sábado, 28 de noviembre de 2015

Dos golpes ponen en entredicho El Zapotillo



La SCJN paraliza al menos un año más el proyecto de la presa, mientras Abengoa, la contratista andaluza del acueducto, apunta a la quiebra.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

En diez años de gestación del proyecto de la presa El Zapotillo, en Cañadas de Obregón, para el trasvase de aguas del río Verde hacia León, Guanajuato, nunca como esta semana se había asomado la amenaza de que los 119 millones de metros cúbicos que tiene concesionados la urbe de El Bajío pudieran no llegar. El "agua para siempre" de la publicidad del Sistema de Agua Potable de ese emporio industrial, está en entredicho.

Por un lado, la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó la suspensión otorgada en el marco del juicio de amparo 1093/2014, para impedir que el embalse artificial rebase 80 metros de altura, lo cual podría paralizar la obra al menos un año más, dado que esa suspensión estará vigente hasta que se resuelva el juicio de garantías. Por el otro, la empresa concesionaria del acueducto de 140 kilómetros, la española Abengoa, está a punto de ir a la quiebra y se ponen en duda una veintena de negocios que mantiene en América Latina, aunque la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha negado que haya consecuencias.

El último revés se dio en la SCJN. Se trata del tercero de cinco juicios de amparo cuyos recursos han llegado a la máxima instancia judicial del país, y que fue analizado bajo el expediente 3/2015, como resultado de una derivación del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, cuyos magistrados determinaron pedir la atracción de la revisión incidental en el marco del juicio de amparo, recurso promovido por la compañía constructora La Peninsular, concesionaria de la edificación del embalse artificial; por el Agente del Ministerio Público Federal y por el gobierno de Jalisco a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y de la Secretaría General de Gobierno, pese al discurso conciliador del gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, quien había ordenado no litigar en contra de los intereses de Temaca y de los alteños.

Esas instancias empresariales y de gobierno impugnaron la concesión de la suspensión contra la edificación de la presa, al considerar que se habrían cumplido todos los requisitos legales para el proyecto de 105 metros y argüir el presunto interés colectivo de que esa megaobra entre en operaciones en beneficio de más de dos millones de habitantes de León, Guanajuato, Los Altos de Jalisco y la ciudad de Guadalajara. Sin embargo, los ministros han considerado que al no existir un convenio de obra avalado por el Congreso de Jalisco, dado que la controversia constitucional 93/2012 permanece vigente, se debe aplicar el proyecto aprobado en 2005, de solamente 80 metros de altura en la cortina de concreto de El Zapotillo.

En dicho primer convenio vigente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno de Jalisco se comprometieron con los habitantes de Temacapulín a levantar unos muros o diques para proteger al poblado de un eventual desbordamiento ante la posibilidad de que la presa rebasará su nivel máximo ordinario (namo), pero apenas en el año 2013, la propia autoridad de aguas en el país, aseguró que no era viable técnicamente y que podría ser contraproducente instalar los muros, dado que darían efecto de presa al propio poblado alteño, lo que constituiría una amenaza más seria para los habitantes y su patrimonio.

Lo cierto es que con el convenio de 2005 vigente, no hay hasta ahora otro camino legal para edificar El Zapotillo.

De forma paralela, los habitantes de Los Altos, que generan un quinto de los alimentos de origen animal en el país, reclaman la exportación de aguas del río Verde que entraña el proyecto –así sea a 80 metros la cortina de El Zapotillo– porque significa agua que se mermará de sus actividades productivas, por lo que han solicitado cancelar el trasvase a la ciudad de León. En su propio juicio de amparo contra el acueducto (1390/2014), han logrado también la petición de atracción hecha el 9 de noviembre pasado por los magistrados del mismo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito (recurso de revisión incidental 600/2014), pues se parte de la premisa de un riesgo inminente de colapso para el modo de vida de Los Altos de Jalisco ante su dependencia del agua que se lleva la Conagua a la zona industrial de León.

Son así las acciones legales de los afectados las que están generando serios contratiempos a la obra, y abren un compás de espera para que avance la tercería contratada por el gobierno de Jalisco con la agencia de Naciones Unidas para el Desarrollo de Proyectos (Unops) y con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), que dará una opinión técnica para la viabilidad de El Zapotillo en marzo o abril de 2017.

viernes, 27 de noviembre de 2015

SCJN paraliza un año el proyecto El Zapotillo



Triunfo en la defensa de Temaca: la corte determina que la suspensión judicial al proyecto se confirma todo el tiempo que se desarrolle el proceso del juicio de amparo 1093/2014 pese a queja de constructora y del propio gobierno de Jalisco.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

La segunda sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha dado un amplio respiro a los defensores de Temacapulín y de Los Altos de Jalisco en su lucha contra la presa El Zapotillo, al confirmar la suspensión otorgada para impedir que el embalse artificial rebase 80 metros de altura, lo cual podría paralizar la obra al menos un año más.

Se trata del tercero de cinco juicios de amparo cuyos recursos han llegado a la máxima instancia judicial del país, y que fue analizado bajo el expediente 3/2015, como resultado de una derivación del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito, que preside Elías Banda Aguilar e integran los magistrados José Manuel Mojica Hernández y Jesús Sandoval Pinzón , quienes determinaron pedir la atracción de la revisión incidental en el marco del juicio de amparo 1093/2014, recurso promovido por la compañía constructora La Peninsular, concesionaria de la edificación del embalse artificial, por el Ministerio Público Federal y por el gobierno de Jalisco a través de la Comisión Estatal del Agua (CEA) y de la Secretaría General de Gobierno, pese al discurso conciliador del gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz.

Esas instancias empresariales y de gobierno impugnaron la concesión de la suspensión contra la edificación de la presa, al considerar que se habrían cumplido todos los requisitos legales para el proyecto de 105 metros y argüir el presunto interés colectivo de que esa megaobra entre en operaciones en beneficio de más de dos millones de habitantes de León, Guanajuato, Los Altos de Jalisco y la ciudad de Guadalajara. Sin embargo, los ministros han considerado que al no existir un convenio de obra avalado por el Congreso de Jalisco, dado que la controversia constitucional 93/2012 permanece vigente, se debe aplicar el proyecto aprobado en 2005, de solamente 80 metros de altura en la cortina de concreto de El Zapotillo.

En dicho primer convenio vigente, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el gobierno de Jalisco se comprometieron con los habitantes de Temacapulín a levantar unos muros o diques para proteger al poblado de un eventual desbordamiento ante la posibilidad de que la presa rebasará su nivel máximo ordinario (namo), pero apenas en el año 2013, la propia autoridad de aguas en el país, aseguró que no era viable técnicamente y que podría ser contraproducente instalar los muros, dado que darían efecto de presa al propio poblado alteño, lo que constituiría una amenaza más seria para los habitantes y su patrimonio.

De forma paralela, los habitantes de Los Altos, que generan un quinto de los alimentos de origen animal en el país, reclaman la exportación de aguas del río Verde que entraña el proyecto –así sea a 80 metros la cortina de El Zapotillo- porque significa agua que se mermará de sus actividades productivas, por lo que han solicitado cancelar el trasvase a la ciudad de León. En su propio juicio de amparo contra el acueducto (1390/2014), han logrado también la petición de atracción hecha el 9 de noviembre pasado por los magistrados del mismo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito (recurso de revisión incidental 600/2014), pues se parte de la premisa de un riesgo inminente de colapso para el modo de vida de Los Altos de Jalisco ante su dependencia del agua que se lleva la Conagua a la zona industrial de León.

Son así las acciones legales de los afectados las que están generando serios contratiempos a la obra, y abren un compás de espera para que avance la tercería contratada por el gobierno de Jalisco con la agencia de Naciones Unidas para el Desarrollo de Proyectos (Unops) y con el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), que dará una opinión técnica para la viabilidad de El Zapotillo en marzo o abril de 2017.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Amparo de ganaderos alteños contra acueducto va a la Corte



Suman ya ocho expedientes judiciales que se mandan a la SCJN por la presa El Zapotillo y     el trasvase a Guanajuato, debido a la amenaza de que la región alteña pierda su líquido vital.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Los tribunales colegiados de distrito insisten en la importancia de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se pronuncie en torno a los derechos ambientales, económicos y sociales que están en riesgo por los proyectos de infraestructura. En particular, el conflicto desatado por el megaproyecto de El Zapotillo ya ha generado que lleguen ocho juicios a esa instancia, en lo que constituye el asunto con más expedientes a la vista de los ministros, de todos cuantos se litigan hoy en el país.

El caso más reciente tiene apenas dos semanas; nació del amparo 1390/2014, promovido en contra de la construcción del acueducto El Zapotillo- León; la justificación de la petición de atracción hecha el 9 de noviembre pasado por los magistrados del Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito (recurso de revisión incidental 600/2014), parte de la premisa de un riesgo inminente de colapso para el modo de vida de Los Altos de Jalisco por la exportación de aguas del río Verde a León, Guanajuato.

Los Altos producen la quinta parte de la proteína de origen animal que consume el país, y aportan más a las cuentas nacionales que la zona industrial de León, a la cual se mandará el agua de estos pequeños ganaderos, quienes ven un riesgo de perder acceso al recurso, pues la demarcación padece alto estrés hídrico y es escenario de cambio en el patrón de precipitaciones, por lo general a la baja, por efecto de la creciente desertificación y del cambio climático, en el corto y mediano plazo.

En el recurso de revisión interpuesto por pequeños ganaderos de la asociación local de San Juan de los Lagos, ante la negativa del juez 7 de distrito en concederles la suspensión contra la obra, los magistrados destacan la importancia del pronunciamiento de la máxima instancia judicial.

"[...] Podría ser necesario realizar [...] una ponderación entre el derecho fundamental a un medio ambiente sano, con relación a la utilidad pública de la construcción de una obra de infraestructura de grandes dimensiones, en coordinación de los Ejecutivos federal y de los estados de Guanajuato y Jalisco; interpretar el artículo 34 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, con relación al derecho de consulta prevista en tal numeral, con motivo de la realización de obras que requieran devaluación de impacto ambiental", señala la resolución del Colegiado (página 62).

Refieren que en el recurso de revisión incidental 486/2014, también vinculado al megaproyecto, ya se había solicitado por otro tribunal colegiado (el cuarto de la misma circunscripción) que la Corte "ejerciera la facultad de atracción", pues se destacaba "un eventual incumplimiento de las autoridades señaladas como responsables" de la resolución de la controversia constitucional 93/2012 que resolvió en 2013 la segunda sala de la SCJN, la cual imposibilita edificar a 105 metros El Zapotillo y deja en 80 metros la altura de la cortina.

Subraya: "Calificar un asunto que por los problemas jurídicos planteados, dada su relevancia [...] requieren de un pronunciamiento del Máximo Tribunal del país, de tal suerte que el criterio que llegara a sustentarse en el asunto atraído repercutirá de manera excepcionalmente importante en la solución de casos futuros."

Claves

Los expedientes

93/2012 Controversia constitucional del Congreso de Jalisco contra el gobernador del estado, que echa abajo proyecto de El Zapotillo a 105 metros y lo deja en una cortina de 80 m

69/2012 controversia constitucional promovida por el Ayuntamiento de Cañadas de Obregón, afectado por la construcción de la presa, y desechada por la Corte

5 Amparos de los habitantes de Temacapulín, Acasico y Palmarejo, registrados en la SCJN como 97/2015 y 302/2015, ya resueltos y sobreseídos, si bien, ratifican que no es legal hacer una presa de más de 80 m; y los pendientes: 2/2015 y 3/2015, que no han sido resueltos. Además, los defensores de Temaca tienen pendiente de que la Corte acepte atraer el 229/2015 enviado por el colegiado

600/2014, de los ganaderos alteños contra el acueducto, pendiente de determinar por la SCJN

miércoles, 25 de noviembre de 2015

Investigador cuestiona la planeación vs inundaciones



Se requiere saber exactamente cuánto y cómo llueve en la ciudad y no priorizar obras sobre recuperación del ciclo del agua. El desalojo de agua pluvial no es la única alternativa.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Definir con base en inversiones multimillonarias y soluciones exclusivamente de ingeniería puede resultar demasiado costoso y no con la eficiencia esperada, para el mejoramiento de la regulación del agua que llueve en el Área Metropolitana de Guadalajara, advirtió ayer el doctor en hidrología Arturo Gleason Espíndola.

“¿Cuáles son los criterios para priorizar las obras? En los pronunciamientos públicos se comenta que se requieren seis mil millones de pesos [en realidad, más de diez mil millones] para solventar el problema de las inundaciones. ¿De dónde surge esta cantidad? ¿Cuál fue la metodología para determinar este monto? ¿Cuáles son los enfoques teóricos en los cuales se sustenta la determinación de tal cantidad de dinero?”, se pregunta el experto en un artículo entregado a MILENIO JALISCO.

“La propuesta se basa solo en la construcción de colectores pluviales, considerando 80 millones para estudios de diagnóstico y proyectos ejecutivos para el Programa Integral de Manejo Pluvial y Mitigación de Riesgos del Área Metropolitana de Guadalajara.  ¿Por qué solo se menciona que las inversiones serán para el Promiap, el cual se realizó casi ocho años y donde solo participaron unos cuantos ingenieros, dejando de lado a otros expertos locales de universidades  y centros de investigación con renombre internacional en el área? ¿Por qué solo prevalece el enfoque ingenieril en las propuestas cuando la gestión integral del recurso hídrico estipula que la participación debe ser multidisciplinaria? ¿Dónde quedaron los enfoques de sustentabilidad como la restauración y preservación del ciclo del agua, a través de la captación de agua de lluvia en edificios, la instalación de sistemas de infiltración en áreas idóneas, la preservación de las zonas de recarga que al cubrirse con concreto impiden la recarga y conservación de los acuíferos?”, cuestiona.

Además, “¿dónde queda el costo del sistema de monitoreo para medir en manera instantánea la precipitación, la evapotranspiración, la cantidad y calidad de agua subterránea? ¿Cómo se destinan millones de pesos a obras sin saber a ciencia cierta cuál es el comportamiento del ciclo del agua durante el año?”, añade.

Así, “antes de gastar este dinero en las obras y diagnósticos sesgados a obras de ingeniería, debe hacer un sistema de monitoreo del ciclo de agua. Debemos saber la cantidad y distribución del agua tenemos en las cuencas de Guadalajara. Esto significa que debemos tener en una página de internet en tiempo real”, la cual contenga los siguientes elementos:

A. “Monitoreo de los acuíferos de la ciudad para saber cuánta y qué calidad agua de lluvia entra y sale, tal como se tiene en el acuífero Edwards en Texas. Si sólo se toma en enfoque de desalojo, sin la  propuesta técnica de recarga, solo se construirán obras que drenen la poco agua que nos queda dejando los acuíferos secos.  B. Monitoreo de las avenidas de agua que nos permitan saber qué cantidad de escurrimientos [bajo diversos escenarios frecuentes y extremos] circulan por Guadalajara. ¿Cómo se calculan obras de infraestructura cuando no tenemos una red de estaciones meteorológicas accesibles  con datos confiables que nos permitan conocer la cantidad de agua que cae y por lo tanto la que escurre? Sin estos datos, no se pueden determinar las capacidades de desalojo de los colectores, ni muchos el número de ellos, y por lo tanto ni el costo”.

C. “Medición de la evapotranspiración para determinar el impacto en la precipitación. Durante años de urbanización sin control hemos cubierto la superficie con concreto, quitando toda vegetación posible afectando la evaporación y evapotranspiración. Esta afectación tiene una relación directa con la precipitación […] de apostar solo a desalojo de agua pluvial sin considerar la restauración parcial de la evapotranspiración será como cerrar la llave del agua de lluvia y la poco agua de lluvia que se tenga se irá directamente a los drenajes. La precipitación es escasa en zonas donde la superficie está cubierta casi por completo de concreto.

De tal modo que “la cartera más urgente no se define en programar obras sin tener los datos concretos y ciertos medidos a través de sistemas especializados. Qué bueno que se hizo la gestión de tener los fondos, pero hizo falta profundizar en la situación actual del ciclo del agua y los verdaderos costos y programar las partidas”.

martes, 24 de noviembre de 2015

Proyectos contra las inundaciones cuestan hoy casi 10 mil mdp



Tanto el Promiap como el programa especial de El Ahogado atacan la mayor parte de los problemas de la urbe, pero nunca obtuvieron recursos.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Desde hace ocho años se visualizó con claridad el grave problema de pérdidas económicas y humanas  que significan las inundaciones para el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG). Pero los esfuerzos para financiar los proyectos no fueron considerados prioritarios ni por el entonces gobernador, Emilio González Márquez, ni por los alcaldes metropolitanos. Los gobiernos actuales se comprometen a cambiar esa historia, pero el costo global de la nueva infraestructura se acerca a diez mil millones de pesos.

Se trata de los diagnósticos y proyectos que por su cuenta han elaborado el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) y la Comisión Estatal del Agua (CEA). Corresponden en el primer caso a la cuenca de Atemajac y un segmento de las cuencas de Tesistán y río Blanco, área en la que la ahora empresa paraestatal presta el servicio. En cuanto a la CEA, es relativo a una región de casi 500 kilómetros cuadrados donde se asientan Tlajomulco de Zúñiga, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos: la cuenca de El Ahogado.

Los proyectos y esquemas atienden 300 puntos de inundación identificados por los expertos del Departamento de Geografía de la UdeG; sin embargo, éstos consideran que en muchos casos no se necesitan soluciones de alta ingeniería, sino manejo de cuencas que suelen ser más baratos y eficientes (MILENIO JALISCO, 20 de agosto de 2015). Con esta ponderación, es posible que el megapresupuesto requerido pueda ser menor, aunque con fuertes componentes de “gobernanza” para garantizar el manejo adecuado del espacio territorial de las cuencas, más allá de la especulación inmobiliaria, un factor de poder fundamental en la historia reciente de la metrópolis (ver edición del 21 de abril de 2015).

El caso es que deben ser integrados y fortalecidos mediante estudios de costo beneficio y de impacto ambiental para que el gobierno de la república asuma la prioridad de su financiación, de acuerdo a lo negociado con el secretario de Hacienda Luis Videgaray, por el gobernador Aristóteles Sandoval y el alcalde tapatío Enrique Alfaro, en las pasadas semanas.

Los estudiosos de la UdeG destacan que la desaparición de la red de drenaje natural de la ciudad ha hecho que en la actualidad se vivan riesgos en 584 colonias, “pertenecientes a los municipios de Guadalajara, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá y Zapopan, en donde habitan un poco más de 800 mil personas, según el censo de población y vivienda 2010”.

Estos factores no han pesado al momento de decidir inversiones. En el caso del Programa de manejo integral de aguas pluviales (Promiap) del Siapa, no ha habido un solo peso para ejecutar los 56 proyectos que lo conforman para resolver 73 puntos de inundación en la zona que es gestionada por el organismo operador. El costo global a cifras actuales es de 5,055 millones de pesos.

En cuanto a las grandes obras de regulación pluvial del valle de Toluquilla, donde actualmente se da la más fuerte expansión urbana de Guadalajara, hace cinco años se estableció la necesidad de contar con al menos 4,200 millones de pesos para construirlas, lo que con inflación rondaría 5 mil millones de pesos actuales.

Detalles

Para el Promiap, los puntos más urgentes de atender, que forman parte de la cuenca de Atemajac, la zona de López Mateos y Plaza del Sol, el Deán y la colonia Ferrocarril, la zona de la glorieta del Charro y San Rafael, y lo que son sitios de San Andrés, Oblatos, San Gaspar y Osorio

Las obras consisten en construcción de colectores pluviales, tanques reguladores y recuperación de arroyos naturales, de manera que se garantiza la conducción del agua, pues hay momentos en tormentas extremas que pueden acarrear en tan sólo una hora una corriente con 1.2 metros de altura, la cual se acumula en las zonas bajas y llega a generar inundaciones de metro y medio

La CEA tiene un amplio diagnóstico de la situación en El Ahogado, con una serie de acciones en cinco grandes rubros, dentro de las cuales, destaca la adquisición y restauración de los canales de riego y las presas de la zona, de manera que recuperen su papel hidrológico y sirvan para desahogar las demasías de agua

Restaurar daños al bosque del Nevado, exigen defensores


El valor como recinto de diversidad biológica y servicios ambientales para la región demanda la protección del boque mesófilo, plantea Carbono 14 AC.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Los defensores del Nevado de Colima le solicitaron al delegado en Jalisco de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Sergio Hernández González, frenar los permisos de tala en el bosque mesófilo de montaña de la mayor elevación del occidente mexicano, ante los claros riesgos de desaparición que amenazan a sus ecosistemas, y de pasada, el perjuicio por pérdida en servicios ambientales, como se demostró con el paso del huracán 'Patricia' por la región.

De hecho, el lado positivo fue demostrar como la montaña de 4,260 metros sobre el nivel del mar captó lluvias cercanas a 390 milímetros en las horas previas y posteriores a la irrupción del meteoro, a las 18.15 horas del 23 de octubre pasado. Pero también se pudo apreciar el efecto negativo de la tala del bosque: un alud proveniente de esos ecosistemas bajó hasta el valle de Zapotlán y ocasionó daños en la zona donde está enclavado el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (MILENIO JALISCO, 25 y 29 de octubre de 2015).

Por medio de una carta, los representantes del  Consejo Directivo de la Escuela para Actividades al Aire Libre Carbono Catorce AC, José María Martinez Estrada y Nora Isabel Granja Montes, “nos permitimos presentar ante usted nuestro pronunciamiento por los daños ecológicos presentados en la zona deforestada de los bosques mesófilos de montaña ubicados ubicados en el ejido de Huescalapa, municipio de Zapotiltic, Jalisco, dando lugar con este hecho no solo a la pérdida de valioso suelo forestal y afectaciones directas a la flora e indirectas a la fauna del lugar, si no también poniendo en grave riesgo la integridad de los usuarios de la Brecha ´El Milanés´ que es el camino de acceso vehicular de entrada al Parque Nacional Nevado de Colima por encontrarse en pésimo estado debido a los motivos que nos permitimos exponer”.

La idea es además que se apoye y aceleren los trabajos de restauración de la zona, “dado el inminente inicio de la temporada vacacional de invierno, la cual atrae una gran cantidad de visitantes al Parque Nacional, además de la urgencia del resarcimiento de los daños causados y la toma de medidas preventivas, nos permitimos con todo respeto hacer de su conocimiento nuestro pronunciamiento ante tales hechos, así como solicitar denodadamente su valiosa intervención para la solución a estos lamentables hechos”.

La carta fue entregada el pasado 18 de noviembre en las oficinas de la delegación de la Semarnat en Guadalajara, y no ha obtenido respuesta oficial aún.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Inundaciones en el AMG serán prioridad nacional



Convertir el tema en parte de la cartera de la Secretaría de Hacienda es lo único que puede garantizar inversiones en mediano plazo, advierte Hugo Luna.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Con el tema de las inundaciones en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), había solamente dos opciones: mantener el esquema de subsidio federal que limitaba fuertemente la posibilidad de hacer inversiones grandes (la cartera más urgente de proyectos es superior a 2,500 millones de pesos), o bien, hacer del tema una prioridad del gobierno de la república, como sucede con la Línea 3 del tren ligero.

Es uno de los problemas mayores de la conurbación tapatía: los estudios más serios, del Departamento de Geografía de la UdeG, revelan la existencia de 300 puntos de inundación recurrente en la metrópolis. Los costos de esto se estiman, conservadoramente, en mil millones de pesos anuales, de acuerdo a cifras del Siapa y de la propia UdeG.

Coincidieron el gobernador del estado, Aristóteles Sandoval Díaz, y el presidente municipal de Guadalajara, Enrique Alfaro Ramírez, en ir por el segundo camino, y tras entrevistarse con el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Luis Videgaray, canalizaron a sus equipos a trabajar con el subsecretario de Egresos de la misma dependencia, Fernando Galindo Favela, quien instruyó la ruta a seguir: Era necesario apartar cerca de 80 millones de pesos para integrar todos los proyectos que ya existen (como el Programa de manejo de aguas pluviales del Siapa, Promiap, vigente para cuatro de los ocho municipios) y que se justificara social y económicamente la prioridad con base en diversos estudios de costo-beneficio, explica el jefe de gabinete del ayuntamiento tapatío, Hugo Luna.

Es decir, se deben elaborar un estudio de factibilidad técnica de las obras, un plan integral de manejo que abarque los nueve municipios del AMG, estudios socioeconómicos, manifestación del impacto ambiental de las obras, un dictamen externo sobre las factibilidades técnica, económica y ambiental, y los proyectos ejecutivos necesarios, todo lo cual conforma el paquete asignado de 80 millones de pesos. La tarea podría ser asignada a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) o al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA).

Aparte, se estima que se contará con recursos para comenzar las obras –podría rebasar 300 millones de pesos en una primera asignación– pero eso dependerá que de hoy hasta mediados de 2016 se haya cumplido la programación de estudios referida, “en delante, el proyecto tendrá de forma automática presupuesto y se podrá garantizar su cumplimiento, pues estará entre la cartera de proyectos que son prioridad del gobierno federal, por eso creemos que vale la pena hacer el esfuerzo para construir de este modo la solución”, añadió el funcionario.

Hugo Luna explicó que el Promiap es un programa importante y sólido, pero que carece de los instrumentos necesarios para que sea el programa prioritario que demanda Hacienda, dado que circunscribe su acción a los cuatro municipios de la ciudad en los que opera el Siapa, y que no tiene los estudios de justificación necesarios. “Sin embargo, es una base muy importante que se integrará con lo que ya está haciendo la Comisión Estatal del Agua (CEA) en otros municipios, y la tarea que ya realiza la Comisión Nacional del Agua [Conagua]; se trata de salirse de esos esquemas segmentados y hacer un solo planteamiento integral, y eso es lo que nos venía faltando hasta ahora”.

Los municipios metropolitanos son los que están llevando a cabo la negociación; además del jefe de gabinete tapatío, participa el director de Obras Públicas de Zapopan, David Zamora, quien tiene experiencia en la Conagua que es “muy útil” al abordar este asunto, puntualizó Hugo Luna.

EL DATO

Las precipitaciones pluviales son el principal riesgo de desastres en el Área Metropolitana de Guadalajara; se estima que tan solo en los cuatro municipios de la zona consolidada, causan 600 millones de pesos en pérdidas y un promedio de seis muertes por año

UdeG ve con buenos ojos fiscalía ambiental



“Se debe incluir el tema del crecimiento urbano”, subraya Miguel Magaña Virgen.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

La Universidad de Guadalajara ve con beneplácito que la administración municipal de Tlajomulco de Zúñiga se haya atrevido a plantear la creación de una fiscalía ambiental desde el ámbito municipal, porque ello implica asumir una responsabilidad y no simplemente desdeñar un problema, dijo el director del departamento de Ciencias Ambientales del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA), Miguel Magaña Virgen.

“Tienes sus asegunes, pero como ejercicio de arranque es muy bueno; qué quiero decir, han puesto en la invitación que hicieron pública, que los temas prioritarios son el suelo, el agua, la flora y fauna, la atmósfera y el cambio climático; por un lado, hay que señalar que con atender de forma adecuada los primeros cuatro componentes le dan al quinto, que es un fenómeno asociado a todos los usos del territorio y a las emisiones; y además, extraño el componente de crecimiento urbano, pues es claro que se debe ordenar y generar un verdadero desarrollo, y es uno de los grandes temas en que está inmerso Tlajomulco”, apuntó.

También consideró necesario que se publique una guía más amplia de cómo las personas pueden participar, pues evidentemente el éxito de esta nueva instancia dependerá de que los ciudadanos le tengan fe. “La convocatoria que publicaron parece más bien una invitación, habría que ampliar la información para que haya más claridad en el tema”.

La fiscalía, independientemente de las lagunas, “es una buena intención y un buen ejercicio porque para los municipios, la condición ambiental es un problema; es muy importante si entendemos lo que implica una fiscalía, el cumplimiento de las condiciones de ley aunque buena parte de estas sean de carácter federal; cuando se creó la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en 1988, los municipios iban rezagados, con muy pocas atribuciones, y eso generaba que vieran esto sólo como un problema del que no formaban parte”.

Recordó que cualquier ejercicio en la materia rebasa frecuentemente los límites de un municipio, lo que deriva en la necesidad de que se pueda dar un efecto multiplicador en esta tarea hacia los municipios vecinos del área metropolitana de Guadalajara.

“Usualmente este asunto se ve como una pelota que se echan de una cancha a otra, los gobiernos municipales, el estado y el gobierno federal; crear una fiscalía deberá llevar a precisar si sus decisiones serán coercitivas o serán opiniones consultivas, vinculantes o no, y eso se deberá clarificar; sea el caso en que quede, se deberán ajustar las normas y los reglamentos, hay una buena tarea por delante para generar una consolidación del proceso”, añadió.

domingo, 22 de noviembre de 2015

Reto de alcaldes, ampliar participación ciudadana



El académico del Iteso, Jorge Rocha Quintero, destaca que el presupuesto participativo debería ser ambicioso e implicar bolsas más grandes de recursos.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO.

Ampliar la participación ciudadana en la toma de decisiones es uno de los retos más importantes para legitimar las democracias modernas; el académico del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), Jorge Rocha Quintero, destaca que el proyecto político que encabeza Enrique Alfaro Ramírez tiene el reto de llevarla más lejos de lo que se hizo en Tlajomulco.

"En particular en ese tema de presupuesto participativo, en Tlajomulco de Zúñiga, tengo muchas reservas; porque obviamente tiene muchos candados que yo creo que le quitan potencia, primero obviamente, el monto tan reducido y que lo pueden ejercer solamente los que pagan el impuesto predial; y además el otro tema es que no hay ningún tipo deliberación real, votan por las obras que ya están planteadas por el propio gobierno municipal, y obviamente ganan obras donde hay más gente", explicó en entrevista para MILENIO JALISCO.

- ¿ O sea, parece que es algo tramposo?

- Sí, yo ahí sí creo que Movimiento Ciudadano tendría que avanzar en un tema de un presupuesto mucho más ambicioso en lo participativo, qué significa eso: aumentar el monto, no condicionar la participación en torno a si pagas o no, porque en eso hablamos de ciudadanías tipo Europa en los 1800, donde solamente era ciudadanos los propietarios pero todos los ciudadanos pagan impuestos, así sea el IVA, entonces le quitas esa traba, y la otra es que si hay un proceso de deliberación real, es decir, que la gente discuta sobre las obras que se van a realizar, de inicio, y donde el gobierno ponga simplemente la mesa, y la metodología para que la gente discuta de manera ordenada; que sí se lleguen a resoluciones, y luego que el gobierno implemente...".

Solo así "tendríamos un verdadero avance democrático; francamente este modelo que se tiene, del que parten, sus bondades son muy pocas, frente a lo que realmente podría dar [...] además, los modelos están puestos, no es inventar el hilo negro, ya lo han hecho en otros países; incluso en Jalisco tenemos la experiencia en Cuquío, donde gobernó el PRD en los años 90; fue una experiencia bastante interesante donde sí había deliberación, y yo creo que este componente es fundamental, porque entonces, sí se hace lo que quiere la gente".

- ¿No será miedo a lo que implica?, hay un abismo entre el tamaño de Cuquío y el de Tlajomulco, y qué decir de la capital, Guadalajara...

- Sí, pero hay que empezar con una lógica progresiva, es decir, no con todo el municipio; a ver, veamos Guadalajara, tiene siete zonas, vamos a empezar con dos, a ver cómo nos va, luego pasamos a tres, y luego a las últimas dos, es decir estos procesos pueden ser en fases, escalonados, no todo necesariamente tiene que ser al mismo tiempo, eso sí yo lo veo mucho más viable.

Esto debería ir con una política de justicia en el ejercicio del gasto, no que el poniente acaudalado de Guadalajara concentre los beneficios del gasto, "buscar una clara política de igualación y de compensación, porque poner el gasto en los mismos montos para las siete zonas sigue siendo injusto, hay muchos años previos en que fue desbalanceado y ha provocado una ciudad desigual, entonces debemos compensar al oriente y al sur con más gasto para generar ese proceso igualitario", apunta Rocha Quintero.

En el tema entra todo, "incluso la descentralización de la cultura, decirles a los alcaldes que no todo es Chapultepec, o buscar múltiples espacios como Chapultepec, seria la idea de una igualación en la ciudad, y si fuéramos todavía más radicales, lo óptimo sería concebir estos presupuestos, metropolitanamente, y en esa lógica considerar que la inversión pública se ha concentrado en ciertas áreas de Zapopan y de Guadalajara, y ahora lo que toca, prioritariamente en ciertas áreas de Tlaquepaque y Tonalá... sería una ambición al tamaño de lo que demanda la ciudad".


sábado, 21 de noviembre de 2015

El Zapote reclama respeto a amparo en el aeropuerto



Ejidatarios se manifestaron por demolición de finca ubicada en tierras del núcleo agrario; urgen a resolver adeudo multimillonario de la SCT.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

En el juicio de amparo 1788/2009, el ejido El Zapote reclamó la protección de la justicia federal por una expropiación de casi 307 hectáreas de su superficie de ampliación para crear el aeropuerto de Guadalajara, en la cual se les quiso pagar el metro cuadrado en centavos –luego en trece pesos-, cuando se trata de un terreno cuyo valor catastral hoy rebasa siete mil millones de pesos.

La demanda se resolvió el 4 de abril de 2014, a favor del núcleo agrario, pero actualmente se encuentra ante el Segundo Tribunal Colegiado de Distrito del Tercer Circuito, pues nueve autoridades involucradas interpusieron recursos contra la sentencia favorable a los ejidatarios. "El problema es que el tribunal tiene ya ocho meses con el asunto cuando debía resolver los recursos en tres; ellos aprovechan eso, y nuestra buena voluntad, para seguir construyendo en nuestros terrenos en vez de definir el pago para terminar el problema", se quejó el presidente ejidal, Nicolás Vega Pedroza.

Reconoce que en el último año han tratado de tener diálogo con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y con el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), concesionario de la terminal aérea. Se fracasó tras dos reuniones en Guadalajara, que encabezó el director del Centro Jalisco de la SCT, Bernardo Gutiérrez, y una posterior ida a la SCT en la Ciudad de México. Recientemente, el gobierno de Jalisco ha intervenido y ofrece sus oficios de mediación, pero no ven avances.

"Este lunes estamos citados en la Secretaría General de Gobierno, y esperamos que nos tengan buenas noticias; asisten la SCT y el GAP, pero necesitamos que nos demuestren que tienen voluntad de negociar", añadió Vega Pedroza en entrevista con MILENIO JALISCO.

Los ejidatarios están dispuestos a rebajar el cobro, "estamos dispuestos a sólo cobrar la mitad del valor del predial, pese a que la ley es clara respecto al pago del doble del valor comercial; pero nos urge que nos manifiesten voluntad para que firmemos convenios; de lo contrario, tendremos que proceder a favor de nuestro legítimo derecho", advirtió.

La expropiación viciada data del 19 de septiembre de 1975; el juicio de amparo 1788/2009-8 mantiene congelada cualquier actividad que se pretenda realizar en las casi 307 ha: no se pueden ocupar los terrenos ni realizar obras; suspende también todo movimiento catastral y registral, no se pueden dar transmisiones de dominio ni otro tipo de movimientos patrimoniales; tampoco se pueden emitir licencias municipales, entre estas, licencias para obras.

Pese a ello, el ejido permitió la construcción de plataformas pegadas a los tanques de combustible, "y los dejamos, como muestra de buena voluntad", pero sin mayor eco; al intervenir el gobierno estatal, "había prisa por el estado por avanzar, por hacer las segundas pistas del aeropuerto, y nosotros estamos en la mejor disposición de no detener el avance; este miércoles [18 de noviembre] hizo ocho días en que nos reunimos por segunda ocasión [...] supuestamente esta semana nos íbamos a reunir con gente de SCT, y no nos llamaron, y la verdad ya estamos inconformes, sentimos que nos están dando atole con el dedo", subrayó Vega Pedroza.

El pasado 19 de noviembre, los ejidatarios protestaron unas horas en el recinto aeroportuario ante la demolición "ilegal" del hotel Casa Grande, que está dentro de la superficie expropiada; la actividad de demolición está impedida por la suspensión vigente. "Vamos a exigir que se actúe conforme a derecho; todo depende de lo que realmente nos muestren en la cita de este lunes", puso en relieve el presidente ejidal.

Claves
Razones del amparo

“Las autoridades responsables vulneraron en su perjuicio [del ejido] la garantía de audiencia consagrada en el artículo 14 constitucional, en virtud de que no se le notificó legalmente el procedimiento expropiatorio de mérito, esto es, la solicitud de expropiación de sus tierras para la ampliación del aeropuerto”
Respecto a las tierras en expropiación, se acreditó abuso de autoridad, pues solo el presidente de la república podía ordenarla. Otro argumento con que se quiso desvirtuar el amparo fue que en diversos momentos, los ejidatarios recibieron dinero como indemnización, pero el juez señala que por tratarse de bienes comunes del ejido, ni siquiera sirve una aceptación “tácita” –habría que probarlo- sino únicamente la abierta y expresa de toda la asamblea, la cual no existe
La sentencia deja insubsistente todo lo actuado con posteridad a la violación y exige “se ordene llevar a cabo nuevamente la notificación correspondiente, en la que deberán observarse las formalidades”; y hace extensiva la protección jurídica contra actos posteriores, como inscripciones en registros públicos, informes de pagos de indemnización (cuyo monto real deberá determinarse de forma rigurosa), y la propia concesión otorgada en 1998 por la SCT

Concluyó extracción de combustible de Los Llanitos



La Profepa confirma que la segunda etapa incluye la limpieza general y el destino final del buque.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), aseguró ayer que ha concluido el “vaciado total” de 505 metros cúbicos (505 mil litros) de combustibles y aceites del buque granelero Los Llanitos, encallado en Punta Graham o Navidad tras el paso del Huracán Patricia, desde el pasado 23 de octubre.

“Especialistas e inspectores de esta dependencia federal confirmaron el vaciado final de los 20 tanques donde se almacenaban dichos hidrocarburos con que operaba el gran navío”, el cual era utilizado para transportar subproductos de hierro provenientes de las minas de Grupo Ternium en Jalisco y Michoacán.

“Concluida esta fase, la empresa responsable iniciará la segunda etapa de salvamento para dar destino final al buque, mediante un programa que será presentado a las autoridades, el cual incluirá el potencial retiro del barco de la zona siniestrada. Personal de esta procuraduría constató mediante un sobrevuelo en helicóptero y en un recorrido por la embarcación varada, la conclusión de los trabajos del trasiego. Asimismo, verificó el retiro del buque de baterías, solventes y pinturas, así como otros materiales y residuos peligrosos”, indica un comunicado difundido ayer por la tarde.

El recuento final alcanzó 505 m3 de hidrocarburo aunque se habían estimado 435 m3, “toda vez que algunos combustibles se mezclaron con agua y ello generó una cantidad superior”. El remolcador “trasladó la barcaza mayor con el hidrocarburo al puerto de Manzanillo para darle destino final a combustibles y aceites. Tras el recorrido por el cuarto de máquinas, el área de los tanques de combustible y otros puntos estratégicos del buque, la Profepa levantó un Acta Circunstanciada para constatar los hechos verificados. La empresa responsable de los trabajos de trasvase de los hidrocarburos informó que las barreras de contención para derrames continuarán instaladas en el área hasta que se determine el destino final de la embarcación encallada”.

Así, comienza la segunda etapa, en la cual se prevé “la limpieza general del navío y el destino final de éste”. Está pendiente que la Universidad de Guadalajara emita sus observaciones sobre el riesgo ambiental. “Hasta ahora se tienen contemplados dos escenarios: el retiro de la embarcación del sitio, completa o en partes, o su hundimiento para aprovecharlo como arrecife artificial”, puntualizó el organismo federal.

viernes, 20 de noviembre de 2015

Conagua no ve riesgo en crisis de Abengoa


Un desplome accionario de la poderosa empresa suscita dudas sobre la posibilidad de que construya el acueducto El Zapotillo-León.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Abengoa, el gigante español responsable de construir el acueducto que va de la presa El Zapotillo a León, Guanajuato, pasa por dificultades económicas severas, al grado que se deberá deshacer de activos multimillonarios y diversos compromisos en varios países. Sin embargo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) aseguró ayer que no está en riesgo la construcción del controvertido proyecto del acueducto El Zapotillo-León.

“No está en riesgo, la obra continúa; hay algunas cuestiones técnicas que presentó la empresa, precisamente por considerar que podrían ser más viables. Hemos hecho ya una revisión con la Comisión Estatal del Agua y con el organismo de agua de León, y el proyecto sigue tal como estaba. La obra está caminando”, explicó ayer, en gira por Celaya, el director general de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra.

“En este momento la obra se encuentra a 80 metros, como ustedes saben hay unos temas legales, unos amparos, tres amparos que presentaron algunos pobladores, en la Suprema Corte de Justicia de la Nación; y una vez que la corte determine lo que corresponde, se determinará si la presa está a 80 o a 105 metros. Es importante decir que al final, si se determina la presa a 80 m,  quien pierde es la población, el abastecimiento de agua […] la parte del acceso fácil al agua ya se terminó [en México]”, ponderó el funcionario. Consideró que en cuestión de cuatro meses espera que los amparos tengan ya su resolución.

Apenas el 25 de septiembre pasado, EL PAÍS de Madrid reportaba: “la compañía ha acordado dejar de pagar dividendo, limitar las inversiones y vender activos por 1.200 millones para reducir deuda. Con todo ello, ha logrado apoyos para sacar adelante la ampliación de capital y salvar la compañía […] refuerza su plan de desinversiones para obtener hasta finales de 2016 al menos 1,200 millones [de euros] por la venta de activos”. Además, “Abengoa espera desinvertir 300 millones en activos durante 2016 como parte de su estrategia de rotación de activos” - nota completa en http://economia.elpais.com/economia/2015/09/24/actualidad/1443076872_763926.html -

El 19 de septiembre del 2011, La Comisión Nacional del Agua falló el concurso público internacional CNA-SGAPDS-OCLSP-JAL-GTO-10-001 CP para la construcción del acueducto El Zapotillo-Altos de Jalisco-León, Guanajuato, el cual fue a favor del grupo que encabeza la firma Abengoa México, que presentó la propuesta económica con un valor presente neto de la contraprestación de 4,569 millones de pesos.

El acueducto se construirá mediante un contrato de prestación de servicios y la concesión es por 25 años, e incluye elaboración del proyecto de ingeniería, construcción, equipamiento, operación, conservación y mantenimiento de la infraestructura.

Desde el arranque del proyecto ha habido numerosas dificultades, dadas las grandes resistencias de los grupos económicos y sociales de Los Altos de Jalisco a ser “despojados” de su escasa agua. Un amparo y la falta de ventas de los terrenos de la servidumbre del acueducto en la zona de Jalisco, que es más de dos terceras partes de la longitud total, ha impedido en arranque de la obra en suelo jalisciense.

jueves, 19 de noviembre de 2015

No hay procedimiento por daños de buque Los Llanitos



La Profepa presidió ayer reunión de trabajo en Melaque; pese a objeciones de la UdeG, se esperarán “evidencias”. Trasvase de combustible concluiría este fin de semana.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró ayer que ya integró expediente desde el principio del encallamiento de Los Llanitos frente a acantilados de la Punta Graham o Navidad, como efecto del huracán "Patricia", pero “no ha iniciado procedimiento administrativo porque no hay evidencia de derrames de combustibles”, aunque investigadores de la UdeG mostraron datos que a su juicio obligan a hacerlo (ver MILENIO JALISCO, 14 de noviembre de 2015).

“De acuerdo al reporte técnico de la empresa a cargo  del trasvase de hidrocarburos del buque granelero Los Llanitos, dicho proceso se ha desarrollado de acuerdo al plan de seguridad preestablecido y registra vertimiento incipiente de combustibles. La acción, estimó la compañía especializada, busca concluir el próximo fin de semana, por lo que estará en condiciones de presentar a la aseguradora responsable un programa de trabajo para realizar el retiro total del navío de la zona de naufragio”, explica el organismo en un comunicado de prensa.

En una reunión celebrada en instalaciones del Centro Universitario de la Costa Sur de la UdeG, encabezada por los subprocuradores de Inspección Industrial y de Recursos Naturales de la Profepa, Arturo Rodríguez Abitia e Ignacio Millán Tovar, respectivamente,” se clarificó que esta procuraduría integró expedientes desde el día en que se registró el encallamiento de la embarcación el pasado 23 de octubre […]la Profepa acordó además la instalación de un Comité Técnico Científico de Carácter Preventivo para atender el encallamiento del buque; dicha instancia técnica estará integrada por la Secretaría de Marina, científicos e investigadores de la U de G, así como las Capitanías de Puerto de Manzanillo y Barra de Navidad, y los presidentes municipales de Manzanillo y Cihuatlán, a fin de dar seguimiento y atención para evitar cualquier riesgo de que el barco encallado derrame sus hidrocarburos”.

El comité, además, “estará integrado por un representante de la empresa naviera propietaria del buque granelero, así como un miembro del equipo técnico mecánico de la compañía acreditada para realizar el transvase de combustible y aceites”.

El representante de la SeMar, capitán Rubén Muñoz Anguiano,” informó que esa instancia participa en el caso de Los Llanitos con base en el artículo 30, fracciones V y XXIV de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal;  el 77 de la Ley de Navegación y Comercio Marítimo y el 3 de la Ley de Vertimientos de las Zonas Marinas Mexicanas […] la SeMar efectúa dos recorridos diarios al sitio donde permanece varado el buque para en caso de ser necesario activar el Plan Local de Contingencias para Combatir y Controlar Derrames de Hidrocarburos”.

 En breve se signará un convenio particular con la Universidad de Guadalajara para investigar y cuantificar los daños ambientales. La empresa responsable del trasvase de hidrocarburos del buque encallado en Barra de Navidad informó que se ha logrado a la fecha el trasiego de 265 m3, con la supervisión del personal de la Profepa. “Continuará en la presente semana las acciones de extracción del combustible, la desmovilización del equipo y la transferencia del combustible de la barcaza”. Participaron en la reunión los delegados de la Profepa en Jalisco y Colima, Xóchitl Yin Hernández y Ciro Hurtado Ramos, respectivamente.

Crisis de Abengoa pone en duda acueducto



Un desplome accionario de la poderosa empresa suscita dudas sobre la posibilidad de que construya el acueducto El Zapotillo-León.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

Abengoa, el gigante español responsable de construir el acueducto que va de la presa El Zapotillo a León, Guanajuato, pasa por dificultades y ello no deja indiferentes a los principales perjudicados: las autoridades de la entidad de El Bajío. El gobernador de ese estado, Miguel Márquez Márquez, dijo desconocer la situación, pero aseguró que la entidad europea debe cumplir su compromiso.

“Desconozco el tema, lo que sí es claro es que hay contratos de manera muy clara, muy precisa, son los responsables de terminar el acueducto y la operación del mismo”, explicó, de acuerdo a publicación del portal electrónico zonafranca.mx.

Apenas el 25 de septiembre pasado, EL PAÍS de Madrid reportaba: “La crisis de Abengoa se ha cobrado la cabeza de su presidente. Felipe Benjumea deja su puesto de presidente ejecutivo como parte de un paquete de medidas para sacar adelante una ampliación de capital con la que reducir la abultada deuda del grupo, que se ha hundido en Bolsa por su apalancamiento y una crisis de credibilidad. La compañía ha acordado dejar de pagar dividendo, limitar las inversiones y vender activos por 1.200 millones para reducir deuda. Con todo ello, ha logrado apoyos para sacar adelante la ampliación de capital y salvar la compañía”.

Agrega: “Dados los problemas financieros y de credibilidad que atraviesa la empresa, la compañía ha acordado suspender el pago de dividendos. No podrá volver a pagarlos hasta que mejore notablemente su calificación crediticia […] además, la compañía refuerza su plan de desinversiones para obtener hasta finales de 2016 al menos 1,200 millones [de euros] por la venta de activos, incluyendo la venta de toda o parte de su participación en la filial Abengoa Yield [o monetizando los derechos económicos en la misma con alguna fórmula financiera], por un importe estimado de unos 400 millones”.

El plan de desinversión de activos por valor de 500 millones está en marcha, “comprende la venta de diversos activos incluyendo centrales de ciclo combinado, plantas solares, de bioetanol y otros activos concesionales […] , la compañía ha explicado que entre los activos para una posible venta están dos plantas de cogeneración en Brasil de 140 MW, otra en México de 840 MW, un ciclo combinado en Argelia de 100 MW, concesiones hospitalarias en Brasil y México, plantas desaladoras en Argelia y Ghana, una central solar de 50 MW en Suráfrica y otra de 100 MW en Emiratos y varias plantas de biocombustibles”.

Además, “Abengoa espera desinvertir 300 millones en activos durante 2016 como parte de su estrategia de rotación de activos” (nota completa enhttp://economia.elpais.com/economia/2015/09/24/actualidad/1443076872_763926.html). El desastre se destapó apenas en agosto pasado, tras cuestionamientos de opacidad y amenazas de demandas en Estados Unidos (http://economia.elpais.com/economia/2015/08/18/actualidad/1439917780_254524.html).

“La firma internacional reconoció pérdidas históricas globales por 722 millones de euros, la cual obedece en gran medida al deterioro de los activos de su filial en Estados Unidos, Abengoa Yield”, agrega zonafranca.mx.

El 19 de septiembre del 2011, La Comisión Nacional del Agua falló el concurso público internacional CNA-SGAPDS-OCLSP-JAL-GTO-10-001 CP para la construcción del acueducto El Zapotillo-Altos de Jalisco-León, Guanajuato, el cual fue a favor del grupo que encabeza la firma Abengoa México.

La oferta de ese corporativo cumplió en cada uno de los procesos que se realizaron con todos los requisitos financieros y técnicos señalados en el concurso, con lo cual garantiza satisfactoriamente el cumplimiento de las obligaciones derivadas del mismo (MILENIO JALISCO, 20 de septiembre de 2011).

Abengoa, que también incluye a las empresas Abeinsa Infraestructuras Medio Ambiente y Abeinsa Ingeniería y Construcción Industrial, presentó la propuesta económica con un valor presente neto de la contraprestación de 4,569 millones de pesos.

En contraste, el consorcio liderado por la agrupación Samsung presentó una propuesta económica con un valor presente neto de la contraprestación por un monto de 12,156 millones de pesos, 166 por ciento más que Abengoa México.
El acueducto se construirá mediante un contrato de prestación de servicios y la concesión es por 25 años, e incluye elaboración del proyecto de ingeniería, construcción, equipamiento, operación, conservación y mantenimiento de la infraestructura.

Desde el arranque del proyecto ha habido numerosas dificultades, dadas las grandes resistencias de los grupos económicos y sociales de Los Altos de Jalisco a ser “despojados” de su escasa agua. Un amparo y la falta de ventas de los terrenos de la servidumbre del acueducto en la zona de Jalisco, que es más de dos terceras partes de la longitud total, ha impedido en arranque de la obra en suelo jalisciense.

miércoles, 18 de noviembre de 2015

Selva fue sparring de "Patricia"



El megahuracán aplastó los bosques de las montañas de Chamela-Cuixmala, que demostraron el enorme valor de sus servicios ambientales al desacelerar los ímpetus del meteoro.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

El 22 de octubre pasado, en la reserva de la biosfera Chamela-Cuixmala, la vida exhibe rostros de esplendores: los montes teñidos de verdor; los arroyos exuberantes, cobijados bajo el dosel compacto de los árboles; los esteros bulliciosos. Cocodrilos silenciosos por el río; venados, coatíes y pecaríes nerviosos por la selva; miles de aves vocingleras entre la tupida enramada del manglar; tortugas torpes sobre la arena de playas aprisionadas entre grandes acantilados.

En las comunidades humanas, la despreocupación propia de la vida a la orilla del mar. Pero desde la mañana, la radio ya avisaba que todo cambiaría. Los albergues se habilitaron para proteger a los moradores de cientos de casas precarias. La noche cayó. Al día siguiente llegó Patricia.

La mañana del 24 de octubre es sábado, y la vista se abruma con pasajes fúnebres. Miles, decenas de miles de árboles, alineados uno tras otro, aplastados literalmente por la fuerza fugaz y contundente de uno de los vientos más poderosos de que se tenga registro. En cuestión de minutos, las torres de alta tensión se desplomaron; las láminas de las casas volaron por los cielos; las plantaciones de papayo fueron arrancadas de cuajo, y muchas palmeras coqueras lucían cortadas como por una cuchilla. La selva perdió todas sus hojas, ¿adelanto de un implacable abril?

El golpe del megahuracán dio al corazón de esta región montañosa, un remanso de conservación de poco más de 13 mil hectáreas, pero que con sus parajes vecinos, continentales e insulares, agrupa ecosistemas sobre casi 70 mil ha, que no en balde fueron enlistados como reserva mundial de la biosfera de la UNESCO, un reconocimiento que en Jalisco sólo poseen la Sierra de Manantlán y el bosque La Primavera.

“Sin duda, el impacto de Patricia fue considerable; tuvimos experiencias previas con Jova en 2011, que fue muy impactante en esta misma zona: con Patricia consideramos que el impacto es mayor, en 50 por ciento, en daño general y en los hechos vividos, y si bien fue diferente –cada huracán es distinto- lo más impactante fue el viento, mientras en Jova fue la lluvia […] más allá de esos detalles, veo que las áreas naturales están jugando su papel como áreas amortiguadoras de estos impactos”, explica el coordinador científico de la Fundación Ecológica de Cuixmala, Álvaro Miranda.

“Hay pueblos dañados pero nada que lamentar en cuanto a pérdida de vidas, que era la expectativa que se tenía cuando se pronosticó el huracán; la zona no sufrió daños por agua, lo cual habla en términos de la reserva de su función de absorción del fenómeno en general; si llovieron alrededor de 200 milímetros, no se notó, la reserva es como una gran esponja que cuando se satura suelta, pero no se advirtió en ningún momento eso”, añade.

El científico recorre la zona con el enviado de MILENIO JALISCO en una avioneta de cuatro plazas; desde el aire, los daños son ostensibles: miles de hectáreas de selva prematuramente grisácea y derrumbada; los suelos deslavados, la infraestructura desplomada, los caseríos sin techo –sea el opulento Careyes o la indigencia de Chamela-; una plaza de toros borrada en Arroyo Seco; un granero con su cubierta hecha añicos; una pala mecánica que busca devolver transitabilidad a una brecha enmontada; el mar azul turquesa que choca sin detenerse con los farallones de la línea de costa.

“Como es una zona bien conservada, no obstante el alto impacto, ya estamos viendo la respuesta a pocos días de que pasó el ciclón; la naturaleza está trabajando, hay rebrotes, uno pensaría que los árboles están muertos, pero no, están resucitando y seguramente este impacto se absorberá en poco tiempo; en cambio, en áreas perturbadas, como un poco más al sur, en la zona de Cihuatlán, esos procesos ya no son tan fáciles de atender, no hay que perder de vista que Patricia es el daño acumulado de Jova de 2011, apenas cuatro años atrás; vamos a ver qué tan capaz es la naturaleza de llevar esto a una restauración, podremos monitorear las  respuestas”, añade el investigador.

El efecto del huracán trae una sucesión biológica; “la incorporación de toneladas de materia seca en el suelo genera oportunidades para muchos organismos, como los degradadores, que tendrán un espacio oportuno, mientras los que dominaban van a sufrir en mayor o menor medida, por ejemplo, hablando de aves, tenemos aves residentes que se ven afectadas porque sus espacios donde hallan alimento y refugio son las copas de los árboles, y ese recurso no está disponible en este momento; también están las aves migratorias, que ya deben estar llegando a la zona en noviembre, y muchas al ver la situación seguramente van a pasar de largo, se van a detener en otros sitios, es un efecto que vivimos con Jova, de manera temporal; al siguiente año las especies vuelven a incursionar en las áreas que corresponden”.

La naturaleza “nos lleva millones de años de ventaja en condiciones de este tipo, vamos a esperar reajustes en muchos animales; algunos buscarán alternativas diferentes, finalmente tienen que estar aquí, tratar de salir adelante como en muchas otras ocasiones”.

La región costa Sur de Jalisco, en cuyo centro está Chamela-Cuixmala, abarca entre Manzanillo al sur y Punta Pérula al norte; recibe aproximadamente 30 por ciento de los huracanes que tocan tierra en el Pacífico mexicano. Su reloj ecológico se ajustó al paso de los milenios con estos eventos extremos así como a los rigores de su larga estación seca.

El 17 de noviembre, en lontananza, sigue aquí el reino de la desolación. Pero la muerte da paso a nuevas vidas que bullen microscópicas. Los tímidos retoños asoman en los árboles derrumbados, los tejones pasean presurosos por los caminos, el jaguar se acostumbra a acechar entre hojas quebradizas, y la mole desnuda del Huehuentón, majestuosa, afirma desde Nacastillo su cacicazgo sobre este erial ingrato, que restaurará glorias verdes con la breve humedad del siguiente verano.


INCENDIOS, OTRA PRUEBA

Además del golpe directo del huracán, la reserva de la biosfera Chamela-Cuixmala tiene que afrontar la prueba de los tiempos secos, aunque el coordinador científico de la reserva es optimista.

“Esa será una nueva experiencia, Jova nos trajo un impulso de 10 por ciento de biomasa al piso, que debería estar en los árboles, y ese volumen fue bastante bien procesado por el sistema; siempre es un temor el tema de los incendios, como en el sureste de México, cuando hay impactos de este tipo de huracanes, pero nosotros creemos que el sistema puede absorber esto y mucho más, por las características de las especies que están aquí, como es una selva poco perturbada, el fuego no es problema, a diferencias de otras zonas de la costa”.



NUMERALIA

131 km2 es la superficie protegida por el decreto presidencial de 1993 que creó la reserva de la biosfera Chamela-Cuixmala

730 milímetros de lluvia caen por año, en promedio; en el evento de Patricia se estima en 200 mm en menos de 24 horas; otros huracanes han llevado hasta 400 mm en pocos días

8 meses en promedio dura la estación seca, por eso alberga de forma dominante el ecosistema denominado selva seca o selva baja caducifolia, en el que 75 por ciento de sus árboles pierden hojas en los meses de sequía

1,200 especies de plantas, la cuarta parte de las registradas en un país cuyo territorio es 76 mil veces mayor, Canadá, hay en la reserva, además de 400 vertebrados. Su riqueza de especies exclusivas es de las más altas del planeta.


martes, 17 de noviembre de 2015

El Área Metropolitana de Guadalajara, “expuesta a huracanes”



La barrera de montañas, la ruta que siguió Patricia y su velocidad de traslación, claves de que no dañara los grandes centros urbanos.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

El paso por territorio de Jalisco del huracán Patricia, el más intenso que se haya registrado en el océano Pacífico oriental, dejó daños cuantiosos pero apenas tocó los grandes centros económicos regionales: Guadalajara, Tepic y Puerto Vallarta. Eso no debe dar pie a lecturas equivocadas: la segunda ciudad del país puede padecer desastres ligados a este tipo de meteoros, advierte el coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional, Juan Manuel Caballero González, uno de los cinco miembros del Consejo Ejecutivo de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

De acuerdo a la información proporcionada por todos los sistemas de monitoreo del gobierno mexicano y del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, la clave del bajo daño se debe a tres elementos: uno, penetró a tierra en una zona poco poblada y donde en vez de amplias llanuras hay acantilados; dos, su velocidad de traslación era muy elevada (casi 20 kilómetros por hora) y lo hizo cubrir con rapidez su ruta hacia el noreste; tres, la amplia barrera de la Sierra Madre del Sur, con cumbres superiores a dos mil metros sobre el nivel del mar, lo hicieron degradarse con rapidez.

Cuando pasó sobre Tequila –cuyo volcán se eleva casi tres mil metros- ya era una tormenta tropical. La ruta siguió hasta Texas, pero ya con baja intensidad y sin topar con grandes urbes regionales, refiere el funcionario, entrevistado por MILENIO JALISCO en las oficinas centrales de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la capital del país.

“Patricia impactó en una zona que no está muy poblada; de donde tocó el ojo del huracán la costa, si consideramos que el lado derecho del mismo es el que tiene los vientos de mayor intensidad, allí encontramos acantilados, no es una línea de playa convencional; montañas que llegan al mar, con una altura de 80 a 100 metros, y detrás de esas elevaciones están las  comunidades más expuestas al huracán y más atrás, montañas que pronto se remontan por arriba de dos mil metros […] no tocó tierra en Manzanillo o en Puerto Vallarta, donde los daños hubieran sido mucho más cuantiosos”, advierte.

Por eso “hay la falsa percepción de que no hubo grandes afectaciones; la verdad es que las personas que estuvieron expuestas en las comunidades sí sintieron la fuerza de un huracán de categoría 5 […] la velocidad de traslación iba de 19 a 20 kilómetros por hora; comparemos con el huracán Wilma [2005] que también tiene registros como el más intenso de la historia en la cuenca del Atlántico; cuando cruzó Cancún llevaba una velocidad de traslación de cuatro km por hora; y si comparamos el ojo del huracán, tenía un diámetro de 30 km, mientras el de Patricia sólo medía diez km”; también las zonas de la trayectoria difieren, dado que el meteoro caribeño destrozó parcialmente el principal centro turístico mexicano.

El paso rápido explica que los volúmenes de lluvia fueran menores que, por ejemplo, Jova, que con categoría tres, pegó en la costa de Jalisco en 2011, y trajo más daños porque “estuvo más tiempo generando nubosidad y lluvias”, añade.

Caballero González llama la atención sobre las inusitadamente altas temperaturas del océano Pacífico ecuatorial, que propiciaron la extraordinaria energía de Patricia. “Hablamos de temperaturas de 30 a 31 grados centígrados en el superficie del océano, y aparte la profundidad con esa temperatura era mayor, y por lo tanto era mayor cantidad de energía, de calor almacenado; los remanentes de esa gran energía eran tales que todavía una semana después permitieron ese desprendimiento nuboso que penetró también por la costa de Jalisco y Colima y dejó lluvias abundantes y muchos problemas…”.
- El tema de la temperatura, ¿es efecto de El Niño o hablamos ya del fenómeno de calentamiento global?

- Es natural pensar que si se está presentando un calentamiento global en el planeta se vea reflejado en el océano, pero justamente el calentamiento en el Pacífico está asociado al fenómeno de El Niño […] el fenómeno del calentamiento global es a largo plazo,  pero lo que sí tenemos claro es que asociado a El Niño, que está presente en estos momento, se derivó esta intensificación de Patricia  , en otras condiciones, cuando el océano no tiene esta temperatura en esta zona del pacifico no se hubiera visto esta intensificación del huracán.

- ¿Guadalajara está protegida para no enfrentar eventos extremos de este tipo por su barrera de montañas?

- …recordemos a Monterrey, que en 1988 se vio directamente afectado por el huracán Gilberto, que penetró la costa de Tamaulipas, y en el 2010 se vio severamente efectado por el paso del huracán Alex; es un escenario similar a lo que pasaría en Guadalajara si tienen un ciclón tropical, y si el ojo del huracán pasara mucho más cerca: los efectos serian otros; afortunadamente no hemos visto en la corta historia que se tiene de registro de ciclones tropicales, que por Guadalajara haya penetrado un ciclón activo, tormenta tropical, huracán categoría uno, pero eso tampoco la exime…

En realidad, por su forma geográfica, todo el país tiene el mar cerca.  “Podría llegar como depresión tropical o como tormenta, con vientos de 50 a 75 km por hora, sostenidos, y las infraestructuras en las ciudades que no son costeras generalmente no tienen la capacidad de soportar vientos sostenidos de esta intensidad o mayores; y además está el tema de la lluvia, no podemos bajar la guardia”.

-¿Por qué el AMG suele quedar fuera de trayectoria en los registros que se tienen?
- La ruta es simplemente la interacción de cómo se encuentre en ese momento el ciclón activo y otros sistemas meteorológicos con los que pueda topar […] no es casualidad que en la parte final de la temporada de huracanes, cuando se presentan frentes fríos desde el norte, estos provoquen que los huracanes se desvíen hacia el continente, lo que explica por qué es el tiempo más peligroso. Y quiero recordarles que la temporada de ciclones no ha terminado aún.

CLAVES

El huracán Patricia, el más intenso de la historia del Pacífico oriental, penetró en el continente en las sierras de la Costa Sur de Jalisco, a las 18.15 horas del 23 de octubre pasado

La zona del impacto quedó fuertemente afectada: en las diez poblaciones más cercanas al ojo del huracán habitan unas cinco mil personas

Los huracanes de otoño suelen ingresar a continente por su interacción con los frentes de baja presión que provienen del norte

La alta velocidad de traslación, el tamaño del ojo del huracán –apenas la mitad de Wilma, que arrasó Cancún en 2005- y la formidable barrera de montañas explican su pronta degradación.

----------------------------------------------------------------------------

La reprochable ausencia de muertos



Si no hay muertos no sales en las noticias; los moradores de la selva viven dramas invisibles.

Cuando volvió la corriente eléctrica, Juan y los pobladores de la costa, descubrieron que la falta de muertos por el huracán había causado una especie de decepción, y lo notaban en el tono resentido de las primeras noticias que recibieron por los medios estatales y nacionales.  Sus ojos cansados reflejaban asombro, le costaba creer que para ser noticia hubiera que flotar boca abajo en un charco.

El día del arribo de Patricia, pasadas las 5 de la tarde, la negrura y el desasosiego empezó a asomar en el horizonte. Recuerda que los animales estaban inquietos, y a su mujer le había bajado la presión como pasaba siempre antes de una tormenta. Decía que la víspera la desguanzaba. La diferencia con otros huracanes que le había tocado atestiguar en sus casi 78 años, fue que durante todo ese día escuchó que era el huracán del siglo, y que irremediablemente les pegaría de lleno. Reciente estaba el recuerdo de Jova, y las terribles horas que les hizo pasar, sobre todo al menor de sus nietos, quien con menos frecuencia, pero aún todavía se despertaba con el llanto provocado por el estruendo del viento y el rugido del mar en su memoria.

Por la mañana pasaron los de Protección Civil. La invitación había dejado de serlo, y ahora venían a por ellos para llevarlos al albergue. Sería la primera vez que abandonaba casa y posesiones, pero justo ese día no tenía fuerzas para pelear con las hijas, quienes atemorizadas y convencidas tenían preparada la mudanza temporal. Al anochecer, intuyó que habían tomado la decisión correcta cuando vio pasar volando como si fueran papelitos, láminas y algo que se le figuró como una chiva. Esa fue una larga noche.

Con la cabeza pesada por los acontecimientos, el café le supo amargo y se negó a probar los frijoles. El nieto fue el que le dio la noticia de la pérdida del techado y el derrumbe de la barda trasera de la casa, el resto de la familia no se había atrevido a hacerlo. Él no se había movido de su sitio en todo el día. El enorme trajín que vivía el albergue, contrastaba con su indiferencia. Desde su último infarto, el dolor de cuello y espalda no había desaparecido, y para colmo se le había instalado una  tristeza permanente que ni el dominó con los amigos, ni el box del sábado hacían desaparecer.

El domingo por la mañana empezaron a llegar los primeros vehículos con ayuda.  La voz de las primeras noticias provenientes de un radio llegado con una nueva brigada, le sacó de sus pensamientos. Era la voz de uno de los más destacados periodistas de México. Habló del huracán y de su paso por Jalisco y Colima. Escuchó la manera en la que se congratulaban reiteradamente de que Puerto Vallarta no hubiera sido afectada, y por las referencias dadas dedujo que habían sido nuevamente ellos los más afectados, solo que no pudo estar seguro, ya que cuando el comunicador se refirió a las remotas comunidades al sur de Vallarta y al norte de Manzanillo por donde el huracán dejó la mayor destrucción, dio nombres como “Chametla”, “Chamula” y “Chimela”. Cuando en otro prestigiado noticiero mencionaron a “Perúla”, supo que las cosas no habían cambiado. Seguían siendo invisibles, inexistentes para todos. No los habían borrado del mapa, solo que nadie se había molestado en consultarlo. El lunes por la mañana, Cihuatlán era un municipio del norte de Colima para la prensa nacional, y ellos eran una remota aldea de pescadores en el centro de la costa de Jalisco. Con esas referencias postales estaba seguro que la ayuda, tardaría en llegar. Se colocó el viejo sombrero de palma, colgó su camisa al hombro, y se enfiló hacia donde habría de levantar nuevamente su vivienda sin más ayuda que la de su familia, como en todos sus pasados.

Nuevos caudales para el AMG


La Conagua ya rescató más de la mitad del agua para la dotación provisional de la ciudad: 21 pozos habilitados.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

La meta de dotación “emergente” de agua para la ciudad, mil litros por segundo extra a lo que actualmente se abastece, ha dado un paso primordial al concluirse la rehabilitación de quince pozos existentes y el equipamiento de otros seis, que aportarán 577 litros por segundo.

De este modo, la dirección del organismo de cuenca Lerma Santiago Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que “la construcción de infraestructura hidráulica registra un avance físico global mayor a 48 por ciento”, en proyectos cuya inversión asciende a más de 946 millones de pesos.

Jorge Malagón Díaz, nuevo titular del organismo, informó que se trata de la ejecución del Programa de Recuperación de Caudales, mediante la perforación, equipamiento e interconexión de 22 pozos profundos y 15 rehabilitaciones, para un gasto de agua aproximado de 972 litros por segundo; además, está la construcción de la presa derivadora y obra de toma en el sitio de El Purgatorio, en el río Verde.

En el primer concepto, comenzó la segunda etapa del proyecto para el equipamiento electromecánico e interconexión a redes existentes de ocho pozos más. Para 2016, se prevé la tercera etapa, con acciones similares en ocho pozos más.

En cuanto a El Purgatorio, “se continúa con los trabajos en la plataforma de bombeo y en la obra de toma, con el armado de acero y la colocación de la plantilla de concreto y colados”.

Sobre la inversión, mencionó que asciende a más de 946 millones de pesos, de los cuales, el gobierno de la república, mediante la Conagua aporta 546 millones y la parte restante el gobierno estatal. En la ejecución de las obras interviene la Comisión Estatal del Agua de Jalisco (CEA), y el Organismo Operador del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado del Área Metropolitana de Guadalajara (SIAPA). Según los datos oficiales, el AMG presenta un déficit de agua potable de 3.3 metros cúbicos por segundo.

lunes, 16 de noviembre de 2015

Urge crear un “banco de reserva territorial”



Si la ciudad pone el terreno y los desarrolladores los ladrillos, 6 mil ha al interior de Periférico pueden alojar más de medio millón de personas.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

El dolor de cabeza para el correcto desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara nace en el valor excesivo de la tierra urbana. Y si los gobiernos de la ciudad y del estado, en vez de gastar millones en extender vialidades, líneas de agua, colectores, redes de electricidad y telefonía, adquieren con ese recurso las seis mil hectáreas de lotes baldíos al interior del Periférico, la historia podría cambiar.

Francisco Pérez Arellano, urbanista experimentado, ex servidor público y consultor de numerosos planes y programas de desarrollo en los últimos 20 años, señala la oportunidad de las nuevas autoridades y la prueba de fuego para las nuevas instituciones metropolitanas, para llevar adelante una planeación en la que los intereses de la ciudad estén primero que los de las empresas inmobiliarias.

“Deberían tener un banco de reservas territoriales, no solo para regular el mercado, sino para irlo induciendo, es decir, si queremos hacer una ciudad compacta, y se dificulta hacerla porque la tierra es muy cara, entonces tenemos que adquirir reservas territoriales y ofertar [sic]suelo subsidiado, para que en lugar de que los impuestos de la gente se estén  dedicando a construir líneas de vialidad, de transporte público, o de agua y alcantarillado, a  distancias remotas-porque no es posible conseguir tierra barata-, que esos impuestos se dediquen a subsidiar tierras”, apunta, en entrevista con MILENIO JALISCO.

Debe ser un programa ambicioso, pues el Instituto Metropolitano de Planeación (Imeplan) ha revelado que existen unos 20 mil lotes entre el centro urbano y el anillo periférico. “Ya después habrá cualquier cantidad de modalidades para hacerlo; una posibilidad que he comentado desde hace un par de años, que suena difícil pero puede ser viable, es que esta tierra se involucre en desarrollos inmobiliarios donde lo que se le venda a la gente sea la construcción y no el suelo; es decir, puedes comprar sobre suelo público, el Estado te presta bajo cualquier modalidad jurídica, y tú lo que pagas como comprador de casa es la construcción; puedes tener un fideicomiso, un comodato o cualquier modalidad y no tienes que pagar el suelo, que es lo caro”.

De este modo, “el suelo ya no sería el pretexto para la construcción, pues los ladrillos da igual pegarlos en el centro de Guadalajara, que a 50 kilómetros del periférico, en términos de costo”.

Hay dos preguntas centrales aún pendientes de respuesta: ¿cuánto vale realmente la tierra en la región urbana consolidada? Y ¿cuánto se invierte en la expansión de la ciudad, año con año? Finalmente, ¿cuál es el costo a largo plazo que la ciudad se ahorra al conservar zonas frágiles y ambientalmente vitales para sus servicios, y al no deber mantener vastas redes de servicios costosos?

Un análisis del Observatorio Inmobiliario de BBVA en México, “el valor del suelo, como proporción del valor de la vivienda fluctúa entre 10 y 20por ciento [del valor total de la vivienda]; los porcentajes más altos corresponden a vivienda residencial. Para las empresas grandes, que adquieren grandes extensiones territoriales y por ende cuentan con mejor capacidad de negociación y construyen para los segmentos de población de menores ingresos, principalmente para interés social, la cifra del valor de la tierra probablemente está más cercana al límite inferior del rango, es decir, hacia 10 por ciento” (ver documento enhttp://es.investing.com/upload_images/_64769_1327923386.pdf).

Eso explica por qué no suelen realizarse proyectos accesibles intraurbanos y por qué la ciudad se ha expandido de forma desmesurada. Si los recursos públicos se canalizaran a esa adquisición y no a obras, la historia cambiaría: un propietario de vivienda sobre suelo público no es inusual en las grandes metrópolis del mundo. Su ausencia en Jalisco y México revela el abandono estatal.

Obras por plusvalía

La falta de dinero para invertir en el desarrollo urbano se debe, agrega Pérez Arellano, al “abandono de fórmulas antiguas que fueron muy exitosas, relacionadas con las plusvalías que genera el desarrollo urbano; es dramático cómo después del ejemplo que nos pusieron nuestros antecesores, en hacer obras por cooperación municipal o por plusvalía, actualmente las obras se hagan con dinero municipal, incluso hay que comprar derecho de vía, que se paga con nuestros impuestos, y encima de que se plusvalizan esas tierras, la construcción se hace a costillas del contribuyente; creo que es muy importante este planteamiento, habría que echarle mano ahora en esta época de escasos recursos económicos, hacer uso de forma creativa de estos recursos”.

sábado, 14 de noviembre de 2015

Encallamiento sin expediente, o un recuento de absurdos



La magnitud de los daños y las consecuencias ecológicas, aún no han sido determinados.

Agustín del Castillo / Guadalajara. MILENIO JALISCO. 

En cualquier país de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), un encallamiento marino es un caso ambiental grave, pero en México –miembro de ese selecto grupo de países con las mayores economías mundiales- parece que no, como lo demuestra el caso del buque Los Llanitos, varado en la Punta Graham desde el pasado 23 de octubre, cuando pasó el huracán Patricia por la zona.

El investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Enrique Godínez Domínguez, destaca en un análisis que entregó a este diario: "La tarde-noche del 23 de octubre pasado, el buque Los Llanitos fue arrastrado por los fuertes vientos con rachas superiores a 200 kilómetros por hora y oleaje de tormenta de hasta seis metros de altura del huracán Patricia, y encalló en el litoral rocoso de Punta Graham o Punta Navidad [...] Los Llanitos es un buque granelero construido en 1993, con 230 m de eslora [longitud], 32 m de manga [anchura de la cubierta] y 13 m de calado, el cual se dedicaba a últimas fechas al traslado de material [pellet] de hierro entre los puertos de Lázaro Cárdenas y Manzanillo".

Los primeros análisis "muestran un pequeño derrame de hidrocarburos ocurrido durante el encallamiento, el cual se disipó a los pocos días debido a la gran dinámica hidrológica del sitio; sin embargo, un preocupante derrame no controlado de un ligero aceite mineral y de un compuesto de alto peso molecular y gran toxicidad formado por Politielenglicol a base de líquidos anticongelantes, han sido registrados a más de una semana del accidente. Además del hidrocarburo en forma de diésel [medio millón de litros declarados], existen otros compuestos altamente peligrosos que un buque de estas dimensiones, emplea para su funcionamiento cotidiano: 15 mil litros de aceites lubricantes, anticongelantes, detergentes, solventes y otros".

El sitio del encallamiento "es una compleja zona de acantilados y submareal rocoso con parches de arena, salpicada por un gran número de rocas ahogadas y emergentes, que hacen casi imposible que el buque pasara por ahí y terminara recargado en las rocas en un ángulo casi imposible. La profundidad media de esa zona es de 12-15 m, así que el calado de la embarcación y el oleaje de ese día hacen suponer que el casco golpeó de manera reiterada la estructura rocosa del lecho marino, causando un daño en un polígono que alcanza las 10 hectáreas. La magnitud de los daños, aun no se ha determinado, y las consecuencias ecológicas y de afectación para la pesca, demorará aún más. Esta zona se destaca por ser uno de los principales caladeros de la flota artesanal que opera en Barra de Navidad y Melaque, y produce de manera documentada pulpo, langosta y escama [peces]".

No es poca cosa, entonces. "La legislación ambiental de prácticamente todos los países de la OCDE, consideraría el encallamiento de un buque de esas dimensiones en un sitio de tan alta fragilidad, como incidente grave, y se abriría un expediente inmediatamente, sin embargo en nuestro país, la Profepa, nuestro fiscal ambiental, reconoce no haber abierto ningún procedimiento administrativo por no haber evidencias de daños ambientales. Esta acción resulta preocupante y muestra que las instancias que deberían perseguir y castigar daños y afectaciones ambientales, parecen más preocupadas en minimizar o ignorar las afectaciones que no son escandalosamente visibles o están embarradas de chapopote".

Al no haber un reconocimiento de los daños, "podría no haber como consecuencia medidas de mitigación, ni un plan de restauración y otras acciones de compensación que marca la ley en estos casos. Tampoco habrá un monitoreo de largo plazo de los impactos y de las acciones de restauración. Éste no puede ser otro caso donde existe un daño ambiental omiso, y donde la comunidad y el ecosistema asuman todos los costos", advierte.

Claves

El contexto

El transporte marítimo ha revolucionado al mundo, y ha sido uno de los factores más determinantes en la globalización […] buques tanques, graneleros y de contenedores, son los medios de transporte marítimo más importantes

Mientras que el crecimiento de la economía mundial fue en los últimos años de aproximadamente 3 por ciento, el crecimiento del comercio mundial fue de un 5.5 por ciento anual, siendo la vía marítima el medio principal para el desplazamiento de mercancías

  • Con cierta frecuencia ocurren accidentes que terminan en varamientos o encallamiento de buques en la costa. Los dos principales impactos al ambiente en esos casos se producen por el derrame de hidrocarburo, el cual llega a tener alcances regionales, y por daños en el litoral rocoso por efectos físicos directos, el cual se considera tienen alcance local

    Este último puede llegar a ser muy significativo cuando se destruye arrecife de coral o arrecife rocoso, sistemas ambos que se destacan por su gran biodiversidad y sobre todo en el caso del último, por su gran importancia pesquera. Los arrecifes rocosos, constituyen las principales áreas de pesca llamadas por los pescadores como bajos o caladeros de pesca

    Fuente : Enrique Godínez Domínguez, investigador de la UdeG

Entradas más recientes Entradas antiguas Página principal