hace 30 años; se tienen que cambiar muchas cosas, […] hay una gran desconfianza, y la confianza solo se restablece con transparencia, con trabajo, con cercanía; no creemos que los proyectos tengan que favorecer a unos y sacrificar a otros: se debe generar un beneficio compartido, lo que abre la posibilidad de revisar los proyectos que están en marcha”.
El mercado ya mostró sus límites, la privatización no es la respuesta. “La rectoría del estado sobre los recursos es muy importante, no se puede ceder por 25 o 30 años, para que el mercado, tal vez con una buena intención, lo regule”, enfatizó.

Protegerán los bosques y selvas de región Vallarta



Esencial para conservar los servicios ambientales que le dan al destino jalisciense el tercer lugar nacional en generación de divisas por turismo.

Agustín del Castillo/Guadalajara.Milenio Jalisco.

En busca de mantener la calidad ambiental de Puerto Vallarta, tercer destino turístico del país por captación de divisas, y de preservar la enorme diversidad de las selvas y bosques que le rodean, el gobierno de Jalisco ha decidido encabezar el proceso de creación de un área natural protegida sobre 121,411.6 hectáreas de la zona.
El planteamiento reviste carácter urgente ante la llegada del proyecto de libramiento carretero, de 30 kilómetros de longitud, con que se pretende atravesar una parte del macizo selvático que rodea al puerto, en aras de mejorar la comunicación terrestre y facilitar el acceso de turistas a la zona.
“La propuesta es impulsada no solo desde el espacio e interés de esta secretaría, sino desde hace mucho tiempo y en particular desde la Administración pasada estatal y de múltiples actores sociales, productivos, de desarrollo y autoridades locales de esa región, a través de la Agenda para la Conservación de la Montaña, en donde el establecimiento de un área natural protegida es una de las prioridades señaladas por todos estos actores”, explicó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Magdalena Ruiz Mejía.
El pasado 23 de mayo hubo una reunión en el enclave costero entre representantes de los tres niveles de gobierno para determinar el futuro de la propuesta, impulsada inicialmente por científicos del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara.
Los acuerdos: “Como la iniciativa del proyecto de conservación y aprovechamiento sustentable de sus recursos es de interés de los tres niveles de gobierno y de las comisiones de Desarrollo Urbano y de Medio Ambiente del Congreso local, se concertarán reuniones de trabajo con el gobierno federal para definir las siguientes acciones que conduzcan al establecimiento de estas iniciativas de conservación y aprovechamiento sustentable. Es importante tomar en cuenta el trazo del libramiento de Puerto Vallarta, para no afectar la propuesta del área natural protegida”.
El espacio a proteger tiene como núcleo la Sierra de Cuale e incluye territorio de los municipios de Puerto Vallarta, Mascota, Talpa y Cabo Corrientes; es parte de una amplia región terrestre prioritaria para la conservación, según la clasificación de la Comisión Nacional para el Uso y Conservación de la Biodiversidad (Conabio) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), según el Análisis de vacíos y omisiones en conservación de la biodiversidad terrestre de México: espacios y especies (http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/pdf/LibroGapTerrestre.pdf, 2007).
“Se estima que 52 por ciento de la riqueza de anfibios, 40 por ciento de reptiles y 36 por ciento de mamíferos en ese sistema montañoso son endémicos [exclusivos] de México”, añadió la funcionaria. Los registros reportan 2,046 especies de plantas —pero es probable que existan más de cuatro mil— 72 especies de mamíferos, más de 314 de aves y 111 de anfibios y reptiles.
Hay 12 tipos de vegetación, además del ecosistema marino: selvas medianas subcaducifolias, selvas bajas caducifolias, bosque de galería, palmar, bosques mesófilos de montaña, bosques de encino, pino —Pinus jaliscana, endémico del occidente mexicano— y oyamel —Abies guatemalensis, en peligro de extinción—, y la famosa comunidad de arce o Maple en Talpa, que es un ecosistema mesófilo o de niebla único en la América tropical, entre otros.
“Las montañas del río Cuale aportan importantes servicios ambientales a la región: la conservación de la biodiversidad, mantenimiento de los procesos ecológicos y evolutivos, regulación del microclima, producción y conservación de agua y suelo, mitigación de la contaminación, mejora de los sistemas de producción agrícola y pecuario, la generación de oportunidades de empleo y de actividades recreativas, mejora de las condiciones de vida en los núcleos urbanos y peri-urbanos y la protección del patrimonio natural y cultural de ciudades como Puerto Vallarta, Mascota, Talpa y El Tuito”, puso en relieve Ruiz Mejía.
“En la región, la actividad más importante es la turística, sin embargo, está constreñida al turismo tradicional [de alto impacto]; un modelo como es la reserva de la biosfera, contribuiría a diversificar la actividad en variantes del turismo alternativo, el ecoturismo, agroturismo, turismo rural y cultural”
La zona reviste importancia por tratarse de un corredor biológico de especies prioritarias para su conservación (caso emblemático del jaguar); es reserva de carbono y de los principales macizos forestales que producen agua para Puerto Vallarta.

jueves, 29 de mayo de 2014

Gobernador pide revisar estudios del trasvase a León



Asumió el nuevo Observatorio del Agua; el mandatario reconoce la necesidad de que el estado regule el recurso y no el libre mercado.

Agustín del Castillo/Guadalajara. Milenio Jalisco.

El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz, se pronunció esta tarde por revisar todos los estudios y fundamentos técnicos que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha elaborado para el trasvase de agua del río Verde hacia la ciudad de León, Guanajuato, y dijo que si se demuestra que daña a la región de Los Altos y a Guadalajara, que se meta reversa a ese proyecto.

Al tomar protesta  a los miembros del Observatorio Ciudadano para Gestión Integral del Agua en Jalisco, el mandatario aseguró estar dispuesto a dar el peso que merece el nuevo organismo en aras de alcanzar la nueva cultura del agua a favor  de todos los habitantes del estado y, sobretodo, de los más desprotegidos.

También reconoció que el agua es un tema en el cual el mercado es un regulador deficiente, por lo que el estado debe intervenir para garantizar la equidad y la justicia y permitir soluciones que emanan de la sociedad y las obras de ingeniería solo se realizarían cuando fueran la única opción viable en cada caso.

Sandoval Díaz aseguró que el lago de Chapala como fuente de abastecimiento ya no es seguro para la ciudad de Guadalajara, por lo que consideró ineludible aprovechar el río Verde para evitar crisis de abasto que podrían dañar la economía y la sociedad  de la capital jalisciense.

En ese sentido el presidente del nuevo organismo ciudadano, Juan Guillermo Márquez Gutiérrez, consideró que aunque la ley obliga en México a realizar la gestión integral del agua, la Conagua insiste en solamente atender con grandes obras de ingeniería una oferta que favorece a los sectores económicos dominantes, sin considerar el impacto ambiental y social, sobretodo para las regiones que exportan el agua.

En la reunión estuvieron ausentes las cabezas del sector agua en el estado: la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, Magdalena Ruiz Mejía; el director de la Comisión Estatal del Agua Felipe Tito Lugo Arias, y el asesor del gobernador y líder los ingenieros hidráulicos en el occidente de México, Enrique Dau Flores.

El Zapotillo: Juez emite una suspensión definitiva vs Jalisco

El gobierno insiste en que es proyecto federal, aunque sea para dotar a la ZMG y parta de un convenio de coordinación que firmó el estado.




Agustín del Castillo, Yenzi Velázquez/Guadalajara.
Milenio Jalisco.


Si es cierto que el gobierno de Jalisco no tiene interés en el tema de la presa El Zapotillo a 80 o a 105 metros de altura, pues se trata “de un proyecto federal”, la noticia que ayer dieron a conocer los abogados de Temacapulín debió dejar indiferentes a los miembros del núcleo político que despacha en el palacio de gobierno, en Guadalajara.
 La noticia: el juez primero de distrito en Materia Administrativa y del Trabajo concedió “suspensión definitiva” contra ese nivel gubernamental, en el sentido de que no debe apoyar la sobreelevación de la cortina sobre el río Verde.
De hecho, el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, dijo que serán respetuosos de las decisiones del poder judicial, es decir, que la suspensión se aplicará, en aras de la legalidad, en el marco del juicio de amparo 1093/2014.
“Hay un procedimiento ante la Suprema Corte de Justicia [de la Nación, SCJN]; ésta emitió un fallo y aquí somos garantes del respeto de la ley, y garantes de que no se viole la garantía o derechos humanos de ningún jaliscienses, y en ese sentido nosotros siempre estaremos a favor de eso en el respeto irrestricto a la ley”, destacó en entrevista en la ciudad de Arandas, el mediodía de ayer.
El mandatario insistió en que es competencia del gobierno federal a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dar seguimiento y cumplimiento a lo ordenado por los jueces.
Esta suspensión definitiva, que confirma la provisional que se concedió seis días atrás, requiere ser ratificada para las autoridades federales involucradas, en particular, la mencionada Conagua, que es la que autorizó y aporta el dinero para la edificación. Esa audiencia será el 20 de junio próximo, dentro de tres semanas, en las que las presiones para el juez, Joel Fernando Tinajero Jiménez, serán al máximo nivel, pues “se trata de un proyecto federal” e implica inversiones cercanas a 16 mil millones de pesos, según los temores de los defensores deTemaca.
Sin embargo, que Jalisco no tenga que ver en el tema se puede cuestionar a la luz del convenio que en el año 2007 firmó a nombre de los jaliscienses su entonces gobernador, Emilio González Márquez. Dicho convenio con el gobierno de Guanajuato y el federal, cristalizaba el cambio en el proyecto que la Administración estatal había buscado desde marzo de ese año: que la presa fuera a 105 metros para que guardara el doble de agua y ésta se regulara a favor de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
El primer documento se llama “acuerdo de entendimiento del 1 de agosto de 2007, que firman el presidente de la república a través de la Conagua y los gobernadores de Jalisco y Guanajuato” y es del 1 de agosto de 2007. El segundo fue el convenio de coordinación que celebraron el ejecutivo federal y los de los estados para “llevar a cabo un programa especial para los estudios, proyectos, construcción y operación del sistema presa El Zapotillo y acueducto El Zapotillo-Los Altos de Jalisco-León”, firmado el 17 de octubre de 2007.
Allí se establece que el costo de la sobreelevación se los repartían la Conagua y Jalisco. De 80 metros hacia abajo (convenio de 2005), era un proyecto financiado por Guanajuato y la Conagua.
Fue Jalisco, entonces, el que cambió las condiciones de El Zapotillo y exacerbó el conflicto con las comunidades que se inundarían; después, el enfrentamiento cambió de escala, pues más de 900 millones de metros cúbicos extraídos de una cuenca deficitaria, como son Los Altos, incorporó como actores del proceso a los sectores productivos de esa cuenca, que genera poco más de la quinta parte de la riqueza de Jalisco.
La resolución judicial es a favor de un grupo de “hijos ausentes” de Temacapulín, sin olvidar que faltan aún dos juicios de amparo más. La suspensión provisional que está firme hasta ahora en el caso de los juicios 1093 y 1046, obligan a que no se trabaje en la construcción de la cortina arriba de 80 m, o se incurre en desacato. El próximo domingo, una misión de observadores convocada por los defensores de Temaca acudirá a la cortina de la presa a revisar su posible incumplimiento.

- La presa El Zapotillo a 80 metros de altura almacenaría poco más de 400 millones de m3;para la ciudad de León, Guanajuato, y quince municipios alteños; a 105 metros, su capacidad sube a 911 millones de m3 y provee a la zona metropolitana de Guadalajara.
- Ese proyecto fue impulsado por el gobierno de Jalisco, y acordado en 2007 con la Conagua y el gobierno de Guanajuato
- Nunca se analizó el impacto ambiental sobre la región de Los Altos de Jalisco, que tiene más de 800 mil habitantes y genera arriba de 23% del PIB estatal, y se ubica en una meseta escasa de agua y con riesgos de agravarse por cambio climático
- La justificación de la Conagua: beneficio para 2.4 millones de habitantes de los cuales 1.3 millones son de Jalisco (950 mil hab. de la zona metropolitana de Guadalajara y 350 mil de Los Altos de Jalisco) y 1.1 millones habitantes de la ciudad de León; ambas zonas metropolitanas pueden padecer serias crisis de agua.

Nace Observatorio del Agua; busca cambios drásticos

El gobernador tomará hoy protesta de los observadores, quienes tienen facultades para una reforma integral.


Agustín del Castillo, Yenzi Velázquez/Guadalajara/ 
Milenio Jalisco.


Entre un estira y afloja hasta la última hora para determinar la nómina de 20 organizaciones que lo integran, el Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua en Jalisco asumirá esta tarde, en un acto que presidirá el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz.
Se trata de un organismo con posibilidades mayores a los consejos consultivos ciudadanos que lo han precedido, y sólo equiparable al de Movilidad que ya opera en el estado, pues sus determinaciones serán “vinculantes”, de acuerdo a las bases para la integración del observatorio que se prevé hoy publique el periódico oficial El estado de Jalisco, de las cuales obtuvo una copia MILENIO JALISCO.

Bajo la presidencia del Consejo Regional de Desarrollo Sustentable, que encabeza Juan Guillermo Márquez Gutiérrez y con la inclusión de dos organizaciones internacionales críticas de las políticas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y claramente vinculadas al tema de la “gestión integral del agua”: la Fundación Nueva Cultura del Agua, presidida por el premio Goldman 2003, Pedro Arrojo Agudo, y el área de geohidrología de la Universidad Complutense de Madrid, España.
El observatorio tiene como desafío que sus planteamientos sean realmente vinculantes. Y frente a la Conagua, organización que tiene un distinto modelo de afrontar los problemas del recurso, las dificultades se asoman como el principal obstáculo para llevarlo a la práctica: el papel de la Conagua como autoridad en la materia se da en casi todas las aguas subterráneas y superficiales que existen en el estado.

El artículo 2 del instrumento queda del siguiente modo: “Las opiniones, dictámenes, propuestas, criterios y recomendaciones colegiadas emitidas o suscritas por el Observatorio Ciudadano, serán de carácter público, vinculantes, y de obligada consideración y razonamiento para cualquier órgano público del estado de Jalisco y de la federación para su propia toma de decisiones”.
Agrega: “Estos deberán atender dichas determinaciones y aplicarlas cuando sea de su competencia o inclusive cuando impacte de manera concurrente en su toma de decisiones o su ejercicio. Sólo podrán excusarse cuando exista imposibilidad para implementarlas, determinación que se deberá fundar y motivar por escrito, y hacerla pública. En su caso deberán establecer las medidas que se tomarán para crear las condiciones necesarias en el cumplimiento de las recomendaciones”.

Y el artículo 3 desgrana las facultades del observatorio: generar indicadores de sustentabilidad, condición ambiental y gestión integral del agua; solicitar información de otras entidades cuya opinión sea importante conocer en los problemas abordados, promover espacios de discusión y colaboración con entes públicos, sociales y privados; generar propuestas sobre “principios de actuación, estándares de calidad, desarrollo regional, indicadores de gestión, criterios técnicos y metodologías para la gestión de los recursos hídricos en Jalisco”; proponer a las autoridades locales y estatales estrategias para la gestión integral del agua, y aportar en los planes y programas de la materia.
El terreno de actuación también irá hacia las obras privadas o sociales, el impacto ambiental de las obras o actividades económicas y los nuevos asentamientos humanos. De este órgano ciudadano saldrán propuestas de modificación o ajustes al marco legal, y se señalarán los incumplimientos de los actores del sector agua.

El considerando V resume en buena medida la novedad radical que entraña este observatorio: “Que atendiendo al carácter colectivo y social de los recursos hídricos, la naturaleza difusa de sus beneficios y la potencial carga de su preservación y protección por su poseedor, propietario o administrador, las decisiones de gestión integral sobre estos [recursos] deben obedecer a principios de de actuación, entre otros: el de mejor y mayor beneficio colectivo y no mayoritario”, además de “precautorio, de equidad intergeneracional e intrageneracional, de subsidiariedad, de máxima divulgación, acceso a la información y de participación en la toma de decisiones”.
No es menor lo planteado, y aunque hay dudas entre muchos de los que se han sumado respecto a que el poder político y burocrático esté dispuesto a dejarse criticar y democratizar sus decisiones, han decidido concederle el beneficio de la duda. La cita es hoy a las 18.00 horas.


- El observatorio será presidido por la asociación civil Conredes (Consejo Regional para el Desarrollo Sustentable) y tendrá dos secretarías: la técnica y científica, bajo la responsabilidad de la Universidad de Guadalajara, y la social, bajo tutela Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO)
- Los 18 miembros locales: la UdeG, el ITESO, la Universidad del Valle de Atemajac (Univa), la diócesis católica de San Juan de los Lagos, Conredes, la Fundación Cuenca Lerma Lago de Chapala-Santiago, el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, el Consejo Económico y Social de Jalisco, el Consejo Técnico Ciudadano, el Centro Empresarial de Jalisco, el Foro ganadero de Jalisco; los silvicultores, los avicultores y los porcicultores de Los Altos; el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la UdeG, el Instituto de Limnología del Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias de la misma casa de estudios, y el Parlamento de Colonias de la zona metropolitana de Guadalajara.


- Además, dos observadores internacionales: el área geohidrológica de la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Nueva Cultura del Agua de Zaragoza, España

miércoles, 28 de mayo de 2014

Avanza programa especial contra deforestación

La Conafor aplica proyecto especial en la región sur del país, lo mismo que en las cuencas costeras de Jalisco, en busca de detener las causas de la destrucción de ecosistemas.


Agustín del Castillo/Guadalajara. Milenio Jalisco.

La región sur de México, que junto con Jalisco registra las mayores tasas de pérdida de bosques y selvas del país, será objeto de un programa especial que tiene una inversión de 17 millones 39 mil dólares: el Proyecto de Desarrollo Comunitario Forestal para los estados del Sur (Decofos) que comprende Campeche, Chiapas y Oaxaca; el proyecto es desarrollado por la Comisión Nacional Forestal (Conafor), en sociedad con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola  (FIDA) y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF por sus siglas en inglés).

"El objetivo del proyecto es contribuir a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de zonas forestales en pobreza y pobreza extrema mediante el desarrollo de actividades productivas sustentables que coadyuven y promuevan la reducción de los efectos del cambio climático y sus impactos negativos. La población objetivo son ejidos, comunidades y grupos participativos de interés común, los cuales se encuentran conformados por aquellas personas que no cuentan con derechos sobre la tierra. Participan 76 municipios distribuidos en los estados de Campeche, Chiapas y Oaxaca", señaló el organismo federal en un comunicado.

Así, "la finalidad del Decofos es contribuir a reducir los índices  de pobreza y marginación de la población ubicada en bosques y selvas y a la promoción de buenas prácticas para la mitigación del cambio climático". Para lograrlo, agrega, "se han trazado tres líneas estratégicas: uno, fortalecer las capacidades para la gestión local y cambio climático; dos, desarrollo de proyectos productivos y cambio climático y, tres, fortalecimiento institucional". El proyecto dio inicio en 2010, cuando MILENIO JALISCO reveló las cifras de pérdida de bosques y selvas en el país, renglón liderado por Chiapas, Jalisco y la península de Yucatán. En el caso del estado occidental, sexto del país en biodiversidad, se aplican una serie de estrategias en el contexto del proyecto REDD+ (Reducción de Emisiones en Degradación y Deforestación más su componente social) sobre todo para la integración de juntas intermunicipales del medio ambiente.

"Algunos de los principales logros y lecciones aprendidas ha sido el mejoramiento del capital social al interior de las comunidades rurales. El apoyo a grupos de personas sin derechos a la tierra en ejidos y comunidades para el aprovechamiento de los recursos naturales con base en acuerdos comunitarios y fortalecimiento al capital social y humano. Integralidad de actividades en las fronteras agrícolas y forestales con el propósito de facilitar el desarrollo rural integral y buscar una visión del uso del territorio con la concurrencia de otras instituciones relacionadas con el sector agropecuario y forestal. La creación de microempresas rurales que incorporan a mujeres indígenas y a jóvenes, quienes representan los grupos más vulnerables de las áreas rurales de México".

Además, de forma muy importante, "la recuperación de áreas deforestadas a través del establecimiento de módulos agroforestales como un mecanismo que facilita la reconversión de uso de la tierra e incremento de los inventarios de carbono y que, en paralelo, representan fuentes de alimentos e ingresos a las familias que viven en las comunidades rurales", puntualiza la Conafor.

Juez de distrito suspende en definitiva El Zapotillo... para Jalisco

El gobierno del estado, que en 2007 solicitó y obtuvo del gobierno federal, vía la Conagua, la sobreelevación de la cortina de El Zapotillo de 80 a 105 metros, perdió con hijos ausentes de Temaca.



Agustín del castillo/Guadalalara. Milenio Jalisco.

El gobierno de Jalisco deberá esperar los meses o años que demore el juicio de amparo 1093/2014 -pues el juez primero de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo notificó que mantendrá respecto a esas autoridades la suspensión , que asume el carácter de "definitiva"- para emprender cualquier acción tendiente a sobreelevar de los 80 metros la presa El Zapotillo.

Y aunque el discurso de la Administración que preside Aristóteles Sandoval Díaz es de que se trata de un proyecto federal, la realidad es que Jalisco fue el que solicitó la sobreelevación por convenirle a sus intereses en relación con el abastecimiento de agua de la zona metropolitana de Guadalajara, según se encuentra debidamente plasmado en el convenio de 2007 que lleva la firma del entonces gobernador Emilio González Márquez.

El juez también señaló que lo que atañe a las autoridades federales involucradas, fundamentalmente la Comisión Nacional del Agua y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, su audiencia para determinar si pasa de suspensión provisional a definitiva, o no, será el próximo 20 de junio.

La resolución es a favor de un grupo de “hijos ausentes” de la localidad de Temacapulín, con el efecto de que no se puede continuar en la construcción de la cortina de El Zapotillo por arriba de 80 metros; el expediente es el 1093/2014.

La resolución judicial para la suspensión provisional se determinó el pasado 20 de mayo; la de la suspensión definitiva emanó de la audiencia de ayer. En el caso del gobierno federal, la suspensión provisional se mantiene al menos hasta la fecha de la siguiente audiencia, por lo que la Comisión Nacional del Agua debe haber suspendido el proyecto, dado que su ejecución podría poner en peligro la vida o la integridad de los bienes de los quejosos.

El procedimiento fue interpuesto por un grupo de ciudadanos originarios de Temaca: Ana Martina, Miguel, Victoria, Marta, María Socorro, José de Jesús, Eduarda y Amada, de apellidos Jáuregui Martínez; Consuelo Martínez Ibarra, María Refugio y Ana María, ambas García Guzmán, a favor de quienes se concede “la suspensión provisional, para el efecto de que las [autoridades] responsables se abstengan de construir una cortina que sobrepase la altura originalmente autorizada de 80 metros de la presa El Zapotillo, que se construye en el río Verde en Los Altos de Jalisco, hasta en tanto se dicte la suspensión definitiva”. Y una vez dictada esta, sólo en el fondo del juicio se puede atacar.

Esto debería retrasar por meses la edificación, si se considera que las partes suelen presentar recursos e incidentes que retrasan la entrada en el “juicio principal”.

Con base en el artículo 136 de la Ley de Amparo, el juez advierte que los efectos señalados se dan “siempre y cuando los actos reclamados no se hayan consumado para efectos suspensionales, la presente medida cautelar no surte efecto si el acto reclamado no deriva de autoridades señaladas como responsables”; también obliga a cada uno de los quejosos a depositar una fianza de 500 pesos para que se sostenga la medida cautelar.

Las autoridades a las que reclaman la violación, y por ende, están obligadas a respetar la suspensión provisional, son: el presidente de la república; el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales; el director de la Comisión Nacional del Agua, el director del organismo de cuenca Lerma-Santiago-Pacífico; el gobernador de Jalisco, el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA); como terceros interesados se menciona a las constructoras Hermes y Peninsular, al gobierno del estado de Guanajuato, al Ayuntamiento de León y al Congreso de Jalisco, así como a los ayuntamientos jaliscienses de Mexticacán, Cañadas de Obregón y Yahualica, que tienen territorio en el vaso de la presa.

La suspensión surte efectos de inmediato. El próximo domingo, una misión de observadores convocada por los defensores de Temaca acudirá a la cortina de la presa a revisar su posible incumplimiento.

martes, 27 de mayo de 2014

No avanza la compra de predios para acueducto

Se estima que no hay una adquisición firme de más de 30 % de los predios; alteños organizados reclaman suspender El Zapotillo y proyecto de trasvase.



AGUSTÍN DEL CASTILLO/Guadalajara.Milenio Jalisco.

La construcción del acueducto de 142.2 kilómetros entre la presa El Zapotillo y la ciudad de León mantiene fuertes disensos y divisiones entre los propietarios alteños cuyos terrenos serían afectados por el trazo, al grado que no avanza la adquisición que realiza desde hace más de dos años la empresa Abengoa, filial mexicana del consorcio español y ganadora de la licitación en el año 2011.

La diversidad de casos de quienes han entrado en tratos con la empresa demuestra que ya ha calado hondo la idea de que más allá de hacer un negocio con una empresa privada, se puede tener en riesgo un estilo de vida, dado que el acueducto se llevará nada menos que el agua de Los Altos de Jalisco, una zona deficitaria que sostiene decenas de miles de pequeños negocios agropecuarios, que le dan el primer lugar nacional como productora de proteína animal, pues el río Verde es la parte baja hacia la que fluye el agua que cae de forma cada vez más errática en la meseta enclavada al oriente de Guadalajara.
Las últimas cifras oficiales de las adquisiciones de Abengoa revelan apenas cerca de 30 por ciento de compraventas, pero se trata de muchas operaciones no culminadas aún, limitadas a “promesas” con el “gancho” de entregarles de inmediato 40 mil pesos. La desazón es tal en muchos que no ven para cuándo cobrar, que están dispuestos a romper esas promesas. El problema del negocio personal se mezcla con la amenaza regional.
María Guadalupe Ascencio López es dueña de un terreno en Acasico, que aún no le pagan aunque los tratos ya tienen meses. No ve para cuándo. Roberto González Romo, presidente de la Unión de Cooperativas de Consumo de Jalostotitlán, ex presidente municipal y actual regidor, ya vendió parte de su terreno para el acueducto pero lo hizo sin saber los alcances y consecuencias que tendría la infraestructura. Por su parte, Raúl Martínez Martínez está tan claro del futuro poco promisorio de San Juan de los Lagos, que está decidido en no venderles un solo metro de su tierra. Y otro laguense, don Armando Martínez Díaz, también reitera que no venderá. Importa más el futuro de la región que hacerse de unos pocos centavos, por cierto, raquíticos, explica.
Por eso, desde noviembre de 2013, la asociación civil Consejo Regional para el Desarrollo Sustentable (Conredes) pidió al gobierno de Jalisco y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) “la suspensión temporal del proyecto El Zapotillo, incluida la concesión que permitirá llevarse el agua de Los Altos por el acueducto El Zapotillo-León, así como todas las obras relacionadas al pretendido trasvase hasta que se hayan corregido los estudios que le dieron origen al mismo –aplicando para ello el principio 15, de precaución, signado y ratificado por México y contenido en la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y el Desarrollo; utilizando series estadísticas no anteriores a los últimos veinte años e incluyendo criterios de cambio climático-. Los estudios hidrológicos en los que se basa el decreto de reserva de aguas nacionales y que sustentan a dicho proyecto -trasvase- son obsoletos y no correspondan a la situación actual”, señala un documento entregado al gobernador Aristóteles Sandoval Díaz el 26 de noviembre de ese año.
“Estos nuevos estudios hidrológicos sólo serán reconocidos si cuentan con la participación, en su elaboración, de los representantes de los sectores productivos y organizaciones civiles de Los Altos de Jalisco […] si dentro de los estudios especificados en el punto anterior, se demuestra que existe un excedente de agua en la cuenca del río Verde y que el desarrollo integral de Los Altos de Jalisco no se verá perjudicado de ninguna manera, menos aún en tiempos de sequía, entonces el proyecto, ya corregido, será avalado. También esperamos, que en caso de evidenciar aún más el déficit hídrico existente en dicha cuenca, éste será reconocido por las dependencias competentes y cancelada la pretensión del referido trasvase”, agrega.
Las autoridades de la ciudad de León esperan ese trasvase que les resolverá su déficit y compromisos por 25 años; los alteños lo ven como una creciente amenaza.
Un contrato sin pérdida
Otro de los prietitos en el arroz de “la privatización de facto” del agua alteña a favor de León, es que la empresa concesionaria, Abengoa, no pierde incluso si la obra no se realiza, de acuerdo a los términos del contrato de concesión que firmó con la Conagua.
Por un lado, porque si se cancelara el proyecto hay una cláusula de recisión que siempre se debe pagar. Pero incluso si la obra se realiza, el contrato de prestación de servicios firmado con el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (Sapal); en su página 36, ampara el negocio: plantea pagar una tarifa uno “c”(T1c) incluso si el prestador se atrasa en la ejecución de la infraestructura “o retraso en el inicio de operación del proyecto y prestación del servicio hidráulico imputable al prestador de servicios”, en cuyo caso, el Sapal pagará esa tarifa básica.

lunes, 26 de mayo de 2014

Las trampas de la Conagua: recuento de una ocultación

La opacidad y el ocultamiento de información por la Conagua desde el arribo de Chedid Abraham al organismo de cuenta, ya le trae conflictos judiciales.


Agustín del Castillo/Guadalajara. Milenio Jalisco.

El pasado 8 de mayo, la presidente del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo, Abigail Agredano Sánchez, le pidió por escrito, respaldada en el derecho de petición del artículo 8 constitucional, al director del organismo de cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Elías Chedid Abraham, la entrega de nueve documentos certificados que son vitales para la defensa de sus derechos, los cuales permiten ilustrar la política de ocultación informativa que los defensores deTemaca le reclaman al funcionario.

De este modo, se incluyen los oficios que Chedid Abraham ocultó por seis meses relativos a la postura del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas de la Conagua, de construir la presa a 105 metros e inundar en Temaca.
A la par de la tormenta personal que el asunto significa para el funcionario de origen mexiquense, los nubarrones sobre El Zapotillo se multiplican: A dos suspensiones provisionales concedidas por el juez primero de Distrito en Materia Administrativa y del Trabajo de esta ciudad, en esta misma semana podría sumarse una tercera suspensión que impide edificar la presa más allá de 80 metros de altura, en conformidad con la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de agosto de 2013. De este modo, los juicios con suspensión activa son el 1093/2014 y 1046/ 2014, y queda pendiente de esa determinación el juicio 1045/2014, en el que están pendientes el pago de las fianzas, según los abogados de los quejosos.

Para Chedid Abraham, los nueve documentos que le fueron solicitados: Uno, acuerdo de entendimiento del 1 de agosto de 2007, que firman el presidente de la república a través de la Conagua y los gobernadores de Jalisco y Guanajuato.
Dos, convenio de coordinación que celebraron el ejecutivo federal y los de los estados para “llevar a cabo un programa especial para los estudios, proyectos, construcción y operación del sistema presa El Zapotillo y acueducto El Zapotillo-Los Altos de Jalisco-León”, firmado el 17 de octubre de 2007.

Tres, el oficio DG-1298/2013 de la Comisión Estatal del Agua (CEA) del 1 de agosto de 2013, y que recibió la Conagua 50 días después (el responsable del envío era Chedid Abraham), donde se presentan 18 sitios posibles de construcción de nuevas presas y la alternativa técnica de la construcción de diques para Temaca.
Cuatro, el memorando B00.00.R09.-00248, con fecha 3 de octubre de 2013, en el que Chedid Abraham remite al subdirector técnico de la Conagua, Felipe Arreguín Cortés, la propuesta del gobierno de Jalisco (dos meses y dos días después de que se le entregó).

Cinco, la opinión técnica sobre los 18 sitios posibles de captación, incluyendo la cortina de la presa El Zapotillo de 80 m, documento de ocho páginas firmado por el director técnico del organismo, José Luis Hernández Amaya.
Seis, la minuta de la reunión 1114 y dictamen del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH) celebrada el 15 de octubre de 2013, con el acuerdo 5689.
Siete, el memorando BOO.05.02.01-1490 del 18 de octubre de 2013, en el que el gerente y secretario técnico del CTOOH, Horacio Rubio Gutiérrez, informa a Chedid Abraham, el acuerdo 5689 referido.

Ocho, el oficio B00.00.R09.05.2-220, con fecha 28 de noviembre de 2013, firmado por Chedid Abraham, quien informa al Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo  el inminente cumplimiento de la sentencia de la controversia constitucional 93/2012 de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que ordenaba construir la presa a solamente 80 metros. “… con motivo de la resolución emitida por la SCJN en la controversia [93/2012] la Conagua inició las acciones de cumplimiento procedente para acatar dicha sentencia por lo que debido a la complejidad del ajuste en todos los órdenes a realizar le solicitó a la empresa ejecutora presentar un análisis preliminar sobre las implicaciones técnicas, financieras y administrativas que conlleva dicho ajuste”, les dice. Chedid Abraham tenía 40 días de haber recibido el dictamen con información totalmente contraria por parte del CTOOH.

Y nueve, el oficio B00.00.R09.000484 del 10 de abril de 2014, relativo al dictamen del CTOOH que entrega, con casi seis meses de retraso, Chedid Abraham al director de la CEA Jalisco, Felipe Tito Lugo Arias.
Toda esta información la han conocido a través de documentos fragmentarios publicados en la prensa local, y copias simples. Pero los juicios demandan documentos certificados y hay varios pendientes desde el año 2013 en que ya reclaman la responsabilidad del funcionario. Como ocurre desde que arribó a la sede occidente de la Conagua, pese a las peticiones reiteradas de MILENIO JALISCO, José Elías Chedid Abraham ha decidido no responder de nuevo por estas denuncias.

Dictamen: las ilógicas de un megaproyecto.

Es “sumamente preocupante que de manera irresponsable y precipitada se diga que después de 5 años de operación de la presa El Zapotillo se requerirá otra obra adicional en cuenca media para seguir cubriendo las necesidades de agua de la población. Es decir, un proyecto de más de 13 mil millones de pesos que cumple su justificación sólo durante 5 años…”.
La crisis hídrica de Chapala y los tandeos que está realizando el SIAPA en Guadalajara, “son parte de una crisis inducida para alarmar a la sociedad tapatía buscando legitimar la construcción de la presa El Zapotillo, la presa El Purgatorio y de más presas en la cuenca media del río Verde […] un amplio sector de la población carece del servicio del agua, por lo que estamos a favor de una gestión integral y su aprovechamiento sustentable bajo el principio de la equidad, la justicia y la participación democrática […] el agua es un bien público y no un bien económico”.

El Dictamen presentado por el CTOOH para justificar la inundación de Temacapulín es endeble. “La cuenca del río Verde no cuenta con un balance hídrico actual y completo, con datos hidrométricos confiables, en el que se incluya la perspectiva del cambio climático. Los acuerdos, convenios y decretos que han sido elaborados para la distribución de las aguas del río Verde, así como los estudios técnicos justificativos para El Zapotillo, se caracterizan por no reflejar la participación de los diferentes actores sociales y usuarios del agua presentes en la región alteña”.
La construcción de la presa y del acueducto “representa un negocio importante de privatización del agua en donde los principales beneficiarios son las empresas constructoras trasnacionales FCC y Abengoa, y las nacionales La Peninsular y Grupo Hermes”.

Los Altos de Jalisco “es la principal región productora de alimentos de origen animal en el país. Ahí se produce el 88% del huevo y el 22% de la proteína total producida en México. Es indispensable reconocer la necesidad de agua que tiene, la cual se manifiesta en el abatimiento de sus acuíferos, el crecimiento productivo pecuario y poblacional que ha registrado esta región en los últimos 25 años […] no sobra agua”.

El agua de El Zapotillo no sería para abastecer a los ciudadanos de León, Guanajuato, “sino para las empresas y compañías nacionales y trasnacionales inversionistas del proyecto Puerto Seco o Guanajuato Puerto Interior y para las agroindustrias de los empresarios de la región”.

En el análisis de alternativas, “no se consideraron opciones diferentes a una presa de almacenamiento, tales como la reducción de la demanda, mejorar la gestión del agua superficial y subterránea, uso de ecotecnias, mejorar las actuales redes de distribución y/o reestructurar los sistemas tarifarios existentes, educación ambiental a la población sobre el uso racional del agua, entre otros componentes de la gestión integral del agua”.

Fuente: Pronunciamiento de expertos aliados de Temacapulín (MILENIO JALISCO, 9 de mayo de 2014)

sábado, 24 de mayo de 2014

Del megaincendio de 2012 quedan “daños menores”




La restauración completa del área protegida sólo se logrará a largo plazo porque las sucesiones de plantas y animales requieren años y hasta décadas; los recursos de la Conafor, en replanteamiento

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

La naturaleza hace su parte, y en un bosque adaptado al fuego como es La Primavera, la regeneración natural ya cubre con sus procesos más de 99 por ciento del área afectada con el megaincendio de abril de 2012, si bien, no se puede hablar de una restauración completa; además, quedan pendientes, por los daños severos, poco más de 24 hectáreas, apenas 0.23 por ciento del polígono de 8,087 hectáreas (ha) afectado, según información del organismo público descentralizado.

En un informe elaborado para la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), la institución que preside de forma interina Antonio Ordorica Hermosillo destaca la importancia de respetar los tiempos y espacios del bosque, por lo que ha sido fundamental sostener el programa de inspección y vigilancia para minimizar las alteraciones humanas en la zona siniestrada, además de plantar más de 1.3 millones de arbolitos, realizar 6,900 obras de “presas filtrantes” y 22 mil metros de terrazas de madera para contener la erosión.

Un capítulo aparte merece la gran inversión que comprometió en mayo de 2012 el entonces presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa. Inicialmente se habló de 35 millones de pesos, pero quedó en 28.5, de los cuales sólo se ejerció de forma parcial la primera anualidad. La razón: se reconfiguró todo el proyecto, dado que las autoridades que asumieron en marzo de 2013 en el estado consideraron que no era el más adecuado para fortalecer la protección del bosque.

“El caso más importante es que se compró material y equipo médico porque se iba a hacer un centro de asistencia de fauna silvestre; esa tarea la hace de forma eficiente el centro integral de vida silvestre (CIVS) de la Semarnat, por lo que consideramos que duplicamos el trabajo y nos vemos además en el riesgo de que la inversión no garantiza el pago de salarios que correría a cargo del nuevo organismo público descentralizado, por lo que preferimos ceder en comodato lo ya invertido y que sean Semarnat o el municipio de Zapopan los que nos apoyen con esa tarea, pero ya no a costa del presupuesto del bosque”, explicó el titular interino del organismo (ver detalles en nota anexa).

La mayor parte de esos 28 millones de pesos irán a fortalecer la vigilancia y el combate de incendios.

LOS DATOS
“En el mes de abril de este año se realizó recorrido por las áreas restauración en 2012 y se observa 80 por ciento de supervivencia de lo plantado, las obras de conservación de suelo en funcionamiento, y la regeneración natural a 40 por ciento”, lo cual significa que el proceso no ha culminado, pues los ciclos de los árboles abarcan muchas décadas y otras sucesiones vegetales y de suelos se llevan años de forma natural.

“Se requiere mantenimiento tanto de obras como reforestación y regeneración, se requiere de la remoción de arbolado quemado en pie y reforzar obras de conservación de suelos presas de morillos y acomodo de materia vegetal muerto”, añade el documento.

Algunos detalles. Del seguimiento de acciones tendientes a mitigar impactos y reforzamiento de restauración, destaca los apoyos de la Secretaría de la Defensa Nacional y de la Comisión Nacional Forestal para plantar 501,738 plantas, hacer presas con 3,770.5 metros cúbicos de volumen, 8,110 metros lineales de barreras y 26,945 metros de trincheras, además de la reparación de doce kilómetros de caminos, esenciales para un combate eficaz del fuego en el bosque, en los parajes siniestrados de los ejidos López Mateos, Santa Ana Tepetitlán y La Venta del Astillero, los cuales presentan 80 por ciento de sobreviviencia.

Otros apuntes: para potenciar la regeneración natural se necesita remover arbolado muerto en el ejido López Mateos, y prevenir que “en áreas densas de arbolado la acumulación de combustibles ligeros se ha regenerado”.

En los parajes La Venta y Pedernal Grande, se asociaron la organización civil Pronatura, la Sedena y la administración del bosque, para plantar 283 mil plantas

Zapopan aportó 110,351 plantas en 2012 y 174,961 en 2013 para Cerro Alto, Pedernal Chico, Pedernal Grande, Plan de Milpillas y La Venta, entre otros. Plantaciones: 174, 961 plantas en 2013.

El proyecto especial financiado por la Conafor incluyó obras de conservación en 300 ha. La enseñanza más valiosa va por el lado de la prevención y de la atención organizada a los desafíos de conservación, comentó Ordorica Hermosillo. “En conclusión, el ecosistema está adaptado al fuego, la restauración es un proceso lento, en su conjunto, y la frecuencia de siniestros afecta el desarrollo de restauración”, añade.



-------------------------------------------

Megaincendio

Entre el 21 y el 25 de abril de 2012 se vivió el incendio más devastador desde 2005 en la floresta protegida de La Primavera; el fuego devoró —afortunadamente de forma superficial en su mayor parte— vegetación y materiales en más de 8 mil ha, lo que demandó al menos 7.4 millones de pesos de gasto público

-------------------------------------------

Proyecto Conafor 2012

La inversión de 28.5 millones de pesos que se comprometió desde el gobierno de Felipe Calderón para el boque está en reestructuración. Estos son sus principales aspectos

1. Identificación y delimitación de fuentes semilleras en una superficie de 10 hectáreas (identificación, establecimiento y mantenimiento de unidades productoras de germoplasma forestal). En Proceso. 160 mil pesos

2. Beneficio, conservación y comercialización anual de 45 kilogramos de semillas de especies nativas y endémicas. Se suspende y propone transferencia de recursos. La semilla será colectada por las brigadas propias de la dirección y de las dos brigadas que se contrataran para los proyectos de manejo de fuego y protección y restauración de suelos. 192 mil pesos ejercidos

3. Producción de 500,000 plantas de especies nativas y endémicas del área de protección de flora y fauna La Primavera (equipamiento de vivero tecnificado para la producción de plantas en contenedores de un litro —240,000—, de 5 litros —20,000— y en sistema tradicional —30,000—. Sin iniciar, se mantiene la propuesta. 2 millones 500 mil pesos

4. Reforestación de 500 hectáreas. Se propone transferencia de los recursos. La meta se cumplirá a través de la participación social ya que existe una gran demanda para labores de plantaciones por diversas organizaciones de la sociedad civil

5. Programa de restauración y protección de suelos: establecimiento de obras de retención de suelo como terrazas individuales, obras hidráulicas, presas filtrantes y reforestaciones. Mantenimiento de caminos y brechas, tomando la referencia del Manual de obras y prácticas de protección, restauración y conservación de suelos de Conafor. Se continúa y fortalece. 4 millones 500 mil pesos

6. Protección y manejo de vida silvestre en las 30,500 hectáreas de la zona protegida. Se propone transferencia de los recursos dado que estas funciones se duplican con las realizadas por la Semarnat, a través del centro integral de vida silvestre (CIVS). La inversión realizada para la compra de equipo y materiales, se propone sean canalizados en comodato y vía acuerdo de coordinación a la federación o municipio para que sean ellos quienes realicen la actividad de manejo y rescate de fauna. 1 millón 232 mil pesos ejercidos

7. Fortalecimiento de la vigilancia para la prevención de incendios y hechos ilícitos. Se continúa y se solicita ampliación de recursos para construcción de dos torres de vigilancia, tres casetas de vigilancia fijas; adquisición de cuatro vehículos para guardabosques equipadas con radios de comunicación y sistema para ataque primario contra incendios; dos cuatrimotos; estudio integral de manejo de fuego; equipamiento y acondicionamiento del Centro de Capacitación Agua Brava para capacitación y operación del personal de vigilancia (guardabosques). 10 millones 782 mil pesos

8. Monitoreo del estado natural del bosque mediante vuelo fotogramétrico. 495 mil pesos

9. Programa de manejo del fuego. Se continúa y se solicita ampliación de recursos para el establecimiento de 10 estanques de agua para abastecimiento, la adquisición de dos camionetas equipadas para combate de incendios, contratación de brigada forestal y equipamiento. 6 millones 230 mil pesos

Fuente: Dirección del bosque La Primavera

viernes, 23 de mayo de 2014

Juez federal emite segunda suspensión en contra de el Zapotillo


Ratifica la obligación de detener la obra si se estuviera edificando por encima de los 80 metros de altura.

Agustin del Castillo. Guadalajara. Milenio Jalisco.

El juzgado primero de distrito en materia administrativa y del trabajo otorgó hoy una segunda suspensión provisional en contra de la Presa de el Zapotillo como a la cual, se ratifica que no puede ser edificada por encima de los 80 metros determino la Suprema Corte de Justicia de la Nación hace 9 meses.

Se trata del expediente 1046/2014 promovido por la asociación civil Salvemos Temaca, que encabeza el padre Gabriel Espinosa Iñiguez; Las autoridades que son materias del amparo, entre las que destacan la Comisión Estatal del Agua, La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, el presidente de la República y el gobernador de Jalisco, tienen que suspender cualquier trabajo que se realice por encima de los 80 metros de altura, y como en la resolución del amparo 1093-2014 que se dio a conocer ayer, cuentan con 48 horas para rendir informes en el que se demuestra que cumplen con la suspensión.

De este modo, por primera ocasión de nueve años de conflictos por la Presa de el Zapotillo, se acumulan en tan sólo un par de días dos suspensiones de carácter provisional y tienen efectos directos el cual es impedir la ejecución del proyecto del embalse artificial. Hasta ahora no hay respuesta de ninguna autoridad aludida ante los medios de comunicación.

Las oficinas regionales de la Conagua tienen la instrucción, del arribo como director del organismo de cuenca Lerma Santiago Pacifico, José Elías Chedid Abraham, de no dar entrevistas a los medios de comunicación por órdenes de las oficinas centrales de la dependencia. Sin embargo, la respuesta ante el juzgado federal es obligatoria.

Nuevas políticas para salvar el lago de Chapala




Fortalecer organismo intermunicipal y plantear gestión integral del agua son las metas tanto en la cuenca propia como en toda la región del Lerma en busca de que recupere su sustentabilidad ambiental, dice la titular de la Semadet, Magdalena Ruiz Mejía

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO 

El lago de Chapala necesita un viraje en el modo en que es utilizado y gestionado por sus usuarios humanos y por las autoridades políticas de Guadalajara y de toda la región del Lerma, admitió ayer la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco, Magdalena Ruiz Mejía.

El complejo problema de la contaminación por agroquímicos y la posible desaparición de diez de sus 29 especies de peces nativos son señales de alarma para empujar a esas transformación, lo que significa no mirar al embalse como un simple depósito de agua, reconoció (MILENIO JALISCO, 22 de mayo de 2014).

En lo local, “a nivel de política pública la apuesta va a ser establecer una visión de cuenca, ecosistémica, de un lago vivo, donde el eje sea no solamente el agua y su nivel, sino todos sus bienes ambientales, […] con Aipromades [Asociación Intermunicipal de Promoción del Medio Ambiente y el Desarrollo Sustentable, integrada por municipios de la ribera], vamos a empezar a trabajar para hacer nuevamente el convenio, con una aportación de dos millones de pesos para que esta intermunicipalidad sea más solvente y vamos a fortalecer su trabajo técnico”, dijo.

Pero es insuficiente quedarse en el ámbito de una entidad que sólo posee 7 por ciento de la cuenca que alimenta al mayor embalse natural del país. Por eso, el gobierno de Jalisco llevará a las mesas de discusión de la región Lerma —que se comparte con los estados de México, Querétaro, Guanajuato y Michoacán— la urgencia de implementar la gestión integral del agua, lo que significa que los usos económicos se subordinen a las capacidades de la naturaleza. La premisa: “Un río vivo siempre lleva agua”, lo que obliga a discutir el tema del gasto ecológico.

“A nosotros nos va a tocar que se reconozca a Chapala como el sitio Ramsar que ya es; y es que esta convención nos obliga a generar estrategias del manejo sustentable en la cuenca, recuperar el ecosistema de manera integral para que se convierta de manera permanente en un hábitat de especies silvestres, […] desde esa visión del lago vivo salen los procesos productivos, el turismo la agricultura, toda la economía…”.

La funcionaria reconoció que la aportación del estudio que lideró la organización civil Corazón de la Tierra es demostrar que la visión meramente hidráulica de una cuenca es insuficiente, y por ello, las plantas de tratamiento instaladas en los últimos 25 años no resuelven la grave contaminación que se aloja de forma constante en el vaso lacustre.

Una posibilidad va por ensayar sistemas de saneamientos más baratos y sostenibles que permitan tenerlos siempre en operación, como son los humedales; pero sin duda, “tendremos que gestionar de otro modo el territorio, porque la agricultura es un actor fundamental, y se debe integrar a procesos en que se reduzcan los costos ambientales que genera y sea la opción económica que ha sido para sus pobladores”.

El reto “es la recuperación de espacios productivos y su relación con el entorno; eso lleva a sentarnos a trabajar de manera intersectorial e interterritorial, es decir, sumamos en la mesa a los sectores del agua, a la Sagarpa [Secretaría de Agricultura federal], a la Conagua, a la Conanp [Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas]; hacer funcionar lo que ya tenemos, como es también el área protegida de Cerro Viejo y extender este círculo de protección”.

En la cuenca media y alta del Lerma las cosas se complican por fuertes intereses económicos con el agua y soberanías ajenas. “Tenemos que revisar toda esa política, queremos propiciar que se discuta y revisen temas como el gasto ecológico de agua, que es el mínimo indispensable que una cuenca debe tener para conservar sus ecosistemas, es decir, nosotros reconocemos que el tema agua está en manos de la Conagua y que hay otros intereses, pero hay un reto para empezar a posicionar este tema, con las autoridades que son las responsables en el manejo de la cuenca”, puntualizó.

jueves, 22 de mayo de 2014

El lago de Chapala está inmerso en extinciones




Diez de 29 especies nativas de peces no se han vuelto a capturar, lo que es indicio de posibles extinciones locales, debido a la contaminación y el mal manejo de la cuenca

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

Medio siglo de alta presión humana sobre los recursos de la cuenca Lerma-Chapala ya dejan saldos negativos en la riqueza biológica del mayor lago natural del país: investigadores en ictiofauna (peces) reportan la posible desaparición de diez de las 29 especies nativas del embalse, un costo que además de alterar los procesos ecológicos, significa un duro problema para los pescadores que se proveen cotidianamente del embalse.

“El lago de Chapala representa uno de los más importantes centros de evolución y distribución de peces en México […] 17 especies del lago generan empleo para 1,699 pescadores en una pesquería de tipo artesanal y son fuente de alimento local y regional”, señalan en su artículo Peces del lago de Chapala los investigadores Rodrigo Moncayo Estrada y Carlos Escalera Gallardo (ver http://www.biodiversidad.gob.mx/region/EEB/pdf/EE_MICHOACAN_2005.pdf).

Agregan: “Desafortunadamente, el lago […] presenta una impresionante degradación ambiental, situación que se refleja en su fauna íctica. De las 28 [sic] especies de peces nativos que se habían registrado hasta la década de 1960, en la actualidad sólo se encuentran 18; de continuar la misma tendencia, se calcula que todas las especies habrán desaparecido en el 2020”.

¿Cómo fue el proceso? “Entre los años de 1960 a 1980 se perdió 7 por ciento de las especies; sin embargo, de 1980 al 2000 se alcanzó 40 por ciento [de pérdida], lo cual es reflejo del acelerado deterioro y la mala planeación en el uso de estos humedales”. Cuando fue elevado a categoría de sitio Ramsar, en 2009, la desaparición ya era un hecho. “Otro aspecto crucial es la sobreexplotación regional de los acuíferos y del río Lerma, lo cual ha provocado un descenso del lago y ha modificado el comportamiento reproductivo y alimentario de los peces. Diferentes análisis han mostrado que ante el decremento del volumen se tiene un incremento en contaminantes, sales y nutrientes. Una de las soluciones sería establecer un ordenamiento ecológico de la cuenca Lerma-Chapala, estructurar claramente los criterios de análisis, evaluación y toma de decisiones y, prioritariamente, crear un control del nivel del lago de Chapala”, advierten.

Se trabajó sobre el tema, pero diversos secretarios federales del ambiente frenaron normas para ordenar la región aludiendo, de forma inexplicable —por ser responsables de la cartera ambiental, no económica—, que una medida de control estricto colapsaría la economía regional.

En el aspecto de la falta de una política integral de conservación de la región coincide el biólogo Alejandro Juárez Aguilar, quien encabeza una organización ciudadana que ya ha echado raíces en la zona: el instituto de desarrollo ambiental Corazón de la Tierra, que además de trabajar con comunidades de la cuenca propia del lago, ha liderado la realización de un estudio pionero sobre su contaminación: “Caracterización y diagnóstico de la contaminación en la Subcuenca Chapala e instrumentos de participación plural para su prevención y control”.

Allí se destaca el papel de la “contaminación de área” que no es tratada en las plantas saneadoras que se han instalado en los últimos 25 años a lo largo y ancho de la región de 51 mil kilómetros cuadrados, e incluso en la cuenca directa que sólo abarca fracciones de Jalisco y Michoacán.

“Los contaminantes que más entran al lago en este momento son los pesticidas, los fertilizantes; mucha gente dice, qué tiene de malo que entren fertilizantes, si son buenos para las plantas, y es cierto, pero en cierto nivel; que haya nutrientes en el lago que mantienen la producción de plancton, como alimento de peces, pero cuando es excesivo hay una variación en las poblaciones de algas y plantas acuáticas; las etapas cuando el lirio ha sido abundante es porque tiene nutrientes a morir, y cuando no hay lirio se abre la puerta a que haya explosiones de algas que se reproducen mucho y se acaban los nutrientes, se mueren las algas, se descomponen y acaban con el oxígeno en el agua”, lo que detona procesos de mortandad entre las otras especies, explica Juárez Aguilar.



El otro tema de preocupación son las sustancias activas de los pesticidas, “algunos son extremadamente tóxicos para el plancton, para peces o para aves, y Chapala depende de la producción de plancton, y con esto podemos tener un efecto en cadena […] del total de sustancias de pesticidas que pudimos localizar, 60 por ciento tienen extrema toxicidad, algunos son extremadamente altos para plancton, peces y aves, el lago es un ecosistema, aunque la gente lo ve en la lógica de como si fuera una alberca, y sólo le preocupa si tiene mucha agua; pero al funcionar como ecosistema las partes que lo componen son afectadas, todos los elementos están ligados, y aquí habrá afectaciones pero no sabemos cómo se van a generar, puede haber eso decrecimiento de una especie de pez en particular, o puede haber intoxicación de aves migratorias o residentes; de ahí puede rebotar y tener efectos en la salud humana”, pone en relieve.

Y sin embargo, estos elementos no se monitorean y “desconocemos cómo están afectando, lo cual indica que es urgente el control de las sustancias más toxicas, lo cual no se le puede dejar solo a los agricultores, tiene que haber generación de políticas, a nivel federal y estatal, respaldadas por los municipios, para migrar a otras formas de producción; no es si se debe o no tener actividad agrícola, la cuestión es cómo mantener la cuestión agrícola sin afectar al ecosistema, entendiendo la lógica de cuenca”.

¿Cómo van esos tóxicos al lago? Por procesos erosivos. Se calculan que cada año penetran más de cien mil toneladas de limos al lecho del lago, cuya composición es variada y tiene que ver con el paquete tecnológico que utilizan los productores (ver tabla anexa). Se agrava con plantaciones que se hacen en los espacios desecados del mismo vaso. Es un problema enorme que tiene que ver con que ciertas formas de vidas, como se advierte, ya no hayan podido prosperar. Chapala está inmerso en procesos de extinción.




------------------------------------------------------------

Claves

Desaparición gradual

- La ictiofauna (peces) del lago “está compuesta por 29 especies, agrupadas en nueve familias; de ellas, cuatro familias y 15 especies son comerciales y como ejemplo encontramos: Cyprinidae (carpas), con cuatro especies; Ictaluridae (bagres), con tres especies; Atherinidae, son siete especies que incluyen a los charales y a los pescados blancos con cuatro y tres especies; y finalmente la familia Cichlidae (tilapia) con una especie”

- En total “se tienen identificados para el lago 9 familias de peces, con 29 especies nativas y 4 introducidas”, según la ficha informativa que fundamentó la designación del embalse como sitio Ramsar de importancia internacional

- De esas especies de peces, diez probablemente extintos, según los investigadores Rodrigo Moncayo Estrada y Carlos Escalera Gallardo, no se les ha capturado desde 1990 en el lago. En su mayoría carecen de nombre común aunque algunos tienen valor comercial:

- Esas especies son, por su nombre en latín: Lampetra spadiceus (los pescadores le llamaban anguila), Notropiscalientis (un tipo de carpa), Notropis sallei (otro tipo de carpa), Scartomyzon austrinus (matalote), Menidia o Chirostoma arge (charal prieto), Allotoca dugesii, Allophorus robustus, Skiffia multipunctata, Skiffia lermae, Zoogoneticus quitzoensis

- “El lago de Chapala tiene peces endémicos del lago: el charal y el pez blanco, que son especies nativas de Chapala y que se encuentran en peligro de extinción, ello debido a los bajos caudales de agua del lago lo que deja más zonas descubiertas y en consecuencia disminuyen las zonas de desove”, sigue la ficha Ramsar

- También desaparecen “las cuevas de los bagres y las zonas de raíces y rocas utilizadas por especies como el charal, el pez o pescado blanco campamacho, el pescado blanco bocanegra (Menidia consocium), el blanco trompudo (Menidia promelas) y el bagre de Chapala (Ictalurus dugesii), entre otras especies de peces no amenazados pero con su hábitat ecológicamente amenazado por diversos factores”, añade

------------------------------------------------------------------------



Problema social

Independientemente de la calidad de los limos que bajan al lago de Chapala, las actividades productivas son onerosas en términos ecológicos y económicos para toda la región: “En algunas zonas se pierde 700 por ciento más de suelo de lo que se debería, es un volumen tremendo, no hablamos de 15 por ciento sino de 700 por ciento más suelo de lo que debería perderse en condiciones naturales, […] es real que las zonas agrícolas pierden muchos menos suelo que las zonas donde se han desmontado laderas para hacer cultivo de sobrevivencia; son circunstancias que implican también una cuestión social”,
apunta el director de Corazón de la Tierra.

El reto, añade Juárez Aguilar, “es que hay zonas desmontadas en laderas y se trata de ver cómo las recuperamos, y cómo permitimos que la gente siga teniendo un ingreso, porque es una cultura de sobrevivencia, no es para generar una gran venta, y muchas ocasiones es maíz y frijol, y punto. Y encontramos que le invierten de 40 a 50 por ciento más en paquete tecnológico por hectárea, o sea, su rentabilidad económica es menor porque es un suelo que está muy pobre, que si no le meten sustancias químicas no puede producir…”.




miércoles, 21 de mayo de 2014

Presa El Zapotillo a 80 metros, “sentencia firme”

El ayuntamiento alteño de Cañadas de Obregón destaca que no hay permisos municipales para una cortina de 105 metros ni los va a haber, lo que pone a la obra al filo de la legalidad



Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

La historia no ha cambiado para los integrantes del Ayuntamiento de Cañadas de Obregón, en Los Altos de Jalisco. Si es verdad que siempre el hilo se revienta por lo más delgado, lo que desean sus regidores es que lo delgado sea el eslabón más firme de la legalidad para la presa El Zapotillo; por eso le pidieron a los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que no permitan que la sentencia emitida en el marco de la controversia constitucional 93/2012, sea violada.

Y el anuncio de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de edificar la represa a 105 metros de altura y no los 80 metros originales, significa violar ese mandato, advierten en una carta entregada el pasado 14 de mayo en la sede judicial, en la Ciudad de México.

Los destinatarios son Juan Silva Meza, como presidente de la SCJN; Luis María Aguilar Morales como presidente de la segunda sala y los ministros José Fernando Franco González Salas, Sergio Armando Vallas Hernández, Margarita Beatriz Luna Ramos y Alberto Pérez Dayán, a quienes escriben “en nuestro carácter de terceros interesados en la controversia” dado que están obligados a informar de las determinaciones federales que contravienen la sentencia, que en agosto de 2013 desautorizó el convenio de 2007 que sobredimensionaba la presa de 80 a 105 metros.

“A más de nueve meses de dicha sentencia, la Conagua ha determinado que la altura de la cortina ascenderá a 105 m, manifestando un franco desapego al acuerdo de coordinación para la distribución de las aguas superficiales de la cuenca del río Verde de 2005 y el proyecto original con una cortina de 80 m”, señalan.

“Este ayuntamiento comparece ante la Suprema Corte para hacerle saber que las desavenencias en el proyecto de la presa El Zapotillo, presentes desde su formalización en 2005 pero exacerbadas en los últimos meses, han obstaculizado la capacidad de nuestro gobierno tanto para informar debidamente a la población, como también para llevar a cambo con éxito políticas públicas a favor del derecho al abasto sustentable y eficiente del agua mediante un ejercicio pleno de la soberanía [sic] municipal y sin anteponer el desarrollo a los derechos humanos individuales y colectivos”, señala la misiva, de la que MILENIO JALISCO posee copia.

La postura municipal ante el proyecto, agregan, “está firme desde administraciones pasadas y consta en el acta de la sesión ordinaria trigésima novena del cabildo […] celebrada el 25 de septiembre de 2009, que en el punto ocho se refiere a la inexistencia de la anuencia para el cambio de uso de suelo por parte del municipio”.

A la letra, el documento referido señala: “… se le da contestación a la solicitud de cambio de uso de suelo para la ampliación del proyecto de 80 m que fue autorizado en 2006 a 105 para el nuevo proyecto El Zapotillo, el cual se aprueba en mayoría simple, no autorizar dicha solicitud” (sic). Los actuales regidores agregan que es “postura que hoy nosotros ratificamos”.

Por ello, en apoyo a la localidad de Temacapulín, le solicitan a los ministros que se vigile el cumplimiento de la sentencia citada, que programen una inspección conjunta con el ayuntamiento y sus peritos determinen las condiciones y el manejo “y no se permita un desacato a la sentencia”, y que garantice el respeto a la legalidad de los moradores de Temaca, lo que significa que no sean reubicados de su asentamiento actual.

Firman el presidente municipal, Juan Gabriel Ramírez Becerra; el síndico Mario Ruano García y nueve regidores. El Congreso de Jalisco recibió copia el pasado 19 de mayo.

---------------------------------------------------

CONREDES LIDERARÁ OBSERVATORIO

El presidente de la asociación civil Consejo Regional para el Desarrollo Sustentable (Conredes), Juan Guillermo Márquez Gutiérrez, será quien presida el trabajo del nuevo Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua en Jalisco, Zona Metropolitana de Guadalajara y Los Altos de Jalisco. Habrá además dos secretarios auxiliares; en lo social, será un académico de la Universidad ITESO; en lo técnico, corresponderá el cargo a un representante de la Universidad de Guadalajara (UdeG). Aunque se había adelantado que ayer se haría la presentación formal y toma de protesta del grupo, trascendió que a solicitud del gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, se pospondrá esa formalización a la semana entrante, probablemente el día jueves, pues el mandatario tiene interés en reconocer la importancia del nuevo organismo y en darle su respaldo pese a la incomodidad que entrañará su trabajo entre el sector tradicional del agua en Jalisco.

martes, 20 de mayo de 2014

Denuncian amenaza contra selva en Los Tempizques



Hoy presentan denuncia popular en Proepa ante es señalamiento de un ducto “de emergencia” que podría arrojar excedentes de lodos en zona natural protegida.

Agustín del Castillo/ Guadalajara

Un trabajador de la planta tratadora de aguas negras de Aguaprieta, al norte de la ciudad, ha dado la voz de alarma: los responsables del proyecto que saneará 80 por ciento de los desechos líquidos de la ciudad estarían construyendo una “salida de emergencia” para los excedentes de “lodos activados” que se generan en el proceso, hacia el predio Los Tempizques, que forma parte del área natural protegida de la barranca del río Santiago, por lo cual se trataría de una obra que violaría el decreto de protección de los ecosistemas.

Los vecinos de la Asociación de Colonos Bosques de San Isidro y el Instituto de Derecho Ambiental (Idea) presentarán hoy una denuncia popular por estos hechos ante la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (Proepa).

En el documento se respeta el anonimato del denunciante, pero se plantean las dudas: la obra sería facilitada por la existencia de una gran tubería que baja desde la hidroeléctrica contigua y bordea Los Tempizques, un terreno accidentado poblado por pastizales y selva baja caducifolia, y que aloja un poblado en ruinas, desalojado hace más de cinco años. La amenaza no es poca cosa, dado que se prevé que en pocas semanas, la planta genere hasta 530 toneladas de lodos por día, según Idea. El sector ambiental federal y del estado prohibió expresamente utilizar el terreno para depósito, dado que forma parte de una de las zonas núcleo de la reserva protegida.

“Pedimos al señor procurador que ordene se realice una visita de inspección a la planta de tratamiento de aguas residuales a efecto de verificar si están construyendo una salida de emergencia de sus lodos al predio, que es propiedad del gobierno del estado […] dado que la planta mencionada ya está en operación de ‘estabilización’, es importante presenten la documentación y las evidencias que acrediten la disposición adecuada de los lodos que está generando la planta”, esto es, su extracción por medio de grandes góndolas que los moverían hacia la planta de El Ahogado, que maneja la misma concesionaria, en la zona sur de la metrópoli.

Los vecinos piden que se les entregue copia del plan, los permisos y las empresas que operarán la disposición final de los lodos, de manera que se clarifique todo el proceso y se garantice que no hay riesgo de que sea violada la prohibición expresa de usar el predio con ese fin.

La protección en Los Tempizques “restringe totalmente a labores de protección las actividades a realizarse en el sitio que es parte de la propiedad del gobierno del estado y que fue el fundamento para que se negara el cambio de uso del suelo solicitado por el gobierno. Es decir, las obras del monorelleno para la disposición final de los residuos sólidos y biosólidos que serán generados en la planta […] lo cual impide la realización de cualquier obra pública o privada, así como de aquellas actividades que afecten o puedan afectar la conservación, recuperación y restablecimiento de los elementos naturales en la zona”, advirtió Gutiérrez Nájera, quien preside el Instituto del Derecho Ambiental, A.C.M.

domingo, 18 de mayo de 2014

Con tareas urgentes, aprueban Observatorio del Agua en Jalisco



Integrado por 20 organismos ciudadanos, en el papel tendrá el poder para cambiar políticas del sector en el marco de la “gestión integral del agua”.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

Hay malas noticias para los que pretenden manejar el agua en Jalisco del modo tradicional, esto es, con obras públicas de alta inversión y que atienden primordialmente al mercado: desde el pasado viernes hay un nuevo Observatorio del Agua, que tendrá como aspecto central impulsar la “gestión integral del agua”, es decir, que se le maneje como un recurso escaso que sustenta ecosistemas naturales frágiles, bajo la premisa de que la economía se debe adaptar a su disponibilidad, y no al revés.

En un país y una entidad donde gran parte de la producción se ha subsidiado en regiones de agua escasa, la intención de este organismo surgido a raíz de la crisis social y política suscitada por la decisión de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de inundar el poblado de Temacapulín, constituye en el papel un cambio de raíz, aunque faltará que se refleje en las políticas de gobierno, lo que determinará si se trata de un organismo de largo aliento o tiene una existencia efímera, confiaron algunos integrantes a MILENIO JALISCO.

Lo cierto es que la Comisión Estatal del Agua (CEA) se ausentó de los últimos debates, en los que jamás estuvo presente la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), marginada por la Secretaría General de Gobierno; ésta ya recibió los lineamientos aprobados para su ulterior publicación en el periódico oficial El Estado de Jalisco, que incluyen la representación de 20 organismos ciudadanos, incluidos dos internacionales: el área geohidrológica de la Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Nueva Cultura del Agua de Zaragoza, España, que preside el principal crítico de las políticas mexicanas tradicionales, el premio Goldman 2003 (el “Nobel” de los ambientalistas), Pedro Arrojo Agudo.

Entre los otros miembros destacan la Universidad de Guadalajara, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la Universidad del Valle de Atemajac (Univa), la diócesis católica de San Juan de los Lagos, el Consejo Regional para el Desarrollo Sustentable (Conredes), la Fundación Cuenca Lerma Lago de Chapala-Santiago, el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara, el Consejo Económico y Social de Jalisco, el Consejo Técnico Ciudadano, el Centro Empresarial de Jalisco, el Foro ganadero de Jalisco; los silvicultores, los avicultores y los porcicultores de Los Altos; el Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la UdeG, el Instituto de Limnología del Centro Universitario de Ciencias Biológico Agropecuarias de la misma casa de estudios, y el Parlamento de Colonias de la zona metropolitana de Guadalajara, según la información que recabó este diario entre distintos participantes de la discusión.

Las decisiones del llamado Observatorio Ciudadano para la Gestión Integral del Agua en Jalisco, Zona Metropolitana de Guadalajara y Los Altos de Jalisco serán vinculantes para los actores de gobierno, pero llevarlo al efecto jurídicamente obligaría a una reforma a la constitución local y las leyes específicas, sin olvidar el prominente papel que mantiene la Conagua, que podría vetar cualquier iniciativa.

“Veremos si hay de verdad voluntad de cambiar, porque la Conagua de modo tradicional ha sido enemiga de la gestión integral; será interesente constatar hasta dónde se puede llegar”, dijo un vocal, provocador. Crítico o comparsa, el papel del Observatorio del Agua pronto
enfrentará sus primeras pruebas.

-----------------------------------

Tareas de arranque

El nuevo observatorio busca incidir en las políticas del sector; se prevé formalizarlo el próximo martes, cuando se darán a conocer públicamente a su coordinador y los secretarios del área técnica y la social

Las primeras tareas tienen que ver con el agua del río Verde y la pertinencia del trasvase de agua a la ciudad de León, porque hay alto riesgo para el sector productivo alteño, además del desalojo de 600 habitantes de tres poblados

Esa obra de 13 mil millones de pesos está apoyada por la Conagua y el gobierno de Guanajuato y se considera que poco puede hacer Jalisco para impedirla

lunes, 12 de mayo de 2014

ZMG, líder latinoamericano en contaminación del aire




Las muertes por exposición a aire contaminado rondan tres mil casos por año; la ciudad encabeza parámetros de polución por ozono (líder en 2011).

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO

La cifras proveídas por la red de monitoreo atmosférico de la Zona Metropolitana de Guadalajara han disfrazado por casi 20 años una contaminación en ascenso que se empieza a descubrir hacia las periferias de la ciudad, debido a la apertura a partir de 2010 de las dos últimas estaciones, en Santa Fe y en Las Pintas, al sur y sureste citadinos.

Los datos que arrojan estas dos estaciones demuestran que con todos los cambios tecnológicos y de infraestructura, no se ha podido detener el deterioro ocasionado por las emisiones a la atmósfera, sobre todo en dos contaminantes criterios en los que la ciudad ocupa los primeros lugares en América Latina: el ozono y las partículas suspendidas, además del dióxido de azufre.

En 2013, uno de cada tres días del año (123 días) fueron de mala calidad del aire para esta ciudad, lo que repercute en la salud de 4.6 millones de habitantes de la metrópoli. La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía, destaca que el error ha sido limitarse a monitorear “contaminantes-criterio” pero sin detonar políticas públicas que atiendan el problema de salud que esto entraña. Y por ello, la ciudad comparte con Monterrey el índice de motorización (auto-habitante) más alto del país y no ha creado una sola área verde importante en 23 años (la última, el Parque Metropolitano, en Zapopan). Se estima que 85 por ciento de las emisiones a la atmósfera de la ciudad las provocan los automotores.

Según las cifras más actuales de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que dio a conocer el Clean Air Institute (Instituto de Aire Limpio, http://www.cleanairinstitute.org/), en un informe de 2013, en esta ciudad mueren por año alrededor de tres mil personas debido a exposición crónica o aguda con aire contaminado, lo que la iguala con Monterrey y la deja sólo debajo de la Ciudad de México.

Según esos registros, Guadalajara fue en 2011 la ciudad latinoamericana de más de un millón de habitantes que encabezó la lista de concentraciones de ozono (69.3 microgramos por metro cúbico), fue segundo lugar en concentraciones de PM10 (partículas suspendidas menores a diez micras), con 70.1 mg/m3; segundo lugar para dióxido de nitrógeno (57.2 mg/m3) y cuarto para dióxido de azufre (13.1 mg/m3).

Para Ruiz Mejía, eso revela el fracaso de las políticas exclusivamente sectoriales y no transversales en el tema ambiental: es decir, nunca se consideró que tener información de contaminación debiera significar algo en términos de desarrollo económico o social. La ciudad creció de forma desordenada, privilegió el auto como medio de transporte y no se preocuparon los tres ámbitos de gobierno de la zonificación de las actividades económicos y productivas considerando la calidad del territorio y el funcionamiento de sus ecosistemas.

No es casualidad así que se tengan urbanizaciones en las áreas frágiles ambientalmente; y si no se tomaban en cuenta factores como el agua, el suelo o la sismicidad, mucho menos el funcionamiento de la cuenca atmosférica. Guadalajara ocupa un territorio con vientos de baja fuerza que propician hasta 200 días al año de inversiones térmicas (sólo la luz solar tiene la energía para disipar la nata de contaminantes que amanece en la biosfera local), lo cual es especialmente problemático en las zonas donde ahora hay más crecimiento: Tlajomulco y El Salto.

“Todo eso hay que cambiarlo; la red de monitoreo va a ser vista siempre en la lógica de la calidad del aire, y en torno a eso prospectamos una agenda; el DF, Monterrey y otras ciudades ya han empezado a disminuir sus contaminantes, sobre todo ozono o PM10; ellos llevan cinco o seis años, nosotros debemos avanzar por esa ruta, estabilizar primero y luego bajarle […] por eso tenemos a actores muy importantes sentados en definir las estrategias; las secretarías de Salud, de Educación, de Movilidad, en el organismo del que se desprenden mesas de trabajo, lo que llamamos Pro Aire Jalisco; con ellos buscamos validar nuevos criterios, sobre todo con los decretos de emergencia o de contingencias atmosféricas”, añade la funcionaria.

Tres mil muertes suenan a mucho, sobre todo porque las autoridades estatales, hasta algunos años atrás, negaban la vinculación entre contaminación atmosférica y decesos. De hecho, las actas de defunción no eran la herramienta más adecuada para establecer históricos sobre el tema. Aún así, los especialistas los hallaron.

“En las actas de defunción hay cosas muy valiosas, por ejemplo la edad de las personas, allí puedes ir evaluando las variaciones que tienes en hombres y mujeres, por ejemplo, algún tipo de cáncer que varía mucho en cómo afecta a un género y a otro; puedes identificar vulnerabilidad en cambio climático según las muertes, ver qué sectores son vulnerables […] por ejemplo, si analizas contaminación, como la que hubo por el incendio de 2005 en La Primavera, si analizas niños que murieron por asma, y en ese año hay un disparo en la cifra, tal vez con las muertes totales no se ve tanta la diferencia, pero si vas al sector niños si verás que hay un salto”, señala el investigador de la UdeG, Arturo Curiel Ballesteros.

De este modo, “así es como haces una categoría en la parte de las enfermedades, son identificadores que te están alertando sobre un problema, aunque lógicamente hace falta una mejor calidad de los datos, porque en otros lugares al analizar esto puedes generar ecuaciones y de ahí establecer predicciones; si el termómetro sube a 33 grados ya sabes qué va a pasar en los hospitales, qué tipo de enfermedades van a llegar, y debes estar preparado”, añade.

Otro de los grandes problemas es que las normas oficiales mexicanas son permisivas frente a las de la OMS. Significa que en este país se toleran niveles de ozono, PM10 o dióxido de nitrógeno superiores a la norma internacional. Y si ni siquiera esos estándares se cumplen, queda claro por qué las ciudades mexicanas, como es el caso emblemático de Guadalajara, son tan peligrosas para sus moradores.


------------------------------------------

La trampa de las PM 2.5

Un análisis dado a conocer la pasada semana sobre el monitoreo mundial de las partículas suspendidas de 2.5 micras o menos, arrojó resultados altamente positivos para Guadalajara, pero en realidad, da pie a una trampa que se basa en un hecho muy simple y notorio: la falta de existencia de analizadores de ese elemento en ocho de las diez estaciones con que cuenta la ciudad.

“En el caso de México en particular, el reporte de la OMS incluye la medición de nueve ciudades, de las cuales la capital de Nuevo León sale reprobada. La calidad del aire en Monterrey es la peor, con 36 microgramos de PM 2.5 por metro cúbico. En cambio, la ciudad de Guadalajara es la mejor calificada en calidad del aire, con 13 microgramos de PM 2.5 por metro cúbico. La OMS también midió la calidad atmosférica de Irapuato (18), León (19), Ciudad de México (25), Puebla (20), Salamanca (20), Silao (16) y Toluca (33)”. El contaminante PM 2.5 es apenas uno de los siete criterio, y el que tiene menos tiempo incorporado a la norma obligatoria de mediciones. Sólo Monterrey y el DF lo miden integralmente.

----------------------------------

CLAVES

Más datos

En 2013, el Clean Air Institute publicó el estudio La calidad del aire en América Latina, una visión panorámica, que incluye información de de 21 centros urbanos que “representa 24.3% de la población total regional, e incluye seis de las diez ciudades más pobladas de América Latina”

Se trata de Quito, Ecuador; San Juan, Puerto Rico; Montevideo, Uruguay; Belo Horizonte, Curitiba y Sao Paulo, Brasil; Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México, León, Puebla y Ciudad Juárez, México; Bogotá y Medellín, en Colombia; Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, en Bolivia; Lima-Callao, en Perú; Santiago, en Chile; San Salvador en El Salvador; Santo Domingo en República Dominicana y Panamá, en Panamá

En el análisis de cinco contaminantes-criterio, Guadalajara figura de forma notoria en cuatro: encabeza la lista de contaminación por ozono, ocupa el segundo lugar en contaminación por dióxido de nitrógeno y PM10; y es cuarto en dióxido de azufre. Esto la ubica entre las cinco metrópolis más contaminadas del subcontinente (estudio completo en http://www.cleanairinstitute.org/calidaddelaireamericalatina/resumen-calidadaire-al.pdf)

Guadalajara tiene una enorme cantidad de autos: 1.7 millones que circulan sobre sus calles, para un “índice de motorización” de 381 vehículos por mil habitantes que supera en 150 por ciento el promedio de la ciudad de México, de apenas 157 por mil habitantes, aunque ligeramente por abajo del de Monterrey, que asciende a 415 automotores por mil moradores

Vivir en entornos contaminados puede contribuir hasta en 70 por ciento en el surgimiento de enfermedades crónico-degenerativas, e incide en los padecimientos entre los grupos más vulnerables de la población: niños, viejos, mujeres embarazadas, señala el Colectivo Ecologista de Jalisco

Los factores concretos son respirar aire sucio, tomar agua contaminada en términos químicos, convivir con los residuos en entornos con alta erosión en la urbe, y la escasez de arbolado, cuestiones que pueden agravar situaciones de salud que ya existen.
Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal